Imagen

Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Mensaje por jjea »

Hoy voy a mostrar algunas imágenes de matasellos con colores diferentes para la misma población. en este caso se trata de Bolondrón en Cuba.



Año 1886 color VIOLETA.
Imagen




Año 1887 color NEGRO.
Imagen





Año 1888 color AZUL.
Imagen



No se si había alguna regulación en esas fechas en lo que respecta al color a emplear en las obliteraciones, pero me parece que el cambio de color lo determinaba que se agotara el recipiente de tinta disponible y que al reponerse por otro este tuviera una tonalidad diferente al precedente.

¿ Quién suministraba la tinta, bajo que envases, caducaba o se usaba hasta agotarse ?

¿ En la península se gestionaba de la misma forma que en las colonias de ultramar ?

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Mensaje por Mochy »

[align=justify]Hola:
https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1882 ... -00150.pdf
[tab=30]Yo la tinta azul, de esta epoca, siempre la relaciono con telégrafos ( así como la violeta), seria interesante saber si la tinta azul de telégrafos se destino en ocasiones a los sellos de correos o si en donde se uso había en la misma oficina la estación de telégrafos.
Lo mismo estoy diciendo un disparate, todo puede ser :twisted:
[tab=30]Saludos.[/align]
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Mensaje por Alejov »

No lo veo como mezcla de tintas por agotamiento, me parece que al menos había tre almoadillas distintas.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Siguiendo la sugerencia de Antonio he rebuscado en la documentación y veo que en Bolondrón en 1887 no había Servicio Telegráfico.
Pero si tres tintas diferentes.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Evoluciones de color matasellos clasicos Cuba

Mensaje por Little censor »

Por descartar cosas.........¿alguna posible relación con el tipo de correo? ¿azul certificado?.
¿Hay continuidad en el uso temporal de la tinta de un color determinado en más poblaciones?. Porque si es así, podría indicar la aplicación de una reglamentación determinada. En caso contrario, parecería más un uso de lo que tenían disponible en un momento determinado.

Resumiendo, Juanjo, que ya sabes que yo de este tema (ni de casi ningún otro) no sé ni para rellenar la mitad de media cuartilla, pero que la cosa parece de lo más interesante, tanto sea si se hizo aplicando una legislación que se desconozca por el momento, o bien por la coyuntura del mercado de las tintas.

A seguir cavando :wink:

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”