Año 1886 color VIOLETA.

Año 1887 color NEGRO.

Año 1888 color AZUL.

No se si había alguna regulación en esas fechas en lo que respecta al color a emplear en las obliteraciones, pero me parece que el cambio de color lo determinaba que se agotara el recipiente de tinta disponible y que al reponerse por otro este tuviera una tonalidad diferente al precedente.
¿ Quién suministraba la tinta, bajo que envases, caducaba o se usaba hasta agotarse ?
¿ En la península se gestionaba de la misma forma que en las colonias de ultramar ?
Saludos
Juanjo