Imagen

Matasellos Madrid-Central

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Matasellos Madrid-Central

Mensaje por LUCHOMAXI »

Agradecería si alguno me pudiera dar alguna información sobre este matasellos.
Gracias.
Saludos.
Luis.


Imagen

Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Estuve buscando (echando un vistazo) en el Manual de la Filatelia Española “Dr. Oswald Schier” este matasello podría corresponder con la administración central de Madrid, (con Ávila Segovia) para diferenciarlas de las subalternas. Lo mismo estoy diciendo un disparate, pero amigo Luis, no me importa con tal de los que estoy seguro saben del tema, se dignen en repondré y corregirme. Animo señores, que hay un compañero esperado respuesta. :wink:

PD: También encontré esto en el Agora: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ral#223711
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Luís.
A mi entender el matasellos no es el correcto usado y fecha, para este sello.
Estos sellos que solo se emplearon dos días, el 22 y 23 de abril de 1.916, para dicha serie y conmemoración (tercer centenario de la muerte de Cervantes), se empleó para el primer día un matasello especial con la franquicia del Congreso y de Senado, con la fecha abajo 1616/1916 y el siguiente día, los matasellos de franquicia usuales de la fecha.
Por lo que puedo leer, parece que la fecha del matasellos de la izquierda es 13-OCT-XX y el de la derecha 12-OCT-21.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Este modelo de fechador es conocido como tipo "Habana" pues se empezó a usar alli en el siglo XIX, aunque no es un nombre excesivamente publicitado en el mundillo filatelico y pudiera ser que se le pudiera conocer por algun otro nombre que yo no conociese.

En la Península se utilizó en el siglo XIX en unas pocas localidades de no muy gran tamaño, la más habitual e importante fue Tolosa en los años 80 (El dato exacto en el proximo estudio de AFINET), pero también se empleo en alguna que otra localidad como por ejemplo Santa Pola.

Imagen


Pienso que se utilizó a modo de prueba en un reducido grupo de localidades y no debió gustar de forma que no fue adoptado por el Correo como fechador tipo con un mayor ambito de reparto.

Unos 30 años más tarde se recuperó este modelo de fechador, ya en pleno siglo XX, y esta vez si se hizo un reparto general de este tipo de fechador e incluso se utilizó tambien en rodillos, si no recuerdo mal, pero no lo he estudiado con detalle ya que hasta la fecha sólo he estudiado los fechadores del siglo XIX.

Este ejemplar que muestras no me gusta en demasía, ni la tinta ni su pisada. En el mejor de los casos sería una pieza "postuma", es decir matasello autentico estampado fuera de su periodo de uso, pero a mi sinceramente me parece un montaje fraudulento buscando el crear una pieza tipo máxima.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Como hablais de matasellos de Cuba me permito participar.
No sabia que a ese modelo se le denominaba Habana.

El matasellos de Tolosa que muestra Julio es "calcado" al empleado en La Habana y que reseña Abreu como el nº271.




ImagenImagen





Tambien en Matanzas (Cuba) se empleo un cancelador parecido pero con el cartucho de fecha mas grande. Abreu nº 313.
ImagenImagen





Aqui podeis ver superpuestas ambas imagenes a la misma escala donde se puede comprobar esto.
Imagen



El cancelador Madrid Central del inicio del post no es ninguno de estos. Podeis fijaros en que en las esquinas del cartucho de la fecha no se redondean las formas entre las lineas rectas y curvas (en el de Tolosa y en el de la Habana si que hay un achaflanado).


Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Con todos los respetos a expertos en el tema, el matasellos que da pie a este hilo me huele a gomígrafo, es decir, a matasellos de iniciativa particular exclusivamente flltélica. En fin, es mi opinión.... :oops:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Desconozco si se trata de un gomígafo particular, pero desde luego la tipografía, tanto en los caracteres como en los guarismos, es la habitual de los fechadores de Correos de aquel entonces.

Otra cosa es que, como dice Julio, el pisado sea sospechoso. A mí también me lo parece, sobre todo en el fechador que se ve más completo.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Franqueos, ¿puedes poner otra carta de esta época con este matasellos? Aunque no sea tuya, puede ser de internet. Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eosinófilo escribió:Franqueos, ¿puedes poner otra carta de esta época con este matasellos? Aunque no sea tuya, puede ser de internet. Gracias.
No.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

franqueos mecanicos escribió:Desconozco si se trata de un gomígafo particular, pero desde luego la tipografía, tanto en los caracteres como en los guarismos, es la habitual de los fechadores de Correos de aquel entonces.
Pues yo no reconozco estos caracteres ni estos guarismos como habituales en la época. No vale que se parezca a....o se asemeje con....Insisto, me parece muy filatélica la pieza. Tengo publicado algún artículo hace tiempo con fechadores falsos sobre sellos del Pelón. Existir, existieron, y éste creo que es uno de esos fechadores falsos.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Manolo, la fecha es la misma en los dos matasellos 12-OCT-21, da la impresión de que ponga 13, pero es porque coge el dentado del sello.
Estos sellos realmente no sirvieron para franquear las cartas de los señores Diputados y Senadores, ya que gozaban de franquicial, por lo que eran innecesarios.
No sería posible su utilización reservada, para documentos internos?
Si fuera gomígrafo posiblemente hubiera aparecido más en alguna pieza, de esta forma podríamos descartar algunas de las opciones, aunque las mismas opciones tenemos con el matasellos.
Supongo que si uno decide falsificar un matasello con un gomigrafo es copiarlo lo más parecido, nunca inventarse otro.
Gracias a todos. Saludos.
Luis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

LUCHOMAXI escribió:Si fuera gomígrafo posiblemente hubiera aparecido más en alguna pieza, de esta forma podríamos descartar algunas de las opciones, aunque las mismas opciones tenemos con el matasellos.
Supongo que si uno decide falsificar un matasello con un gomigrafo es copiarlo lo más parecido, nunca inventarse otro.
Le podriamos dar la vuelta a tu teoría: si fuera matasellos auténtico lo veríamos en más sobres normales, fuera de emisiones de gracia como la de los Diputados, con sellos de correo habitual y en correspondencia entre particulares. ¿Alguien puede mostrar un ejemplo de esto último?

En cuanto a inventarse otro matasellos, los caminos del Señor son inexcrutables.....con tal de que dé el pego de autenticidad...ya sabes que los coleccionistas nos dejamos convencer fácilmente....

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Yo mismo no dejo de asombrarme al descubrir matasellos falsos que durante años pensé que eran auténticos. Ha hecho falta tiempo para detectarlos ya que aparecían en diversas colecciones de prestigio.

Pero despues de ver muchos sellos uno acaba por detectar cosas sospechosas : utilizaciones en emisiones anteriores a su empleo genuino, siempre misma fecha y formato en emisiones de diferentes años, siempre misma fecha y formato en sellos de diferentes paises, etc, etc.

Estos casos son mas dificiles de detectar que los de un matasello "aislado" y sospechoso por su aspecto y no responder exactamente a algo conocido. Aunque a todos nos gusta lo del "ejemplar unico conocido hasta la fecha". De hermanos no reconocidos están llenas nuestras colecciones.

Un Saludo
Juanjo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Luís.

Como bien dices, estos sellos o como se le quiera denominar, pues no tienen buena aceptación por todos, fueron innecesarios, ya que los diputados y senadores gozaban de franquicia postal, pero se imprimieron para el uso de los mismos y conmemoración antes dicha.

Yo solo me puedo remitir a lo que Galvez dice en su catálogo y que ahora te remito con imagen.

Imagen

Por lo tanto, todo matasello especial o que no sea el de la franquicia del Senado y del Congreso, se debe tomar con las debidas cautelas. Y que cada uno, tome la consideración que sobre estos sellos tengan franqueados con otros matasellos. la mía ya la conoces.

Por consiguiente y dando veracidad a lo que Galvez dice, me mantengo en lo que dije días atrás, no entro en si el matasello del tuyo es falso o no y si, en que está fuera del periodo de validez y no empleado para esta serie y conmemoración por el Congreso y el Senado.

De este serie tengo casi de todo, te subo uno de cada tipo y formato, para que lo puedas unir a tu base de datos.

DENTADO

Imagen

SIN DENTAR

Imagen

MATASELLOS ESPECIAL

Imagen

VARIEDAD IMPRESIÓN INVERTIDA

Imagen

BLOQUE DE CUATRO UNO IMPRESIÓN INVERTIDA Y CON TALADRO DIAMANTE. DEL QUE HASTA EL MOMENTO NO HE CONSEGUIDO DATOS.

Imagen

MATESELLO FALSO, EXTEMPORANEO O NO ACORDE A LO QUE DICE GALVEZ.

Imagen

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Quizás me haya expresado mal, pero he dicho lo mismo que tú (Eosinófilo).
"aunque las mismas opciones tenemos con el matasellos".
Yo no tengo tan claro que su uso solo fuera exclusivo para esos dos dias ( si el matasellos) por lo que posiblemente haya piezas con otros dias de uso, con el matasellos del Congreso o Senado..
Tienes alguna carta con estos sellos Tintero?
Otra cuestión diferente es el matasellos que he puesto al inicio.
¿ Averiguaremos alguna vez la verdad ?
Gracias.
Saludos.
LUis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Hace meses se vendieron ocho sobres uno con cada sello, pero no se donde he guardado las imágenes.

Buscando en la red encontré esta.

Imagen

No son fáciles de ver.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:

PD. Este lote lo acabo de ver en la red y pide 300 dólares.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”