Yo tampoco entiendo como funcionaban estos "telegramas" no tiene sentido enviar un telegrama de Mozambique a Portugal y que éste vaya por correo, lo normal es que se transmita por telégrafo a Lisboa y de allí al destinatario por mensajero.
Me da la impresión de que este tipo de "telegramas" navideños, no eran tales, sino que pudiera ser alguna especie de felicitación navideña que se vendiera en correos, se escribía algo por el remitente y se enviaba por correo sin franqueo, en el caso del mostrado si lo lleva por venir de una colonia portuguesa. Eso es lo que creo que quiere decir válido para régimen interior, que no se puede enviar al extranjero, además le faltan todo tipo de indicaciones telegráficas (palabras, hora, etc)
adjunto un par de imágenes de mi colección, un impreso en blanco y uno interior de Lisboa
en este se ve claro que la firma del remitente es la misma letra que el que escribe la dirección de remite y destino, cosa imposible en un telegrama (esos datos los ponen en telégrafos)
