Día sin postre y plato único.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Día sin postre y plato único.
De forma similar a como se había hecho en Alemania, en la España Nacional se impuso a partir de noviembre de 1936 el llamado “Día del plato único” que consistía en que mediante una circular del Gobernador General del Estado a los gobernadores regionales, en la comida y la cena de todos los hoteles, restaurantes y casas de comidas, los días 1 y 15 de cada mes, debía servirse un solo plato y un postre, aunque se cobraba entero, entregando el dinero ahorrado para la pública beneficencia. La campaña se amplió posteriormente con los "lunes sin postre" ("día sin postre").
El cumplimiento del día del plato único era de caracter obligado, los que no lo practicaban eran tachados de desafectos al Movimiento y corrían el riesgo de ser incluidos en las "listas negras de los malos patriotas" y someterse al pago de multas.
La recaudación se hacía en los establecimientos hosteleros que debían pagar, por lo menos, el 25% de la recaudación de ese día y debían mantener una lista de los comensales.
La puesta en funcionamiento real debió de ser extraña. La prohibición no convenció a las orondas clases superiores, cuya picaresca impuso servir cocido los días reglamentarios, comiéndolo todo, sopa, carne, garbanzos y patatas en el mismo plato (único, naturalmente).
Una Orden de 16 de julio de 1937 amplia la cuestación del Día del Plato Único, convirtiéndola en semanal, en el Día se incluía el Día sin Postre, que si estaba a cargo directamente de Auxilio Social.
-Amparándose en esta extraña normativa, fueron numerosas las localidades que emitieron sellos locales, viñetas, tickets, vales, cupones, etc, que en unas ocasiones pudieron ir en cartas franqueadas, en otras adheridos a los carnés realizados al efecto como justificante de pago de la cuota y en otros casos como meros tickets.
-Aunque no es del bando que tengo más estudiado (el republicano), me parece un tema interesante a tratar, y ver si entre todos podemos recoger suficiente material y ampliar información sobre el mismo.
-Creo también necesario un ruego a los Casandras, Pedroadolfos y Hectoralmerías varios, para que se abstengan por favor de fusilar también este hilo como ya han hecho en cuantos otros se han abierto de viñetas locales, políticas, fiscales, benéficos, mutualidad postal, fiscatelia, etc. etc Copiando imágenes y textos completos (en ocasiones hilos enteros) sin citar su procedencia.
-Una vez dejado claro esto, paso a dejar algunas imágenes como ejemplo: -Todo este tipo de material puede servir aunque no esté catalogado, de hecho ninguno de estos tres lo están.
El cumplimiento del día del plato único era de caracter obligado, los que no lo practicaban eran tachados de desafectos al Movimiento y corrían el riesgo de ser incluidos en las "listas negras de los malos patriotas" y someterse al pago de multas.
La recaudación se hacía en los establecimientos hosteleros que debían pagar, por lo menos, el 25% de la recaudación de ese día y debían mantener una lista de los comensales.
La puesta en funcionamiento real debió de ser extraña. La prohibición no convenció a las orondas clases superiores, cuya picaresca impuso servir cocido los días reglamentarios, comiéndolo todo, sopa, carne, garbanzos y patatas en el mismo plato (único, naturalmente).
Una Orden de 16 de julio de 1937 amplia la cuestación del Día del Plato Único, convirtiéndola en semanal, en el Día se incluía el Día sin Postre, que si estaba a cargo directamente de Auxilio Social.
-Amparándose en esta extraña normativa, fueron numerosas las localidades que emitieron sellos locales, viñetas, tickets, vales, cupones, etc, que en unas ocasiones pudieron ir en cartas franqueadas, en otras adheridos a los carnés realizados al efecto como justificante de pago de la cuota y en otros casos como meros tickets.
-Aunque no es del bando que tengo más estudiado (el republicano), me parece un tema interesante a tratar, y ver si entre todos podemos recoger suficiente material y ampliar información sobre el mismo.
-Creo también necesario un ruego a los Casandras, Pedroadolfos y Hectoralmerías varios, para que se abstengan por favor de fusilar también este hilo como ya han hecho en cuantos otros se han abierto de viñetas locales, políticas, fiscales, benéficos, mutualidad postal, fiscatelia, etc. etc Copiando imágenes y textos completos (en ocasiones hilos enteros) sin citar su procedencia.
-Una vez dejado claro esto, paso a dejar algunas imágenes como ejemplo: -Todo este tipo de material puede servir aunque no esté catalogado, de hecho ninguno de estos tres lo están.
Última edición por Jose el 22 Ago 2011, 17:47, editado 1 vez en total.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Día sin postre y plato único.
Hola amigos, aqui va mi pequeña aportacion al tema, estas si que estan catalogadas, de Barcelona y existen en varios valores y colores.
Resguardo para el suscriptor, parte delante, con los cupones o viñetas. Parte trasera con las instrucciones. Creo no tener nada mas de este tema, cuando lo revise si hay mas lo pongo.
Un saludo a todos.
Resguardo para el suscriptor, parte delante, con los cupones o viñetas. Parte trasera con las instrucciones. Creo no tener nada mas de este tema, cuando lo revise si hay mas lo pongo.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Efectivamente Bernardino, documentos de este tipo son los adecuados para este tema. Como en otros casos, Barcelona fue una de las ciudades que más sellos y viñetas de este tipo emitió. Bajo mi punto de vista (diferente de Sofima y de la catalogación que ha realizado J. Allepuz en su 1er Tomo de Locales), esta serie se compone de siete valores, y existen otros dos valores más de 25 cts y 2 ptas que a mi entender son de otra serie, de la que pudieran existir más.
-Estas viñetas se utilizaban adheridas sobre documentos como el que muestra Bernardino, del que iremos dejando alguno más.
-De momento dejo las siete viñetas que pienso forman esta serie. Como se puede comprobar, el número de control es en negro en todos los valores excepto en el de 25 cts que es en carmín.
-Estas viñetas se utilizaban adheridas sobre documentos como el que muestra Bernardino, del que iremos dejando alguno más.
-De momento dejo las siete viñetas que pienso forman esta serie. Como se puede comprobar, el número de control es en negro en todos los valores excepto en el de 25 cts que es en carmín.
Última edición por Jose el 23 Ago 2011, 12:59, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Las viñetas de 5 pts que muestra Bernardino en el documento no pertenecen a esta serie, son de otra de al parecer otros siete valores, que a su vez fueron impresas junto a otras viñetas en su parte inferior separadas tambien mediante el mismo dentado de ruleta. Ya las iremos viendo.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Anverso y reverso de un resguardo igual al que muestra Bernardino, con las viñetas de 25 cts, y 2 y 5 ptas de esta serie, y viñetas de 2 y 5 pts de la serie "Plato único y día sin postre" que veremos más tarde, necesarias para satisfacer la cuota de 9,25 pts mensuales:
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-En la parte inferior del reverso del resguardo del mensaje anterior, se pueden ver también cuatro viñetas de dos pesetas de la serie "Plato único J.P.B. Barcelona". (Junta Provincial de Beneficencia).
-Esta viñeta y otra de 25 cts con número de control en negro, forman una serie distinta a la anterior y diferente también de la siguiente, por lo que pienso deben ser catalogadas aparte. De momento solo se conocen estos dos valores, falta por ver si existe alguno más.
-Esta viñeta y otra de 25 cts con número de control en negro, forman una serie distinta a la anterior y diferente también de la siguiente, por lo que pienso deben ser catalogadas aparte. De momento solo se conocen estos dos valores, falta por ver si existe alguno más.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Día sin postre y plato único.
Es muy posible que existan otros valores, entre 25 cts. y 2 pesetas hay demasiado espacio para que no haya por ejemplo la de 50 y la de 1 pta., aunque no las he visto yo.
Fijaos tambien en el diferente formato de las targetas, a simple vista parecen iguales pero son dos tipos diferentes.
Y Jose, esa targeta tuya es preciosa cargada de cupones, que envidia me da
Un saludo a todos.
Fijaos tambien en el diferente formato de las targetas, a simple vista parecen iguales pero son dos tipos diferentes.
Y Jose, esa targeta tuya es preciosa cargada de cupones, que envidia me da


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Día sin postre y plato único.
aporto esta que tengo
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Ante la ficha resguardo que nos deja Josean se me plantea una duda, ¿en que fecha dejó de tener validez esta normativa?. Las viñetas están adheridas hasta diciembre de 1940, de momento la fecha más tardía de uso.
-Vamos con la tercera y última serie de estas viñetas, texto: "PLATO UNICO Y DIA SIN POSTRE".
-Supuestamente existen siete valores, pero el de 25 cts no he sido capaz de localizarlo. Como en el caso anterior, debe existir, pero hasta que no se demuestre lo contrario...
-Vamos con la tercera y última serie de estas viñetas, texto: "PLATO UNICO Y DIA SIN POSTRE".
-Supuestamente existen siete valores, pero el de 25 cts no he sido capaz de localizarlo. Como en el caso anterior, debe existir, pero hasta que no se demuestre lo contrario...
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Ficha resguardo de 1939 con cinco valores de la serie Plato Único J.P.B. Día sin Postre, incluido el de 25 ptas amarillo:
Última edición por Jose el 27 Ago 2011, 16:23, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Algunas ficha resguardo con estas viñetas:
-Nota: la mayoría de las imágenes que muestro no pertenecen a mi colección, están extraidas de la red de casas de subastas, etc. con el único fin de reunirlas, catalogarlas y evitar así que se pierdan.- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-A la vista de esta imagen:
-De nuevo debemos limitarnos a lo conocido, J.Allepuz cataloga siete valores (incluye el desconocido 25 cts), yo solo he conseguido cuatro: -Animo a los compañeros a que rebusquen en su colección para ver si podemos completar la serie.
-Podemos deducir que al menos esta última serie (posiblemente fueran las tres), se emitió conjuntamente con estas otras viñetas en su parte inferior que podemos llamar de "CONTROL".-De nuevo debemos limitarnos a lo conocido, J.Allepuz cataloga siete valores (incluye el desconocido 25 cts), yo solo he conseguido cuatro: -Animo a los compañeros a que rebusquen en su colección para ver si podemos completar la serie.
Última edición por Jose el 27 Ago 2011, 20:14, editado 4 veces en total.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-La segunda serie de Barcelona que hemos visto (Plato Único J.P.B.), se emitió tambien para Valencia con la leyenda inferior "VALENCIA DEL CID".
-Los valores emitidos debieron ser tambien siete, pero solo he podido localizar cuatro, al margen del de 50 cts en color negro, que es el único catalogado por Sofima. Falta pues por confirmar la existencia de los valores de 25 cts y 10 ptas.
-Los valores emitidos debieron ser tambien siete, pero solo he podido localizar cuatro, al margen del de 50 cts en color negro, que es el único catalogado por Sofima. Falta pues por confirmar la existencia de los valores de 25 cts y 10 ptas.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Aquí podemos ver una ficha resguardo de Valencia de 1940 en la que se puede ver tambien el cuño "PAGADO EN OFICINAS".
-Y un ejemplo de como al menos en Barcelona, las viñetas de "CONTROL" tambien fueron usadas de las misma forma que las anteriores:
-NOTA: esta última ficha resguardo pertenece a la colección del compañeo Victor (rtrovic).- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Vamos a seguir con algunas sin nombre de la localidad:
-Las tres primeras las tengo catalogadas como de Almería por la descripción del vendedor, de la cuarta no tengo idea de donde puede ser.- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Dejo tres de Baleares, el único que cataloga Sofima es el de 20 cts.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Con el fin de ampliar información sobre este tema, dejo parte de un trabajo del compañero ENRIC JEREZ, que amablemente ha cedido para este hilo:
Una forma de implicación voluntaria que encontró el régimen franquista en sus orígenes fue el sistema de fiscalidad basado en las aportaciones patrióticas. Más allá del sistema de donativos voluntarios, la Suscripción Nacional, se estableció un sistema mixto que consistía en la participación entusiasta de los ciudadanos, como por ejemplo el DIA DEL PLATO UNICO Y EL DIA SIN POSTRE.
La colaboración no tuvo demasiado éxito, cuando se pudo comprobar que no era cosa de unas semanas, sino que parecía tomar una cierta obligatoriedad.
De acuerdo con los principios del DIA DEL PLATO UNICO, cada persona podía, voluntariamente, abstenerse un día a la semana de comer uno de los dos platos de la comida y la cena y donar al Estado el dinero que de esta forma se ahorraba.
EL DIA SIN POSTRE, establecía la posibilidad de abstenerse de comer postre un día a la semana y librar de ese importe al Estado. Este último, tuvo en Barcelona una vida muy efímera y de hecho no llegó ni tan sólo a recaudarse nunca. Sólo estuvo legalmente vigente de julio a noviembre de 1939 y en cinco meses no hubo tiempo material para organizar una cosa tan compleja como la recaudación de un impuesto en una ciudad de un millón de habitantes.
El importe propuesto (1 peseta diaria, frente a las 8 del PLATO UNICO) hizo que no compensara el esfuerzo de recaudación y se olvidara con la misma rapidez que había sido creado. Sólo llegó a comenzarse a aplicar en hoteles, restaurantes y bares, y sirvió sobre todo para que en alguna comida oficial se hiciera el gesto simbólico de abstenerse del postre como contribución a la beneficencia
Una forma de implicación voluntaria que encontró el régimen franquista en sus orígenes fue el sistema de fiscalidad basado en las aportaciones patrióticas. Más allá del sistema de donativos voluntarios, la Suscripción Nacional, se estableció un sistema mixto que consistía en la participación entusiasta de los ciudadanos, como por ejemplo el DIA DEL PLATO UNICO Y EL DIA SIN POSTRE.
La colaboración no tuvo demasiado éxito, cuando se pudo comprobar que no era cosa de unas semanas, sino que parecía tomar una cierta obligatoriedad.
De acuerdo con los principios del DIA DEL PLATO UNICO, cada persona podía, voluntariamente, abstenerse un día a la semana de comer uno de los dos platos de la comida y la cena y donar al Estado el dinero que de esta forma se ahorraba.
EL DIA SIN POSTRE, establecía la posibilidad de abstenerse de comer postre un día a la semana y librar de ese importe al Estado. Este último, tuvo en Barcelona una vida muy efímera y de hecho no llegó ni tan sólo a recaudarse nunca. Sólo estuvo legalmente vigente de julio a noviembre de 1939 y en cinco meses no hubo tiempo material para organizar una cosa tan compleja como la recaudación de un impuesto en una ciudad de un millón de habitantes.
El importe propuesto (1 peseta diaria, frente a las 8 del PLATO UNICO) hizo que no compensara el esfuerzo de recaudación y se olvidara con la misma rapidez que había sido creado. Sólo llegó a comenzarse a aplicar en hoteles, restaurantes y bares, y sirvió sobre todo para que en alguna comida oficial se hiciera el gesto simbólico de abstenerse del postre como contribución a la beneficencia
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
En cambio, el DIA DEL PLATO UNICO, creado en la España Nacional el 30 de octubre de 1936, mantuvo su vigencia durante años y fue la causa, por ejemplo, que en la postguerra nadie se casara el jueves (los lunes a partir de abril de 1940), debido a la imposibilidad legal de hacer un banquete completo este día de la semana, ya que los restaurantes eran los primeros obligados a contribuir con este subsidio y en la práctica, fueron los únicos contribuyentes dada la dificultad del cobro domiciliario.
-Desde aquí le doy las gracias a Enric por la ayuda.- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Rebuscando en la hemeroteca de "La Vanguardia", he localizado en la página 5 del dia 6 de febrero de 1942 la noticia de la publicación en el BOE de la supresión del impuesto del "Plato Único". Fue el día 1 de febrero de 1942. Lo que parecía un impuesto transitorio de unas semanas o meses, duró más de cinco años.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Día sin postre y plato único.
-Unas viñetas de contribución de Córdoba: