Coleccionistas de lo INUTIL
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Coleccionistas de lo INUTIL
El Salón del Sello ha sido un exito, EL PERIODICO nos ha dedicado media pagina en este articulo:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 7397.shtml
Gracias, Correos, Gracias.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 7397.shtml
Gracias, Correos, Gracias.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Pero si lees este hasta el final tampoco quedamos MAL:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 6905.shtml
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 6905.shtml
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Coleccionistas de lo INUTIL
Pués eso demuestra que el tal Juan Barril no tiene zorra idea ni de filatelia ni de coleccionismo. Tal vez y solo tal vez sepa mucho de otro barril, el de las cervezas que se pueda haber tomado antes de escribir esa mierda de articulo.Daniel Arnau escribió:El Salón del Sello ha sido un exito, EL PERIODICO nos ha dedicado media pagina en este articulo:
LE MANDO MUCHOS MANGAZOS EN LOS CATAPLINES.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
No hombre no, no lo habeis entendido, el inutil es el, se debe aburrir mucho para pensar que tonterias escribir, eso no le pasaria si como nosotros se entretuviera en nuestro util y divertido hobby.
Saludos amigos.
Saludos amigos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Me sorprende y me entristece la poca categoria de las criticas vertidas en el foro sobre el articulo de Joan Barril. Se trata de una vision poetica sobre un mundo que no conoce el escritor, pero al que se acerca con una cierta prudencia y nostalgia.Un retrato de una mañana barcelonesa, paseando entre tenderetes de coleccionistas. No creo que rediculice a nadie ni ningunee a nadie.
Siempre es malo creer que uno es el centro del mundo, aunque el mundo de cada uno sea el mundo mas importante....para el.
PD Gracias por el hilo, el articulo se me habia pasado.
PD dos Lo siento por los acentos, el teclado me falla.

- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
En mi época catalana, seguí de cerca los escrritos de Barril. La verdad es que escribe bien y tiene piezas antológicas (recuerdo un estupendo artículo sobre las distintas formas de reaccionar en los peajes de la autopista: divertidísimo).
Tiende a lo costumbrista y al artículo cómodo, de perfil bajo. En éste, simplemente se acerca a un mercadillo y escribe. Eso sí, sin documentarsse demasiado (porque la etimología de filatelia que se marca, es de antología del disparate).
De esto se saca una lección: cuando uno lee de lo que conoce, se da cuenta de lo poco que sabe el periodista de turno. Puedes imaginarte lo que ocurre con otros temas.
Tiende a lo costumbrista y al artículo cómodo, de perfil bajo. En éste, simplemente se acerca a un mercadillo y escribe. Eso sí, sin documentarsse demasiado (porque la etimología de filatelia que se marca, es de antología del disparate).
De esto se saca una lección: cuando uno lee de lo que conoce, se da cuenta de lo poco que sabe el periodista de turno. Puedes imaginarte lo que ocurre con otros temas.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Anoche leí el artículo porque me picó la curiosidad de los comentarios vertidos en este hilo. Después de leerlo un par de veces y poniéndome en el pellejo de alguien que no conoce este hobby, no creo que el periodista haya querido ofender a nadie, simplemente da una visión desde fuera de lo que es un juego de adultos.
Si nos remontamos al principio del coleccionismo del sello, es coleccionar con un orden LO INUTIL. Por mucho que nosotros mismos le queramos dar otros tintes a este apasiónate hobby, es simplemente eso. La función principal del sello de Correos era para franquear la correspondencia y después de INUTILIZARLO con el MATASELLOS ya no servía para nada, pero alguien se le ocurrió guardarlos, con el asombro y perplejidad de las administraciones postales, que no lograban entender para que guardaban aquello que ya era inútil. Hoy día y desde hace ya muchísimos tiempo, los sellos de Coreos se hacen a la medida de los Coleccionistas, tal como se comenta con las placas de cava. Escondemos detrás de nuestra pasión de coleccionar, una supuesta revalorización del dinero invertido, tener una colección distinta a cualquier otro filatelista, ser un estudioso, un erudito de la historia postal, cultivarnos en conocimientos através de lo que nos muestran esos pequeños carteles “los sellos”, competir y obtener reconocimiento a nuestros estudios, tanto por la comunidad, como por los profanos y un gran etc etc. Difícilmente podemos tener una visión externa y objetiva de lo que debería ser un simple juego, esto es lo que nos hacer ser unos frikis, (en el buen sentido de la palabra)
Si nos remontamos al principio del coleccionismo del sello, es coleccionar con un orden LO INUTIL. Por mucho que nosotros mismos le queramos dar otros tintes a este apasiónate hobby, es simplemente eso. La función principal del sello de Correos era para franquear la correspondencia y después de INUTILIZARLO con el MATASELLOS ya no servía para nada, pero alguien se le ocurrió guardarlos, con el asombro y perplejidad de las administraciones postales, que no lograban entender para que guardaban aquello que ya era inútil. Hoy día y desde hace ya muchísimos tiempo, los sellos de Coreos se hacen a la medida de los Coleccionistas, tal como se comenta con las placas de cava. Escondemos detrás de nuestra pasión de coleccionar, una supuesta revalorización del dinero invertido, tener una colección distinta a cualquier otro filatelista, ser un estudioso, un erudito de la historia postal, cultivarnos en conocimientos através de lo que nos muestran esos pequeños carteles “los sellos”, competir y obtener reconocimiento a nuestros estudios, tanto por la comunidad, como por los profanos y un gran etc etc. Difícilmente podemos tener una visión externa y objetiva de lo que debería ser un simple juego, esto es lo que nos hacer ser unos frikis, (en el buen sentido de la palabra)
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- A_Mann
- Mensajes: 150
- Registrado: 29 Jul 2007, 20:29
Aun compartiendo la idea de que el artículo del periodista no pretendía ser ofensivo, a mí lo que me ofende es la falta de profesionalidad de este señor. Hay que documentarse un poquito más. No basta con ir a un sitio y sacar conclusiones de lo que te diga el primero con el que te cruzas, que es lo que ha hecho este señor.
A partir de ahí, que los sellos son inútiles (en cuanto a que ya no tienen utilidad práctica directa), es verdad, pero también es verdad que las cosas se pueden decir de muchas maneras y usando muchas palabras. Eso tiene que ver con el discurso de los medios de comunicación. Un buen periodista es perfectamente consciente de que usar unas palabras u otras tiene un efecto diferente en quien lee, ve o escucha. Eso se enseña en las facultades de comunicación.
La filatelia aporta una serie de valores culturales, de conocimiento de la sociedad y del mundo, y eso este señor ha sido incapaz ni siquiera de intuirlo.
Así que este señor, desde mi punto de vista, no es un buen periodista al no haber tenido en cuenta las reglas básicas de su profesión: documentación y utilización correcta del lenguaje, entre otras.
Pero en fin, esto pasa tan a menudo y en tantas profesiones, desgraciadamente...
A partir de ahí, que los sellos son inútiles (en cuanto a que ya no tienen utilidad práctica directa), es verdad, pero también es verdad que las cosas se pueden decir de muchas maneras y usando muchas palabras. Eso tiene que ver con el discurso de los medios de comunicación. Un buen periodista es perfectamente consciente de que usar unas palabras u otras tiene un efecto diferente en quien lee, ve o escucha. Eso se enseña en las facultades de comunicación.
La filatelia aporta una serie de valores culturales, de conocimiento de la sociedad y del mundo, y eso este señor ha sido incapaz ni siquiera de intuirlo.
Así que este señor, desde mi punto de vista, no es un buen periodista al no haber tenido en cuenta las reglas básicas de su profesión: documentación y utilización correcta del lenguaje, entre otras.
Pero en fin, esto pasa tan a menudo y en tantas profesiones, desgraciadamente...
A_Mann
----------------
----------------
- José Manuel Llopis
- Mensajes: 135
- Registrado: 06 May 2008, 19:30
- Ubicación: Cullera (Valencia)
por esa regla de tres, las fiestas de cualquier pueblo son para borrachos.
Te acercas a cualquier pueblo de España, una noche y te ves a casi todos con un vaso de algo en la mano. ¿Quiere decir eso que las fiestas estan montadas alrededor del alcohol? Creo que si en vez de ir un día a ver y preguntar solo a unos que entran en la conversación, pues dice que de dos pasan a ser seis, cuando la conversación parece avanzada, lo lógico es que si un comerciante no cubre las expectativas de ventas, es que esto se va al garete, pregunte al que esta mirando la exposición, al que disfruta viendo los sellos y no se pare en el negocio que hay montado alrededor de los sellos.
Te acercas a cualquier pueblo de España, una noche y te ves a casi todos con un vaso de algo en la mano. ¿Quiere decir eso que las fiestas estan montadas alrededor del alcohol? Creo que si en vez de ir un día a ver y preguntar solo a unos que entran en la conversación, pues dice que de dos pasan a ser seis, cuando la conversación parece avanzada, lo lógico es que si un comerciante no cubre las expectativas de ventas, es que esto se va al garete, pregunte al que esta mirando la exposición, al que disfruta viendo los sellos y no se pare en el negocio que hay montado alrededor de los sellos.
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Nuestra afición nunca ha sido 'mediática' -en el sentido de ser 'trendi', es decir, estar de moda, ser fashion, cool; sencillamente 'no se lleva' la filatelia; se lleva más y vende más 'Gran Hermano'. Pero admitido que esto ha sido así probablemente siempre, lo cierto es que en épocas pasadas el coleccionismo en general, y el filatélico en particular, ha gozado de más 'respeto' y consideración que en la actualidad; en la actualidad, sencillamente nos ven como unos 'frikis' y la gente se queda tan ancha.
Y a eliminar esta percepción entre 'mirada rara, conmiseración y un ligero pero inevitable desprecio' con que nos ve la gente en general en la actualidad, no contribuyen desde luego artículos como estos. En mi opinión, el artículo de Joan Barril no lo veo del todo mal en su intención: él quiere transmitir un aliento poético a nuestra afición y quiere transmitir que detrás de esa afición (que él mismo asume implícitamente que le es muy ajena) se esconde un mundo de amistad y de pasión del coleccionista. Pero contemplado globalmente, no nos hace ningún favor: lo que queda de él es un título: 'Coleccionistas de lo inútil' y una referencia -¿era necesaria en ese artículo?
- al caso Fórum. Y periodísticamente lo único que hay es un dato -el etimológico- con un claro error o desviación del sentido (más información, señor periodista, más información) y el resto mera opinión subjetiva sobre nuestro hobby (información, señor periodista; ¿hay que recordar esto constantemente al periodismo actual?).
En el segundo artículo ya se contiene una referencia que, incluso tomada metafóricamente y por continuidad (con la bibliofilia), ya resulta asquerosa. Cito textualmente: "me asalta el temor que los lectores de tinta y papel quizá seremos en un futuro próximo comparables a una caduca asociación de viejos filatélicos". . Joder, va a llegar el momento en que a la gente le van a dar a elegir entre tener un cáncer y ser filatélico y va a preferir lo primero.
A mí, por utilizar las mismas armas que estos dos periodistas, "me asalta el temor" de que el periodismo de nuestro país decaiga todavía más, hasta el punto de que Belén Esteban se haga de verdad merecedora del título que reclama (cuando escucho determinadas tertulias, incluso las denominadas 'serias' hace mucho que me entra la risa floja).
Y por utilizar las mismas armas que estos periodistas, creo que puedo, con el mismo derecho, hacer una crítica de sus artículos. Mi título: Sencillamente:
'Dos artículos inútiles'.
Y a eliminar esta percepción entre 'mirada rara, conmiseración y un ligero pero inevitable desprecio' con que nos ve la gente en general en la actualidad, no contribuyen desde luego artículos como estos. En mi opinión, el artículo de Joan Barril no lo veo del todo mal en su intención: él quiere transmitir un aliento poético a nuestra afición y quiere transmitir que detrás de esa afición (que él mismo asume implícitamente que le es muy ajena) se esconde un mundo de amistad y de pasión del coleccionista. Pero contemplado globalmente, no nos hace ningún favor: lo que queda de él es un título: 'Coleccionistas de lo inútil' y una referencia -¿era necesaria en ese artículo?

En el segundo artículo ya se contiene una referencia que, incluso tomada metafóricamente y por continuidad (con la bibliofilia), ya resulta asquerosa. Cito textualmente: "me asalta el temor que los lectores de tinta y papel quizá seremos en un futuro próximo comparables a una caduca asociación de viejos filatélicos". . Joder, va a llegar el momento en que a la gente le van a dar a elegir entre tener un cáncer y ser filatélico y va a preferir lo primero.
A mí, por utilizar las mismas armas que estos dos periodistas, "me asalta el temor" de que el periodismo de nuestro país decaiga todavía más, hasta el punto de que Belén Esteban se haga de verdad merecedora del título que reclama (cuando escucho determinadas tertulias, incluso las denominadas 'serias' hace mucho que me entra la risa floja).
Y por utilizar las mismas armas que estos periodistas, creo que puedo, con el mismo derecho, hacer una crítica de sus artículos. Mi título: Sencillamente:
'Dos artículos inútiles'.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No se porque os poneis así... Una colección de sellos es algo completamente inutil
Tan inutil como un museo, una Academia de la Historia, una hemeroteca, una filmoteca, unos restos arquelógicos...
En el mismo plan que dijo "una caduca asociación de viejos filatélicos", este señor podría haber dicho "una reunión de envejecidos lectores de textos clásicos" y a lo mejor no nos ofendiamos ninguno.
Va a ser que lo que ya no se lleva, es viejo y está en plena decadencia es la cultura.
Tan inutil como un museo, una Academia de la Historia, una hemeroteca, una filmoteca, unos restos arquelógicos...
En el mismo plan que dijo "una caduca asociación de viejos filatélicos", este señor podría haber dicho "una reunión de envejecidos lectores de textos clásicos" y a lo mejor no nos ofendiamos ninguno.
Va a ser que lo que ya no se lleva, es viejo y está en plena decadencia es la cultura.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pero Daniel ¿Qué tiene de malo los compartimentos del Agora? ¿Tu crees que el subforo de catalogaciones no es importante, o el de temática, o el de anuncios y publicaciones? Ño!!!!
Si quieres pide que cada hilo que abras le pongan chincheta. Si tu crees que lo harías mejor, preséntate como moderador y has tu el trabajo, pero no seas tan critico con el trabajo altruista de los demás, ¡¡¡¡¡caramba!!!
.



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
artipi escribió:Pero Daniel ¿Qué tiene de malo los compartimentos del Agora? ¿Tu crees que el subforo de catalogaciones no es importante, o el de temática, o el de anuncios y publicaciones? Ño!!!!![]()
Si quieres pide que cada hilo que abras le pongan chincheta. Si tu crees que lo harías mejor, preséntate como moderador y has tu el trabajo, pero no seas tan critico con el trabajo altruista de los demás, ¡¡¡¡¡caramba!!!
.
¿Qué tiene de malo los compartimentos del Agora? Nada, de nada, me parece perfecto, de lo que me quejo es de la falta de criterio al moverlos.
Aqui estamos hablando de una critica a la FILATELIA, y no de una publicación, eso es accesorio, y de eso me quejo, de la falta de unanimidad en el criterio, de nada mas, y por eso tambien me queje en el de SORO, por que hay muertos de dos clases: unos en el Agora y otros en Presentaciones.
Y en todo caso antes de mover, no seria mas correcto comentarlo con quien lo ha iniciado, y asi al menos evitariamos quejas y "cabreos".