locales de Mallorca 1936
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
locales de Mallorca 1936
Soy buscando el texto / el orden sobre la adopcion de los locales en Mallorca y Ibiza de Oct. 1936. ó el texto sobre el uso postal de los locales desde Oct. 1936 hasta Dic. 1938 ?
Qien podria ayudarme ?
Peter
Qien podria ayudarme ?
Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Peter, no dispongo del texto completo del bando pero te indico lo que pone Alvaro Martínez Pinna en su "Manual de las emisiones de los sellos de España"
El Comandante Militar de la Provincia, don Trinidad Benjumeda del Rey por un bando de fecha 7 de Noviembre de 1.936, decretó la constitución de una "Junta del Paro Obrero", que para atender al cumplimiento de sus fines dispuso del producto que se obtenga por la imposición, que se declara de carácter obligatorio en toda la provincia, de unos timbres que pondrá en circulación la expresada Junta, con arreglo a la clasificación de documentos y efectos que sigue:...... correspondencia postal y telegráfica.- Hasta 1 peseta de franqueo, un sello de 0,05 pesetas. -De 1,01 en adelante un sello de 0,10 pesetas- La correspondencia no circulará si no lleva adherido el sello Pro-Paro Obrero.
La vigencia de dicho bando comenzó el 15 de Noviembre de 1936
En la colección que he presentado a la II Exposición de Afinet puedes ver un sobre circulado el 16 de Noviembre.
Peter, no dispongo del texto completo del bando pero te indico lo que pone Alvaro Martínez Pinna en su "Manual de las emisiones de los sellos de España"
El Comandante Militar de la Provincia, don Trinidad Benjumeda del Rey por un bando de fecha 7 de Noviembre de 1.936, decretó la constitución de una "Junta del Paro Obrero", que para atender al cumplimiento de sus fines dispuso del producto que se obtenga por la imposición, que se declara de carácter obligatorio en toda la provincia, de unos timbres que pondrá en circulación la expresada Junta, con arreglo a la clasificación de documentos y efectos que sigue:...... correspondencia postal y telegráfica.- Hasta 1 peseta de franqueo, un sello de 0,05 pesetas. -De 1,01 en adelante un sello de 0,10 pesetas- La correspondencia no circulará si no lleva adherido el sello Pro-Paro Obrero.
La vigencia de dicho bando comenzó el 15 de Noviembre de 1936
En la colección que he presentado a la II Exposición de Afinet puedes ver un sobre circulado el 16 de Noviembre.
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
locales de mallorca
hola Manuel , gracias para tu respuesta rapido y plausible . No tengo este famoso libro de A. Pinna .
He mirado tu presentacion de Ibiza/Mallorca ( felicitacion !)
La fecha primera del uso postal podria ser el 15. 11. 36 en Mallorca y Ibiza .
Tengo tambien en mi pequena coleccion un sobre del 16. 11. (Correo aereo a Alemania , llegada el 20. 11.) , pero no he sabido , que he estado del 2. dia de la circulacion de los locales .
He tomado noticias de otras fechas de tu presentacion : mi fecha mas tarde de uso postal es de 21. 12. 38 - tienes una fecha posterior ? Podria ser que se ha terminada el uso postal con fecha 31. 12. 38 en Mallorca - al contrario del resto de Espana nacional ?
Saludos cordiales
Peter

He mirado tu presentacion de Ibiza/Mallorca ( felicitacion !)
La fecha primera del uso postal podria ser el 15. 11. 36 en Mallorca y Ibiza .
Tengo tambien en mi pequena coleccion un sobre del 16. 11. (Correo aereo a Alemania , llegada el 20. 11.) , pero no he sabido , que he estado del 2. dia de la circulacion de los locales .
He tomado noticias de otras fechas de tu presentacion : mi fecha mas tarde de uso postal es de 21. 12. 38 - tienes una fecha posterior ? Podria ser que se ha terminada el uso postal con fecha 31. 12. 38 en Mallorca - al contrario del resto de Espana nacional ?
Saludos cordiales
Peter

Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola Peter
Creo que el uso tan tardío del sello "Pro-Paro Obrero" es raro pues lo habitual era el de la "Cruzada contra el Paro" del que la primera fecha que tengo es 30.04.37
Posiblemente los de "Pro-Paro Obrero" se habian acabado meses antes pero no creo que dejasen de usarse los de "Cruzada contra el Paro" aunque no tengo ninguna fecha posterior a la que indicas.
¡¡Bonita carta del segundo día!!!
Creo que el uso tan tardío del sello "Pro-Paro Obrero" es raro pues lo habitual era el de la "Cruzada contra el Paro" del que la primera fecha que tengo es 30.04.37
Posiblemente los de "Pro-Paro Obrero" se habian acabado meses antes pero no creo que dejasen de usarse los de "Cruzada contra el Paro" aunque no tengo ninguna fecha posterior a la que indicas.
¡¡Bonita carta del segundo día!!!

-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
locales de mallorca
Claro, Manuel, es mi imperfeccion en la expresión ,
He tomado en conjunto todos locales de uso postal sin diferenciacion de la inscripcion .
Mi primera fecha de los de cruzada es 18. 4. 37 de una facha

Podrias echar una mirada a el libro de Pinna ? Me interesaría , si existen unas proposiciones sobre el uso postal de locales en Badajoz . Actualmente sé solo, que los de color azul se han emitido en la capital y los de otros colores en la provincia , pero no cognoszo una orden de Badajoz
Mi primera fecha de Badajoz es de 28. 10. 36 pero tengo un sobre de Llerena con Galvez n° 422 del 21. 9. 36 .
Saludos cordiales
Peter
He tomado en conjunto todos locales de uso postal sin diferenciacion de la inscripcion .
Mi primera fecha de los de cruzada es 18. 4. 37 de una facha

Podrias echar una mirada a el libro de Pinna ? Me interesaría , si existen unas proposiciones sobre el uso postal de locales en Badajoz . Actualmente sé solo, que los de color azul se han emitido en la capital y los de otros colores en la provincia , pero no cognoszo una orden de Badajoz
Mi primera fecha de Badajoz es de 28. 10. 36 pero tengo un sobre de Llerena con Galvez n° 422 del 21. 9. 36 .
Saludos cordiales
Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Esto es lo que dice Alvaro Martinez Pinna en su Manual
El Comandante Militar de Badajoz en 26 de Agosto de 1936 por iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de la capital, instituia con "caracter obligatorio" el uso del sello "Paro Obrero" de 0,05 pesetas de valor, el cual ha de acompañar los franqueos de la correspondencia postal y telégrafica.... a partir de 1º de Septiembre de 1936. Posteriormente, el 30 de Septiembre, el Gobernador Civil de Badajoz extendia esta medida a la provincia, a partir del 5 de Octubre siguiente

Todavia falta mucho para llegar a los primeros días de uso
Tu sobre de Llerena sería anterior a la fecha que indica Alvaro Martinez Pinna

Esto es lo que dice Alvaro Martinez Pinna en su Manual
El Comandante Militar de Badajoz en 26 de Agosto de 1936 por iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de la capital, instituia con "caracter obligatorio" el uso del sello "Paro Obrero" de 0,05 pesetas de valor, el cual ha de acompañar los franqueos de la correspondencia postal y telégrafica.... a partir de 1º de Septiembre de 1936. Posteriormente, el 30 de Septiembre, el Gobernador Civil de Badajoz extendia esta medida a la provincia, a partir del 5 de Octubre siguiente

Todavia falta mucho para llegar a los primeros días de uso

Tu sobre de Llerena sería anterior a la fecha que indica Alvaro Martinez Pinna


-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
locales
Hola y muchas gracias otra vez !
Pienso , el texto sobre los locales en la provincia en Oct. 36 podria aclarar la situacion en Llerena :
Influido para los pueblos de Sevilla , se han emitido locales como en los pueblos de la provincia vecina antes el Octubre pero se han desaparecido despues Oct./Nov. , si se han emitido los sellos de la provincia de Badajoz.
Yo por mi parte , solo he visto una vez un fragmento de una carta con locales de Llerena con fecha al principio de Octubre .
adjunto mi sobre de Llerena , pienso, que la cierra de censura se ha cortado abajo izquierda.
Muchas gracias y un abrazo muy fuerte
Peter
PD: "falta muchos" Somos todavia cazadores y coleccionistas como antecesores nuestros -

Pienso , el texto sobre los locales en la provincia en Oct. 36 podria aclarar la situacion en Llerena :
Influido para los pueblos de Sevilla , se han emitido locales como en los pueblos de la provincia vecina antes el Octubre pero se han desaparecido despues Oct./Nov. , si se han emitido los sellos de la provincia de Badajoz.
Yo por mi parte , solo he visto una vez un fragmento de una carta con locales de Llerena con fecha al principio de Octubre .
adjunto mi sobre de Llerena , pienso, que la cierra de censura se ha cortado abajo izquierda.
Muchas gracias y un abrazo muy fuerte
Peter
PD: "falta muchos" Somos todavia cazadores y coleccionistas como antecesores nuestros -


Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Peter, en la reciente Exposición celebrada en Irún, vi una colección de Aerofilatelia sobre Las Islas Baleares (preciosa por cierto ) y me estuve fijando en las fechas de uso.
Pues bien, la última carta que ví con sello Pro Paro o Cruzada contra el Paro (y habia muchas ) tenia fecha del 22 DIC 38 por lo que es muy posible que, como muy bien apuntabas, pudo haber algún bando que eliminase la obligatoriedad de su uso en la correspondencia.
En las cartas que ví de 1939 ninguna la llevaba
Peter, en la reciente Exposición celebrada en Irún, vi una colección de Aerofilatelia sobre Las Islas Baleares (preciosa por cierto ) y me estuve fijando en las fechas de uso.
Pues bien, la última carta que ví con sello Pro Paro o Cruzada contra el Paro (y habia muchas ) tenia fecha del 22 DIC 38 por lo que es muy posible que, como muy bien apuntabas, pudo haber algún bando que eliminase la obligatoriedad de su uso en la correspondencia.

En las cartas que ví de 1939 ninguna la llevaba

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Al respecto del comentario de "reigminor" quizá convendría trascribir lo siguiente:
- CIRCULAR NÚMERO 18.064. Burgos, 26 de diciembre de 1937. - II Año Triunfal. - El Director de Correos, Domingo Ismer.
Para el más exacto cumplimiento de la disposición tercera de la Orden del Excmo. Sr. Presidente de la Junta Técnica , de 25 de noviembre próximo pasado, inserta en el "Boletín Oficial" del Estado de 27 de dicho mes, a partir de la presente Orden circular se servirá tomar las medidas oportunas para que en el anverso de la correspondencia que haya de circular por el correo no figuren más sellos que los representativos del franqueo, y que todos aquellos que no reunan esta condición, tales como los conmemorativos, alegóricos, de beneficiencia, etc., etc., se adhieran precisamente en el reverso de los sobres o cubiertas y nunca en el anverso, que queda destinado para los que representen exclusivamente el franqueo del objeto.
De esta Orden se servirá dar conocimiento a las Estafetas de su demarcación, así como a los estancos y expendedurías de esa población, y a fin de lograr la máxima difusión gestionará de la Prensa dé conocimiento al público de tal medida, al que también se le dará a conocer por medio de carteles o anuncios muy visibles en los vestíbulos de las Oficinas, tanto de esa Principal de su digno cargo como de todas las pertenecientes a su demarcación.
Dios guarde a V. S. muchos años.
-----------
- CIRCULAR NÚMERO 174. Valladolid, 27 de octubre de 1938. - III Año Triunfal. - El Jefe Principal de Correos, Domingo Ismer.
Es evidente que no todas las Oficinas prestan el debido celo a la función fiscalizadora que en relación al franqueo de la correspondencia tenemos encomendado, unas veces es la falta de personal la causa determinante, y otras la desidia y el abandono las que reducen a la mínima expresión tan sagrada misión, no rindiendo el provecho que debiera, lesionándose con ello los intereses del Tesoro cuya custodia tenemos confiada.
No se ooculta a esta Jefatura las grandes dificultades con que actualmente ha de tropezarse para llevar a cabo una firme y eficaz fiscalización, pero a su vez confía en que el personal, no desmintiendo una vez más su acendrado patriotismo, y no ignorando la era de sacrificio de las trágicas circunstancias que vivimos y a todos nos impone, no ha de regatear su esfuerzo para con un extremado celo contribuir a incrementar los ingresos del Tesoro y con ello el rápido resurgir de nuestra querida Patria.
Al propio tiempo debe tennerse muy en cuenta lo dispuesto en la Orden Ministerial de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado, fecha 25 de noviembre de 1937, publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 27 de igual mes, número 403, con respecto a la prohibición de usar timbres no emitidos por el Gobierno Nacional, así como la de adherir en el anverso de los sobres y cubiertas de la correspondencia los sellos conmemorativos o benéficos.
Así pues, esta Jefatura espera una leal colaboración de todo el personal para que no quede desvirtuada la función fiscalizadora al Cuerpo encomendada, ni con elllo se cause lesión a los intereses del Tesoro.
De la presente Circular se servirá acusar recibo.
------------
Estas circulares se dirigían a los Administardores principales para que las redistribuyesen a todas las administraciones que tenían a su cargo.
He puesto en negrita lo más interesante y que afecta a la cuestión aquí comentada.
Visto lo anterior, es evidente que a finales del año 1937 ya se hizo un intento de acabar con la utilización (por lo menos en el anverso de los envíos) de lo que hoy conocemos como sellos locales o benéficos.
Este intento no debió tener mucho éxito ya que a finales de octubre del año 1938 se vuelve a ordenar y se pide a los Administradores que acusen recibo a la circular emitida por lo que es de suponer que pondrían todo su empeño en cumplir lo preceptuado en la misma ya que no podían alegar no haberla recibido.
Por ello, entiendo que, por un lado, al ir los sellos locales en en reveso no se matasellarían y, por otro, al no poder ir en el anverso la gente dejaría de usarlos.
Saludos.
Al respecto del comentario de "reigminor" quizá convendría trascribir lo siguiente:
- CIRCULAR NÚMERO 18.064. Burgos, 26 de diciembre de 1937. - II Año Triunfal. - El Director de Correos, Domingo Ismer.
Para el más exacto cumplimiento de la disposición tercera de la Orden del Excmo. Sr. Presidente de la Junta Técnica , de 25 de noviembre próximo pasado, inserta en el "Boletín Oficial" del Estado de 27 de dicho mes, a partir de la presente Orden circular se servirá tomar las medidas oportunas para que en el anverso de la correspondencia que haya de circular por el correo no figuren más sellos que los representativos del franqueo, y que todos aquellos que no reunan esta condición, tales como los conmemorativos, alegóricos, de beneficiencia, etc., etc., se adhieran precisamente en el reverso de los sobres o cubiertas y nunca en el anverso, que queda destinado para los que representen exclusivamente el franqueo del objeto.
De esta Orden se servirá dar conocimiento a las Estafetas de su demarcación, así como a los estancos y expendedurías de esa población, y a fin de lograr la máxima difusión gestionará de la Prensa dé conocimiento al público de tal medida, al que también se le dará a conocer por medio de carteles o anuncios muy visibles en los vestíbulos de las Oficinas, tanto de esa Principal de su digno cargo como de todas las pertenecientes a su demarcación.
Dios guarde a V. S. muchos años.
-----------
- CIRCULAR NÚMERO 174. Valladolid, 27 de octubre de 1938. - III Año Triunfal. - El Jefe Principal de Correos, Domingo Ismer.
Es evidente que no todas las Oficinas prestan el debido celo a la función fiscalizadora que en relación al franqueo de la correspondencia tenemos encomendado, unas veces es la falta de personal la causa determinante, y otras la desidia y el abandono las que reducen a la mínima expresión tan sagrada misión, no rindiendo el provecho que debiera, lesionándose con ello los intereses del Tesoro cuya custodia tenemos confiada.
No se ooculta a esta Jefatura las grandes dificultades con que actualmente ha de tropezarse para llevar a cabo una firme y eficaz fiscalización, pero a su vez confía en que el personal, no desmintiendo una vez más su acendrado patriotismo, y no ignorando la era de sacrificio de las trágicas circunstancias que vivimos y a todos nos impone, no ha de regatear su esfuerzo para con un extremado celo contribuir a incrementar los ingresos del Tesoro y con ello el rápido resurgir de nuestra querida Patria.
Al propio tiempo debe tennerse muy en cuenta lo dispuesto en la Orden Ministerial de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado, fecha 25 de noviembre de 1937, publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 27 de igual mes, número 403, con respecto a la prohibición de usar timbres no emitidos por el Gobierno Nacional, así como la de adherir en el anverso de los sobres y cubiertas de la correspondencia los sellos conmemorativos o benéficos.
Así pues, esta Jefatura espera una leal colaboración de todo el personal para que no quede desvirtuada la función fiscalizadora al Cuerpo encomendada, ni con elllo se cause lesión a los intereses del Tesoro.
De la presente Circular se servirá acusar recibo.
------------
Estas circulares se dirigían a los Administardores principales para que las redistribuyesen a todas las administraciones que tenían a su cargo.
He puesto en negrita lo más interesante y que afecta a la cuestión aquí comentada.
Visto lo anterior, es evidente que a finales del año 1937 ya se hizo un intento de acabar con la utilización (por lo menos en el anverso de los envíos) de lo que hoy conocemos como sellos locales o benéficos.
Este intento no debió tener mucho éxito ya que a finales de octubre del año 1938 se vuelve a ordenar y se pide a los Administradores que acusen recibo a la circular emitida por lo que es de suponer que pondrían todo su empeño en cumplir lo preceptuado en la misma ya que no podían alegar no haberla recibido.
Por ello, entiendo que, por un lado, al ir los sellos locales en en reveso no se matasellarían y, por otro, al no poder ir en el anverso la gente dejaría de usarlos.
Saludos.
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
uso postal de locales en mallorca
Hola y gracias a manuel y alfareva .
Se he aclarado el fin del uso postal de los locales en Mallorca en diciembre 1937!
Quien podria ayudarme con esta marca

Se trata de 2 documentos fiscales de Gibraltar de 2 barcas espanolas con destination Palma de Mallorca en 1937. En los documentos se han pegado 6 x 10 c de Auxilio de Invierno y en otro 6 x 10 de Auxilio Sanitario(Cadiz) y inutilizado con esta marca de "Representante del Gobierno Nacional"
Peter
PD: Si es de interes, puedo incluir los scans de los documentos completos
Se he aclarado el fin del uso postal de los locales en Mallorca en diciembre 1937!
Quien podria ayudarme con esta marca

Se trata de 2 documentos fiscales de Gibraltar de 2 barcas espanolas con destination Palma de Mallorca en 1937. En los documentos se han pegado 6 x 10 c de Auxilio de Invierno y en otro 6 x 10 de Auxilio Sanitario(Cadiz) y inutilizado con esta marca de "Representante del Gobierno Nacional"
Peter
PD: Si es de interes, puedo incluir los scans de los documentos completos
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Si, Peter, sería interesante que pusieras los documentos completos.
La marca circular lo está diciendo: El bando nacionalista no podía abrir un consulado como tal en Gibraltar, la República si lo tenía. Entonces abrieron este tipo de oficinas en distintas ciudades y países para canalizar todos los intereses de su gobierno y también como forma de propaganda hacia el exterior.
Un caso parecido por la cercanía física a Gibraltar, aunque con otras miras y circunstacias, fue el nombramiento de un representante nacionalista en la ciudad internacional del Tánger.
La marca circular lo está diciendo: El bando nacionalista no podía abrir un consulado como tal en Gibraltar, la República si lo tenía. Entonces abrieron este tipo de oficinas en distintas ciudades y países para canalizar todos los intereses de su gobierno y también como forma de propaganda hacia el exterior.
Un caso parecido por la cercanía física a Gibraltar, aunque con otras miras y circunstacias, fue el nombramiento de un representante nacionalista en la ciudad internacional del Tánger.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
marca y locales nacionales usado en Gibraltar
Hola Eduardo ,
aqui mis documentos con marca de un "representante del gobierno nacional" en Gibraltar. Me aparece ser curioso , que existe en Octubre/Noviembre 1937 una representacion / oficina recaudatoria del bando nacional en Gibraltar para el transporte de mercancias a la zona nacional ( ó solo a Mallorca ?) .


Hay documentos similares para el transporte con destino a Cadiz ó a Ceuta?
Saludos Peter
aqui mis documentos con marca de un "representante del gobierno nacional" en Gibraltar. Me aparece ser curioso , que existe en Octubre/Noviembre 1937 una representacion / oficina recaudatoria del bando nacional en Gibraltar para el transporte de mercancias a la zona nacional ( ó solo a Mallorca ?) .


Hay documentos similares para el transporte con destino a Cadiz ó a Ceuta?
Saludos Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Muy curiosos documentos.
Gibraltar era puerto franco, (a free port), y era utilizado para importar mercancías hacia la Zona Nacionalista, como también lo eran otros puertos por todo el mundo.
La Representación de la España Nacionalista en Gibraltar debía pues asegurarse de que la documentación que llevaran los barcos destinados al transporte de mercancias fuera visada por ellos, dado que podían ser parados en alta mar por buques de guerra de su propio bando, que comprobarían carga, pasajeros si los había, y documentación. Así los dejaban pasar sin problema alguno.
Desconozco si existe documentación como la que muestras hacia los puertos de Cádiz o Ceuta, pero es normal que también existiera.
He estado buscando la existencia de un barco nombrado F.B. nº 35, o algún nombre verdadero con dichas iniciales, pero no me aparece nada. Debió ser un barco pequeño, pues la carga que transportó en los dos viajes: 10442 y 12000 kilos, son apenas el peso de tres coches modernos.
Gibraltar era puerto franco, (a free port), y era utilizado para importar mercancías hacia la Zona Nacionalista, como también lo eran otros puertos por todo el mundo.
La Representación de la España Nacionalista en Gibraltar debía pues asegurarse de que la documentación que llevaran los barcos destinados al transporte de mercancias fuera visada por ellos, dado que podían ser parados en alta mar por buques de guerra de su propio bando, que comprobarían carga, pasajeros si los había, y documentación. Así los dejaban pasar sin problema alguno.
Desconozco si existe documentación como la que muestras hacia los puertos de Cádiz o Ceuta, pero es normal que también existiera.
He estado buscando la existencia de un barco nombrado F.B. nº 35, o algún nombre verdadero con dichas iniciales, pero no me aparece nada. Debió ser un barco pequeño, pues la carga que transportó en los dos viajes: 10442 y 12000 kilos, son apenas el peso de tres coches modernos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: locales de Mallorca 1936
Hola:
Por si interesa a algún especialista en el tema, en relación con las viñetas locales "Pro-Paro" de Mallorca, valor de 5 céntimos, reproduzco debajo el artículo que apareció en el número 28 (31 marzo 1941) del "Boletín de Información Filatélcia Ofilma".
Saludos.
Por si interesa a algún especialista en el tema, en relación con las viñetas locales "Pro-Paro" de Mallorca, valor de 5 céntimos, reproduzco debajo el artículo que apareció en el número 28 (31 marzo 1941) del "Boletín de Información Filatélcia Ofilma".
Saludos.
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
Re: locales de Mallorca 1936
Hola alfareva
me alegria mucho, si podrias enviarme este articulo para e-mail. Me interesaria a leer.
Peter
me alegria mucho, si podrias enviarme este articulo para e-mail. Me interesaria a leer.
Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
Re: locales de Mallorca 1936
Gracias alfareva para el texto.
Probalemente un deterioro de la plancha ha sido el fondo para este retoque.
[img]mallorca%201075E%20serie%20H[/img] y [img]mallorca%201075E_oberteil[/img]
peter
Probalemente un deterioro de la plancha ha sido el fondo para este retoque.
[img]mallorca%201075E%20serie%20H[/img] y [img]mallorca%201075E_oberteil[/img]
peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: locales de Mallorca 1936
Hola Peter, fijate en rollos tecnicos, ahi veras la nueva forma de subir imagenes en los mensages, da un poco mas de trabajo que antes, pero basicamente hay que ir reduciendo el tamaño hasta que te acepta la imagen.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo a todos.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
- Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania
Re: locales de Mallorca 1936
Hola Berhardino
NO, no es una ayuda para mi. Como puedo insertar imagenes de mi fichero . Hacer un clic sobre el "insertar imagenes" y depues????
Peter
NO, no es una ayuda para mi. Como puedo insertar imagenes de mi fichero . Hacer un clic sobre el "insertar imagenes" y depues????

Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: locales de Mallorca 1936
Primero te sale el espacio donde escribes el mensage, debajo de este espacio hay otro que dice subir adjunto, ahi clicas en examinar y veras los archivos de tu ordenador, cuando tengas la imagen deseada, clicas abrir y te saldra de nuevo la pagina del agora, entonces clicas agregar archivo, se te abrira una ventanita arriba que te indica el proceso de carga, dura unos segundos, si la imagen es demasiado grande, no te saldra y te lo dira en letras rojas arriba del mensage, entonces yo lo que hago es minimizar la pagina del agora y abrir la imagen con el paint por ejemplo, elijo la opcion de recortar o cambiar tamaño hasta que me admite la imagen, si es solo un sello a poca resolucion hace falta reducir muy poco, pero una imagen de una hoja tamaño folio, hay que reducirla a menos de la mitad de su tamaño original.
Si ya has conseguido que la imagen salga, usando la vista previa, y quieres escribir despues de la imagen, tienes que clicar en la opcion insertar en texto, solo se ve cuando ya hay una imagen.
Solo te admite cinco imagenes por mensage, cada imagen va en un subir adjunto diferente, cuando hay uno lleno se abre otro encima, por este motivo se deben subir al contrario del orden que quieras sino se veran al reves, osea la que querias primera al subirla primera quedara al final.
No se si me explico bien, a mi me costo un poco coger el truco, me gustaba mas como estaba antes, pero el nuevo foro es lo que tiene, yo te recomiendo que en el hilo de rollos tecnicos de pruebas, intentar primero subir ahi alguna imagen, para coger el truco y no agobiarte, mis primeros intentos fueron un fracaso y me enfade un poco con la forma de poner imagenes.
Intentare poner una imagen a ver si me sale.
He tenido que reducirla tres veces hasta que me ha admitido la imagen, la verdad es que es un rollo y da mas trabajo que antes.
Si no lo consigues ya te contaria algo mas por privado.
Perdoname si no se explicarme mejor, haz pruebas y seguro que lo conseguiras.
Un saludo.
Bernardino Mota
Perdon, creia estar enviando un privado y me salio aqui.
Si ya has conseguido que la imagen salga, usando la vista previa, y quieres escribir despues de la imagen, tienes que clicar en la opcion insertar en texto, solo se ve cuando ya hay una imagen.
Solo te admite cinco imagenes por mensage, cada imagen va en un subir adjunto diferente, cuando hay uno lleno se abre otro encima, por este motivo se deben subir al contrario del orden que quieras sino se veran al reves, osea la que querias primera al subirla primera quedara al final.
No se si me explico bien, a mi me costo un poco coger el truco, me gustaba mas como estaba antes, pero el nuevo foro es lo que tiene, yo te recomiendo que en el hilo de rollos tecnicos de pruebas, intentar primero subir ahi alguna imagen, para coger el truco y no agobiarte, mis primeros intentos fueron un fracaso y me enfade un poco con la forma de poner imagenes.
Intentare poner una imagen a ver si me sale.
He tenido que reducirla tres veces hasta que me ha admitido la imagen, la verdad es que es un rollo y da mas trabajo que antes.
Si no lo consigues ya te contaria algo mas por privado.
Perdoname si no se explicarme mejor, haz pruebas y seguro que lo conseguiras.
Un saludo.
Bernardino Mota
Perdon, creia estar enviando un privado y me salio aqui.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet