Buenas tardes,
la verdad que ya ha llovido desde que se planteó la presencia de ese cuño de la intervención de Burgos en la carta de San Sebastián a Tudela

. ¡¡Cómo pasa el tiempo!!
La diferencia con las cartas que nos muestras, amigo Farmabur, es que en las tuyas no figura anotación manuscrita alguna sobre que se trate de correspondencia "estravagante". Además dentro de las rutas que podían darse para que una carta alcanzara el sur de Navarra desde Madrid, estaba desde luego la posibilidad de su paso por Burgos. Para de ahí, o bien por Logroño-Calahorra, o bien Vitoria-Pamplona, llegar a destino. Lo cierto es que en esas fechas parece que la mayor parte de las cartas recorren la ruta por "Soria", en realidad por Ágreda, tal y como figura en la anotación de una de ellas, con lo que no les hacía falta pasar por Burgos. Pero parece evidente que estas que nos presentas sí lo hicieron. En todo caso, creo que la que presenta el baeza de Estella, de Burgos fue a Logroño, para de ahí ir a Pamplona y encaminarse al sur, por lo que tuvo que pasar por Estella, en donde respaldaron su circulación con el fechador.
Pero es un hecho, como comentas que entre febrero y abril de 1847 hay toda una serie de cartas que circulan, o bien por la carrera de La Mala, o bien por sus transversales, que son intervenidas en Burgos.
Todavía más peculiar resulta una que hace bastante tiempo se encuentra a la venta circulada entre Caparroso y Corella en esta mismas fechas, y que también presenta en cuño de intervención de Burgos. Una circulación exclusivamente navarrica que sin embargo debió sufrir un error en su tránsito y acabó cogiendo la transversal de Calahaorra-Logroño-Burgos. De hecho esta también presenta anotación de "Estravagante Logroño".
¡En fin! Un tema curioso e interesante, parece que muy acotado en el tiempo, en el que habrá que seguir indagando.
Saludos.
Jesús