¿es falsificar,restaurar o manipular?
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
¿es falsificar,restaurar o manipular?
En el año 2003 el masestro(maestro solo hay uno aqui,Argus).abria un tema sobre esto.Yo no me voy a referir a lo que es "manipulacion" sino a otra cosa en concreto.Soy coleccionista un poco de todo.Cuando compro,por ejemplo,un cuadro si este no esta en muy buen estado lo mando al restaurador.Este se encarga de reentelarlo,limpiarlo,barnizarlo,sin variar la pintura,la obra.
Si compro una carta,con su sello,su buen matasellos pero !OH!alguien en tiempo preterito se ha encargado de pegar una cinta"celo"en las partes del sobre que estaban cuarteadas y este dejo una mancha aceitosa¿Que hago?LO dejo asi y lo monto en mi coleccion?.Y en ese documento que alguno se encargo de escribir en boligrafo la fecha?!LO DEJO ASI!.
Eso es una manipulacion,falsificacion,restauracion?.
Yo no me refiero a variar la esencia de la carta,sello,matasellos,sino al soporte
¿Que hariais?
¿Que dice la FIP sobre eso?.
Si compro una carta,con su sello,su buen matasellos pero !OH!alguien en tiempo preterito se ha encargado de pegar una cinta"celo"en las partes del sobre que estaban cuarteadas y este dejo una mancha aceitosa¿Que hago?LO dejo asi y lo monto en mi coleccion?.Y en ese documento que alguno se encargo de escribir en boligrafo la fecha?!LO DEJO ASI!.
Eso es una manipulacion,falsificacion,restauracion?.
Yo no me refiero a variar la esencia de la carta,sello,matasellos,sino al soporte
¿Que hariais?
¿Que dice la FIP sobre eso?.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
En mi poco cualificada opinión, la diferencia básica entre un cuadro y una carta es que la primera es una obra de arte (a veces) y la segunda una fuente primaria de la historia (la mayoría). Por lo tanto, limpiar un cuadro, o reentelarlo, siempre sin variar su esencia (jamás repintar lo que falta, y menos "reinterpretarlo" como estuvo de moda hace algunas décadas) no supone ningún problema.
Por el contrario, una carta no es una obra de arte (aunque algunas están cerca). Es un documento histórico, y como tal, cualquier añadidura posterior a la de la fecha de circulación, cualquier avatar que ésta haya sufrido es también historia. Yo no soy partidario de modificar nada, solo limpiarlas si tienen polvo. Ni siquiera borro los precios que algunos comerciantes escriben a lápiz, porque eso también forma parte de la historia, la valoración que fue teniendo en distintas épocas.
Voy a poner un ejemplo. ¿Qué habría pasado si todos los coleccionistas hubiesen borrado las anotaciones/direcciones hechas a lápiz en las cartas del enlace Natxo- Enea?. Un saludo.
José M.
Por el contrario, una carta no es una obra de arte (aunque algunas están cerca). Es un documento histórico, y como tal, cualquier añadidura posterior a la de la fecha de circulación, cualquier avatar que ésta haya sufrido es también historia. Yo no soy partidario de modificar nada, solo limpiarlas si tienen polvo. Ni siquiera borro los precios que algunos comerciantes escriben a lápiz, porque eso también forma parte de la historia, la valoración que fue teniendo en distintas épocas.
Voy a poner un ejemplo. ¿Qué habría pasado si todos los coleccionistas hubiesen borrado las anotaciones/direcciones hechas a lápiz en las cartas del enlace Natxo- Enea?. Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Para mi,que soy coleccionista convulsivo,no hay diferencia entre una carta,un libro,un cuadro.Yo los trato por igual.De los cuadros conservo su enencia.Si tienen perdidas me gusta las repongan,supongo es una reinterpretacion,pero me gusta.Una carta rota,con perdidas de papel pero con unos hermosos matasellos y un sello impecable¿hago mal en reparar el papel?.¿que dice la FIP sobre eso?.
Yo no borraria esas inscripciones a lapiz,pero si precios y demas.
Yo no borraria esas inscripciones a lapiz,pero si precios y demas.
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
La opinión de un lego continuando con el paralelismo entre cuadro y carta:
No me gustan los añadidos por mucho que estén relacionados con la obra y soy partidario de eliminarlos siempre que esa acción no perjudique o deteriore al soporte. ¿Qué diferencia hay entre un "contestado el . . ." en una carta con un "comprado por . . . florines" en un cuadro?. Si las inscripciones están hechas en un lugar "inerte" de la pieza (interior del sobre o dorso del cuadro) considero que no tiene importancia y hasta puede ser que aporten algun dato, pero siempre que no ensucien el verdadero contenido de la pieza.
Yo jamás he visto en un cuadro, por malo que sea, que tenga su precio de venta escrito con rotulador en una esquina de la pintura.
En mi modesto parecer, cualquier anotación que se haya hecho en un sobre, aparte de las correcciones necesarias para el buen encaminamiento de la carta o las indicaciones postales son una auténtica aberración y, por tanto, deben ser, si es posible, eliminadas con todas las garantías de la buena conservación. No son falsificación; la manipulación es en sí el hecho de haber efectuado esas anotaciones innecesarias y, evidentemente, la restauración, como acción para volver la pieza a su estado original, es necesaria.
Gracias y saludos.
No me gustan los añadidos por mucho que estén relacionados con la obra y soy partidario de eliminarlos siempre que esa acción no perjudique o deteriore al soporte. ¿Qué diferencia hay entre un "contestado el . . ." en una carta con un "comprado por . . . florines" en un cuadro?. Si las inscripciones están hechas en un lugar "inerte" de la pieza (interior del sobre o dorso del cuadro) considero que no tiene importancia y hasta puede ser que aporten algun dato, pero siempre que no ensucien el verdadero contenido de la pieza.
Yo jamás he visto en un cuadro, por malo que sea, que tenga su precio de venta escrito con rotulador en una esquina de la pintura.
En mi modesto parecer, cualquier anotación que se haya hecho en un sobre, aparte de las correcciones necesarias para el buen encaminamiento de la carta o las indicaciones postales son una auténtica aberración y, por tanto, deben ser, si es posible, eliminadas con todas las garantías de la buena conservación. No son falsificación; la manipulación es en sí el hecho de haber efectuado esas anotaciones innecesarias y, evidentemente, la restauración, como acción para volver la pieza a su estado original, es necesaria.
Gracias y saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Totalmente de acuerdo contigo amigo Seralvi.seralvi escribió:La opinión de un lego continuando con el paralelismo entre cuadro y carta:
No me gustan los añadidos por mucho que estén relacionados con la obra y soy partidario de eliminarlos siempre que esa acción no perjudique o deteriore al soporte. ¿Qué diferencia hay entre un "contestado el . . ." en una carta con un "comprado por . . . florines" en un cuadro?. Si las inscripciones están hechas en un lugar "inerte" de la pieza (interior del sobre o dorso del cuadro) considero que no tiene importancia y hasta puede ser que aporten algun dato, pero siempre que no ensucien el verdadero contenido de la pieza.
Yo jamás he visto en un cuadro, por malo que sea, que tenga su precio de venta escrito con rotulador en una esquina de la pintura.
En mi modesto parecer, cualquier anotación que se haya hecho en un sobre, aparte de las correcciones necesarias para el buen encaminamiento de la carta o las indicaciones postales son una auténtica aberración y, por tanto, deben ser, si es posible, eliminadas con todas las garantías de la buena conservación. No son falsificación; la manipulación es en sí el hecho de haber efectuado esas anotaciones innecesarias y, evidentemente, la restauración, como acción para volver la pieza a su estado original, es necesaria.
Gracias y saludos.
Francesc
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Para mí, los trabajos de esa casa son una aberración.
Personalmente prefiero las piezas antes que después.
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Yo pienso en los miles por no decir millones de sellos y de cartas que han ido a la basura por no ser reparados, ello supone una perdida de cultura.


Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
No han ido a la basura por no ser reparados, eso nada tiene que ver.
A mi esas "restauraciones" me recuerdan a esto otro:
A mi esas "restauraciones" me recuerdan a esto otro:
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
No compares per Deu.
Hay ¿restauraciones? y restauraciones, quien hizo esa cosa no era ni restauradora ni nadie relacionado con Bellas artes, es como si me pongo yo a "restaurar" la capilla sixtina con temperas.
Tanto en la pintura, como en la escultura, en mueble antiguo, arte sacro, en arqueología ni te digo, en libros antiguos, ... hay restauraciones.
Muchos de no haber sido restaurados estarían en el cubo del olvido convertidos en ceniza.
A mi me parece muy bien restaurar sellos y cartas si luego se específica como tal dicha restauración, se baje por lo tanto de precio, y no se engañe vendiendo el articulo como algo impoluto.
Saludos

Hay ¿restauraciones? y restauraciones, quien hizo esa cosa no era ni restauradora ni nadie relacionado con Bellas artes, es como si me pongo yo a "restaurar" la capilla sixtina con temperas.
Tanto en la pintura, como en la escultura, en mueble antiguo, arte sacro, en arqueología ni te digo, en libros antiguos, ... hay restauraciones.
Muchos de no haber sido restaurados estarían en el cubo del olvido convertidos en ceniza.
A mi me parece muy bien restaurar sellos y cartas si luego se específica como tal dicha restauración, se baje por lo tanto de precio, y no se engañe vendiendo el articulo como algo impoluto.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
¿Y crees que va a ser así?AITOR escribió: ↑15 Jun 2021, 21:59 No compares per Deu.![]()
Hay ¿restauraciones? y restauraciones, quien hizo esa cosa no era ni restauradora ni nadie relacionado con Bellas artes, es como si me pongo yo a "restaurar" la capilla sixtina con temperas.
Tanto en la pintura, como en la escultura, en mueble antiguo, arte sacro, en arqueología ni te digo, en libros antiguos, ... hay restauraciones.
Muchos de no haber sido restaurados estarían en el cubo del olvido convertidos en ceniza.
A mi me parece muy bien restaurar sellos y cartas si luego se específica como tal dicha restauración, se baje por lo tanto de precio, y no se engañe vendiendo el articulo como algo impoluto.
Saludos
¿Has visto lo que hacen?
Reponen dientes de sellos, faltas de papel, replacan, quitan manchas, defectos...
Hay alguna carta del siglo XIX que parece que se acabe de comprar en la papelería de bajo de tu casa.
Eso es solo facilitar el engaño y la estafa. Debería estar prohibido.
¿Quien te dice que no te pongan o quiten sobrecargas o números de control o cosas peores?
Una vez hagan el "trabajo" el propietario puede ser legal, pero al que se lo venda igual no.
Todo esto no hace sino llenar el mercado de piezas reparadas, lavadas y maquilladas para hacerlas pasar por lo que no son.
Y esto es más o menos como las monedas, si las limpias pierden valor.
Prefiero mil veces un sello sucio y deteriorado al mismo sello limpio y nuevo después de haber pasado por esas manipulaciones.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Comento que la pagina la encontre a raiz de una entrevista colgada en youtube con la senyora que hace estos trabajos (Daisy Todd). Esta en ingles, solo hace falta buscar el nombre en youtube si la quereis ver.
Mucho lavado de cara en esta entrevista para una actividad que, para mi parecer, va demasiado lejos. Ella misma aclara que no hace cosas como reengomados o "convertir un sello en otro", por ejemplo alterando el dentado. Pero anyadir un diente que falta o pegar dos trozos de sello para hacer uno son cosas para mi inaceptables. Es solo cuestion de tiempo que estas piezas aparezcan en el mercado sin ninguna mencion a estas alteraciones.
Mucho lavado de cara en esta entrevista para una actividad que, para mi parecer, va demasiado lejos. Ella misma aclara que no hace cosas como reengomados o "convertir un sello en otro", por ejemplo alterando el dentado. Pero anyadir un diente que falta o pegar dos trozos de sello para hacer uno son cosas para mi inaceptables. Es solo cuestion de tiempo que estas piezas aparezcan en el mercado sin ninguna mencion a estas alteraciones.
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Lo malo es que no se mencione, mientras se haga dicha mención me parece bien. Ahí viene la honradez o no de quien lo hace.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: ¿es falsificar,restaurar o manipular?
Por lo visto, según esta empresa "conservadora", los filatelistas no distinguimos los términos: CONSERVACION Y MANIPULACIÓN. Es lo de siempre...
Conservación y Filatelia
En teoría, la conservación de los artículos filatélicos debe llevarse a cabo de manera tan popular y proactiva como la conservación de obras de arte en papel. Ambos tipos de colección son in-ordinantly valiosos, tanto en términos monetarios como en contexto cultural. Sin embargo, "conservación" es un término ampliamente incomprendido en filatelia. Los filatelistas bromean alrededor de la palabra conservación, con los términos "alteración", "manipulación" y, por lo tanto, la conservación se vuelve sinonomous con "manipulación", y la implicación de la falsificación.
La conservación NO es manipulación con intención forgerosa. Es simplemente la limpieza y reparación de artículos dañados.
La conservación NO es un término intercambiable con las múltiples circunscripciones floridas que describen procesos poco éticos, como el re-engomado, el re-margen, la re-perforación, etc.
En The Stamp Restorer los artículos se conservan hábilmente, NO se 'mejoran' 'ligeramente corregidos', 'geturkt' o 'ameliore'.
Las reparaciones realizadas no se notan desde lejos, pero siempre son reconocibles de cerca, para no desconocfar al espectador.
Es de suma importancia que los filatelistas comiencen a reevaluar los beneficios de la conservación y ya no la asocien con la "manipulación". Los artículos tratados deben ser certificados por expertos como "conservados" con un resumen del tratamiento incluido.
De esta forma, el coleccionista sabrá que el sello ha sido tratado de forma ética, técnica y profesional sin ningún incentivo fraudulento.
Conservación y Filatelia
En teoría, la conservación de los artículos filatélicos debe llevarse a cabo de manera tan popular y proactiva como la conservación de obras de arte en papel. Ambos tipos de colección son in-ordinantly valiosos, tanto en términos monetarios como en contexto cultural. Sin embargo, "conservación" es un término ampliamente incomprendido en filatelia. Los filatelistas bromean alrededor de la palabra conservación, con los términos "alteración", "manipulación" y, por lo tanto, la conservación se vuelve sinonomous con "manipulación", y la implicación de la falsificación.
La conservación NO es manipulación con intención forgerosa. Es simplemente la limpieza y reparación de artículos dañados.
La conservación NO es un término intercambiable con las múltiples circunscripciones floridas que describen procesos poco éticos, como el re-engomado, el re-margen, la re-perforación, etc.
En The Stamp Restorer los artículos se conservan hábilmente, NO se 'mejoran' 'ligeramente corregidos', 'geturkt' o 'ameliore'.
Las reparaciones realizadas no se notan desde lejos, pero siempre son reconocibles de cerca, para no desconocfar al espectador.
Es de suma importancia que los filatelistas comiencen a reevaluar los beneficios de la conservación y ya no la asocien con la "manipulación". Los artículos tratados deben ser certificados por expertos como "conservados" con un resumen del tratamiento incluido.
De esta forma, el coleccionista sabrá que el sello ha sido tratado de forma ética, técnica y profesional sin ningún incentivo fraudulento.