Imagen

Inquietud sobre los primeros Enteros Postales de Filipinas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Inquietud sobre los primeros Enteros Postales de Filipinas

Mensaje por Laudes »

Un grupo de socios de la Sociedad Filatélica Cubana de América y de la United Postal Stationery Society (UPSS) especializados en enteros postales de colonias españolas han estado trabajando en un catálogo de tarjetas postales de Cuba, Filipinas y Puerto Rico que la UPSS se ha comprometido a publicar en inglés.
Amigos de ACEPER han estado revisando el trabajo de todas las secciones y se han topado con algunas dudas que quisiera me ayudarais entre todos a solucionar:

1.- La primera duda es sobre la primera tarjeta postal de Filipinas.
El autor de esa sección, Donald Peterson, insiste que la primera tarjeta oficial de Filipinas es la tarjeta que aparece sobrecargada como 3 céntimos de peso sobre una tarjeta de 50 mils. que supuestamente nunca se emitió oficialmente.
Imagen
Imagen
Según el Sr. Peterson, las tarjetas de 50 mils sin sobrecarga se deben considerar como "errores", o sea que fueron tarjetas que por error se colaron sin sobrecarga entre las sobrecargadas. A mí me parece ésto muy poco probable y pienso -como algunos compañeros- que Peterson está equivocado en este supuesto.
Curiosamente, Peterson dice que ha confirmado la existencia de 6 tarjetas de 50 mils. usadas (la que aparece en el catálogo de Láiz lleva matasellos de Manila con fecha 2 de marzo de 1878); ésto hace pensar que es poco probable que hayan sido puestas en circulación por error.

Según tengo entendido, la U.P.U., a la cual las colonias españolas se incorporaron el 1 de mayo de 1877, fijó la tarifa para las tarjetas postales en 5c, equivalentes a 50 mils. de peso, justificando la produccción y uso de tarjetas de 50 mils.
Después en la convención de la U.P.U. del 18 de junio de 1878 se rebajó la tarifa de las tarjetas postales a la mitad, o sea 2 1/2 c., permitiéndose que se redondeara a 3c.

2.- Otra duda es sobre la moneda. En la tarjeta sobrecargada se lée claramente "3 cént.s" con acento en la é de la abreviatura, o sea 3 céntimos, no centavos, como aparece en numerosas referencias. En Cuba la moneda en 1878 era la peseta y los céntimos de peseta, de acuerdo con el uso también en España, pero en Filipinas la tarjeta de 1878 está denominada en 50 mils. de peso. ¿A qué se debe esa diferencia con Cuba y España y cuál era la moneda oficial en Filipinas en 1878?

Agradeceré cualquier aclaración al respecto con la que podáis contribuir.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

A lo mejor este libro te puede ayudar
"The postage stamps of the Philippines, including a list of telegraph and revenue stamps issued under Spanish dominion (1904)"

http://www.archive.org/stream/postagest ... 0/mode/1up
En la página 14 habla del cambio de moneda de reales y cuartos a céntimos de peso y en la página 88 dice que quizá esta tarjeta nunca fue emitida sin sobrecarga :?
Ya nos dirás si has encontrado algo más.
Un saludo
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

y esto viene a decir en el libro "Die postwertzeichen Spaniens und seiner kolonien (1894)" de Friederich, Rudolf

1. Die Karte No. 1 wird von vielen Katalogen als nicht in Gebrauch gewesen
bezeichnet. Moens sieht sie als blosse Abart der nächsten Ausgabe an und
bezeichnet als Datum ihrer Emission den September 1879. Demgegenüber
steht fest, dass die Karte postalisch entwertet mehrfach in Sammlungen vorkommt
und zwar mit Abstempelungen aus dem Jahre 1878, welche den Verdacht
eines Gefälligkeitsstempels völlig ausschliessen.
2. Von der Karte giebt es mangelhafte Drucke ohne Punkt hinter Sr, sowie
auch solche mit „cn el reverso" in der Nota, anstatt „en el reverso".

Que esperando una traducción de un amigo alemán, viene a decir lo que comentas antes que "en muchos catálogos no viene como en uso que Moens se equivoca en la fecha de emisión y la considera una variante de la emisión sobrecargada. Sin embargo, para el autor está claro que la tarjeta es Postal y lo deduce a partir de que varias veces se reproduce en las colecciones con matasellos de 1878, y que la sospecha de ser un sello no emitido se puede excluir por completo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”