Colección Mundial
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Colección Mundial
Hola. amigos:
Siempre me ha llamado la atención, leyendo revistas extranjeras, como hay coleccionistas "mundiales" (World Wide), divirténdose como locos con sus colecciones e incluso Sociedades Filatélicas cuyos socios son todos mundialistas.
Y me pregunto, en España será igual?.
Desde luego, en mi caso, con tantísimo sello usado de extranjero que tengo, no me resultaría escandaloso formar una modesta colección de todo el mundo, de lo que tengo.
Si hubiese también algún compañero del foro, interesado por dar forma a este tema sería muy bueno. Todo claro, sólo para divertirnos y con objetivos sencillos y cortitos, porque el asunto económicamente tiene tela.
Saludos cordiales.
Siempre me ha llamado la atención, leyendo revistas extranjeras, como hay coleccionistas "mundiales" (World Wide), divirténdose como locos con sus colecciones e incluso Sociedades Filatélicas cuyos socios son todos mundialistas.
Y me pregunto, en España será igual?.
Desde luego, en mi caso, con tantísimo sello usado de extranjero que tengo, no me resultaría escandaloso formar una modesta colección de todo el mundo, de lo que tengo.
Si hubiese también algún compañero del foro, interesado por dar forma a este tema sería muy bueno. Todo claro, sólo para divertirnos y con objetivos sencillos y cortitos, porque el asunto económicamente tiene tela.
Saludos cordiales.
Colecciono República 1.931-1.939.
- pepos13
- Mensajes: 119
- Registrado: 03 Feb 2010, 11:49
- Ubicación: BELGICA
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 03 Feb 2010, 16:29
hola buenas, acabo de iniciarme hoy en el foro, me ha parecido muy interesante. Yo empecé mi colección siendo una niña, y empecé coleccionando de todo el mundo, pero era algo ambiciosa para mis posibilidades y me desespera pensar que nunca podré tenerlos todos. Ahora mismo tengo bastantes sellos extranjeros aunque por el momento los tengo apartados, ya que he preferido centrarme en ampliar mi modesta colección de sellos españoles, que resulta bastante mas facil y económica.
Quizá dentro de años, si consigo completar mi colección de sellos de España, retomaré ese ambicioso plan... porque hay sellos extranjeros realmente preciosos.
Un saludo!
Quizá dentro de años, si consigo completar mi colección de sellos de España, retomaré ese ambicioso plan... porque hay sellos extranjeros realmente preciosos.
Un saludo!
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Una colección mundial hoy en dia es una utopia. Si alguien te lo dice no te lo creas. Podría hacerse pero acotándola mucho.
Para que te hagas una idea la primera colección que decidí hacer yo era tener como mínimo un sello de cada emisor, paises y sus colonias. Paises los tengo todos y son mas de 200 y si les sumas las colonias, territorios y dependencias te vas mas o menos a los 600 y si le cuentas ocupaciones en periodos de guerra y antiguos estados aún mas. Sin contar el valor económico porque hay colonias que solo uno vale un egg y parte del otro.
Además por cantidad es inabarcable. Vamos a ponerle una cantidad media y quedándome corto de 2000 por pais y hay mas de 200, multiplica, y una media de 300 por colonia multiplica y suma.
Asi que no te creas lo que te digan. Como mucho podrías coleccionar épocas o si es moderno con un año te bastaría para tener una gran colección. O puedes intentar una colección de un pais y sus colonias como es el caso de Inglaterra que por su basto imperio colonial tendrías gran parte del mundo y ya de por si la colección sería inacabable.
Para que te hagas una idea la primera colección que decidí hacer yo era tener como mínimo un sello de cada emisor, paises y sus colonias. Paises los tengo todos y son mas de 200 y si les sumas las colonias, territorios y dependencias te vas mas o menos a los 600 y si le cuentas ocupaciones en periodos de guerra y antiguos estados aún mas. Sin contar el valor económico porque hay colonias que solo uno vale un egg y parte del otro.
Además por cantidad es inabarcable. Vamos a ponerle una cantidad media y quedándome corto de 2000 por pais y hay mas de 200, multiplica, y una media de 300 por colonia multiplica y suma.
Asi que no te creas lo que te digan. Como mucho podrías coleccionar épocas o si es moderno con un año te bastaría para tener una gran colección. O puedes intentar una colección de un pais y sus colonias como es el caso de Inglaterra que por su basto imperio colonial tendrías gran parte del mundo y ya de por si la colección sería inacabable.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Alf
- Mensajes: 309
- Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
- Ubicación: Navarra
El tomo de referencia Ivert, se inicia así: "Desde 1840, cuando apareción el primer sello, se han emitido aproximadamente 650.000 sellos, en un total de 1000 diferentes países, territorios o autoridades postales".
Como unodetantos, también he tratado estos últimos años, conseguir un sello, al menos, de todos los territorios que han emitido sellos alguna vez.
Encuentras territorios con nombres tan extraños como: Stelleland, Griqualand, Nueva Escocia, etc. Y aprendes un poco de la geografía e historia mundial desde el año 1850 hasta la actualidad.
Asi que me animo a ir poniendo algunas piezas y contar la historia que llevan tras ellas.
Alfonso.
Como unodetantos, también he tratado estos últimos años, conseguir un sello, al menos, de todos los territorios que han emitido sellos alguna vez.
Encuentras territorios con nombres tan extraños como: Stelleland, Griqualand, Nueva Escocia, etc. Y aprendes un poco de la geografía e historia mundial desde el año 1850 hasta la actualidad.
Asi que me animo a ir poniendo algunas piezas y contar la historia que llevan tras ellas.
Alfonso.
- MarioGV
- Mensajes: 41
- Registrado: 20 Dic 2009, 15:41
- Ubicación: Torrelavega, Cantabria.
- pepos13
- Mensajes: 119
- Registrado: 03 Feb 2010, 11:49
- Ubicación: BELGICA
Yo colaboro con el que quiera incrementar su coleccion mundi
Es una utopia como ha dicho unodetantos. Pero de lo que se trata es culturizarse un poquito con los pocos que puedas conseguir. Ni teniendo mucha pero mucha pasta no creo que se puedan tenerlos todos.
Pero si alguien le interesa yo le envio usados de todo el mundo.
Saludos
Pero si alguien le interesa yo le envio usados de todo el mundo.
Saludos
pepos13
Tematica militar
Tematica militar
- Goldbach
- Mensajes: 830
- Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
- Ubicación: Luciferi Fanum
- Contactar:
Hola a todas, todos...
Pues yo estoy en ello... Desde que comencé a coleccionar cuando era un niño (época que se pierde en la oscuridad de los tiempos) tengo ese objetivo propuesto, aunque no se si lo conseguiré alguna vez....
Ahora bien, yo me centro en los países que existen en la actualidad (o en cada actualidad), es decir, Alemania es Alemania aunque tenga hojas dedicadas a algunos imperios alemanes, a la República de Weimar, al III Reich, a la República Democrática y a la República Federal; si ocupó otros territorios formarán parte de naciones actuales que cuando llegue a ellas sus sellos, si los tengo, estarán como componentes de la misma....
Estoy muy cerca de terminar Europa... Yo pienso que si uno centra esa colección con un poco de sentido común, buen criterio y ganas de pasárselo bien (y sin invertir demasiado, que series de sellos las hay para todos los gustos y bolsillos), no va a ser tan difícil conseguir montar, como mínimo, un par de hojas de álbum, de cada uno de los países que hoy conforman el planeta... Y si no se consigue, pues los buenos ratos, la cultura y las amistades adquiridas no te las va quitar nadie... ¿No creéis?...
Un cordial saludo...
Pues yo estoy en ello... Desde que comencé a coleccionar cuando era un niño (época que se pierde en la oscuridad de los tiempos) tengo ese objetivo propuesto, aunque no se si lo conseguiré alguna vez....
Ahora bien, yo me centro en los países que existen en la actualidad (o en cada actualidad), es decir, Alemania es Alemania aunque tenga hojas dedicadas a algunos imperios alemanes, a la República de Weimar, al III Reich, a la República Democrática y a la República Federal; si ocupó otros territorios formarán parte de naciones actuales que cuando llegue a ellas sus sellos, si los tengo, estarán como componentes de la misma....
Estoy muy cerca de terminar Europa... Yo pienso que si uno centra esa colección con un poco de sentido común, buen criterio y ganas de pasárselo bien (y sin invertir demasiado, que series de sellos las hay para todos los gustos y bolsillos), no va a ser tan difícil conseguir montar, como mínimo, un par de hojas de álbum, de cada uno de los países que hoy conforman el planeta... Y si no se consigue, pues los buenos ratos, la cultura y las amistades adquiridas no te las va quitar nadie... ¿No creéis?...

Un cordial saludo...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Poder se puede. Yo de hecho las tengo y de bastantes paises mas de dos.Goldbach escribió:no va a ser tan difícil conseguir montar, como mínimo, un par de hojas de álbum, de cada uno de los países que hoy conforman el planeta... Y si no se consigue, pues los buenos ratos, la cultura y las amistades adquiridas no te las va quitar nadie... ¿No creéis?.
En vez de ir a buscar el uno directamente siempre me ha gustado comprar lotes donde pudiera encontrar lo que me falta y claro de algunos paises acumulas mas y de hecho algunos los sigo.
Es otra forma de vivir la filatelia. De un lado esta la filatelia de comprar cartas o sellos menos baratos, montar y competir y luego está esta en la que rebuscas cajas, clasificadores, mercadillos, cambias con la gente. Creo que las dos formas tienen cosas buenas y se pueden compaginar depende el momento, e incluso mas que poder se debería hacer algo de las dos ya que la primera te aporta mucho culturalmente.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
mi experiencia
Buenas tardes,
Yo creo que no hay ningún problema en comenzar una colección mundial, eso sí hay que ser realista y comprender que jamás será completada y tener claro que deberás hacer una gran inversión de dinero. Supongo que casi todos los coleccionistas, cuando comenzamos aspiramos a grandes colecciones pero con el tiempo acabamos centrándonos en temas, épocas, países...etc más concretos. Tras años de acumular sellos de todo el mundo decidí dedicarme exclusivamente a coleccionar clásicos del mundo (1840-1940) siguiendo el catálogo Yvert et Tallier. No aspiro a completarla pero me divierte conocer países que ya no existen, hechos históricos no contados en libros y otros rollos.
No colecciono por llegar al final , ni por competir, ni por invertir, ni por ego filatélico, sino por placer y ahí está el karma del aficionado.
Tras este rollo a provecho para preguntar si existen hojas para montar la colección clásicos del mundo siguiendo el anterior catálogo (Yvert et Tallier)
Gracias y saludos.
Yo creo que no hay ningún problema en comenzar una colección mundial, eso sí hay que ser realista y comprender que jamás será completada y tener claro que deberás hacer una gran inversión de dinero. Supongo que casi todos los coleccionistas, cuando comenzamos aspiramos a grandes colecciones pero con el tiempo acabamos centrándonos en temas, épocas, países...etc más concretos. Tras años de acumular sellos de todo el mundo decidí dedicarme exclusivamente a coleccionar clásicos del mundo (1840-1940) siguiendo el catálogo Yvert et Tallier. No aspiro a completarla pero me divierte conocer países que ya no existen, hechos históricos no contados en libros y otros rollos.
No colecciono por llegar al final , ni por competir, ni por invertir, ni por ego filatélico, sino por placer y ahí está el karma del aficionado.
Tras este rollo a provecho para preguntar si existen hojas para montar la colección clásicos del mundo siguiendo el anterior catálogo (Yvert et Tallier)
Gracias y saludos.
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Hola a todos
Ciertamente, en una colección mundial hay sellos imposibles, por valor y rareza, y otros aun costando muy poco sencillamente no los vemos; pese a ello, y aunque estemos especializados en algun pais, emision o tematica, el tener como colección secundaria (para cuando salen) una coleccion mundial es toda una gozada y disfrute garantizado.
A raiz de comprarme el Ivert-tellier clásicos del mundo 1840/1940 le estuve dando vueltas a la idea, y me embarque en la aventura de hacer clásicos del mundo/mundial desde 1840 hasta 1900, sobre todo colonias inglesas y francesas y luego lo he ido extendiendo a otros paises, consiguiendo sellos baratos, matasellos distintos, etc. nada caro, todo muy marginal y eso si , divirtiendome buceando por la red para saber mas de esos antiguos paises, geografia, historia, etc.
Como no estoy en casa no puedo poner imágenes de sellos, pero si que he podido localizar dos diseños mios de hojas para la "cole" hechos a base de ensayo y error con el ordenador, espero os gusten


No me preocupa llenar los huecos o no, y pienso añadir hojas con matasellos y si cae alguna cartita, pues tambien. Muchas colonias tienen pocos sellos en ese periodo y con una o dos hojas basta.
Bueno, no me enrollo mas, un abrazo a todos
PJ
Ciertamente, en una colección mundial hay sellos imposibles, por valor y rareza, y otros aun costando muy poco sencillamente no los vemos; pese a ello, y aunque estemos especializados en algun pais, emision o tematica, el tener como colección secundaria (para cuando salen) una coleccion mundial es toda una gozada y disfrute garantizado.
A raiz de comprarme el Ivert-tellier clásicos del mundo 1840/1940 le estuve dando vueltas a la idea, y me embarque en la aventura de hacer clásicos del mundo/mundial desde 1840 hasta 1900, sobre todo colonias inglesas y francesas y luego lo he ido extendiendo a otros paises, consiguiendo sellos baratos, matasellos distintos, etc. nada caro, todo muy marginal y eso si , divirtiendome buceando por la red para saber mas de esos antiguos paises, geografia, historia, etc.
Como no estoy en casa no puedo poner imágenes de sellos, pero si que he podido localizar dos diseños mios de hojas para la "cole" hechos a base de ensayo y error con el ordenador, espero os gusten



No me preocupa llenar los huecos o no, y pienso añadir hojas con matasellos y si cae alguna cartita, pues tambien. Muchas colonias tienen pocos sellos en ese periodo y con una o dos hojas basta.
Bueno, no me enrollo mas, un abrazo a todos
PJ
- Goldbach
- Mensajes: 830
- Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
- Ubicación: Luciferi Fanum
- Contactar:
Están muy bien esas hojas, PJ... Yo también estoy comenzando a diseñar las mías y le voy añadiendo toda la información que me parece bien...
Por cierto, ¿de dónde sacas las imágenes de las planchas y las filigranas?; quedan muy "ilustrativas" y didácticas al incidir en los detalles que se deben tener más en cuenta al observar las piezas....
Saludos...
Por cierto, ¿de dónde sacas las imágenes de las planchas y las filigranas?; quedan muy "ilustrativas" y didácticas al incidir en los detalles que se deben tener más en cuenta al observar las piezas....
Saludos...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Hola de nuevo
Me alegro te gusten las hojas de diseño libre. Las imágenes de las banderas coloniales son de una página inglesa de "flipados" como nosotros
, los mapas e información son de la red y las filigranas y marcas de las planchas, son escaneos de catálogos (Stanley Gibbons e Ivert) o algunas bajadas de la red, las trato con algun programa fotografico y lo recorto a medida, las flechitas e inscripciones son cuadros de texto y lineas del word, ajustandolas encima de la fotografia, luego intento equilibrar las hojas con los huecos de los sellos y el conjunto.
Cuando empiece con los matasellos y planos de estafetas de la época, pensaba hacer lo mismo, limpiarlos y colocarlos para queden bien con alguna explicacion historica. Ahora, el tiempo para ello no se cuando, y encima llevo sin ordenador en casa desde hace mas de un mes por "subida de tensión"
Espero haberte servido de ayuda, cordialmente
PJ
Me alegro te gusten las hojas de diseño libre. Las imágenes de las banderas coloniales son de una página inglesa de "flipados" como nosotros

Cuando empiece con los matasellos y planos de estafetas de la época, pensaba hacer lo mismo, limpiarlos y colocarlos para queden bien con alguna explicacion historica. Ahora, el tiempo para ello no se cuando, y encima llevo sin ordenador en casa desde hace mas de un mes por "subida de tensión"



Espero haberte servido de ayuda, cordialmente
PJ
- Alf
- Mensajes: 309
- Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
- Ubicación: Navarra
Re: Colección Mundial
Hola a todos,
buceando por la red he encontrado una página en español muy interesante para aquellos amantes de la filatelia mundial: http://historiageografiayfilatelia.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Esta escrita por un profesor de historia y la titula: "Historia, geografía y filatelia".
buceando por la red he encontrado una página en español muy interesante para aquellos amantes de la filatelia mundial: http://historiageografiayfilatelia.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Esta escrita por un profesor de historia y la titula: "Historia, geografía y filatelia".
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: Colección Mundial
Todos hemos sido en alguna ocasión, aunque haya sido por unos días, coleccionistas mundiales, y tengo algunos conocidos que lo siguen siendo y se divierten muchísimo con sus colecciones de más de 100.000 sellos.
Pero hay unas normas básicas que uno debería conocer antes de pasar a formar parte de ese grupo de coleccionistas de "universal en usado", por ejemplo:
1) Colecciona sólo sellos usados, las gomas no van a aumentar tu diversión, pero si vaciarán más rapidamente tu bolsillo.
2) No compres ni un sólo sello suelto. Si hay cientos de miles que te faltan y puedes conseguir muchos de ellos gratis o casi ¿para qué gastar dinero?
3) Puedes comprar lotes con una buena relación calidad-cantidad-precio, pero sólo cuando sepas que vas a tener tiempo para clasificarlos. El acumular cajas, sobres y clasificadores en tu armario, sin tiempo ni para mirarlos, tan sólo servirá para aumentar tu desazón, y te empujarán al abandono... o a la locura
4) Practica el canje, es la parte más gratificante y barata de este tipo de coleccionismo, busca corresponsales para intercambio de 50X50 o 100X100, o de faltas en concreto en 1X1. Al principio tropezarás con muchísimos coleccionistas que utilizarán tus intercambios para enviarte la morralla que tienen y no quiere nadie. Educamente se les debe indicar que eso no es lo que buscas y, poco a poco, te irás haciendo una red de corresponsales serios, divertidos y honrados
5) ¡Ojo al material! Como no andes listo el continente te va costar infinitamente más que el contenido. Los albumes o clasificadores de lujo quedan descartados. Una buena forma son carpetas normales de cuatro anillas y los sellos con charnela en hojas A4 de las que se obtienen gratis por la red (hay un enlace buénisimo en este foro) o, poco a poco, ir haciéndote las tuyas. Pero ten en cuenta que todo el tiempo que dediques a estos trabajos "auxiliares" lo quitas del primordial: clasificar y colocar
6) Aparte del material de colocación está la cuestión de los catálogos. El Yvert completo actual debe andar ya por los 700/800 euros y continuamente salen actualizaciones, así que o te haces tus propias listas de faltas buscando por la red o usando las misma hojas que te recomendaba antes o te haces socio de una sociedad filatélica donde compren los catálogos (Yvert, Michel, Scott,...) y de allí vas sacando los datos que necesites
Y por último siempre te queda la posibilidad, que yo te aconsejo, de hacer una colección universal, pero donde sólo tengan cabida los sellos que tu quieras. Ir aumentándola con series básicas o largas, al ritmo que tu te marques, a ser posible de poco valor, te permitirá tener más control sobre lo que coleccionas y divertirte más
Te llamarán marginal, pero bueno peores cosas le han llamado a uno a lo largo de su vida.
Pero hay unas normas básicas que uno debería conocer antes de pasar a formar parte de ese grupo de coleccionistas de "universal en usado", por ejemplo:
1) Colecciona sólo sellos usados, las gomas no van a aumentar tu diversión, pero si vaciarán más rapidamente tu bolsillo.
2) No compres ni un sólo sello suelto. Si hay cientos de miles que te faltan y puedes conseguir muchos de ellos gratis o casi ¿para qué gastar dinero?
3) Puedes comprar lotes con una buena relación calidad-cantidad-precio, pero sólo cuando sepas que vas a tener tiempo para clasificarlos. El acumular cajas, sobres y clasificadores en tu armario, sin tiempo ni para mirarlos, tan sólo servirá para aumentar tu desazón, y te empujarán al abandono... o a la locura
4) Practica el canje, es la parte más gratificante y barata de este tipo de coleccionismo, busca corresponsales para intercambio de 50X50 o 100X100, o de faltas en concreto en 1X1. Al principio tropezarás con muchísimos coleccionistas que utilizarán tus intercambios para enviarte la morralla que tienen y no quiere nadie. Educamente se les debe indicar que eso no es lo que buscas y, poco a poco, te irás haciendo una red de corresponsales serios, divertidos y honrados
5) ¡Ojo al material! Como no andes listo el continente te va costar infinitamente más que el contenido. Los albumes o clasificadores de lujo quedan descartados. Una buena forma son carpetas normales de cuatro anillas y los sellos con charnela en hojas A4 de las que se obtienen gratis por la red (hay un enlace buénisimo en este foro) o, poco a poco, ir haciéndote las tuyas. Pero ten en cuenta que todo el tiempo que dediques a estos trabajos "auxiliares" lo quitas del primordial: clasificar y colocar
6) Aparte del material de colocación está la cuestión de los catálogos. El Yvert completo actual debe andar ya por los 700/800 euros y continuamente salen actualizaciones, así que o te haces tus propias listas de faltas buscando por la red o usando las misma hojas que te recomendaba antes o te haces socio de una sociedad filatélica donde compren los catálogos (Yvert, Michel, Scott,...) y de allí vas sacando los datos que necesites
Y por último siempre te queda la posibilidad, que yo te aconsejo, de hacer una colección universal, pero donde sólo tengan cabida los sellos que tu quieras. Ir aumentándola con series básicas o largas, al ritmo que tu te marques, a ser posible de poco valor, te permitirá tener más control sobre lo que coleccionas y divertirte más
Te llamarán marginal, pero bueno peores cosas le han llamado a uno a lo largo de su vida.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Ago 2012, 12:10
Re: Colección Mundial
Me gusta la idea de collecionista mundial. Yo en parte lo soy, pero en una pequeña parte. Mis colecciones son principalmente temáticas sobre ajedrez y enfermería/matrona. Pero otra colección es de los sitios a los que viajo, suelo comprar uno o varios sellos del mismo año y algunos otros más o menos recientes que me gusten. Pueden ser nuevos, o algun pack de sellos usados.
Los primeros sellos que compré fue hace 15 años...un pack de 100 sellos de todo el mundo. Los clasifiqué y se quedaron guardados durante 15 años, y ahora lo he retomado con mucha ilusión.
Me alegra encontrar aqui a gente con la misma ilusión con lo sellos.
Muchos saludos
Los primeros sellos que compré fue hace 15 años...un pack de 100 sellos de todo el mundo. Los clasifiqué y se quedaron guardados durante 15 años, y ahora lo he retomado con mucha ilusión.
Me alegra encontrar aqui a gente con la misma ilusión con lo sellos.
Muchos saludos
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Colección Mundial
Hola
Otra manera de hacer una colección mundial más accesible, es la de coleccionar los sellos emitidos en todo el mundo pero solamente del año en que uno nació.
O la más clásica que es coleccionar mundial primer centenario (1840-1940). Es incompletable por el valor de algunos sellos, pero se puede llegar a tener un 70 u 80% de los sellos.
Saludos
Otra manera de hacer una colección mundial más accesible, es la de coleccionar los sellos emitidos en todo el mundo pero solamente del año en que uno nació.
O la más clásica que es coleccionar mundial primer centenario (1840-1940). Es incompletable por el valor de algunos sellos, pero se puede llegar a tener un 70 u 80% de los sellos.
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
-
- Mensajes: 8
- Registrado: 05 Oct 2012, 08:56
Re: Colección Mundial
Hola, es mi primera intervención como forero activo, y he querido aportar mi granito de arena en el tema de las colecciones mundiales de sellos, que es a lo que dedico más tiempo. Precisamente es uno de los motivos que le veo, que entretiene muchísimo, más que hacer un determinado país y tiempo, por ejemplo España 1º Centenario, enseguida llegas a los sellos "prohibitivos", haces sangre, cuando tienes la pasta lo adquieres, lo colocas en su lugar con un filostuche y...se acabó la diversión. Para mí es una gozada enfrentarte a una caja de zapatos con sellos mundiales y escarbar, poner los que interesen en montoncitos por países, comprobar si los tienes y si se pueden mejorar, meter los que no en un sobrecito de celofán, y cuando se pueda, colocarlos. De todos modos yo de siempre he navegado en este tema entre dos refranes: "el que mucho abarca poco aprieta", y el de "consejos vendo que para mí no tengo", del primero estoy convencido, y del segundo puedo aportar dos consejos muy importantes:
- Hay que acotar la colección mundial, por países, épocas, como sea, no hay más remedio. Al final me he convencido y clasifico los países por categorías, según mis preferencias, y así los tengo de primera , con su álbum específico, suscripción en algún caso, y lista de faltas, de segunda, con lista de faltas, y de "tercera regional", sin mancolista ni nada.
- Hay que elegir bien el material de soporte, que sea económico y apropiado, que no pase lo que a mí, que empecé con un cuaderno de dos anillas con hojas cuadriculadas de tamaño holandesa, y por la pereza de cambiarlos a A4 voy ya por la cincuentena de cuadernos, con la agravante de que ya no se encuentran hojas de tamaño holandesa y las tengo que mandar cortar de las A4 en una imprenta.
No obstante, y pese a que me llamen "destalentado", yo a lo mío.
- Hay que acotar la colección mundial, por países, épocas, como sea, no hay más remedio. Al final me he convencido y clasifico los países por categorías, según mis preferencias, y así los tengo de primera , con su álbum específico, suscripción en algún caso, y lista de faltas, de segunda, con lista de faltas, y de "tercera regional", sin mancolista ni nada.
- Hay que elegir bien el material de soporte, que sea económico y apropiado, que no pase lo que a mí, que empecé con un cuaderno de dos anillas con hojas cuadriculadas de tamaño holandesa, y por la pereza de cambiarlos a A4 voy ya por la cincuentena de cuadernos, con la agravante de que ya no se encuentran hojas de tamaño holandesa y las tengo que mandar cortar de las A4 en una imprenta.
No obstante, y pese a que me llamen "destalentado", yo a lo mío.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Colección Mundial
Hola a todos:
Pues yo puedo decir que dedico mi afición a muchos ámbitos del coleccionismo filatélico: historia postal de mi región, sellos en nuevo de ex-colonias españolas y mi colección de sellos españoles en nuevo del segundo centenario. No obstante no olvido que mi afición se inició coleccionando sellos mundiales cuando tenía 9 ó 10 años, gracias a un viejo álbum que encontré de mi padre. Gracias a todos aquellos sellos tuve acceso a un montón de conocimientos de historia, geografía, arte, costumbres... Se puede decir que una colección de sellos mundiales es un pequeño museo de todo el saber universal.
Desde entonces he seguido enriqueciendo y cuidando esta colección, que junto con la investigación en historia postal es la que más satisfacciones me produce. No he acotado esta colección a ningún tipo de región geográfica, ni periodo temporal. Colecciono y clasifico todos los sellos mundiales de todas las épocas que caen en mi poder; evidentemente sin la pretensión de completarla ni tan siquiera mínimamente; solo por el mero placer de seguir conociendo cosas de cada país, y con el afán de contar con un pequeño muestreo postal de cada territorio emisor de sellos.
Los tengo colocados en varios álbumes, pegados con charnela en hojas en blanco de Edifil, siguiendo cierto orden cronológico, pero sin destinar una hoja por serie ni con la pretensión de completarlas. Dentro de cada país si que procuro tenerlos ordenados.
Mi colección puede abarcar unos 60.000 ó 70.000 sellos pertenecientes a unos 600 países y territorios diferentes. El número de sellos que tengo de cada país va desde 1 como es el caso de los Estados Confederados de América, hasta varios cientos que tengo de Hungría (seguro que como todo el mundo, jejejeje).
La colección la tengo estructurada de la siguiente manera:
• Naciones actuales independientes divididas por continentes.
• Colonias y antiguas colonias agrupadas por el país colonizador (aquí se incluyen los sellos de los periodos coloniales o de protectorados de actuales países independientes, por ejemplo los sellos de Angola Portuguesa los tengo separados de los de la Angola independiente)
• Territorios ocupados en conflictos bélicos.
• Antiguas naciones ya desaparecidas.
• Antiguos principados indios (aquí incluyo también sellos fiscales, que son una maravilla)
• Micronaciones y países de fantasía.
La primera hoja de cada país o territorio cuenta con unos cuantos datos del mismo (capital, población, bandera, escudo, fecha en que se declaró independiente, desde cuando es emisor de sellos, etc).
Aunque sigo prestando atención a todo lo que llega a mis manos, cada vez estoy más interesado en los sellos del periodo clásico y es lo que más busco.
Como veis mi colección tiene exclusivamente una motivación didáctica. No sé si alguien sabrá el número de todas las entidades territoriales que son y han sido, pero yo calculo que en torno a 800 o cosa así. Si alguna vez llego a este número seguiré ampliando el número de sellos de cada país sin ningún problema.
Un saludo.
Pues yo puedo decir que dedico mi afición a muchos ámbitos del coleccionismo filatélico: historia postal de mi región, sellos en nuevo de ex-colonias españolas y mi colección de sellos españoles en nuevo del segundo centenario. No obstante no olvido que mi afición se inició coleccionando sellos mundiales cuando tenía 9 ó 10 años, gracias a un viejo álbum que encontré de mi padre. Gracias a todos aquellos sellos tuve acceso a un montón de conocimientos de historia, geografía, arte, costumbres... Se puede decir que una colección de sellos mundiales es un pequeño museo de todo el saber universal.
Desde entonces he seguido enriqueciendo y cuidando esta colección, que junto con la investigación en historia postal es la que más satisfacciones me produce. No he acotado esta colección a ningún tipo de región geográfica, ni periodo temporal. Colecciono y clasifico todos los sellos mundiales de todas las épocas que caen en mi poder; evidentemente sin la pretensión de completarla ni tan siquiera mínimamente; solo por el mero placer de seguir conociendo cosas de cada país, y con el afán de contar con un pequeño muestreo postal de cada territorio emisor de sellos.
Los tengo colocados en varios álbumes, pegados con charnela en hojas en blanco de Edifil, siguiendo cierto orden cronológico, pero sin destinar una hoja por serie ni con la pretensión de completarlas. Dentro de cada país si que procuro tenerlos ordenados.
Mi colección puede abarcar unos 60.000 ó 70.000 sellos pertenecientes a unos 600 países y territorios diferentes. El número de sellos que tengo de cada país va desde 1 como es el caso de los Estados Confederados de América, hasta varios cientos que tengo de Hungría (seguro que como todo el mundo, jejejeje).
La colección la tengo estructurada de la siguiente manera:
• Naciones actuales independientes divididas por continentes.
• Colonias y antiguas colonias agrupadas por el país colonizador (aquí se incluyen los sellos de los periodos coloniales o de protectorados de actuales países independientes, por ejemplo los sellos de Angola Portuguesa los tengo separados de los de la Angola independiente)
• Territorios ocupados en conflictos bélicos.
• Antiguas naciones ya desaparecidas.
• Antiguos principados indios (aquí incluyo también sellos fiscales, que son una maravilla)
• Micronaciones y países de fantasía.
La primera hoja de cada país o territorio cuenta con unos cuantos datos del mismo (capital, población, bandera, escudo, fecha en que se declaró independiente, desde cuando es emisor de sellos, etc).
Aunque sigo prestando atención a todo lo que llega a mis manos, cada vez estoy más interesado en los sellos del periodo clásico y es lo que más busco.
Como veis mi colección tiene exclusivamente una motivación didáctica. No sé si alguien sabrá el número de todas las entidades territoriales que son y han sido, pero yo calculo que en torno a 800 o cosa así. Si alguna vez llego a este número seguiré ampliando el número de sellos de cada país sin ningún problema.
Un saludo.
Dagonco.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Colección Mundial
Hola a todos:
Pues yo puedo decir que dedico mi afición a muchos ámbitos del coleccionismo filatélico: historia postal de mi región, sellos en nuevo de ex-colonias españolas y mi colección de sellos españoles en nuevo del segundo centenario. No obstante no olvido que mi afición se inició coleccionando sellos mundiales cuando tenía 9 ó 10 años, gracias a un viejo álbum que encontré de mi padre. Gracias a todos aquellos sellos tuve acceso a un montón de conocimientos de historia, geografía, arte, costumbres... Se puede decir que una colección de sellos mundiales es un pequeño museo de todo el saber universal.
Desde entonces he seguido enriqueciendo y cuidando esta colección, que junto con la investigación en historia postal es la que más satisfacciones me produce. No he acotado esta colección a ningún tipo de región geográfica, ni periodo temporal. Colecciono y clasifico todos los sellos mundiales de todas las épocas que caen en mi poder; evidentemente sin la pretensión de completarla ni tan siquiera mínimamente; solo por el mero placer de seguir conociendo cosas de cada país, y con el afán de contar con un pequeño muestreo postal de cada territorio emisor de sellos.
Los tengo colocados en varios álbumes, pegados con charnela en hojas en blanco de Edifil, siguiendo cierto orden cronológico, pero sin destinar una hoja por serie ni con la pretensión de completarlas. Dentro de cada país si que procuro tenerlos ordenados.
Mi colección puede abarcar unos 60.000 ó 70.000 sellos pertenecientes a unos 600 países y territorios diferentes. El número de sellos que tengo de cada país va desde 1 como es el caso de los Estados Confederados de América, hasta varios cientos que tengo de Hungría (seguro que como todo el mundo, jejejeje).
La colección la tengo estructurada de la siguiente manera:
• Naciones actuales independientes divididas por continentes.
• Colonias y antiguas colonias agrupadas por el país colonizador (aquí se incluyen los sellos de los periodos coloniales o de protectorados de actuales países independientes, por ejemplo los sellos de Angola Portuguesa los tengo separados de los de la Angola independiente)
• Territorios ocupados en conflictos bélicos.
• Antiguas naciones ya desaparecidas.
• Antiguos principados indios (aquí incluyo también sellos fiscales, que son una maravilla)
• Micronaciones y países de fantasía.
La primera hoja de cada país o territorio cuenta con unos cuantos datos del mismo (capital, población, bandera, escudo, fecha en que se declaró independiente, desde cuando es emisor de sellos, etc).
Aunque sigo prestando atención a todo lo que llega a mis manos, cada vez estoy más interesado en los sellos del periodo clásico y es lo que más busco.
Como veis mi colección tiene exclusivamente una motivación didáctica. No sé si alguien sabrá el número de todas las entidades territoriales que son y han sido, pero yo calculo que en torno a 800 o cosa así. Si alguna vez llego a este número seguiré ampliando el número de sellos de cada país sin ningún problema.
Un saludo.
Pues yo puedo decir que dedico mi afición a muchos ámbitos del coleccionismo filatélico: historia postal de mi región, sellos en nuevo de ex-colonias españolas y mi colección de sellos españoles en nuevo del segundo centenario. No obstante no olvido que mi afición se inició coleccionando sellos mundiales cuando tenía 9 ó 10 años, gracias a un viejo álbum que encontré de mi padre. Gracias a todos aquellos sellos tuve acceso a un montón de conocimientos de historia, geografía, arte, costumbres... Se puede decir que una colección de sellos mundiales es un pequeño museo de todo el saber universal.
Desde entonces he seguido enriqueciendo y cuidando esta colección, que junto con la investigación en historia postal es la que más satisfacciones me produce. No he acotado esta colección a ningún tipo de región geográfica, ni periodo temporal. Colecciono y clasifico todos los sellos mundiales de todas las épocas que caen en mi poder; evidentemente sin la pretensión de completarla ni tan siquiera mínimamente; solo por el mero placer de seguir conociendo cosas de cada país, y con el afán de contar con un pequeño muestreo postal de cada territorio emisor de sellos.
Los tengo colocados en varios álbumes, pegados con charnela en hojas en blanco de Edifil, siguiendo cierto orden cronológico, pero sin destinar una hoja por serie ni con la pretensión de completarlas. Dentro de cada país si que procuro tenerlos ordenados.
Mi colección puede abarcar unos 60.000 ó 70.000 sellos pertenecientes a unos 600 países y territorios diferentes. El número de sellos que tengo de cada país va desde 1 como es el caso de los Estados Confederados de América, hasta varios cientos que tengo de Hungría (seguro que como todo el mundo, jejejeje).
La colección la tengo estructurada de la siguiente manera:
• Naciones actuales independientes divididas por continentes.
• Colonias y antiguas colonias agrupadas por el país colonizador (aquí se incluyen los sellos de los periodos coloniales o de protectorados de actuales países independientes, por ejemplo los sellos de Angola Portuguesa los tengo separados de los de la Angola independiente)
• Territorios ocupados en conflictos bélicos.
• Antiguas naciones ya desaparecidas.
• Antiguos principados indios (aquí incluyo también sellos fiscales, que son una maravilla)
• Micronaciones y países de fantasía.
La primera hoja de cada país o territorio cuenta con unos cuantos datos del mismo (capital, población, bandera, escudo, fecha en que se declaró independiente, desde cuando es emisor de sellos, etc).
Aunque sigo prestando atención a todo lo que llega a mis manos, cada vez estoy más interesado en los sellos del periodo clásico y es lo que más busco.
Como veis mi colección tiene exclusivamente una motivación didáctica. No sé si alguien sabrá el número de todas las entidades territoriales que son y han sido, pero yo calculo que en torno a 800 o cosa así. Si alguna vez llego a este número seguiré ampliando el número de sellos de cada país sin ningún problema.
Un saludo.
Dagonco.