Amigos de ACEPER han estado revisando el trabajo de todas las secciones y se han topado con algunas dudas que quisiera me ayudarais entre todos a solucionar:
1.- La primera duda es sobre la primera tarjeta postal de Filipinas.
El autor de esa sección, Donald Peterson, insiste que la primera tarjeta oficial de Filipinas es la tarjeta que aparece sobrecargada como 3 céntimos de peso sobre una tarjeta de 50 mils. que supuestamente nunca se emitió oficialmente.


Según el Sr. Peterson, las tarjetas de 50 mils sin sobrecarga se deben considerar como "errores", o sea que fueron tarjetas que por error se colaron sin sobrecarga entre las sobrecargadas. A mí me parece ésto muy poco probable y pienso -como algunos compañeros- que Peterson está equivocado en este supuesto.
Curiosamente, Peterson dice que ha confirmado la existencia de 6 tarjetas de 50 mils. usadas (la que aparece en el catálogo de Láiz lleva matasellos de Manila con fecha 2 de marzo de 1878); ésto hace pensar que es poco probable que hayan sido puestas en circulación por error.
Según tengo entendido, la U.P.U., a la cual las colonias españolas se incorporaron el 1 de mayo de 1877, fijó la tarifa para las tarjetas postales en 5c, equivalentes a 50 mils. de peso, justificando la produccción y uso de tarjetas de 50 mils.
Después en la convención de la U.P.U. del 18 de junio de 1878 se rebajó la tarifa de las tarjetas postales a la mitad, o sea 2 1/2 c., permitiéndose que se redondeara a 3c.
2.- Otra duda es sobre la moneda. En la tarjeta sobrecargada se lée claramente "3 cént.s" con acento en la é de la abreviatura, o sea 3 céntimos, no centavos, como aparece en numerosas referencias. En Cuba la moneda en 1878 era la peseta y los céntimos de peseta, de acuerdo con el uso también en España, pero en Filipinas la tarjeta de 1878 está denominada en 50 mils. de peso. ¿A qué se debe esa diferencia con Cuba y España y cuál era la moneda oficial en Filipinas en 1878?
Agradeceré cualquier aclaración al respecto con la que podáis contribuir.
Abrazotes.