Imagen

La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tarde)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tarde)

Mensaje por Little censor »

Hola a tod@s!.
Seguramente, la mayoría estaréis familiarizados con esta marca de la censura.
Frontal carta Hotel Bristol censura
Frontal carta Hotel Bristol censura
Fue ampliamente utilizada para el correo certificado por la censura republicana en Madrid entre 1936 y 1938, según cita Heller en su estupendo catálogo.
Aquí os pongo una imagen en detalle, tomada de la misma carta pero en el reverso:
Censura detalle
Censura detalle
censura 19370001.jpg (45.69 KiB) Visto 1230 veces
Pues bien, hace unas semanas, compre esta carta:
1944 frontal Madrid a Colonia
1944 frontal Madrid a Colonia
Como se puede ver, nada fuera de lo común, las típicas marcas de control de la censura alemana, dos fajas de censura superpuestas (a la izquierda), quizás echamos en falta la marca de censura española, que por entonces hacía años que era la Censura Gubernativa. Pues bien, esto es lo que nos encontramos:
1944 Censura Guadiana
1944 Censura Guadiana
A mi me parece (y el propósito del hilo es ver que os parece a vosotros) que las dos marcas de censura de esta última carta de 1944 son las mismas que la que muestro en la primera carta de 1937. Es decir, sería una marca de censura utilizada en dos etapas diferentes (separadas por un lustro!) y lo que es más chocante, por dos bandos diferentes.
Subo una composición (muy chapucera) a ver si así se ve mejor:
Censuras comparación
Censuras comparación
censuras comparacion.jpg (15.98 KiB) Visto 1230 veces
¿Pensáis que es la misma marca de censura, que en 1944 alguien encontró en un cajón y decidió reutilizar?
¿Conocéis otros ejemplos de ésta u otras marcas utilizadas por los dos bandos?.

A ver que opinión os merece.

Gracias por vuestro tiempo.
Un saludo.
José M.

P.S. El sagaz lector habrá intuido que el nombre GUADIANA ha sido adjudicado a esta marca de modo totalmente aleatorio y no tiene nada que ver con su tendencia a aparecer/desaparecer :D
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Bernardino »

Hola Jose, yo le veo pequeñas diferencias en las letras, sobretodo en la E de censura en su palito central y en la S, es en las que se ve mas la diferencia, aunque el formato es exactamente el mismo, no creo que sea el mismo cuño.

Aunque podria serlo una vez reparado algun posible desgaste, de hecho es normal que aprovecharan el cuño pues no lleva ninguna marca especifica de que sea republicana.

A ver si alguien puede aportar mas luz o alguna pieza con la misma marca.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo de aprovechar un cuño viejo entra dentro de lo posible.

Ahora bien, parece raro que Heller no haya dicho nada sobre este asunto en su libro sobre las censuras nacionales.

Y también es extraño que únicamente se estampe la marca por el reverso. Lo lógico es que, como mínimo, estuviese en el anverso.

¿Se llega a ver si está puesta debajo del matasello alemán o al revés?

Ciertamente, da la impresión de que la E y la S con distintas.

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por JOSEAN »

Otro ejemplo de aprovechamiento de la marca de censura republicana, tras la toma de Bilbao, se utiliza la marca de censura republicana, eliminando el texto DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIONES
además la estampan varias veces encima del membrete del partido ANV en un intento de que no se vea
saludos
Adjuntos
CENSURABI.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo!

@ Alfareva. La obra de Heller supuso una labor reservada a un gigante, teniento en cuenta que no hay un pais en el mundo con mayor variedad de marcas de censura que España, pero como sabes, dista mucho de ser un catálogo completo. Hasta es casi una coletilla de algunos vendedores el poner en las descripciones de los artículos "marca no reseñada en el catálogo Heller".
Sobre si la marca debería estar estampada en el anverso, pues creo que es bastante aleatorio. Incluso me atrevería a decir que el período de la censura gubernativa (al que correpondería la marca) es más habitual estampar sólo en el reverso, aunque hay ejemplos para todos los gustos.
No me veo capaz de discernir si el fechador de Colonia está sobre o bajo la marca de censura.

@ Josean. Pues vano me parece el intento del censor en ocultar las siglas del partido. Casi que consiguió lo contrario, destacan más con el rojo de la tinta. Si es que había cada uno....

En realidad, la pregunta iba ás enfocada a si pensáis que es el mismo cuño-tipo (y no el mismo exactamente), ya que me imagino que dispondrían de varios (al haber más de un censor en la sección de certificados de Madrid, creo yo).

Gracias por vuestra colaboración.
Quedamos a la espera de que aparezcan otras cartas parecidas.

Que tengáis un buen domingo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo.

Finalmente ha aparecido una. Subo imágenes de una carta que amablemente Mega60 aportó en otro hilo y que también lleva, en mi opinión, la censura republicana de certificados, en esta ocasión utilizada en 1945.
Censura Guadiana 1945
Censura Guadiana 1945
Madrid a Gold Coast back.jpg (72.5 KiB) Visto 1120 veces
Subo también la imagen del anverso
Madrid a Gold Coast
Madrid a Gold Coast
Madrid a Gold Coast.jpg (75.18 KiB) Visto 1120 veces
A ver si aparece alguna otra para tener más elementos de juicio y ver si se trata de la misma marca usada en época posterior o bien una nueva no catalogada.

Gracias a Mega60 por su aportación.
Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Little censor »

He tenido la suerte de poder adquirir esta carta, también con la marca de marras. No son precisamente un prodigio de estampación, pero se reconocen claramente.
A la vista de las tres piezas que tenemos localizadas, el rango de fechas de uso (por el momento) sería entre el 03/ABR/44 y el 31/JUL/45.
Solares a USA dorso
Solares a USA dorso
Solares a USA
Solares a USA
Espero que sea de vuestro interés.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo!

No hay como releer a los clásicos
Fragmento Shelley
Fragmento Shelley
El texto en inglés dice más o menos lo siguiente:
" Algunas de las marcas de censura republicanas fueron adaptadas y utilizadas por los nacionales. Por ejemplo, en Mahón, Menorca, la marca circular de censura tiene las palabras "República Española" borradas y la marca republicana de Madrid (certificados) fue empleada durante 1944. Avilés también utilizó el mismo tipo de marca de censura que empleó el bando republicano"

En fin, que parece que Shelley (y sus colaboradores) ya se habían dado cuenta también de este "reciclaje" censoril, solo que con mucha más antelación que yo :mrgreen:

Bueno, al menos ahora puedo poner la referencia cuando monte la hoja, y hemos ampliado las fechas de uso al 1945, que parece que Shelley no tenía constancia.

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: La censura GUADIANA (o cómo reaparecer un lustro más tar

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo!

He encontrado una nueva referencia bibliográfica sobre la marca de censura republicana reutilizada por los franquistas en la posguerra.

En la obra "LA CENSURA POSTAL EN EUROPA" de Jesús García Sánchez, página 649, leemos:

"La capital de España fue el principal centro censor del país desde el momento en que las tropas franquistas entraron en la capital. Algunos de los tampones de censura
que usaron los republicanos fueron aprovechados por los franquistas. De hecho, uno de ellos, que había sido de los primeros que utilizaron los republicanos en septiembre de
1936, fue utilizado por los franquistas hasta el final de la censura, en los últimos meses de 1945
"

En nota a pie de página, añade:

"Inexplicablemente, Heller ha eliminado la referencia a la marca franquista en la edición de 2000 de su libro, aunque sí figuraba en publicaciones anteriores, Tenemos una en nuestra colección de octubre de 1945. En el libro sobre las marcas republicanas figura la correspondiente pieza, referenciada al Madrid de 1937".

Tras esta lectura, se deduce que cuando Heller publicó su primer libro sobre la censura, esto es, "TOWN CENSORMARKS OF SPAIN 1936-1945" (Brighton, Spanish Philatelic Society, 1982), sí que reseñó el uso en época posterior de la marca republicana, pero en la edición posterior del año 2000, por razones que desconocemos, la suprimió.

Una cosa menos que nos falta por saber de la censura :mrgreen:

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”