El Centro de Estudios "José María Gomis Seguí" de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, se complace en publicar, como su "Publicación n.º 3" el libro de José Llorca Ortega titulado "Centenario 1.ª Exposición Filatélica en España 1909-2009".
Destaco lo indicado en el último párrafo del libro. Dice así:
El día 5 de Noviembre (del año 1909), la Comisión organizadora ofreció una comida a los miembros del Jurado. En este acto, el Sr. Llorca, tras agradecer y encomiar la actuación del mismo, se dolió de que “la apatía propia en unos, la desconfianza en otros de que se realizase el Certamen, el poco españolismo filatélico de algunos y el retraimiento de los más, hayan restado lucidez a la Exposición, que otra cosa hubiese sido, de haber contribuido todos los que debían y podían, al buen resultado de la misma”.
Muchas, o todas, de las palabras del señor Llorca se podrían utilizar hoy en día para describir la poca atención que las entidades filatélicas y postales en eternal han prestado a la celebración de este Centenario, tan importante para la filatelia española. Ha tenido que ser la Sociedad Valenciana de Filatelistas y la Federación Valenciana de Filatelia las que se empeñasen en recordar esta efemérides.
En lo que respecta a esta publicación, José Llorca Ortega, de la Real Academia Valenciana de la Jurisprudencia y Legislación, y nieto del Presidente de la Comisión Organizadora del Certamen y Director de El Eco Postal, Carlos Llorca Caruana, ha plasmado, con todo lujo de detalles, profusión de fotografías y documentos, en 56 páginas tamaño Din A-4, todo lo acontecido en aquella Exposición, las vicisitudes que tuvieron que solventar los organizadores y los sufrimientos que pasaron.
Por otra parte, proporciona muchos datos interesantes e importantes para la filatelia en general y para el estudioso de la historia postal en particular, como, por ejemplo, el número de sellos de la serie “Cadete” de 1, 4 y 10 pesetas que se emplearon en el franqueo de la correspondencia depositada en el buzón existente en el salón de la Exposición y, por consiguiente, matasellada con el matasello especial de la misma. De 1 peseta existieron 22 ejemplares, 7 ejemplares de 4 pesetas y 5 ejemplares de 10 pesetas. Al parecer, estos valores se utilizaron para franquear carta, en su gran mayoría, dirigidas al interior de España, con la intención de conservar estos signos postales. Por ello, hay que considerar como muy excepcional los sobres circulados al extranjero con estos sellos.
Evidentemente, toda esta información es fruto del celo puesto por la persona que estuvo en el origen de la iniciativa, Carlos Llorca Caruana, para salvaguardar toda la documentación que pasó por sus manos y el acierto de su nieto, autor del libro, en darla a conocer. Enhorabuena a ambos.
Por cierto que, como he indicado al principio, esta es la “Publicación n.º 3” del Centro de Estudios “José María Gomis Seguí” de la Sociedad Valenciana de Filatelistas perteneciendo los anteriores números a las siguientes publicaciones:
- Publicación n.º 1. La Emisión de Granda 1936. De Vicent Baixauli Comes y Félix Gómez-Gillamón. Editada también este año. Ver lo que indiqué al respecto en el hilo "La Emisión de Granada 1936": http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=#209978 .
- Publicación n.º 2. Será una monografía sobre el Congreso Filatélico de Zaragoza de 1908, también escrita por José Llorca Ortega. Pendiente de publicación.
La imagen de la cubierta anterior del mismo es la siguiente:
