Imagen

Filatelia. Revista de la ASODEFILCO. Colombia

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Filatelia. Revista de la ASODEFILCO. Colombia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los interesados en la filatelia colombiana, en la página Web de Afitecol – Amigos de la Filatelia Temática en Colombia, se puede encontrar un artículo de Gerardo López Jurado sobre el siguiente tema:

REVISTA FILATELIA
N.º 11 - Junio 2011
Dice así:

[hr]Se encuentra en circulación La Revista Filatelia, de edición bimensual, órgano de difusión de laAsociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia (ASODEFILCO).


La Revista Fiatelia Nº 11, corresponde al mes de junio de 2011 y su distribución es gratuita.

En su carátula muestra una hoja filatélica “Diversidad Biológica” del 11 de abril de 2011, emitida por el gobierno Colombiano.

El editorial, escrito por el Presidente de Asodefilco, el filatelista Néstor Álvarez Reyes, se titula “Un reeencuentro con la Filatelia.

En la sección Artículos aparece el escrito por Juan Hernández Machado, Presidente del Club Filatélico Cerro, de Cuba y titulado “Las dos primeras emisiones postales de Nepal” y el artículo “Historias de Estampillas” cuyo autor es Eduardo Posada Carbó.

La Revista Filatelia trae además las secciones regulares: Emisiones Colombianas, Noticias Asodefilco, Asodefilcograma y el Catálogo de Estampillas de Colombia, correspondiente a la segunda parte del año 2005.

En la Sección Emisiones Colombianas, se presentan seis Marcas Postales estampadas sobre Estampillas de la Emisión “Donación Botero”, del 31 de enero de 2001, emisión que constó de 1.000.000 de unidades. Las Marcas Postales se hicieron con motivo de EXFILBO 2001, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, entre el 25 de abril y el 6 de mayo de 2001.[hr]

En este mensaje y en el siguiente, reproduzco la documentación comentada en el artículo anterior.

Saludos.
Adjuntos
Filatelia 11. 1. Baja.jpg
Filatelia 11. 2. Baja.jpg
Filatelia 11. 3. Baja.jpg
Filatelia 11. 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Filatelia. Revista de la ASODEFILCO. Colombia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Termina la documentación del mensaje anterior.

Saludos.
Adjuntos
Filatelia 11. 5. Baja.jpg
Filatelia 11. 6. Baja.jpg
Filatelia 11. 7. Baja.jpg
Filatelia 11. 8. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Filatelia. Revista de la ASODEFILCO. Colombia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los interesados en la filatelia colombiana, en la página Web de Afitecol – Amigos de la Filatelia Temática en Colombia, se puede encontrar un artículo de Gerardo López Jurado sobre el siguiente tema:

REVISTA FILATELIA
N.º 10 - Abril 2011
Dice así:

[hr]La Revista Filatelia, en su edición Nº 10 y correspondiente al mes de abril de 2011, se encuentra en circulación. La Revista Filatelia es el órgano de difusión de la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia (ASODEFILCO), y su distribución es gratuita.

La Revista Filatelia N° 10 muestra en la carátula la emisión postal correspondiente a las Estampillas Operativas 4-72, la Red Postal de Colombia, estampillas que se encuentran en circulación desde el 22 de marzo de 2011.

El editorial ¿El inicio del final de la Filatelia en Colombia ?, escrito por el filatelista Néstor Álvarez, Presidente de la Asociación para el Desarrolo de la Filatelia en Colombia – Asodefilco – hace referencia a la implementación en Colombia del nuevo modelo para el envío de la correspondencia, el SI Post o Sistema Integrado de Información Postal.

En la sección Artículos aparece el denominado “Recordando Historias”, escrito por el filatelista Leo Temprano, autor del Catálogo Estampillas de Colombia y el artículo: “Javier Pereira, 167 años de edad”.

La Revista Filatelia trae además las secciones regulares: Emisiones Colombianas, Noticias Asodefilco, Asodefilcograma y el Catálogo de Colombia, correspondiente a la primera parte del año 2005.

AFITECOL reproduce el Artículo “Javier Pereira, 167 años de edad”, cuyo autor es Giovanni Rosanía Mendoza, del Club Filatélico de Barranquilla, Colombia.“Así, con ese título, se presenta en el Catálogo Leo Temprano, edición 34, Estampillas de Colombia, las estampillas en homenaje a este personaje de la tierra cordobesa: Javier Pereira.

Son dos estampillas: una de correo ordinario, 5 centavos de valor facial y en color azul, y otra de correo aéreo, de 20 centavos y en color carmín. La emisión constó de cuatro millones de estampillas, dos millones por cada valor facial. El sobre de primer día de circulación tiene como fecha el 28 de diciembre de 1956.

Lo singular de estas dos estampillas es la leyenda que figura en ellas, especialmente en estos tiempos en donde son pródigas las campañas en beneficio del medio ambiente y de la salud. Y en cuanto a este último aspecto, los mensajes institucionales hacen énfasis en el cuidado que se debe observar al consumir bebidas alcohólicas y tabaco. Y sobre el consumo del café, ni se diga,también se recomienda por sanidad que se tome de manera regulada.

Pues bien, cuál es la peculiar leyenda: “No se preocupe tome mucho café, fume un buen cigarro”. En verdad que es de suma curiosidad este mensaje, expectativa que obliga a saber quién fue este personaje.

Javier Pereira aparece por los años cincuentas del siglo pasado, y en ese momento es considerado como el hombre más viejo del mundo. Nace en Tuchín, Córdoba, en el año de 1789. Es descubierto en 1955 por el periodista Santander Suárez, según artículo firmado por Carlos Crismatt Mouthon y aparecido en Retazos de la vida (http://retazosdelavida.blogspot.com/200 ... reira.html" onclick="window.open(this.href);return false;).

Agrega Carlos Crismatt Mouthon que Santander Suárez en su periódico Ecos de Córdoba en el relato que hace sobre el encuentro con Javier Pereira cuenta que lo conoció en una finca en Puerto Nuevo jurisdicción del municipio de San Pelayo, y lo describió como un personaje de pequeña estatura, facciones indígenas, -lo que en las estampillas se aprecia perfectamente-, harapiento y andariego a quien las gentes de la región conocían como el “viejo Javie”.

“Al regresar a Montería, Javier Pereira fue alojado en el asilo de ancianos. Entonces ocurrió un evento inusitado, cuando se lo llevaron de la ciudad, sin el conocimiento de Santander Suárez, el periodista paisa Flavio Correa y Douglas Storer, representante de la organización Ripley, la de la publicación “Aunque usted no lo crea”. Primero viajaron a Medellín y de allí volaron a Nueva York, en donde fue mostrado al mundo por la prensa y la televisión norteamericanas. Montado en un flamante Rolls Royce y rodeado de policias motorizados, Javier Pereira fue la estrella un día en la Quinta Avenida al recorrerla acompañado del ulular de las sirenas”.

“Al enterarse Santander Suárez de tal suceso, amenazó con una demanda de 167 millones de dólares, según él un millón por cada año de vida de Javier Pereira. Escribió entonces su célebre editorial “Javier Pereira es mío”, que fue reproducido por la mayoría de la prensa nacional. Al final se calmó, cuando Javier Pereira regresó a Colombia”.
Finalmente, el articulista relata que Javier Pereira murió en la pobreza el 30 de marzo de 1958, debido a insuficiencia cardiaca.

De tal manera que cuando la estampilla fue emitida en 1956 Javier Pereira estaba vivo, lo que es todo un honor, puesto que en Colombia no son muchos muchos los personajes que han sido homenajeados con una emisión postal en vida.

Algunos ejemplos: en el siglo XIX, Rafael Nuñez quien murió en 1894, emisión de 1886, valor facial 10 centavos y color naranja; en el siglo XX, José Manuel Marroquín, muerto en 1908, emisión de 1904, en dos valores faciales: 5 pesos de color rojo y 10 pesos, color azul; Manuel Mejía, muerto en 1998, emisión de 1963, con 5 millones de unidades, cuatro valores faciales en colores y motivos diferentes: 25 centavos, color rojo, 45 centavos color castaño, 5 pesos color verde y 10 pesos, color azul, y Eduardo Santos, fallecido en 1974, emisión 1970, de color verde, valor facial de 1 peso, con un total de 6 millones de unidades, en conmemoración de los 30 Años del Instituto de Crédito Territorial.

En tiempos más recientes, y con los personajes aún vivos: la emisión Luz Marina Zuluaga Miss Universo 1959, con 5.720.000 estampillas, en tres valores faciales: 10 centavos, 1,20 pesos y 5 pesos; nuestro premio Nobel Gabriel García Márquez, emisión de 1982, con 3.250.000 unidades, en tres valores faciales, 7, 25 y 30 pesos, y la ex Señorita Colombia Vanessa Mendoza, en 2002, en la emisión Concurso Nacional de Belleza, con 500.000 unidades, de valor facial de 800 pesos y dos motivos”.[hr]

Reproduzco la documentación comentada en el artículo anterior.

Saludos.
Adjuntos
Filatelia 10. 1. Baja.jpg
Filatelia 10. 2. Baja.jpg
Filatelia 10. 3.jpg
Filatelia 10. 3.jpg (63.55 KiB) Visto 670 veces
Filatelia 10. 4. Baja.jpg
Filatelia 10. 5.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Filatelia. Revista de la ASODEFILCO. Colombia

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los interesados en la filatelia colombiana, en la página Web de Afitecol – Amigos de la Filatelia Temática en Colombia, se puede encontrar un artículo de Gerardo López Jurado sobre el siguiente tema:

REVISTA FILATELIA
N.º 12 - Agosto 2011
Dice así:

[hr]La Revista Filatelia, órgano de difusión de la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia – ASODEFILCO – , en su edición Nº 12 y correspondiente al mes de agosto de 2011, se encuentra circulando.

La Revista Filatelia Nº 12 trae en su carátula como ilustración lo correspondiente al pliego de la emisión postal “Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, Colombia 2011”, que el Gobierno emitió el 21 de julio de 2011 con motivo de tan importante evento deportivo desarrollado en Colombia.

El editorial, escrito por el filatelista Néstor Álvarez Reyes presidente de ASODEFILCO, trata de los logros alcanzados en lo programado por la Asociación. Hace mención a los dos años que cumple la Revista Filatelia, en los siguientes términos: “La circulación de la Revista Filatelia ya traspasó los límites locales y nacionales y ya tenemos el orgullo y satisfacción de que sus artículos son leídos en el extranjero, desde donde continuamente recibimos notas de respaldo y agradecimiento”.

La sección Artículos contiene uno escrito por el filatelista caleño Ramón Ignacio Atehortúa, y que tiene como título “Formas geométricas de la estampillas colombianas” .

La Revista Filatelia contiene además de las secciones regulares: Emisiones Colombianas, Noticias Asodefilco, Asodefilcograma y el Catálogo de Estampillas de Colombia, correspondiente a la primera parte del año 2006, una sección denominada Filatelista Juvenil Invitado, correspondiendo en este caso a la estudiante del Colegio Cafam, de la Ciudad de Bogotá, Colombia, Geraldine Ruiz Triana y que AFITECOL reproduce para lectura y análisis, principalmente de los filatelistas jóvenes: “LA FILATELIA Y YO. Un día miramos con asombro en el Colegio Cafam la cancelación de la Unidad de Sociales. Mientras esto sucedía entraban por la puerta del aula de clase unas personas de cabellos de plata, que nos inspiraron gran respeto pero a la vez interrogación. Llegaron equipados con platones, vinagre, sal, lupas, pinzas, tijeras y paquetes. ¿De qué se trataba? ¿Qué se proponían hacer? ¿Qué iba a pasar?
Ya nos hablaron. En sus discursos descubrimos una gran riqueza en un campo hasta entonces desconocido para nosotros, también interpretamos una profunda preocupación por el futuro de un arte. Todo el curso empezó a conocer y vivió las experiencias propuestas.
Un grupo de estudiantes aceptó la invitación: APRENDER Y TRASCENDER. Nos dimos a la tarea de alimentarnos de una fuente que estaba dispuesta a enseñarnos, que tenía el interés por entregar en nuestras manos un legado, que brindaba no sólo su saber sino su amistad y que transmitía a nuestros corazones un disfrute y un gusto.
¿De qué arte estamos hablando? Del fascinante placer de coleccionar las huellas de la historia, las huellas de la vida, las huellas naturales y las huellas humanas: LA FILATELIA.
En este camino cada estudiante escogió una temática, abrió nuevas redes para atender su interés, compartió con otros e hizo de esta dinámica un presente y un futuro. Somos un grupo privilegiado en experiencias y relaciones. Unos días compartimos con el Presidente de la Republica, con los Ministros y con la alta dirección de 4-72, otros días con hombres y mujeres de reconocido prestigio y exquisita cultura y siempre con nuevo conocimiento.
En una ocasión nos reunimos en la sala de juntas del Colegio con el Doctor Luis Gonzalo Giraldo Marín. Nos asombró su presencia en el plano humano propio de la filatelia, en un plano social y en un ambiente cálido y amigable. Llegó cargado de regalos. Hubo estampillas para todos. Nos alimentó con su presencia, repartió generosamente y nos hizo ver la riqueza que abriga este afición.
Podemos afirmar que a través de la Filatelia hemos aprendido mucho de Historia, de Geografía, de Ciencias, de Arte, en fin de la cultura. Aprendemos con gusto y dedicación. Nadie debe recordarnos, queremos hacerlo, es una pasión. Serían innumerables los logros alcanzados en términos de información, de apreciación artística, de cultivo de habilidades sociales y de desarrollo de nuestro pensamiento al enfrentarlo al permanente desafío de búsqueda, de selección y de clasificación.
Ahora con motivo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011, participamos en el lanzamiento de una Marca Postal. Allí se juntaron dos predilecciones: LA FILATELIA Y EL FÚTBOL. ¿Quién hubiese pensado antes sobre esta unión? En estas estampillas quedan impresos los sentimientos de un pueblo: el orgullo, el disfrute y la efervescencia. Una estampillas cualquiera que sea su temática contiene información específica de aquello que representa, el arte de su representación y el sentimiento humano frente a la imagen.
Celebramos con gusto que el Teatro de Bellas Artes de CAFAM se engalane con una colección. Valoramos la filatelia como un arte bello y será muy placentero ampliar nuestro saber sobre el fútbol, hacer vibrar nuestros corazones con los recuerdos y tener un tema de conversación con otros alrededor de este universo apasionante. Pero la mayor alegría está representada en la oportunidad que vivirán otros que aún no han tenido la oportunidad de descubrir el maravilloso mundo de la filatelia!. Nuestra gratitud con todas las personas que hacen posible esta fantástica experiencia”.[hr]

En este mensaje reproduzco la documentación comentada en el artículo anterior.

Saludos.
Adjuntos
Filatelia 12. 1.jpg
Filatelia 12. 2.jpg
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”