Imagen

Correo maritimo entrado por Marsella

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Correo maritimo entrado por Marsella

Mensaje por jaca »

Os adjunto tres cartas que acabo de incorporar a mi colección para que me aclaréis algo sobre su porteo.

Imagen

Fecha de la carta 12 de Julio de 1843. Barco: "Mercuri"

Imagen

Fecha de la carta: 14 de Abril de 1848. Barco: "Elbe"



Imagen

Fecha de la carta: 2 de Mayo de 1849. Barco: "Balear"

Las tres llevan el Baeza de Málaga, la marca "FRANCO", el fechador de entrada en Marsella y un porteo que creo es 2 décimas, que pagaban las cartas que iban a Marsella y entraban por su puerto ¿Es cierto?.
Finalment la de 1849 lleva un porteo que no es manual, parece de cuño, ¿es cierto?. Gracias por las posibles aclaraciones
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Mira por si encuentras respuesta en este hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... lla#209849
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Correo maritimo entrado por Marsella

Mensaje por jef.estel »

hola jaca,

antes del 1° febrero de 1860, las correspondencias por via de mar entre Espana y Francia siempre son de porte debido, sin intercambio de dinero entre los dos paises.
jaca escribió:para que me aclaréis algo sobre su porteo.
Un porteo que creo es 2 décimas, que pagaban las cartas que iban a Marsella y entraban por su puerto ¿Es cierto?.
Antes del 1° de enero del 1849, la tarifa interior francesa era 2 decimas para un peso de menos de 7,5 g. sobre una distancia hasta 40 km. En tus casos ne se paga el "decima del capitan" (porte de mar), pienso porque le vapor era un buque postal (Elbe de la Fraissinet francesa, Mercurio y Balear de la Gaditano espanola)
Finalment la de 1849 lleva un porteo que no es manual, parece de cuño, ¿es cierto?.
A partir del 1° de enero de 1849 (introduccion del sello papel Cérès negro), la tarifa francesa para la sencilla de 7,5 gr. es de 2 decimas para todo el territorio nacional.
Para toda Francia los portes sencillos pagados se pagan con la Cérès negra, y los debidos se indican con el cuno 2.

Un saludo.

PD : y pienso que el porteo previo espanol se indica con el FRANCO ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me permito sugerir al moderador que reuna en uno los dos hijos, más que nada para tener toda la información junta.

De`pasada ahí va este forntalito:

Imagen

Deduzco que se trata de una carta de doble porte y que se tasa a la llegada con 18 + 3 cuartos, que serían 21. sólo que me parece que el cuño es de 27.

¿Qué os parece?

Nada que añadir a la explicación de Jef.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,
rucvermell escribió:Deduzco que se trata de una carta de doble porte y que se tasa a la llegada con 18 + 3 cuartos, que serían 21. sólo que me parece que el cuño es de 27.

¿Qué os parece?
a mi me parece que no.

El porteo sencillo de Francia a Espana era de 40 centimas (12 cuartos) con franqueo previo.
El porteo doble de Francia a Espana era de 36 cuartos sin franqueo previo (convenio de 1860).

Aqui tenemos un peso doble, con franqueo previo de la sencilla. Franqueo insuficiente.

Se taso al porteo debido doble (36 cu), menos los 12 cu del sello frances, sean 24 cu, mas los 3 cu de la tasa local (porte de mar ?) = 27 cuartos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Sin pretender enmendar la plana a Jeff, y diciendo de antemano que está en lo cierto al interpretar la carta, permítaseme decir que si yo hubiera sido el receptor habría protestado y quizá habría cursado una reclamación en toda regla.

Creo que hay bastante a ventilar.

La carta doble con franqueo pagado a la llegada, era evidentemente de 36 cuartos (18 por cada tramo).

Si la carta sale franqueada con 40 cts, . (12 cuartos), puede interpretarse como que va franqueada por un tramo y sin franquear por el otro. Por lo tanto sólo falta el franqueo de esta última parte, o sea o 40 cts. (12 cuartos) a la salida, o bien 18 cuartos a la llegada.

Como se paga este segundo tramo a la llegada, el franqueo que yo estaría dispuesto a pagar serían estos 18 cuartos, más los 3 del capitan, total 21.

Quizá el funcionario, creyó oportuno favorecer a la empresa de correos y decidió la interpetación más beneficiosa para ella en lugar de la mejor para el cliente.

Sería bueno encontrar más cartas que nos ayudaran a saber cómo se interpretaba esta casuística.

voy a aprovechar para enseñaros esta otra:

Imagen

Es una carta que sale de GENOVA el 6 de julio del 68, el 7 pasa por la estafeta fronteriza de VENTIMIGLIA y el 10 por la LA JONQUERA, donde se pone la marca de CERDEÑA y se tasa con 4 reales.

No hay duda de que hace este recorrido por tierra.

Entonces.... que carai hace este ESTRANGERO BARCELONA, que estaba en la oficina marítima de cambio.

¿Podría ser que hizo la ruta BARCELONA-ALICANTE por mar?. Llega el 15.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Si la carta sale franqueada con 40 cts, . (12 cuartos), puede interpretarse como que va franqueada por un tramo y sin franquear por el otro. Por lo tanto sólo falta el franqueo de esta última parte, o sea o 40 cts. (12 cuartos) a la salida, o bien 18 cuartos a la llegada.
Como se paga este segundo tramo a la llegada, el franqueo que yo estaría dispuesto a pagar serían estos 18 cuartos, más los 3 del capitan, total 21.
no se calculaba asi, amigo Xavier. Se calculaba como si fuera completamente sin franquear, sea dos veces 18 cuartos. Pero como el frances ya habia pagado 40 centimos (12 cuartos), se cuentan solo 24 cuartos para la tarifa (mas la via de mar).

Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Sería bueno encontrar más cartas que nos ayudaran a saber cómo se interpretaba esta casuística.
aqui va su hermana ...

Imagen

40 centimos a la salida, 27 cuartos a la llegada.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”