Se trata del magnífico trabajo de nuestro amigo Eugenio de Quesada,
"LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA. Estudio de la emisión Quinta de Goya de 1930"
Cuelgo un avance de la portada y posteriormente pondré algunas imágenes de páginas interiores.







Con alrededor de 150 páginas, este Estudio se convierte en el más ambicioso que ha editado AFINET hasta la fecha, entrando con pleno derecho en la idea afinetera de dar cabida a los trabajos de calidad que nuestros socios vayan confeccionando y haciendo que puedan llegar a los lectores a un precio muy asequible.
Adentrándose sin miedo en el campo de una de las emisiones especulativas que dieron tanto de que hablar en aquella España de los años 20 y 30 del pasado siglo, creemos que qué mejor que seguir las palabras del autor para comprender esta emisión:
“Las circunstancias que rodean la creación de estos sellos no es menos sorprendente. Se emitieron para cubrir el déficit del pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y de ahí su nombre. Fueron grabados en un hotel londinense, en poco más de una semana, por el grabador de la FNMT José Luis Sánchez Toda, que tuvo la idea cuando viajaba en tren para supervisar su estampación por la prestigiada imprenta británica Waterlow & Sons. Iniciativa de la que sólo haría partícipe al verdadero artífice de esta emisión especulativa, el prolífico comerciante filatélico madrileño Manuel Gálvez”
Nos lleva así su autor, desde los antecedentes propios de toda emisión, pasando por el trabajo de Gálvez como artífice de todo la tramoya filatélica, el proceso de estampación en Londres, la historia postal de estos sellos, el trabajo del prestigioso Sánchez Toda, hasta incluso sorprendernos con una Guía de Identificación de los Matasellos Falsos que nos van a ayudar a todos, noveles y avanzados, para poder adentrarnos en los entresijos de estos fechadores.
Como siempre hacemos, os pedimos desde la Junta Directiva, vuestro esfuerzo para adquirir cuántos más ejemplares mejor de esta magnífica obra que seguro será otro punto de valor que añadir a nuestra biblioteca.
AFINET seguirá apostando en el futuro por esta línea de actuación en cuanto a los Estudios se refiere y que sigue constituyendo una pica clavada en todo lo alto del panorama de la literatura filatélica española.
Para preparar la tirada, necesitamos saber cuántos socios y no socios están interesados en adquirir este nuevo Estudio, con lo cual pedimos que vayáis comentando a continuación cuántos ejemplares quiere recibir cada uno.
El precio de venta será de 12 € para socios y 15 € para no socios, más gastos postales y de manipulación. Para comprobar tabla de gastos postales, ver la página 7 de este mismo hilo.
Para los no socios, deben ponerse en contacto con la dirección electrónica: publicaciones@afinet.eu o a la dirección postal siguiente:
AFINET
Apartado 112
20110 HERNANI
Guipúzcoa
(Editado para poner precio del Estudio. 08.11.2009)