Imagen

Los No Dentados Españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Los No Dentados Españoles

Mensaje por selluz »

Hace tiempo me pregunto a qué responde el hecho de que, principalmente, aunque no exclusivamente, en el primer centenario, conviviesen sello dentados y sellos no dentados de una misma serie. No dispongo de catálogo especializado, así que mirando los precios otorgados en el unificado, uno llega a la conclusión de que las tiradas de los no dentados eran, por lo general, más limitadas. ¿En base a qué se daba esa limitación y por qué se mantenían ambas tiradas en vez de emitir únicamente la dentada? ¿Eran esos sellos realmente emitidos con el propósito de ser usados o ya por entonces era una forma de llamar la atención y el consiguiente dinero de los coleccionistas?

Por otro lado, observo que la serie no dentada Homenaje a la 43 División (Ed. 787A-788A) recibe un trato especial, siendo asignados números de catálogo específicos para la tirada no dentada. Ahora mismo no caigo si eso ocurre con alguna otra serie más. ¿A qué es debida esa diferenciación respecto al resto de series no dentadas?

Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por OPORTO »

Estimado amigo

Yo no soy un experto en filatelia española, pero creo que el asunto es más o menos así. En inicio se imprimían unos pliegos sin dentar, primero a modo de pruebas, luego para hacer regalos a ciertas personalidades, y finalmente se escamoteaban pliegos sin dentar para vendérselos a ciertos comerciantes influyentes.
Y en el caso de la serie de la 43 División, supongo que es un ejemplo más de las emisiones tardías de la 2ª República, que se emitieron sin dentar en una cantidad muy cercana a las dentadas, y los catálogos, que son listas comerciales al fin y a la postre, le dotan de un protagonismo necesario para venderlas al común de filatelistas, no sólo a los especialistas.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por selluz »

Por lo que explicas, parece que esas emisiones tuvieron un protagonismo real en cuanto a franquear cartas más bien escaso. Y eso parece ser así, no sólo teniendo en cuenta la proporción de sellos no dentados en relación a los dentados que se encuentran formando parte de cartas de antaño o en usado sin permanecer la carta, sino ya como idea original bajo la que fueron emitidos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por Argus 2 »

Para empezar creo que deberías leer estos dos hilos

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =Gouweloos" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =Gouweloos" onclick="window.open(this.href);return false;

al completo uno detrás del otro ...

Cuando lo hayas hecho, en unos días voy a colgar un post en el que según mis conocimientos (que no es todo lo que existe) puedo dar algo más de claridad a tu pregunta y sus secuelas ... que visto lo leído son una parte si bien con toda la buena voluntad del mundo ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 1404 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por selluz »

Gracias Francesc.
Antes de abrir este hilo tiré de buscador para ver si encontraba algo al respecto, que imaginaba que debería haber siendo una pregunta supongo que bastante básica. El problema era encontrarlo, ya que por "No Dentados" me salían ciento y la madre mensajes. En cuanto tengo un rato, me pongo con los enlaces sugeridos.

Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

He visto los hilos que ha mencionado Argus, y he caido en la cuenta de que en mi intervención yo había partido del momento en que se impone el sello dentado, y había obviado el periodo clásico, sobreentendiendo lo que selluz preguntaba.

Saludos cordiales
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por ramko »

Me los voy a leer yo también ya que es una pregunta que me he hecho alguna vez jejejeje
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
selluz
Mensajes: 62
Registrado: 16 Mar 2011, 00:01

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por selluz »

OPORTO escribió:Estimados amigos

He visto los hilos que ha mencionado Argus, y he caido en la cuenta de que en mi intervención yo había partido del momento en que se impone el sello dentado, y había obviado el periodo clásico, sobreentendiendo lo que selluz preguntaba.

Saludos cordiales
Sí, mi pregunta iba más por el primer centenario que por el sello clásico. Aún así, esos hilos están muy bien para entender la aparición de los no dentados en 1865, algo que también desconocía. Aunque he de decir que me crea una duda más. Si por entonces se decidió pasar a los sellos dentados, algo que con el 4 cts se hizo prácticamente en su totalidad, siendo el 4 cts sin dentar en usado una auténtica rareza, no lográndose con el resto de valores de la serie por la lentitud con la que funcionaba la maquinaria y de ahí ambos "formatos", ¿por qué hay más de 50 años de convivencia entre dentados y no dentados? Se podría entender que la falta de previsión y la lentitud de la maquinaria pudiese afectar a algunas emisiones en los años próximos, pero durante casi 70...? Supongo que ese es el origen y a continuación viene la explicación que diste unos mensajes atrás.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por ramko »

Después de leerme ambos hilos, aún no me queda del todo claro porque existen dentados y sin dentar del mismo sello... hablo de los años 1940 y así vaya. Eran pruebas?
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por Juliop »

Los sellos no dentados emitidos en el siglo XX a la vez, aunque con menor tirada, que las emisiones dentadas en las emisiones especulativas de los años 30 y en algunas emisiones de la II Republica y primeros años del Estado Español, como la serie del Pilar, tenian como unica razon la de ser vendidos a los coleccionistas con sobreprecios y no respondian a ninguna otra razon, ni por supuesto para el franqueo ni eran pruebas, ni errores de color, ni nada de nada. Se emitian para ampliar el numero de efectos a vender y así el "promotor filatelico" de la emision incrementaba notablemente sus beneficios, ya que en el momento de la emision de estas series se vendieron a mayor precio que las series dentadas. Con el paso de los años esto en algunos casos ha ido cambiado.

A mi no me gustan nada esas emisiones sin dentar incluidas las famosas hojitas de la II Republica y Estado Español, por eso cuando monte colecciones de esas epocas esos sellos y HB sin dentar no las incorpore a las mismas. Con los años terminé vendiendo esas colecciones por lo que se me acabo de resolver la cuestion de que hacer con ellas.

Evidentemente estoy hablando en forma general y metiendo todas las emisiones en un mismo saco y pudiera ser que hubiera alguna excepcion muy puntual a esta norma general que comento.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Los No Dentados Españoles

Mensaje por ramko »

Juliop escribió:Los sellos no dentados emitidos en el siglo XX a la vez, aunque con menor tirada, que las emisiones dentadas en las emisiones especulativas de los años 30 y en algunas emisiones de la II Republica y primeros años del Estado Español, como la serie del Pilar, tenian como unica razon la de ser vendidos a los coleccionistas con sobreprecios y no respondian a ninguna otra razon, ni por supuesto para el franqueo ni eran pruebas, ni errores de color, ni nada de nada. Se emitian para ampliar el numero de efectos a vender y así el "promotor filatelico" de la emision incrementaba notablemente sus beneficios, ya que en el momento de la emision de estas series se vendieron a mayor precio que las series dentadas. Con el paso de los años esto en algunos casos ha ido cambiado.

A mi no me gustan nada esas emisiones sin dentar incluidas las famosas hojitas de la II Republica y Estado Español, por eso cuando monte colecciones de esas epocas esos sellos y HB sin dentar no las incorpore a las mismas. Con los años terminé vendiendo esas colecciones por lo que se me acabo de resolver la cuestion de que hacer con ellas.

Evidentemente estoy hablando en forma general y metiendo todas las emisiones en un mismo saco y pudiera ser que hubiera alguna excepcion muy puntual a esta norma general que comento.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Muchas gracias Julio, esta era la duda que yo tenía. Me figuraba que fuese la de vender a coleccionistas, pero ahora lo tengo confirmado, zenkius
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”