Imagen

El porqué del dentado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

El porqué del dentado

Mensaje por Ivanhoe »

Para muchos, quizá sea una pregunta obvia, o de fácil respuesta, pero a mi alguien me la pregunto hace unos días, y no supe bien que contestar,

¿Por qué se creo el dentado para los sellos, y por qué se aplico a prácticamente todos los sellos del mundo?

¿Algun motivo "técnico"? ¿Una simple moda? ¿costumbre?

:oops: :roll:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

Ivan, sirve obviamente, para poder separar los sellos mas fácilmente, al principio los primeros sellos tenian que recortarse con tijeras y esto era tedioso. En 1847 Henry Archer invento una maquina de perforar

Pero no terminaríamos aquí, no todos los dentados son iguales, pues a lo largo de progreso de esta técnica, se han desarrollado diferentes modos y formas para conseguir una elaboración cada vez mejor, más sofisticada. Abrás oído hablar del dentado de peine, de línea, etc Por lo que aparecen diferentes distancias entre los dientes

Para saber las medidas de los sellos existe el Odontometro que es un invento de Augusto Legrand

Es un tema muy interesante y da para mucho juego para hablar

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Yo algo intuía, pero la verdad, que tranquilamente podía ser otro más que hubiese preguntado por ello y estoy seguro que más de uno ni lo sabía jejejejeje
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Pues si, la respuesta de Pedro es la suya. :wink:

Solo comentar, que es un tema muy importante y que se debe tener siempre en consideración. Es una de las formas, a la hora de ver un sello falso, retocado o que era sin dentar y los han dentado para dar mayor valor al sello (serie de 1.865).
O lo contrario, que estaba dentado y los han recortado para que parezca sin dentar. Ya que los sin dentar a partir de 1.866, tienen mayor valor.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

tintero escribió:Hola.

Pues si, la respuesta de Pedro es la suya. :wink:

Solo comentar, que es un tema muy importante y que se debe tener siempre en consideración. Es una de las formas, a la hora de ver un sello falso, retocado o que era sin dentar y los han dentado para dar mayor valor al sello (serie de 1.865).
O lo contrario, que estaba dentado y los han recortado para que parezca sin dentar. Ya que los sin dentar a partir de 1.866, tienen mayor valor.
Si, he aprendido que es un tema importante jejejeje gracias a ti tintero y a la web de Graus.

Eso sí, yo pillo un sello normal, una gillotina y ale, le quito los dientes. Siempre lo he visto muy fácil de hacer, aunque supongo que como siempre será posible ver si es bueno o no... :oops:

Siempre desde la ignorancia
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

ramko escribió:Eso sí, yo pillo un sello normal, una gillotina y ale, le quito los dientes. Siempre lo he visto muy fácil de hacer, aunque supongo que como siempre será posible ver si es bueno o no... :oops:
Por los margenes. Si lo margenes son corto y la variedad sin dentar es cara, puedes decir que un sinvergüenza ha usado la guillotina o las tijeras.

Si el sello es normalmente sin dentar o no existe variedad dentado no hay problema, todos son sin dentar. Los sellos variedad sin dentar es preferible buscarlo en pareja o en carta. Tienen más seguridad de ser bueno. Y si no con margenes muy grandes, que tengan parte del sello de al lado.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Como bien dice Negami, si el sello sin dentar, roza el límite del sello dentado, malo o cuidado, puede haber una mano negra detrás del mismo. Que es lo más probable. :?

UNA MUESTRA:

Imagen

ImagenImagen


Hasta con márgenes superiores al sello dentado, hay que tener siete ojos :shock:.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Ya sabia yo que tenia que ver algo con la separación, pero había que preguntarlo :wink:

Aun así... ¿No se ha quedado un poco como costumbre? Digo yo que ha día de hoy (y hace algunos años...) ya existirá un medio para cortar recto, ¿no?

8)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Hombre, hoy día el sello se conoce así, supongo que se quedará como tal, aunque ya vemos con adehsivo y demás
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Los medios de hoy en día para su corte, no creo que hayan cambiado mucho con los existente en 1.865. Tijeras, guillotina, etc.

Y sigue siendo más cómodo, rápido y sencillo, el dentado.

Tú piensas que tienes que vender sellos o franquear una carta en tu casa, teniendo una hoja de sellos. Es mucho más rápido el recortar el dentado con las manos, que tener que buscar un tijera y cortar el sello.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

por cierto tintero, menuo ojo que tienes!!! como sea igual de bueno para todo, igual te cambio uno :twisted:
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Cada día empeoran más.

Pero cuando compras un sello como este, aunque el vendedor sea de tu confianza, no hay más remedio que verificar.

Por cierto, me devolvió lo pagado y dejó de ser de mi confianza.

No digo el nombre, pero sabe de sellos mucho más que yo. Que me la quiso meter. :? y yo soy machote, aunque sea de Cádiz...... (ya sabes la famita que tenemos) :wink: :oops:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”