Imagen

Murcia, que campechana eres...

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Murcia, que campechana eres...

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Ole, ole y ole... vivA murciaaaaa, y que hermosa eres. Nuestro acentico, nuestras zagalas, zagales, nuestras zagalicas. Si, aquí anca dios, cerca del mediterraneo. Entre las bojas, esta tierra bonica.

Bueno, al contrario que otros post son para crear polemica, este, es para decir que ESTOY ORGULLOSO DE COJ... :wink: de ser murcianico.

Orgulloso de ser los mas campurrianos posiblemente para el resto de españa. NO hablamos con las esesssssssssssss, es verda, pera tampoco nos ace falta.

He querido buscar algunas palabras, murcianas puras, pero, las verdad es que no las distingo... las palabras que uso, son las normales, las que e escuchado y siempre escucharé... Al ser mi lengua materna, no se discernir estas palabras del resto. Algunas me hago la idea.

Mas menos, parriba, pabajo, pal centro :roll: , para mis pollos, animalicos.
El filatelic, la rosa, el pedro... el Baumar 8) :lol: :lol: .

Los sellos enrobianaos, pero, por que tienden a enrobinarse?
las setas de cañeja, el bando de la huerta :evil: huertanos pijos...
eh, eh, para no encanes que me pongo borde.
Ahi gente que está mas salia que un pico esquina.

Bueno, me parece que me estoy poniendo atascado... quizás un poco cabezota... todas estas frases, sin sentido... Voy dar de mano de escribir chorradas, que me va a dar la mala follá.

Es muy dificil explicar lo que siente un murciano contento con su tierra :lol: :lol: . En fin. NO le hago mas la pelota a murcia.

A continuación, algunos platos tipicos que están que te cagas... y después, algo de nuestro estenso vocabulario.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Breve diccionario del panocho, que no es pinocho, igual un poco representativo.

-ACUALO: ¿El qué?
-A CASICO HECHO: A drede.
>-ACUSICA: Dícese de la persona que delata a otra.
-¡ADIÓ! Exclamación que indica asombro.
-¡AFURI!: ¡Fuera de aquí!
-AGARROTAO: Estar rígido, generalmente esta palabra se utiliza cuando hace mucho frío.
-AGUACHAO: Aguado.
-AGUACHIRRI: Aguado.
-AGUILANDO: Aguinaldo.
-AJO PORRO: Puerro.
-ALFILERES: Las pinzas de la ropa.
-ALUEGO Después: más tarde.
-AMOCAR: En los juegos infantiles dícese de aquél que pierde Ej. El escondite: ¡te la amocas!/ soltar dinero.
-AMOQUINAR: Pagar obligadamente.
-ANCA: hacia o desde Ej. Vengo de anca mi tía; voy anca mi tia.
-ANCA DIOS: lejos.
-ANDANDICO: despacio.
-ANDAVER: Vé. "Andaver a la tienda".
-¡ANDE PARA!: ¿Dónde está?
-ANIMALICO: Pena ante la contemplación de un animal herido, enfermo o abandonado/persona que no es muy instruída.
-ANTIYER: Anteayer.
-ANZUELO: Orzuelo.
- A POSTA: A drede.
-ARQUEÁ: Arcada, náusea.
-ARRADIO: Radio.
-ARRASTRAÓ: Adulador.
-ARREMPUJAR: Empujar.
-ARRIAR: Agredir Ej. Me arrió un tortazo...
-ASÍN: Así.
-ATASCAO: Cabezota.
-ATIFORRAO: Comer y beber sin control.
-BABI: Guardapolvo de un niño.
-BAJAR A CARTAGENA: Expresión utilizada por los cartageneros que viven fuera del casco antiguo cuando van a ir a el para cualquier asunto.
-BAJAR P'ABAJO: Bajar (lo contrario de subir p'arriba).
-BAJOCA: Judía verde.
-BALDOSA: Acera.
-BAMBOLLA: Ampolla.
-BARCAS: Pies grandes.
-BESTIAJO: Hombre rudo.
-BLANDEARSE: Volverse atrás a última hora, rajarse.
-BLANDENGUE: Enfermizo.
-BLINCAR: Brincar.
-BOLEAR: Decir muchas mentiras.
-BOLO: Mentira.
-BOLLO: Chichón.
-BONICO: Bonito/Simpático.
-BORDE: Perverso.
-BORDESICO: Persona malintencionada que realiza las cosas con ingenio y hasta con gracia.
-BOTELLEO: Ritual juvenil que se produce los fines de semana, donde la gente bebe en cantidad en la calle (llamado en algunas zonas como botellón).
-BUENURA: Bondad.
-BUFAO: Hinchado.
-BUFAR: Soplar, despedir aire por la boca.
-BUJERO: Agujero.
-CACHIPORRAZO: Golpe sufrido al caer.
-CACHUMBO: Trasto, cacharro.
-CAGAERA: Diarrea.
-CAGUETA: Cobarde, miedoso.
-CAGUETILLA: Diarrea aguda.
-CALINA: Calima.
-CAMOTA: Cabeza// cabezón.
-CAMOTO: Cabezón// torpe, poco inteligente.
-CANGUI: Miedo, terror.
-CANSERA: Cansancio// desánimo.
-CANSINO: Pelmazo.
-CAPAR: Castrar.
-CAPARRA: Garrapata.
-CAPARRÓN: Alcaparrón.
-CAPULLÁ: Tontería.
-CAPUZAR: Chapuzar.
-CAPUZÓN: Chapuzón.
-CARNÁ: Carnada, cebo.
-CASCAR: Hablar mucho.
-CARCARLA: Morirse.
-CASORIO: Casamiento.
-COSTALAZO: Caída violenta.
-CASTAÑA: Bofetada.
-CATALÁN: Tostadas de aceite y tomate.
-CATALANA: Bocadillo con aceite, tomate y jamón.
-CELEBRO: Cerebro.
-CHACHO: Apócope de muchacho (en estos últimos tiempos se ha reducido al "acho").
-CHALAÚRA: Ofuscamiento.
-CHANFLAR: Chafar.
-CHIBIRICHI: Tonto, lelo.
-CHICHARRA: Cigarra.
-CHIQUITAJO: Niño de corta edad.
-CHIRRISPITUJA: Cantidad ínfima de una cosa.
-CHISPEANDUJO (estar): Estar lloviznando.
-CHISPICA: Cantidad pequeña de una cosa.
-CHOCAR: Sorprender, resultar simpático algo a alguien.
-CHORRA: Casualidad, suerte.
-CHORRÁ: Dicho o hecho tonto.
-CHUCHURRÍO: Seco, estéril.
-CHUCHURRIRSE: Marchitarse.
-CHUMINÁ: Algo sin valor / tontería.
-CHUSCO: Panecillo.
-COLAÍCO: Muy enamorado.
-COLLEJA: Pescozón.
-¡CONTRE!: Interjección que expresa molestia o contrariedad.
-CONVOY: Vinagreras.
-COÑEARSE: Burlarse.
-¡CORRE CORRIENDO!: ¡Aprisa!
-CORRENTÍN: Corriente de aire dentro de una casa.
-CORREVER: Vé. Ej. Correver a la tienda.
-COSCALETAS(a): A horcajadas.
-COSQUI: Golpe dado con los nudillos en la cabeza.
-COTARRO: Jaleo.
-CRETICAR: Criticar.
-CROMO: Adjetivo usado para denominar la cara bonita de un niño.
-CUCARSE: Agusanarse las legumbres.
-CUERITICOS VIVO (en): En cueros, desnudo.
-CURIANA: Cucaracha.
-CURTURA: Cultura.
-D'ENCA: De casa de. Ej: vengo d'enca mi tía.
-DEFERIENCIA: Diferencia.
-DEFIJO: Con seguridad.
-DEMACRAO: Perder el color del rostro pareciendo enfermo.
-DEMONIO EMPLUMAO: Perverso.
-DENDE: Desde.
-DENTRIFICO: Dentífrico.
-DEPOSITORIO: Supositorio.
-DERRENGAO: Muy cansado.
-DESAGERAO: Exagerado.
-DESAGERAR: Exagerar.
-DESASTRAO: Desaliñado.
-DESBARATAO: Desordenado.
-DESBARATAR: Desordenar.
-DESCAMBIAR: Cambiar dinero en billetes por monedas// devolver un objeto para cambiarlo por otro.
-DESCUANJERINGAO: Maltrecho, desarticulado.
-DESEGURO: Con toda seguridad.
-DESENLIAR: Desliar.
-DESJALICHAO: Dícese del que lleva la ropa en desorden.
-DESJARRAR: Llorar con desconsuelo.
-DESMAYAO: Muerto de hambre// un don nadie.
-DESPACICO: Muy despacio.
-DESTIRAR: Estirar.
-DESUSTANCIAO: Sin gracia.
-DIFERIENCIA: Diferencia.
-DORMIJOSO: Dormilón.
-EMPINAO: Niño muy alto para su edad.
-ENAMORISCARSE: Andar enamoradillo.
-ENCABRITAO VIVO: Muy enfadado.
-ENCANAR: Dejar un objeto atrapado en algún lugar. Ejemplo: La pelota se ha encanado en el tejado.
-ENCANGRECAICO VIVO: Muy disgustado.
-ENCASQUETAR: Cargarle a otro la carga, trabajo o cosa no apetecible.
-ENCHOCHAO: Alguien que esta ciegamente entusiasmado con una persona.
-ENDIÑAR: Golpear.
-ENDOLSAR: Endosar.
-ENFOLLONARSE: Emborracharse.
-ENGANCHE: Discusión.
-ENNEGRECÍO: Muy sucio.
-ENROBINARSE: Cubrirse de moho.
-ENSOÑISCAO: Medio durmiendo.
-ENTERETICO: Entero.
-ENCANDILAR: Deslumbrar.
-ESCUPINAJO: Escupitajo.
-ESPELUFAO: Prenda de vestir a la que se le caen las pelusas.
-ESPÍRTU DE SAL: Salfumán.
-ESTORNILLADOR: Destornillador.
-ESTRENAR: Cuando se mancha la ropa nueva se suele decir: "ya has estrenao la ropa".
-ESTUFÍO: Expresión de enfado.
-ESTURREAR: Revolver o derramar.
-FALSICO: Hipócrita.
-FESTEAR: Festejar.
-FIJO: De seguro, cierto.
-FOLLÁ: Gracia, simpatía.
-FOLLONERO: Persona que molesta.
-FREGAO: Enredo.
-FRIEGAR: Fregar.
-FULAY: Alguien despreciable.
-FULERO: Chapucero.
-GALIPOTE: Grasa contaminante del mar producida por el gasóleo y crudo procedente de los barcos.
-GAÑAFAZO: Un arañazo grande.
-GARROFA: Algarroba.
-GARROFERO: Algarrobo.
-GAYAO: Cayado.
-GENTE GORDA: Personas con dinero y nombre.
-¡GIRA!: ¡Fuera!
-GIRAR: Dirigirse a.
-GOLFALES: Golfo.
-GRABIEL: Gabriel.
-GRILLAO: Loco.
-GUFANDA: Bufanda.
-GÜITRE: Buitre.
-GUTIFARRA: Butifarra.
-HELOR: Frío intenso y penetrante.
-HIJOPUTICA: Persona que molesta.
-HINCHA: Ojeriza.
-HUEVARES: Hombre que se pasa el día sin hacer nada, o lento en sus procedimientos.
-HUEVÓN: Huevares.
-IDIOTERÍA: Engreimiento.
-INCORDIOSO: Dícese de quien no cesa de incordiar.
-INDICIÓN: Inyección.
-INDUMENTA: Indumentaria.
-INRRITAR: Irritar.
-JALUFA: Hambre.
-JALAR: Comer.
-JARRAO: Ni! ño que llora sin consuelo.
-JETÁ: Bofetada.
-JIÑAR: Defecar.
-JIÑARSE VIVO: Cagarse encima.
-JIÑETA: Miedo.
>-JUBETE: Juguete.
-LAGAÑA: Legaña.
-LAMECULOS: Adulador.
-LECHUBINO: ¡Lechugino!.
-LISIAO: Herido.
-LISIAR: Herir.
-LÚBRICA: Rúbrica.
-LLORISQUEAR: Lloriquear.
-MACACO: Cobarde.
-MAGRA: Lomo de cerdo.
-MALAFOLLÁ: Persona con malasombra.
-MALENCARAO: Insolente.
-MANUSEAR: Manosear.
-MARIPOSÓN: Afeminado.
-MARRANEAR: Ensuciar.
-MARUJO: Hombre al que le gusta los líos, chismes, etc.
-MASCÁ: Vómito.
-ME SE: Se me.
-MEDIO PEO: Hombre de estatura baja y nada corpulento.
-MELOPEA: Borrachera.
-MENDIGUEAR: Mendigar.
-MEQUE: Puñetazo.
-MIAJA: Porción pequeña de cualquier cosa.
-MISTO: Cerilla.
-MOLLA: Miga de pan.
-MONIATO: Boniato.
-MU: Muy.
-NÁ: Nada.
-NAÍCA: Nada.
-NAIDIE: Nadie.
-NENICO: Niño
-NI AUN: Ni siquiera.
-NUEVECICO: Para estrenar.
-OBISPA: Avispa.
-OLLA PRONTO: Olla a presión.
-P'ALANTE: Hacia delante.
-PACENCIA: Paciencia.
-PACHORRA: Tranquilidad, cachaza.
-PAJUATO: Pazguato.
-PALABRO: Palabrota, taco.
-PALLUELAS: Varicela.
-PARSIMONIOSO: Lento o pausado en el hablar, andar e incluso la actitud.
-PATACHULA: Cojo.
-PATINAR: Resbalarse / fracasar.
-PATINAZO: Chasco.
-PECHOLATA: Individuo cuya musculatura torácica está bastante desarrollada.
-PELICILINA: Penicilina.
-PELÚA: Peseta.
-PELUFA: Pelusa de la ropa.
-PERIPUESTO: Bien arreglado, vestido.
-PERO: Tipo de manzana.
-PEROL: Cabeza.
-PESAUMBRE: Pesadumbre.
-PÉSOL: Guisante.
-PICOESQUINA: Esquina.
-PICOSO: Que pica.
-PIJO: Palabra utilizada para expresar sorpresa, susto... sensaciones en general. Puede aparecer acompañada acompañada por 'Pero', 'Qué'...
-PINCHA: Espina.
-PINCHOSO: Espinoso.
-PINDONGUERO: Juerguista.
-PLASTOSO: Pesado.
-PLATERO: Escurreplatos.
-¡POIQUÉ!: ¡ Pues y qué!
-POSÍ: Pues sí.
-POTRA: Buena suerte.
-PRESINARSE: Persignarse.
-PREVEER: Prever.
-PROPIO: Natural, uno mismo. Ej: Has salido muy "propio" en la foto.
-QUERINDONGA: Atributivo despectivo usado para denominar a la amante.
-QUITAO: Excepto. Ej. Quitao eso, lo demás os lo podéis llevar.
-REBONICO: Muy bonito.
-RECALCAR: Machacar el mismo asunto una y otra vez.
-RECOCHINEO: Regodeo.
-REDÍCULA: Ridículo.
-REMPUJAR: Empujar.
-RENEGRÍA: Persona de piel oscura.
-REPLACETA: Plazuela.
-RESINARSE: Resignarse.
-RETAHÍLA: Discurso pesado.
-REVENÍO: Reblandecido.
-REVIRAO: Persona de intenciones torcidas.
-RULAR: Rodar.
-RULARSE: Desternillarse de risa.
-SALSEAR: Entrometerse en los asuntos de otros.
-SALSEO: Acción de salsear.
-SANGRAR: Sacar dinero a los demás.
-SARPULLÍO: Erupción cutánea.
-SENTIR: Oír. Ej. No la sentí tocar el timbre.
-SERVICIALA: Mujer muy servicial.
-SETONA: Mujer cachazuda..
-SUAVICO: Muy suave.
-SUBIR P'ARRIBA: Subir. (lo contrario de bajar p'abajo)
-SUMIDOR: Sumidero.
-TÁPENA: Alcaparra.
-TARTAJA: Tartamudo.
-TATI: Estate. Ej. Tati quieto nenico.
-TE SE: Se te Ej. Te se ha caido el boli.
-TIEMPO: Edad. Ej. ¿ Qué tiempo tiene el nene?.
-TIRAR: Ir hacia, dirigirse. Ej. Tira p'anca tu tía.
-TIRICIA: Sensación que se experimenta en los dientes y las encías al comer ciertas cosas u oír ruidos desagradables. Dentera.
-TOÍCO: Diminutivo de todo.
-TOSERA: Tos violenta.
-TRAJÍN: Tarea, faena, trabajo.
-TIQUISMIQUIS: Líos, chismes.
-TROLA: Mentira.
-TROLERO: El que dice trolas.
-TUFÁ: Mal olor, peste.
-VAGUERÍA: Vagancia.
-VERTIR: Verter
-VISO: Combinación; prenda interior femenina.
-VORTERETA: Voltereta.
-ZAFA: Palangana.
-ZAGAL/ZAGALA: Chico/Chica.
-ZANCÁS: Zancadas.
-ZANGONEAR: Gandulea.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

ñam ñam, ablemos de comida, para las compañeras filatelicas y compañeros curiosos... que intenten hacer esto. Bueno, rectifico, no intenten hacer esto en sus CASAS. :lol: :lol: :lol: :lol: ( no sabrán como lo hacen las cocineras murcianas :roll: :wink: )

Bueno, lo primero que se me ocurre, ahora, son las migas.
Que buenas que están las migas...
Imagen

Estas son las migas, agua, aceite, sal y harina (trigo molido). Y sobre todo, golpes de mano y mucha paciencia. Estan que te cagas... muy buenas, además, son muy practicas. Las migas son como el pegamento fuerte... pegan con todo. Sorprendende. Con dulces y salados. Con granadas, naranjas, avas, uva, bacalao, tropezones, sardinas, boquerones fritos, pesisoles (pesoles, guisantes) pimientos, conejo, con nocilla, jjjj con todo lo que le eches, vamos ( a excepción del pan) :twisted: .

Antiguamente, no habia platos... se revolvian los tropezones y se comian directamente desde la sarten. Ahora, ya las comemos en plato... las viejas costumbres, se van perdiendo...


Ahora, otra recetica que está que te cagas, y a sido mi cena esta noche.
Los minchirones. Avas duras en remojo, chorizicos, tocinico, jamón, cebolla, ajos, y mucho caldo... el segundo dia, cuando están reposados estan para morirse.
Imagen

y weno, otro dia mas, que parece me estoy empachando tanto ablar de comida. ( y la verdad, es que me pego unas buenas panzás de comer) :twisted: :lol: :lol:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Murcia,qué campechana eres...

Mensaje por baumar »

Para los que nos denostan y para los que nos respetan,ésta Región de Murcia es algo más que ese "roalico de tierra" entre el Sur de la Comunidad Valenciana,el Noreste de Andalucía y el Sureste de La Mancha.Somos historia pasada y presente.Y una de las cosas que nos atrae a los que nos sentimos murcianicos de pro es el Panocho,lo que otros llaman dialecto murciano,la llengua murciana de L´Ajuntaera.Una forma de expresión popular que nos deja bellezas literarias como ésta:
CANSERA
¿Pa qué quiés que vaya?.Pa ver cuatro espigas
arroyás y pegás á la tierra;
pa ver los sarmientos rüines y mustios
y esnüas las cepas,
sin un grano d´uva,
ni tampoco siquiá sombra de ella...
Pa ver el barranco,
pa ver la laera,
sin una matuja...!pa ver que se embisten,
de pelás,las peñas!...
Anda tú,si quieres,
que a mí no me quea
ni un soplo d´aliento,
ni una onza de juerza,
ni ganas de verme,
ni de que me mienten siquiá la cosecha...
Anda tú,si quieres,que yo pué que nunca
pise más la senda,
ni pué que la pase,si no es que entre cuatro,
ya muerto,me llevan...
Anda tú,si quieres...
No he d´ir,por mi gusto,si en crus me lo ruegas,
por esa sendica por ande se jueron,
pa no golver nunca,tantas cosas güenas...
esperanzas,quereres,suores...
!tó se jue por ella!.
Por esa sendica se marchó aquel hijo
que murió en la guerra...
Por esa sendica se jué la alegría...
!por esa sendica vinieron las penas!...
No te canses,que no me remuevo;
anda tú,si quieres,y éjame que duerma,
!a ver si es pa siempre!...!Si no me espertara!...
!Tengo una cansera!...

Este es uno de los más bellos poemas del archenero Vicente Medina,escrito en 1898,aún antes de que terminara la Guerra de Cuba y Filipinas,y a la muerte de un hijo en el conflicto.

Y buena cosa ha hecho Filatelic,!uy,la que os espera!.Vaís a saber lo que es el zarangollo,sencillo de hacer y económico;paladear unos paparajotes;pinchar unas codornices de la huerta,y unas olivicas de Cieza.Saborear un Caldero del Mar Menor,con ese ajo resultón y el sabor de las ñoricas;una doradica a la sal,unos melocotoncicos de Cieza,unas pericas de Jumilla;o un queso al vino...y saborear un asiático,como los del Bar Pedrín...
!Uy,lo que ha abierto Filatelic...!.
!A mandar...!
Jose Mª(er Baumar)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Murcia,qué campechana eres...

Mensaje por baumar »

Existe un personaje en el ambiente huertano que es de sobras conocido,seguro que existe en otros muchos ambientes y tierras,pero no tiene una definición tan clara como ésta:"El mindango".
Rafael García Velasco,murciano y amante de lo murciano,hace,en sus "Versos Murcianos",una perfecta definición del mísmo.Así:
Se da güena vida
pos nunca trebaja
y de´aquí u d´allí
él llena la panza.
En los ventorrillos
las noches se pasa
junto a los qu´están
juebando a las cartas.
Y de los torraos
y las avellanas
le dan un puñao
siempre los que ganan,
y´hista ambunos tragos
del vino que sacan.
Asiste a las boas
poique en ellas s´harta
con lo del convite
pa toa una semana.
En los desperfollos
se da güena maña
p´ancontrar primero
las rojas,y´abraza
a tajo las mozas...
siempre que son guapas.
Cuanti hace calor
debajo de la parra
en la mejor sombra
sus siestas alarga.
D´estarse tumbao
tié callos su esparda
y´ambunas judiás
los críos le gastan,
pos en las orejas
le pinchan con pajas
u me lo dispiertan
poniendo una rana
que se le resculle
por metá la cara.
Como es tan gandúl
que nunca trebaja
hista ambún mendrugo
a veces le farta,
ayuna a la juerza
!y cuánta hambre pasa!.
Una temporá
tuvo mala racha
y se queó lo mesmo
que si juá pantasma:
la color pajiza
y delgás las patas
lo mesmo c´alambres
como comparanza.
Pa engromarlo,jueron
a mercar la caja
pa hacerle el entierro
aquella mañana,
como si defunto
ya estuviá en su cama.
Lo metieron drento
y de su barraca
lo sacaron cuatro
c´hacían que lloraban.
Cantaron los goris
y toas sus esjracias:
-Por no catar na
estiró la pata.
Toa compungía
ice la tía Blasa:
-Y yo c´un pan grande
llevarle pensaba.
El mindango entonces
espacio alevanta
la caeza y prenuncia
dirno estas palabras:
-Tráigalo blandico
y una gotifarra
que quiero esfrutar
tavía otras Pascuas,
sin las estrecheces
que tién estas cajas.

Y algún día os tengo que contar lo que es un Alboroque,con un revuelto y unos cordialicos,que se acercan esas fechas.
Con Dioh,...
Jose Mª( er baumar)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Creo que a Murcia no le falta de nada. Con su clima mediterráneo, tiene sin duda la mejor huerta de Europa, por no decir que del mundo. ¿Como no va a tener Zagalas y Zagales que hagan honor a este terruño? Solo tenemos que ver al murciano que vive en un lugar de cuyo nombre no quiere acordarse. Habla muy bien de ti, que estés orgulloso de tu tierra, tu gente y la gastronomía. ¿Qué somos diferentes? Que duda cabe y en la diferencia está la riqueza. En el Agora aprendo un montón de cosas, que luengo las pongo en práctica cuando visito otros lugares, “como por ejemplo lo de la cerveza Alhambra”. Gracias por enseñarnos y darnos un paseo por esos Lares.

:wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Jose, as acertado al poner esos videos, mas explicativo de como semos los murcianos, imposible. Todo lo que ha dicho la del pasapalabra, es verdá. Hehe.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Ya ves, el mindango... hehehehe. Aunque es una palabra en peligro de extinción... recuerdo haber escuchado a mi abula decirme mindango, y hace tiempo que no lo dice.

(amoto, arradio, tira p'a lla, follon, follones, zurriera... )


Artepi. ES que no te dejan entrar a murcia o que? Menuda forma de hacer la pelota. :lol: :P :P :P :P Sin duda aqui se come de puta madre. A todos os recomiendo unas buenas migas, y un vino de jumilla. Ahi zegalic@s de todas las formas. Algunos, muy volcados en la ciudad... casi que les dá asco el campo... (pero, pese a ello, no dejan de comer... :lol: :lol: )


Bueno gracias a todos por aguantar este coñazo y por aportar algunas cosillas.
Para no aburrir, ahora pongo un video con denominación de origen.

http://www.youtube.com/watch?v=4513dpSXG9A
Última edición por Filatelic-U.r.r.s el 06 Dic 2008, 23:10, editado 2 veces en total.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Murcia,qué campechana eres...

Mensaje por baumar »

Somos pocos,pero damos la lata...lo que podemos.Gracias Jose por esos Enlaces.Y Filatelic,!que nos van a echar...!.
Cuando tenga un ratico,estas Navidades,iré colocando unos textos bonicos,con permiso de los presentes.
¿Os imaginaís a Plácido Domingo,vestido de huertano,cantando el llamado Himno a Murcia,de La Parranda,de la Zarzuela "La Alegría de la Huerta",en primer plano,y a cinco metros de uno?.Menos de dos mil espectadores...yo estuve allí y os aseguro que el vello se pone de punta...
Murcia,!qué hermosa eres!.
Con respeto a todos los demás.
Un saludo pimentonero.
Jose Mª(er Baumar)
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Lo siento Filatelic-Urrs pero me gusta más el vino de Yecla, que el de Jumilla. Prueba el de Bodegas Castaño.
Tengo dos hermanos viviendo en esas tierras, uno en la Capital y otro en Yecla ( que por cierto están en fiestas ) suelo viajar con frecuencia y se vive muy bien.
Saludos.
LUIs.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Lucho maxi, sobre todo, en los pueblos, nos olvidamos de los problemas de las grandes urbes. Los niños jugando en las calles, y la tranquilidad qeu se puede respirar. Y, aun paso de la civilización, de las tiendas y eso.

A lo que dices del vino, ya puestos a dar gustos, me quedo con el vino "cabezón" del cabezo de la jara. PIsado por campesinos, pisado como todo la vida. Vino de manera artesanal. Con dos vasos, se te sube a la cabeza, ya pillas una cogorza que pa qué, de la ostia o (que te cagas) como diriamos los murcianos.

Lamentablemente, cada vez es mas dificil ver este vino.

Bueno, y como esto es de filatelia, a continuación dejo unos sellos de cuando se acordaron de nosotros. (no de murcia en sí, si no del mediterraneo, que también es murcia.

ImagenImagen

La tortuga mora, muy habitual en el cabezo de la jara,
Imagen

El almendro, muy extendido en nuestros montes.
Imagen

Esta fruta, con las migas, sienta muy bien en revueltillo, dulce y salado.
Imagen

Que decir de la naranja...
Imagen
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Tiens razón Murcia es de las regiones olvidades de la Filatelia, hay muy pocos matasellos, quizás se ha debido que no tiene Federación Propia y dependa de la Valenciana, teneis que poneros las pilas y uniros.
Bueno como va de Filatelia aunque algunos la consideren en l foro de 2ª división a la Maximofilia, te pongo estas de Murcia.
Saludos.
LUIs.

La magen corresponde a un de talle d la Oración del Huerto que esta en el Museo Salzillo.

Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Lucho maxi, pues si, para que nos vamos a engañar. En el aspecto filatelico, igual no hemos salido del armario.

A lo de ponernos las pilas, por ejemplo, solo tengo constancia de que una persona colecciona sellos en mi pueblo. Habrá mas... claro que si... fué un profesor mio de lengua y literatura. Y recuerdo, de pequeño, haber ido a su casa a entregarle un trabajo, y ver un album repleto de estampitas.

Está bien que añadas esas maximas. Son bonitas, y algo, es algo. La verdad, es que no se puede elegir qeu poner... se pone lo que ahi, por que no ahi mucho.

Saludos filatelicos
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Murcia,qué campechana eres...

Mensaje por baumar »

NACIMIENTO
========
En un pesebre
lleno de paja
recién nacío
el Niño escansa.
!Qué rebonica
tiene la cara!.
!Cómo lo mira
su maere santa!.
Ya los pastores
sus coplas cantan.
Suenan panderos,
soplan las flautas
y tós contentos
alegres bailan.
San José,el paere,
les dá las jracias
por los presentes
que les llevaban.
Anque hace frío
y cae la escarcha
un calorcico
llega a las almas.
Paece qu´el cielo
es quien lo manda
con una estrella
como de plata,
con una cola
la mar de larga.
S´ascucha un durce
lejano hosana
qu´entre los nulos
ángeles cantan.
Y en el barullo
c´antonces s´arma,
la Virgen,durce,
mira la cara
del Niño hermoso
qu´está en la paja.
!Paece una joya
sin comparanza!.

"Versos Murcianos", de Rafael García Velasco.Imprenta Muelas.2ª Edición.Murcia.1,981.

!!!FELIZ NAVIDAD A TODOS/AS!
Jose Mª(baumar)
pertinaz
Mensajes: 17
Registrado: 17 Jul 2007, 16:24

Mensaje por pertinaz »

Me ha encantado esta explosión de murcianismo, a la que me sumo.

Soy murciano, de nacimiento, de vocación y de militancia.

Hace muchos años que mi vida, por razones profesionales, se desarrolla en Madrid, pero sin perder mi contacto con mi tierra, voy a Murcia cada vez que puedo y, cuando no estoy allí, estoy murcianeando.
Creo que no hay mucha actividad filatélica en nuestra región y es una pena. ¿Hay alguna sociedad filatélica en Murcia? si la hay me gustaría saberlo para inscribirme y, aunque sea desde la distancia colaborar todo lo que pueda en apoyar y promover la filatelia en ese precioso rincón del mundo.

¡¡Un afectuoso saludo a todos mis paisanos!!
muchas gracias
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Murcia,qué campechana eres...

Mensaje por baumar »

EN MI BARRACA
===========

Al pie mesmo de la higuera
c´hay delante mi barraca
me siento a jumar un pito
y´esfisar a los que pasan.
Unos güelven del trebajo
guiando su par de vacas
y antiguas y alegres coplas
les salen de la garganta;
otros,ya con la ropa limpia
y arreglaos como Dios manda,
van presurosos de ronda
porque las mozas aguardan.
S´escucha d´angunos jóvenes
un rasguear de guitarras
pa ese cantar amoroso
que tié su nío en el alma.
Angunas viejas beatas
mermurando rezos pasan
camino de la novena,
porque la ermita las llama
sonando el toque tercero
de su pequeña campana.
Con andares sandungueros
por la senda,una zagala
qu´es arbullo de la güerta
va derramando sus gracias.
Hay quien junto a la bardiza
los suspiros se l´escapan
al esfisar la hermosura
de la mujer de sus ansias,
y de su pecho le brotan
las más sentías palabras
pa decirle con ternura
que la tie clavá en el alma
y la quiere lo mesmico
que quiere el cherro a la vaca.
En un cantar dolorío
sus penas un mozo canta
pensanso l´escuchará
dende su rincón la ingrata;
ella,peiná con esmero
y con su ropa más maja,
se sienta a bordar y espera
una vesita que tarda.
Los zagales c´han juegao
alreor de sus barracas,
se meten drento a cenar
y ya sus voces se callan.
Los pajaricos se van
a sus níos en las ramas
y el aire q´uea sin trinos
y la noche espacio avanza.
Pa que no me dé el relente
me zambullo en la barraca
y al porrón le tiro un tiento
que remoja mi garganta.
Mi vieja,junto a la lumbre,
medio clisá me prepara
crillas cocías con ajo
y un piazo de gotifarra
con torta amasá del día
y vino que nunca falta.
En paz y en amor cenamos;
yo lleno abusto la panza;
y dempués,los dos solicos,
emprencipiamos la parla
pa creticar las costumbres
d´abora y to lo que pasa,
pa recordar otros días
y hacer planes pal mañana.
Cuando el sueño ya nos vence
juntos vamos a la cama,
y semos los dos felices
cobijaos por mi barraca.

"Romancero Panocho",de Rafael García Velasco.2ª Edición.Murcia.1,983.

Se lo dedico,con permiso de los presentes,a mi colega y amigo,y
también paisano,Filatelic-U.r.s.s.Con respeto y afecto.
!Que tenemos abandonao al presonal por aquí!.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”