Imagen

TELEGRAMAS DE NAVIDAD PORTUGUESES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

TELEGRAMAS DE NAVIDAD PORTUGUESES

Mensaje por pegasus6464 »

Os muestro un telegrama de navidad portugues, con un cuadro de Murillo. Al dorso pone "SERVICIO TELEGRAFICO BF-3. Aplicable solo en regimen interno"

¿Esto quiere decir que solo se podia enviar dentro de territorio nacional? En este caso es enviado desde una colonia (Mozambique) y por lo tanto ponen 2$ de franqueo adicional para enviarlo a Lisboa ??

Os pongo la imagen por si me podeis ayudar en cuanto a su franqueo, yo no encontre nada de informacion en internet :(

Imagen
Imagen
[/i]
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Yo tampoco entiendo como funcionaban estos "telegramas" no tiene sentido enviar un telegrama de Mozambique a Portugal y que éste vaya por correo, lo normal es que se transmita por telégrafo a Lisboa y de allí al destinatario por mensajero.
Me da la impresión de que este tipo de "telegramas" navideños, no eran tales, sino que pudiera ser alguna especie de felicitación navideña que se vendiera en correos, se escribía algo por el remitente y se enviaba por correo sin franqueo, en el caso del mostrado si lo lleva por venir de una colonia portuguesa. Eso es lo que creo que quiere decir válido para régimen interior, que no se puede enviar al extranjero, además le faltan todo tipo de indicaciones telegráficas (palabras, hora, etc)

adjunto un par de imágenes de mi colección, un impreso en blanco y uno interior de Lisboa
Imagen
Imagen

en este se ve claro que la firma del remitente es la misma letra que el que escribe la dirección de remite y destino, cosa imposible en un telegrama (esos datos los ponen en telégrafos)
Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

He encontrado la siguiente informacion sobre los telegramas PAX y BF, abreviatura de Boas Festas, de ahi el nombre

Dice que a partir de 1936 algunos de estos telegramas son enviados por via postal, no por via telegrafica, aun manteniendo el nombre de telegrama.

El servicio Bf tenia una tarifa reducida en relacion al numero de palabras transmitidas, especialmente concebido al periodo festivo de navidad.


os pongo el link

http://www.inteirospostais.com/index1.htm
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

por cierto las siglas CTTU significan Correos y Telecomunicaciones de Portugal en Ultramar no??? Algunos telegramas ponen CTT a secas, supongo que estos que llevan la U eran para las colonias.
faab
Mensajes: 4
Registrado: 04 Dic 2009, 11:27

Mensaje por faab »

pegasus6464 escribió:por cierto las siglas CTTU significan Correos y Telecomunicaciones de Portugal en Ultramar no??? Algunos telegramas ponen CTT a secas, supongo que estos que llevan la U eran para las colonias.
CTTU = Correios Telégrafos e Telefones do Ultramar
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”