Imagen

Preguntas de principiante

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Matiasdeargentina
Mensajes: 2
Registrado: 08 Ago 2008, 16:58

Preguntas de principiante

Mensaje por Matiasdeargentina »

Hola
El Domingo me acerque, con toda la ilusión a cuestas (vale aclarar que vivo a 80 km del sitio), hasta un lugar llamado Parque Rivadavia donde investigando me enteré que aquí en mi país se realiza un estilo de feria Filatélica todos los Domingos. Lógicamente y como suele suceder en estos casos, yo que me estoy iniciando en el tema en forma autodidacta, llegue tarde y no había nadie.
Preguntando me entero que dicho evento se realiza hasta las 15:00 hs, yo había llegado 16:30 aproximadamente. Solo encontré un pequeño puesto donde se dedicaban a comercializar Monedas y billetes. Le consulto al hombre que estaba allí si tenia un clasificador para ordenar mis sellos (como ya comente, me encontré de casualidad un montón de sellos en un sobre y así empecé y me apasionó este mundo para mi desconocido), a lo que me responde con acento extranjero (calcule que se trataba de un Alemán), no entender. Le respondí
- Busco un coleccionador, clasificador o álbum para sellos, estampillas -, el me responde sorprendido – Sellos!. Y saca de un bolsito un viejo clasificador de sellos, repleto de estampillas (510 en total). Luego de una charla de difícil comprensión me los vendió con clasificador y todo por $ 50 pesos (algo así como € 10).
En definitiva no se que es lo que adquirí, si bueno malo o regular. El punto es que me fui feliz de acrecentar por esa suma mi incipiente colección. Ahora me encuentro sin entender nada, tratando de clasificarlos (por el momento clasificar para mí, significa separarlos según mi gusto).
Ahora quiero mas que nunca continuar con esta tarea, pero no se por donde empezar, necesito, queridos amigos, algunos consejos que me orienten. A continuación detallo una serie de dudas que me fueron surgiendo en estos días. Si alguno puede responder aunque mas no sea algunas de ellas se los agradecería de corazón ya que me seria muy útil.
El Topic lo titule preguntas de principiante, a los fines de que en un futuro sea fácil la búsqueda para otros iniciados en el tema, ya que yo busque y no resolví estas dudas con certeza mediante el buscador.

1) ¿Como despego sellos entre si? Ya que posee algunos que por el tiempo y la humedad se han pegado y no se como separarlos.

2) Los sellos que presentan la leyenda “Uso oficial” o “Servicio oficial”. ¿Le restan o suman valor o importancia a los sellos, o es indiferente?

3) ¿Que significado tiene para los sellos que se encuentran con perforaciones que forman letras o marcas con líneas paralelas onduladas o ambas?

4) ¿Pueden estar matasellados los sello nuevos o solo los usados?

5) El matasellado: ¿es cualquier marca que se encuentre sobre el sello o se refiere a un tipo de marcar en particular?

Sobre los catálogos

6) ¿Hay algún instructivo para aprender a leer los catálogos?

7) ¿Los catálogos traen TODAS las estampillas emitidas por un país determinado, o solo algunas?

8) ¿Cual seria el mejor catalogo para empezar a estudiar sellos Argentinos?

9) ¿Que relación existe entre el valor que figura en los catálogos y el valor real de los sellos?

10) Alguna bibliografía que me recomienden sobre sellos, o bien algún Topic en particular del Ágora o alguna web en particular.

Gracias a todos.
Matias
Saludos
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

De Argentina

Mensaje por JUMA »

Estimado Iniciador.

Lo que consultas es muy amplio, pero intentaré responderte.

Envíame un mail a cerrajeriladocta@yahoo.com.ar

Yo también soy de Argentina (Santa Fe - Sunchales). Nunca tuve la oportunidad de conocer el Parque Rivadavia un Domingo. Debe ser muy lindo.

Espero tu mail.
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Preguntas de principiante

Mensaje por Negami »

Matiasdeargentina escribió: 1) ¿Como despego sellos entre si? Ya que posee algunos que por el tiempo y la humedad se han pegado y no se como separarlos.
Los sellos que se pegan por la humedad se pueden separar si le pasas un poco de vapor de agua para humedecerlos. Después con mucho cuidado intenta despegarlos. En el caso que no puedas, y si el sello es muy importante, deberas recurrir a métodos más enérgicos, ponerlos en agua con un poco de sal para ayudar que se despeguen. Después pones a los sellos en un papel secante y le pones algo de peso encimas para que se planche.
Matiasdeargentina escribió: 2) Los sellos que presentan la leyenda “Uso oficial” o “Servicio oficial”. ¿Le restan o suman valor o importancia a los sellos, o es indiferente?
En algunos paises, que es el caso de Argentina, se habilitaron sello ordinario para uso oficial. Esto no le quita, ni le pone valor, simplemente es otro sello usado en correspondencia del Estado (correo oficial). Hay coleccionistas que no coleccionan estos tipos de sello. Eso es opción de cada cuál. Yo pienso lo contrario.
Matiasdeargentina escribió:
3) ¿Que significado tiene para los sellos que se encuentran con perforaciones que forman letras o marcas con líneas paralelas onduladas o ambas?
La perforaciones en los sellos se han utilizado algunas veces para dar un uso diferente de los sellos como en el caso de las sobrecargas. En España se permitió la perforación de los sellos por ciertas empresas para que ellas pudieran contralar los sellos que compran, y que no fueran usado por terceras personas. Los casos concretos que comentas no los conozco, supongo que seran sellos argentinos.
Matiasdeargentina escribió:
4) ¿Pueden estar matasellados los sello nuevos o solo los usados?
La función de los matasellos es anular los sellos para que no se utilicen más. Se llaman sellos nuevos que los que no han sido matasellados, y los usados los que han sido matasellados. No se pueden matasellar los sellos usados pues seria un fraude para correos. Hay ejemplos de sellos que han sido utilizados dos veces, eso hace que la pieza sea curiosa.
Matiasdeargentina escribió: 5) El matasellado: ¿es cualquier marca que se encuentre sobre el sello o se refiere a un tipo de marcar en particular?
El matasello es cualquier marca que se utiliza para anular el sello. Existen otros marcas que se ponen en la carta para indicar un servicio especial como son los matasellos certificados, o simplemente para indicar la fecha (fechador) de la salida, llegada o de transito de la carta. Estos se llaman a veces matasellos suplentes. Otras marcas que no pone el servicio de correos, pero que son también inherente al correo e interesante son las marcas de censuras que raro vez se utilizan para anular el sello.

Matiasdeargentina escribió: Sobre los catálogos

6) ¿Hay algún instructivo para aprender a leer los catálogos?
Los catálogos son una pieza fundamental para el coleccionista, pues viene recogido todos, o casi todos, los sellos de un país o de una temática. Además le acompaña una lista de precio que nos sirve para orientarnos en la cotización del sello en el mercado. Todo esto es muy teórico, pues los catálogos lo suelen editar empresa de filatelia con intereses comerciales muy concretos. Yo soy de los que utilizan los catálogos más por la información filatálica que proporcionan que por la lista de precio. No me importa que el catálogo sea antiguo si la información que da es buena. Un catálogo que más uso es el Gálvez de España que se editó 1960 y sigue vigente.
Matiasdeargentina escribió: 7) ¿Los catálogos traen TODAS las estampillas emitidas por un país determinado, o solo algunas?
En principio los catálogos traen TODOS los sellos de un país (o de una temática, algo más relativo). Puede haber discusión si una pieza concreta es un sello o no. Si comparas dos catálogos diferentes podrás ver diferencias entre ellos. Algunos puede considerar que un sello es realmente una variedad. A veces describen sellos que realmente no lo son.
Matiasdeargentina escribió: 8) ¿Cual seria el mejor catalogo para empezar a estudiar sellos Argentinos?
Eso lo deberían decir los argentinos, yo no tengo ni idea.
Matiasdeargentina escribió: 9) ¿Que relación existe entre el valor que figura en los catálogos y el valor real de los sellos?
Depende del mercado, aparte de los catálogos deberás mirar los ofertas, las subastas, los mercadillos, etc. Los precios que ponen los catálogos es el precio que ponen una casa comercial.
Matiasdeargentina escribió: 10) Alguna bibliografía que me recomienden sobre sellos, o bien algún Topic en particular del Ágora o alguna web en particular.
Difícilmente podamos aconsejar una parte del ágora. Para empezar su buscador y tiempo para mirar. Yo soy incapaz de recomendar algo en particular.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”