Imagen

Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros.
Pues eso, que a ver si me ayudais un poquito (bastante :oops: ) con esta carta, que no me termino de aclarar.
Imagen
Carta de San Sebastián (8-II-1847) a Tudela en un primer momento y posteriormente reexpedida a Zaragoza.
Lo curioso es que al dorso podemos observar el baeza tudelano del día 13 de febrero, pero adémás un cuño en negro de la Inspección Interventora de Burgos :shock: :shock: y por debajo de este ya la llegada a Zaragoza, aún en el mes de Febrero.
Además hay una anotación manuscrita que no termino de entender "E......Madrid" :shock: .
Imagen
Vamos que no me aclaro que revueltas dió esta cartica, qué hace ese cuño de Burgos y esa anotación de Madrid.
A ver si alguien me ilumina un poco que estoy en la más absoluta oscuridad. El caso es que he visto otra carta de similares características enviada de Caparroso a Corella el mismo año, mismo cuño de Burgos y anotación manuscrita pero en esta ocasión no Madrid sino Logroño :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Cascajo,

La anotación madrileña dice Extravag(ante) de Madrid, aludiendo a que en esa dirección, hacia Madrid, o a la misma capital llegó por error la misiva que muestras, reencaminándola después.
Imagen

La marca de la Intervención de Burgos creo que es precisamente para hacer constar que se han dado cuenta del error de encaminamiento, por lo que no estoy seguro si la carta llegó hasta Madrid.

Asi que apuesto a que la ruta fue: SAN SEBASTIÁN - ¿MADRID? -BURGOS -TUDELA - ZARAGOZA
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Muchísimas gracias Eduardo. Ahora puedo entenderlo mejor, no había forma de transcribir lo de "estravagante". Pero visto el Diccionario de la Real Academia, podemos leer: "Se dice de la correspondencia que recibe de tránsito una administración de correos, con destino a otras poblaciones". Así que tal vez llegó a Madrid. Pues sí que vaya extravagancia :D , que no se que se parecen Tudela y Madrid, pero el caso es que cogió La Mala y no hubo quien la parase por lo menos hasta Burgos :wink: .
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Un apunte para ver que opinais si llegó o no hasta Madrid:

la carta sale el día 8 desde San Sebastian llegando a Tudela el día 13, pasan 5 días de transito, pasando por Burgos donde se dan cuenta del error por el sello administrativo estampado al dorso, yo creo que no llegó hasta Madrid debido a que en 5 días, incluyendo los extremos de fechas, igual es poco tiempo para tanto trasiego postal. :roll: :roll:

Saludos.
Última edición por Menaza el 03 Nov 2009, 11:31, editado 1 vez en total.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días foreros.
Pues José Luis, la verdad que no me parece fácil determinar dónde se produjo el error en el encaminamiento, si en el mismo San Sebastián o en Tudela. Ahora que si hay que dedicirse por algo, yo creo que no hay duda que la culpa la tienen los guipuzcoanos :twisted: .
Lo cierto es que el baeza tudelano y el cuño burgales son tangentes, no nos permiten determinar quién está sobre quién. Y en el chuchurrido baeza maño creo intuir :roll: un 8 para el día de llegada, vamos un 18 o un 28, no se.
Imagen
Un abrazo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Cascajo dice:
Pues José Luis, la verdad que no me parece fácil determinar dónde se produjo el error en el encaminamiento, si en el mismo San Sebastián o en Tudela. Ahora que si hay que dedicirse por algo, yo creo que no hay duda que la culpa la tienen los guipuzcoanos.

Lo cierto es que el baeza tudelano y el cuño burgales son tangentes, no nos permiten determinar quién está sobre quién. Y en el chuchurrido baeza maño creo intuir un 8 para el día de llegada, vamos un 18 o un 28, no se.
El error en el encaminamiento de la carta se produce en origen, San Sebastian, donde se tiene acceso directo a la Mala, ademas es en Tudela, destino de la carta, donde se corrige y se reenvía la carta a Zaragoza, podemos ver como la tinta que tacha Tudela y manuscribe Zaragoza es la misma por lo que no sería lógico mandarla desde Tudela a Zaragoza por Burgos.

Apuesto a por el día 18, en caso de ser un 8 el número que intuye Cascajo :shock: , ya que es en Tudela, lugar de destino, donde llega el 13 y de ahí a Zaragoza donde llegará a los pocos días.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

¡Si es que cómo sois los guipuzcoanos José Luis!
¿Pero qué hacíais en San Sebastián?
Esta pudo llegar a Madrid y hasta Cadiz.
Imagen
Sale de San Sebastián el día 13 de marzo de 1853 y llega a Tudela el día 21 de Abril :shock: . Eso sí el fechador maño otra vez ilegible, así que no se puede decir que en Tudela hacían las cosas mal :wink: .
Un abrazo.
Jesús
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Mensaje por farmabur »

Muy buenas,

Traigo varias cartas yentes a Navarra y de 1847.
Interior 23 abril 1847 Madrid a Corella 2.jpg
1847- Madrid a Corella, sin signo de franqueo.
23 abril 1847 Madrid a Corella.jpg
En el dorso, marca de baeza muy borroso que puede ser ¿Caparroso?, baeza de Estella, ¿Qué pinta ahí el baeza de Estella? y marca de la sección interventora de Burgos. ¿A que se debe ésta marca, puede ser por la intervención recíproca?

Mañana cuelgo más.

Un saludo
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Mensaje por farmabur »

Buenas de nuevo,

Voy con otra carta
Interior 16 febrero 1847 Madrid a Corella 3.jpg

16 febrero 1847 Madrid a Pamplona reexpedida a Corella.

Interior 16 febrero 1847 Madrid a Corella 2.jpg

Al dorso marca de la sección interventora de Burgos, baeza de Pamplona y baeza de ¿Madrid?, ¿por qué no tiene el fechador de Corella?

La última

Interior 21 abril 1847 Madrid a Pamplona y Marcilla 3.jpg
21 abril 1847 Madrid a Pamplona reexpedida a Marcilla. ¿Porteo de 1 real?
21 abril 1847 Madrid a Pamplona y Marcilla.jpg
Al dorso marca de la sección interventora de Burgos, baeza de Pamplona y baeza de Caparroso.

Parece que la sección interventora estuvo ocupada entre febrero y abril de 1847 ¿Cuál puede ser el motivo?

Un saludo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Mensaje por CENTAURO »

Por si te aclarara algo Amigo Jesús:

-" La Carrera de “La Mala”, comprendía las Administraciones Principales de Burgos, Vitoria, Bilbao, Pamplona y Logroño, así como las conducciones transversales establecidas para la repartición de la correspondencia, dependientes de dichas Administraciones Principales".-

Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Ayuda con carta y su periplo prefilatélico en 1847

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes,
la verdad que ya ha llovido desde que se planteó la presencia de ese cuño de la intervención de Burgos en la carta de San Sebastián a Tudela :roll: :roll: . ¡¡Cómo pasa el tiempo!!
La diferencia con las cartas que nos muestras, amigo Farmabur, es que en las tuyas no figura anotación manuscrita alguna sobre que se trate de correspondencia "estravagante". Además dentro de las rutas que podían darse para que una carta alcanzara el sur de Navarra desde Madrid, estaba desde luego la posibilidad de su paso por Burgos. Para de ahí, o bien por Logroño-Calahorra, o bien Vitoria-Pamplona, llegar a destino. Lo cierto es que en esas fechas parece que la mayor parte de las cartas recorren la ruta por "Soria", en realidad por Ágreda, tal y como figura en la anotación de una de ellas, con lo que no les hacía falta pasar por Burgos. Pero parece evidente que estas que nos presentas sí lo hicieron. En todo caso, creo que la que presenta el baeza de Estella, de Burgos fue a Logroño, para de ahí ir a Pamplona y encaminarse al sur, por lo que tuvo que pasar por Estella, en donde respaldaron su circulación con el fechador.
Pero es un hecho, como comentas que entre febrero y abril de 1847 hay toda una serie de cartas que circulan, o bien por la carrera de La Mala, o bien por sus transversales, que son intervenidas en Burgos.
Todavía más peculiar resulta una que hace bastante tiempo se encuentra a la venta circulada entre Caparroso y Corella en esta mismas fechas, y que también presenta en cuño de intervención de Burgos. Una circulación exclusivamente navarrica que sin embargo debió sufrir un error en su tránsito y acabó cogiendo la transversal de Calahaorra-Logroño-Burgos. De hecho esta también presenta anotación de "Estravagante Logroño".
¡En fin! Un tema curioso e interesante, parece que muy acotado en el tiempo, en el que habrá que seguir indagando.
Saludos.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”