Imagen

Carta de 1854: ¿Qué pasó con el sello?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Carta de 1854: ¿Qué pasó con el sello?

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes amigos foreros.
A ver si me ayudáis a explicar qué le pasó a esta cartica.
Circulada de Clavijo a Cervera de Río Alhama (Rioja) el día 1 de febrero de 1854.
Imagen
En la principal de Logroño le estampan el baeza y la parrilla negra. ¿Pero, qué pasó hasta llegar a Cervera? :shock:
¿Qué pensáis?
Supongo que el sello debió caerse camino de Cervera, y al llegar a la estafeta el funcionario debió ver que realmente la carta había sido franqueada en Clavijo y que en Logroño lo habían verificado. Vamos, que como debió verlo claro no multó la carta y la volvió a matasellar (bueno en realidad no matasello nada :lol: ), pero de alguna forma dió curso al envío.
¿Os parece una explicación plausible?
¿Habíais visto algo similar?
Un saludo para todos desde Pamplona.
Jesús
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola, creo que el sello se despegó trascurrido mas tiempo, años incluso, se aprecia demasiado bien donde estuvo colocado el sello, la parte blanca si se hubiera despegado en el viaje, debería verse más acorde con el resto

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Entiendo lo que me planteas Pedroadolfo. Pero mira te pongo un escaneado del dorso para que veas que la parrilla que se puso una vez desprendido el sello tiene pinta de ser buena, como puedes ver presenta también las mismas marcas del aceite de la tinta que la primera parrilla. Es más, en el único punto en el que no han pasado los aceites en sobre la zona en donde estubo adherido el sello. Vamos donde hubo restos de su goma.
Imagen
No se, no se :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Auqnue se nota perfectametne donde estuvo el sello, no estoy de acuerdo con la hipótesis que plantea "pedroadolfo" ya que si él tuviese razón, ¿que pinta la parrilla en el lugar del sello?

Lo más plausible es que el sello se cayese o extraviase en el transporte (seguro que alguno de los foreros de Correos nos pueden hablar largo y tendido de los sellos que aparecían -ahora ya casi no se usan- en el fondo de los buzones al recoger la correspondencia) y el empleado de Correos de Logroño estampó la segunda parrilla demostrando que la carta iba franqueada en origen.

Aunque de franquicias estoy totalmente pez, me llama la atención que la carta vaya dirigida al Administrador de Rentas Estancadas. ¿Pudiera ser que quitasen el sello, una vez puesto, al ver que el destinatario gozaba de algún tipo de franquicia?

Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Es simplemente un hipotesis, la que anota el Amigo Evaristo (Alfareva), yo pienso casi igual que él, en el sentido de que la carta al llevarla a Correos, el funcionario le puso el sello y lo mataselló, pero al darse cuenta inmediatamente que iba dirigida al "Administrador de Rentas Estancadas" (considerando que podria tener o tenia franquicia) le retiró el sello inmediatamente y en su lugar volvió a poner de nuevo otra vez la parrilla, como signo de franquicia.

Como digo es mi opinión, otros pueden opinar también.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Estoy con la teoria de Alfareva y Centauro, entiendo que la huella mas clara en el sitio donde debía estar el sello corresponde a la impreganción de la goma al soporte, por lo que la deducción sobre que la parrilla es buena por la ausencia de mancha aceitosa es coherente con la teoria.

Original pieza Cascajo.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Vamos a ver amigos, que me lío :roll: . La carta sale de Clavijo y pasa por Logroño, que es de quien depende postalmente, antes de ser expedida para Cervera. No es fácil saber si el sello lo puso el remitente en el mismo Clavijo antes de encaminar la carta o bien fue en el mismo Logroño, a la llegada, en dónde se pego, en caso de que hubiera sido enviada mediante un propio hasta Logroño. El caso es que en Logroño el sello estaba puesto y se llegó a matasellar. Lo que no encuentro lógico es que tenga o no franquicia el Jefe de Rentas Estancadas, que creo que no la tenía pues he visto otras cartas de este archivo y no he visto ninguna franquicia, la carta no suponía un gravamen al destinatario pues al fin y al cabo tenía su franqueo ya pagado. No entiendo porqué el funcionario de Logroño tenía que despegar el sello tras haberlo matasellado. Más bien pienso que debió desprenderse en su viaje a Cervera y en destino el estafetero de Cervera mataselló otra vez la carta para certificar que en realidad venía con sus portes pagados mediante sello adhesivo (aunque este se hubiera desprendido). No deja de ser una historia con bastante vericueto :roll: ,por eso preguntaba si os parece rara la cartica y si conociáis algún otro caso similar.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Yo estoy con Jesús-Cascajo: ¿para qué quitar un sello con vistas a reutilizarlo que ya está matasellado??

¿No será que en 1854 también llovía de vez en cuando? :lol: :lol: :lol: Lo digo porque parece haber restos de humedad en la esquina inferior izquierda del sobrescrito que justificarían tanto el desprendimiento del sello en el tránsito como la constancia del operario de dicha caida, por lo que procedió a estampar una segunda parrilla para que no se cobrara un real al destinatario (o en ningún caso, aunque le faltara el sello por la naturaleza del destinatario :wink: )

Muy curiosa y bonita.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola, es muy bueno el argumento de Mario y los demás compañeros, pero yo creo que si la carta se hubiera mojado por la lluvia durante el trayecto las letras del destinatario estarían "corridas" , tampoco me convence que la estampación de la parrilla de origen y la de "transito" o "llegada" sean prácticamente iguales, con incluso la misma cantidad de tinta en ambas

De todas formas como he dicho, si me han parecido muy buenos comentarios los mencionados por todos

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Y ya puestos a elucubrar:

¿No sería posible que en Logroño, el diligente funcionario despegase el sello para dejar totalmente libre el nombre de la población de destino que hasta ese momento en parte permanecia tapada por el sello, y una vez despegado este estampase la parrilla para que no existiesen dudas en destino sobre el franqueo pagado o exento? :oops:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

No, si ya decía yo que detrás de esta carta hay una historía con bastantes vericuetos :roll: . Aunque mucho me temo que va a ser imposible recorrerlos por completo :cry: .
De todas formas, amigo Julián, "ervera del Río Alhama" no hay muchas :wink: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Jesus tu que la tienes delante podrás opinar mejor pero yo creo lo mismo que ha dicho Mario.

Esa carta se mojó y se le cayó el sello.No se si será por el scaner pero parecen claras las manchas rojas que hay alrededor de donde debiera estar el sello.Manchas que van hacia abajo por tanto estaba en una esquina de la saca la carta.El sello que debía llevar esta carta era el sello del escudo de España valor 6 cuartos.Sello que es muy rojizo y debe desteñir lo suyo.No he puesto ninguno en agua pero estoy seguro.

Y la segunda parrilla es para verificar eso y que no se le cobrara el porteo al destinatario para que la trataran en destino como una franquicia aunque no lo fuera.

Difícil encontrar cartas compañeras de saca de esa porque al no llevar sello se tirarían pero apostaria a que hay o hubo mas de una igual.Las que estaban delante o detrás de ella y en la misma posición.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Bendita carta que tantas intervenciones suscita.
Preguntaba Cascajo si teníamos algo similar. Esta que os muestro solo tiene algun parecido. No hubo otro funcionario postal durante su recorrido que la validase mediante esa preciosa parrilla complementaria.

Es un sobre de Aveiro a Nantes en 1859. El sello de 25 reis de D.Pedro V se desprendió. Pero no fué arrancado por coleccionistas. La portuguesa receptora de la carta, escribió encima del espacio que ocupo el sello: "RESPONDI NO DIA 26 DE AGOSTO 1859".
Comenté esta carta hace unos años, en la revista de Aveiro "Selos e Moedas".
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

preciosa carta, pienso que se franqueo en origen y por cualquier causa el sello se despego y en llegada al ver evidente que estuvo franqueada le sacuden una segunda parrilla encima del hueco donde estuvo el sello original para evitar que pudieran cobrar porte alguno al destinatario por recibir una carta sin franqueo ya que en ese año el franqueo todavia era voluntario.

La carta no pudo considerarse como con derecho a franquicia aunque el Administrador de Rentas la tuviera por ir la carta dirigida al nombre de la persona aunque tambien pusieran el cargo, para que una carta pudiera considerarse como de correo oficial o con derecho a franquicia debía dirigirse al cargo y nunca a la persona aunque se añadiera el cargo que ocupase, además debería cumplir otros requisitos que no lleva esta carta y que no son el caso.

de todos modos me consta que en esa epoca los administradores de rentas estancadas no tenían todavía derecho a franquicia, la tuvieron más tarde cuando ya existian los sellos del servicio oficial, el dato esta en mi libro sobre el correo oficial, luego lo busco y lo añado a este mensaje para que tengas la fecha exacta.

Respecto a si alguien había visto una carta similar a la tuya, yo desde luego que no, creo que es una carta realmente rara e interesante.¡Enhorabuena!

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Me interesó mucho este tema, y he querido hacer mi pequeño aporte, mostrando una carta que adquirí recientemente, en la que se aprecia la falta del sello, que habrá sido desprendido de la misma en algún momento.

Imagen

Salió de Madrid el 9 de mayo de 1858, y llega a Córdoba el día 11 de mayo.

Va dirigida a S.D. Eugenio Fernandez - Ingeniero de Minas en el Distrito de Córdoba.

Alguien puede sugerir o informarme los posibles motivos de la carencia de sello, o por qué fue despegado el mismo?.
O se habrá desprendido sólo accidentalmente?.

Gozarían de alguna franquicia que les permitiese obviar el uso de sello?.

Perdón si desvirtúo el post, pero creí más oportuno agregar esto aquí por ser un mismo tema, que abrir un nuevo post.

Gracias desde ya, y saludo cordialmente,
JOSÉ.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,
cascajo escribió: como puedes ver presenta también las mismas marcas del aceite de la tinta que la primera parrilla. Es más, en el único punto en el que no han pasado los aceites en sobre la zona en donde estubo adherido el sello. Vamos donde hubo restos de su goma.


Imagen
No se, no se :roll: .
Un saludo.
Jesús
Yo creo que la carta recibió la segunda parrilla en Logroño, porque como bien dice Jesús, mismas marcas de aceite en la cubierta de la carta por lo que la tinta que se usó para estampar la parrilla tuvo que ser la misma y por lo tanto se estampó en la misma Administración, eso creo :roll: :roll: .

Saludos para todo el foro.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Bueeeno ¿sera por elocubrar e imaginar? :lol: :lol:

Yo, mira que te digo, viendo los cercos de grasa que pareció dejar el cuño y el tono de la tinta, si que tengo la impresión que esos cuños se aplicaron por el mismo funcionario en la misma estafeta tal como apunta Menaza :roll: .

La carta se debió mojar en su esquina inferior en el camino de Clavijo a Logroño (segun el calendario meteorologico historico ese dia 1 de Febrero del 54 cayeron 35 litros por m2 en la Rioja), y seguramente al llegar a la estafeta logroñesa, el sello iba aún adherido a la carta, pero mas humedo y resbaladizo que un cubito de hielo :roll: :roll: . Asi pues, pareciendo todo normal, el funcionario aplicó el matasellos parrilla sobre el valor de franqueo, muñecazo con el puño cerrado hacia abajo ¡¡¡ y cooooño¡¡¡ al alzar el puño, se le quedó el sello adherido en la maquina de sellar, levantandolo de cuajo al retirar su mano de la carta, y dejando la parte de parrilla que cubría el papel, marcada, pero sin rastro en el hueco de donde se habia deslizado el sello. :shock: :shock:

¡¡¡Otia,¿y ahora que hago? :roll: el sello esta medio desecho y hecho polvo al aplicarle tan limpiamente la parrilla ¡¡¡con lo bien que estaba matasellando hoy, cagon la¡¡¡.
Bueno, mira, aplico otra vez la parrilla en el hueco del sello, para corroborar que este sello maldito existía, y que es una carta bien franqueada, no vaya a ser que en Cervera encima la multen :roll:

¿Que haria el diligente funcionario con el sello mojadito que se le resbaló de la carta al pegarse en el extremo de su parrillita manual? ¡¡¡que dificil era la operación, con los matasellos de bronce a golpe de muñeca, cuando habia humedades o mojaduras que ablandaban la goma y despegaban los francos :lol: :lol: :lol: :lol:

¡¡¡Es que cuando me traslado mentalmente al XIX, me parece estar en el mostrador viendo los sucesos acaecidos¡¡ :twisted: :twisted: :twisted:

Aunque no fuese asi la pelicula, el sello originalmente estuvo en la carta y las dos parrillas son afirmación de carta bien franqueada a efectos contables.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Bueno, bueno "Manuel Reverte" :twisted: , mira a ver si nos ofreces otra entrega :wink: con esta que puse en otro hilo (http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=), también sobre desapariciones misteriosas de sellos :shock: .

Imagen

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Esa sería bueno verla por detras :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pero Manolo, que donde esté una buena delantera....

Imagen

Pero nada, si te empeñas, te pongo el trasero de la susodicha.

Imagen

Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”