Imagen

UNA HISTORIA FILATELICA

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder

¿TE GUSTA LA HISTORIA, CREES QUE PUEDE TENER POSIBILIDADES TAL COMO ESTA, O CAMBIARÍAS ALGO?

SÍ, me gusta como está, no cambiaría nada.
5
36%
SÍ, me gusta, pero cambiaría algo.
2
14%
NO, no me gusta como está, a lo mejor cambiando algo podría gustarme.
1
7%
NO, no me gusta ni aunque se cambie algo
6
43%
NO SABE O NO CONTESTA
0
No hay votos
 
Votos totales: 14

Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por quiero saber »

Hola a todos/as:

Quiero compartir con todos una historia, y hoy DÍA DEL PADRE, son el día y momento perfectos.
La tengo preparada desde hace tiempo, y si el tiempo y la autoridad no lo impide, la voy a presentar en el certamen literario de filatelia de la edición de
La pluma de oro 2013, para este año 2012 ya sabéis que tengo presentado uno, y además es finalista.

Aunque son 4 paginas y a lo mejor os cansáis antes de llegar al final, pero vamos a intentarlo.

¡¡¡PAPÁ, PAPÁ, HE ENCONTRADO OTRO!!!

Seguramente, en algún momento de nuestra vida, la mayoría de nosotros, nos hemos puesto existencialistas, queriendo encontrar las respuestas de la vida, actualmente me encuentro en uno de esos momentos en los que miras hacia el cielo esperando que te caigan las respuestas a las preguntas que haces en voz alta, estas son las preguntas que he formulado:
¿Cuándo una pieza es considerada como única? ¿Quién establece los criterios para considerarla como pieza única?
-¿EL PROPIETARIO de la pieza? Sus intereses son obvios, mientras menos piezas haya, mayor es el grado de rareza de la pieza que posee.
-¿LOS COMERCIANTES que venden la pieza? Sus intereses están claros y evidentes, mientras mayor es el grado de rareza de una pieza, mayor es el precio que pueden ponerle a la hora de una venta o una subasta.
-¿EL EXPERTO/S que certifica/n la autenticidad de la pieza? También es evidente su interés, una pieza que aunque catalogada, si no tiene definido un precio de mercado por su rareza, es/son el/los experto/s quien/es determina/n su valor, siendo sus honorarios directamente proporcionales al mismo.
Pienso que la única persona realmente capacitada para decir si una pieza es única es el propio creador, y cuando el sistema de producción, como es el caso de la fabricación de sellos, donde hay multitud de repeticiones de la misma pieza, ni el propio creador está en condiciones de saber exactamente cuantas piezas han sobrevivido en el pasar del tiempo.
Intentando encontrar las respuestas a mis preguntas, me viene a la memoria una historia que quiero compartir:
Corría el año de 1973, era una sofocante tarde de verano, como casi todas las tardes de los veranos de Córdoba, todo estaba en silencio, roto éste únicamente por el cantar de las chicharras, que no cantaban, bramaban, era la hora de la siesta y CÓRDOBA dormía placidamente esperando el frescor de la noche, envuelto en aroma de azahar y jazmín.
Una voz enérgica pero tranquila, se dejó oír entre el sinfónico chicharreo:
-Me has vuelto a desobedecer, hijo, ¿Cuántas veces te he dicho que no subas al desván, ni bajes al sótano solo? y si lo haces, por lo menos avísalo, que alguien lo sepa.
- Lo siento papá, no me he dado cuenta.
-¿Comprendes que debo castigarte por tu comportamiento al desobedecerme?
-Sí, papá, lo entiendo.
-Bien, estarás toda la tarde encerrado en el sótano donde tanto te gusta estar solo, por lo menos hasta que se pasen las horas de la siesta, ¿lo has entendido?
-Si papá.
Padre e hijo se encaminaron hacia el sótano de la casa en silencio, dispuestos uno a hacer cumplir, y el otro a cumplir el castigo acordado. Quedose el hijo solo en el sótano, él y sus pensamientos, mientras el padre cerraba la puerta despacio, y esperó unos minutos detrás de la misma.
No pasarían ni cinco minutos cuando se escucharon los gritos y sollozos del muchacho:
-Papá, papá!!!!
Rápidamente el padre abrió la puerta, pues no estaba cerrada con llave y con voz preocupada preguntó al hijo: ¿Qué te sucede, te ocurre algo?
-Papá, estaba dispuesto a cumplir el castigo, pero he empezado a escuchar como si alguien llorara y me he asustado.
El padre comprendió rápidamente lo que había sucedido, y viendo una oportunidad excelente para enseñar una lección a su hijo, se sentó al lado del muchacho y le dijo:
-Vamos a ver que ha pasado, grita palabras que no te gusten, tres o cuatro, como si tuvieras miedo.
El chaval se puso en pie y colocando las manos alrededor de la boca comenzó a gritar:
-FEO! TONTO! HORRIBLE! ASQUEROSO!
Como si salieran de las paredes y techo empezaron a escucharse las mismas palabras que el había dicho, con la particularidad que se repetían intensificando el tono de miedo con que el las había dicho, asustado abrazó al padre y le preguntó: “papá, ¿Qué es?
El padre lo miró a los ojos y le dijo: “¿Cómo te sientes, mal, verdad? Vamos a intentarlo otra vez, pero ahora tienes que gritar palabras que te gusten y hazlo sonriendo, ¿a ver que pasa?
De nuevo el muchacho se puso en pie y gritó:
AMISTAD! FELIZ! BONITO! MARAVILLOSO!
Cuando el muchacho escuchó las palabras que él había dicho pero intensificadas en el tono, mostrando una gran sonrisa, se volteó hacia el padre y le dijo: “papá, me siento muy bien, no estoy asustado ¿qué es?
El padre, pasando sus brazos por encima de los hombros del hijo y mirándolo a los ojos le contestó:
-“Hijo mío, recuérdalo siempre, ES LA VIDA, como la trates te tratará, y lo que le des te devolverá. Si a la vida le apuestas una peseta, la vida te paga una peseta.”
Poniéndose en pie el padre le preguntó al hijo: “Tengo que buscar unos papeles y libros antiguos en el desván, ¿me ayudas, a ver si terminamos rápido?”
Dando un brinco, el muchacho abrazó al padre y con notable alegría exclamó: “venga, vamos al desván.”
Subieron al desván, lógicamente el escuálido y alegre picaruelo antes que el padre, y una vez allí le preguntó al padre,” ¿qué estamos buscando?”
-Unos papeles y unos libros, ya te lo he dicho, tu siéntate ahí y mírame.
-Papá, ¿sabes porqué me gusta subir al desván?
El padre estaba de espaldas enfrascado en su búsqueda y sin mirar le contestó: “no, no lo sé, ¿por qué?
-Pues porque me gusta mirar las estampillas de colores, pienso que son mis tesoros.
-Estampillas de colores, ¿A qué te refieres hijo?
-A las que hay dentro de este baúl, ¿te las enseño?
Sin esperar respuesta por parte del padre, (y aunque el baúl o arcón tenia un candado que tardó muy poco tiempo en abrir, le bastaron unos segundos, era evidente que no era la primera vez que el picaruelo hacia la maniobra, pues conocía perfectamente el truco para hacer saltar el resorte del candado y que este se abriera), nervioso y agitado asió un gran paquete de cartas y mostrándoselas al padre gritó: “¡A estas!”
El padre seguía de espaldas, rebuscando y moviendo pequeñas cajas sin encontrar lo que buscaba, pero de reojo pudo ver lo que le mostraba su hijo.
-¡AH, te referías a aso! Eso son cartas que el yayo paco le escribió a la yaya Araceli cuando eran jóvenes, ¿te gustan?
-SÍ, mucho, sobre todo las estampillas de colores, muchas tienen la misma foto pero los colores son distintos, replicó el pequeño, pasando las cartas de adelante hacia atrás entre las manos y continuó preguntando: “papá, ¿Por qué algunas cartas tienen más de una estampilla pegada?
El padre que seguía de espaldas con las manos vacías en la búsqueda hasta el momento, y aunque de vez en cuando hablaba en voz alta diciendo: “Sé que estáis por aquí y os voy a encontrar”, iba contestando a todas las preguntas que le formulaba el pequeño:
-Hijo, eso que tu llamas estampillas de colores, se llaman sellos, y sirven como pago para mandar una carta de un sitio a otro, y dependiendo lo que pese la carta o lo que quieras mandar hay que pagar una cantidad u otra, cuando la gente no tiene suficiente con un sello pues puede poner los que hagan falta hasta llegar a la cantidad que tienen que pagar, ¿lo has entendido?
- Sí papá, lo he entendido.
Terminado de revisar el primer fajo de cartas, el pequeño, cogió un segundo que estaba atado con una cuerda de color blanco, deshizo el lazo y a bocajarro soltó:
-¡Pues a mi me parece que todas estas no pueden ser del yayo paco!
- ¿Por qué, hijo?
-Porque no son iguales que las otras, son más pequeñas, las fotos de los sellos son distintas, las letras también son distintas y no las entiendo y parecen más viejas, ¡míralas!
- ¡Os encontré, ya os tengo! Exclamó el padre con gran alegría mientras soplaba el polvo de la cubierta de una carpeta de color negro, y continuo diciendo: “A ver déjame verlas”.
-Tienes razón, no son del yayo paco, son del papá del yayo paco, de mi yayo, y son cartas que mandaba a su novia, a mi yaya Teresa durante el tiempo que vivó ella en Portugal, no sabía que estuvieran aquí guardadas.
- ¿Y por qué parecen tan viejas? Volvió a preguntar el muchacho.
El padre hizo un cálculo mental rápido y respondió:
“Porque según los números de los sellos, ves lo que pone 1851 y 1852, (señalando en los sellos la fecha de emisión de los mismos) estas cartas fueron escritas hace unos 121 ó 122 años, eso es mucho tiempo.
Te gustan de verdad, haces muchas preguntas sobre el tema, eso está bien.
-Si papá, me gustan mucho ¿puedo seguir viniendo al desván a mirarlos de vez en cuando?
-Claro que sí hijo, pero siempre que se lo digas a tu madre, a mí o a tus hermanos mayores, para que sepamos donde te tenemos que buscar, ¿de acuerdo?
-De acuerdo, respondió el novato y neófito filatélico, a lo que el padre siguió diciéndole:
“Se me ocurre una idea, ya que te gustan tanto las cartas y los sellos coge un puñado y llévatelas a tu habitación y las guardas en una caja en tu armario, allí las puedes mirar todas las veces que quieras y no tienes que subir solo al desván, ¿qué te parece?”
Al pequeño se le pusieron los ojos como auténticos platos, y sin poder reprimir la alegría y el nerviosismo mezclados a partes iguales por la noticia, con inocencia le preguntó al padre:
-¿De verdad papá, de verdad, puedo coger las que quiera y llevármelas a mi habitación?
El padre sonriendo contestó a su delfín:
-Hijo, algún día, todo lo que hay en la casa pasará a ser tuyo y de tus hermanos, si a ti te gustan tanto los sellos y las cartas, bien puedes empezar a llamarlos tuyos y si se lo dices a tus hermanos siempre sabrán que son tuyos desde ahora y nunca se enfadaran.
-Gracias papá, pues se lo voy a decir en cuanto baje.
Se dirigió el padre hacia la puerta para abandonar la estancia cuando fue interrumpido de nuevo por las preguntas del muchacho:
-Papá, otra cosa que quiero saber es ¿Por qué……
El padre, sin dejar que su vástago terminara la pregunta, giró y volviendo sobre sus mismos pasos le dijo:
-Ya veo que tienes ansias de aprender y tienes inquietud, eso está muy bien, (y volviendo a las estanterías donde había encontrado la carpeta de color negro con los papeles que buscaba), continuo diciendo: “mira toma estas revistas, que he encontrado revolviendo los papeles, son de filatelia, hablan de cartas y sellos y aunque son antiguas puedes leerlas, seguro que encontrarás muchas respuestas a las preguntas que tienes, puedes quedarte un rato más aquí leyendo, yo tengo que marcharme, ¿de acuerdo?
-Estupendo papá, gracias.
El padre le entregó al muchacho, (aunque pequeño y para su corta edad de 7 u 8 años sabia leer con soltura cualquier libro), cuatro o cinco revistas filatélicas que varios años antes había adquirido por curiosidad en algún mercadillo de antigüedades, de esos donde encuentras de todo.
Las revistas que le dio eran EL ECO FILATELICO (2 ejemplares) y MADRID FILATELICO (3 ejemplares), incluyendo el ejemplar de MADRID FILATELICO donde se relataba la rocambolesca historia del descubrimiento del famoso 2 REALES ERROR DE COLOR AZUL DE 1851 EN PAREJA.

No habían transcurrido ni 20 minutos de la marcha del padre cuando se escucharon los gritos excitados del pequeño filatélico:
-¡¡¡PAPÁ, PAPÁ HE ENCONTRADO OTRO!!!
Con una revista en una mano y una carta en la otra mano, bajó las escaleras buscando a su progenitor y gritando:
-¡¡¡PAPÁ, PAPÁ HE ENCONTRADO OTRO!!!
Y cuando lo hubo hallado siguió relatando y excitado se le trababa la lengua
-Mira papá lo que dice en esta revista, y mira esta carta que tiene una tira de tres sellos azules, al principio pensaba que estaban repetidos, pero cuando los he mirado debajo de la luz, he visto que le pasa lo mismo que a los sellos de la revista, ¿verdad papá, a qué he encontrado otro?
El padre con ternura, sonriente y lleno de orgullo trató de calmar al pequeño descubridor diciéndole:
Cálmate, cálmate hijo, tranquilízate, tienes razón has encontrado otro.

En la quietud de muchos desvanes, en la soledad de muchos sótanos, guardados en silencio, unas veces por desconocimiento y otras por ignorancia ¿Cuántas sorpresas quedan por descubrir?

Hoy en día aquel pequeño, que comenzó a ser coleccionista de sellos sin saberlo, bien pudiera tener 46 años.

Aquella carta encontrada en aquel montón de cartas atadas con una cuerda blanca ¿existe?

Quiero creer que si, me la imagino guardada en algún modesto clasificador, formando parte de una bella colección hecha con mucho cariño, y guardado éste en el silencio de una pequeña biblioteca, que de vez en cuando es abierto para admirar la carta, para el sólo deleite y disfrute de su propietario y sus cuatro paredes.
¿Quién puede decir que una pieza es única? Y ¿En base a qué criterios?


Francisco Torres Calero
Velada - (Toledo)
Última edición por quiero saber el 19 Mar 2012, 22:26, editado 2 veces en total.
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
César
Mensajes: 574
Registrado: 07 Nov 2010, 03:03

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por César »

Bonita historia. Gracias por compartirla. Me ha gustado mucho, engancha hasta el final.

Aunque no soy quién para dar consejos estilísticos en cuanto a la narrativa, sí daría la sugerencia de tratar de pulirlo un poco más antes de presentarlo. En general está muy bien, pero creo que podría mejorarse aún más el párrafo introductorio si se plantease como la figura de un narrador que expone una reflexión que enlaza con la historia principal. El "quiero compartir con todos una historia..." que pone al principio del mensaje sería un buen enganche para la entrada del relato central. No obstante es el autor quien mejor sabe lo que quiere expresar y las primeras versiones suelen ser las más acertadas respecto a la espontaneidad. Comprendo que redactar el relato habrá costado mucho tiempo, y pulirlo más aún. Por ello no debe tomarse en cuenta mi opinión nada más que como lo que es, una visión particular mía.

Enhorabuena, Paco. No dejes de presentar esta historia al concurso.
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por quiero saber »

Hola a todos:
Aceptando la magnifica sugerencia del compañero César de modificar el escrito, en la que sugiere hacer un enganche entre las primera y segunda parte de la historia he editado el relato y ya lo modificado, realmente creo que ha mejorado.
MUCHAS GRACIAS, César, por tu buen ojo y por la sugerencia.
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por briviesca1 »

Hola Paco:

Lo primero te digo que he votado por dejarlo tal cual. A mi entender el autor es el que mejor sabe lo que quiere expresar, aunque un retoque siempre le vendrá bien.

A mi me ha gustado.

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
César
Mensajes: 574
Registrado: 07 Nov 2010, 03:03

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por César »

Tras leer de nuevo el relato, ya modificado, creo que ha mejorado respecto a la versión anterior. El conjunto queda más hilvanado, creando un relato con una trama más continua.
Enhorabuena, y a seguir escribiendo.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por jaumebp »

Me parece muy bien el relato y por supuesto te deseo lo mejor para el certamen. Ahora bien, queria dar una respuesta a tu pregunta sobre cual es el criterio que usamos para dar una pieza como unica. Evidentemente en la mayoria de los casos es imposible decir a ciencia cierta que una pieza es unica y siempre cabra la posibilidad de que aparezca otro ejemplar. Pero la realidad es que las piezas clave de la filatelia espanyola apenas pasaron por manos de la gente corriente. Lo que se encuentra en archivos comerciales o de particulares son los sellos perreros de cada emision. Los valores altos de las distintas emisiones se usaron mayoritariamente en correspondencia oficial de juzgados, aduanas, etc. y, todos esos archivos, ya fueron saqueados hace bastantes decadas con lo que sus tesoros son parte del patrimonio filatelico conocido.

Es verdad que siempre habra gente que piense que en el siguiente clasificador puede estar el proximo 2 reales azul del 51 (y que no sea falso), de la misma forma que siempre habra gente que crea en el yeti o en el monstruo del lago Ness. Pero en mi modesta opinion, a esta gente lo que le falta es conocimiento de la filatelia espanyola. Ese es mi criterio (por el que preguntaba tu relato).
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por quiero saber »

Hola:

Estupenda y magnifica opinión, la cual me parece muy respetable.
De todas formas el libro de las y opiniones sigue teniendo muchas páginas en blanco, para que cada cual escriba la suya, y todavía caben muchas más.
Muchas gracias, por compartir la tuya, muchas gracias por los ánimos que me das para el relato y muchas gracias por participar en la lectura del relato así como en la encuesta.

También quiero aprovechar este post para dar las gracias a todos los que de momento, habéis participado, ya sea en la lectura de la historia, en la encuesta, o en ambas cosas
un cordial saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por L&M »

Hola acabo de leer el relato, y me ha gustado, aunque opino que el relato que escribiste el pasado año es bastante más original y supera a este, aún así animo y me uno a las felicitaciones que han mostrado los otros foreros y a seguir escribiendo. :D

Saludos Luis
carlos lanz
Mensajes: 2381
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: UNA HISTORIA FILATELICA

Mensaje por carlos lanz »

Hola Paco , me ha gustado mucho , engancha y tienes ganas de que el padre se de la vuelta de una puñetera vez para que te diga que cartas son.

Un saludo
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”