
¿ La viñeta mas rara de la Guerra CIVIL?
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
¿ La viñeta mas rara de la Guerra CIVIL?
Esta ha sido la estrella de la semana en Barcelona:


- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
-
- Mensajes: 511
- Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
- Ubicación: BCN
Las viñetas fueron emitidas, durante la Guerra Civil, por el Gobierno Autónomo de Euzkadi (1937), dentro de la campaña «Euzko Ikastola Nagusi Alde / Pro Universitate Vasconum / Pro Universidad Vasca».
Catalogadas por Félix Gómez-Guillamón, The Republican Local War Tax Stamps (1936-1939),
Según una web, este es el significado que se da a la svástica:
El único símbolo común a estos tres sellos es la cruz gamada. En el contexto ideológico, político y militar de 1937 suponía una indubitable proximidad a la ideología simbólica de los nazis enfervorecidos tras Adolfo Hitler, el Sabino Arana de los alemanes. El símbolo común a estos tres sellos de 1937 es el mismo que, el 26 de abril de ese mismo año, decoraba los bombarderos Junkers y Heinker que hicieron sus prácticas sobre Guernica.
En el sello «Euzko Ikastola Nagusi Alde» encontramos una lechuza que reposa un tanto sorprendida sobre uno de los brazos de la esvástica, confundida sin duda por no encontrar la rama de su olivo. A la cruz gamada nazi corresponde mejor, sin duda, el búho que la lechuza, el búho que por esos años, por ejemplo, había sustituido a la lechuza como símbolo de la orteguiana Revista de Occidente.
El diseñador del sello «Pro Universitate Vasconum» potencia el simbolismo solar de la esvástica, hasta aproximarse a los diseños de las banderas militares japonesas (faltaban cuatro años para que símbolo parecido decorase los cazas y bombarderos japoneses que actuaron sobre Pearl Harbor).
El sello «Pro Universidad Vasca» está más recargado de imágenes: los rayos solares aparecen en el ángulo superior izquierdo, pero además un caserío, y un varón vasco, tocado con boina, por supuesto, que muestra un libro abierto: en una página la cruz gamada, en la otra la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica.

Catalogadas por Félix Gómez-Guillamón, The Republican Local War Tax Stamps (1936-1939),
Según una web, este es el significado que se da a la svástica:
El único símbolo común a estos tres sellos es la cruz gamada. En el contexto ideológico, político y militar de 1937 suponía una indubitable proximidad a la ideología simbólica de los nazis enfervorecidos tras Adolfo Hitler, el Sabino Arana de los alemanes. El símbolo común a estos tres sellos de 1937 es el mismo que, el 26 de abril de ese mismo año, decoraba los bombarderos Junkers y Heinker que hicieron sus prácticas sobre Guernica.
En el sello «Euzko Ikastola Nagusi Alde» encontramos una lechuza que reposa un tanto sorprendida sobre uno de los brazos de la esvástica, confundida sin duda por no encontrar la rama de su olivo. A la cruz gamada nazi corresponde mejor, sin duda, el búho que la lechuza, el búho que por esos años, por ejemplo, había sustituido a la lechuza como símbolo de la orteguiana Revista de Occidente.
El diseñador del sello «Pro Universitate Vasconum» potencia el simbolismo solar de la esvástica, hasta aproximarse a los diseños de las banderas militares japonesas (faltaban cuatro años para que símbolo parecido decorase los cazas y bombarderos japoneses que actuaron sobre Pearl Harbor).
El sello «Pro Universidad Vasca» está más recargado de imágenes: los rayos solares aparecen en el ángulo superior izquierdo, pero además un caserío, y un varón vasco, tocado con boina, por supuesto, que muestra un libro abierto: en una página la cruz gamada, en la otra la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica.

Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
- Ubicación: BCN
Porqué desilusionarnosparbil escribió:Hola:
Siento desilusionaros, pero esas viñetas son anteriores a la guerra civil.
Cuando tenga mas tiempo, os lo esplicare.
Y por cierto son muy..muy..muy.. caras.
Un saludo


Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Yo pensaba que lo de "raras" no era filatelicamente hablando pues yo he visto alguna y tambien Reigminor nos ha ensenyado que las hay de todos los colores de la paleta y probablemente las haya con lechuzas invertidas y otras variantes para satisfacer a los coleccionistas.
Me imagine que Daniel se referia a la presencia de las esvasticas en los motivos. Entendible hasta cierto punto si uno piensa que, en los primeros 30 y pico anyos del siglo XX, el significado de la esvastica era el de bienestar, la rueda solar. Un simbolo de buena suerte en definitiva.
Ahora que, en cuanto al texto que ha copiado Enric:
Me imagine que Daniel se referia a la presencia de las esvasticas en los motivos. Entendible hasta cierto punto si uno piensa que, en los primeros 30 y pico anyos del siglo XX, el significado de la esvastica era el de bienestar, la rueda solar. Un simbolo de buena suerte en definitiva.
Ahora que, en cuanto al texto que ha copiado Enric:
No veo cual puede ser la relacion o el paralelismo entre los nacionalistas vascos de 1937 y los nazis alemanes. Ya nos diras de donde has sacado esa cita pues, a mi por lo menos, me cuesta de entender.Enric escribió:En el contexto ideológico, político y militar de 1937 suponía una indubitable proximidad a la ideología simbólica de los nazis enfervorecidos tras Adolfo Hitler, el Sabino Arana de los alemanes.
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
- Ubicación: BCN
Jaume estoy de acuerdo contigo y como dije al mismo tema de Daniel:
"En este caso la Svástica hace referencia al símbolo de sol "andando", se supone
"
y añado:
"desde luego si no leo el texto anterior, no lo habría relacionado con el símbolo nazi
,
, hipótesis de su autor
Y luego encuentro esto:
http://www.nodulo.org/ec/2004/n025p12.htm

"En este caso la Svástica hace referencia al símbolo de sol "andando", se supone

y añado:
"desde luego si no leo el texto anterior, no lo habría relacionado con el símbolo nazi



Y luego encuentro esto:
http://www.nodulo.org/ec/2004/n025p12.htm

Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Motivos ocultos
Sea en cualquier tema que se transite, no se hagan ciertas deducciones pues se comenta que lo mueven a uno intenciones ocultas.
Representaciones de cruces gamadas similares a las empleadas por los nazis se hallan en los yacimientos arqueológicos del oriente medio, y datan de varios miles de años, se relacionan con símbolos solares, y bla, bla bla
Vayamos a lo que interesa: cruces gamadas aparecen en la filatelia en lugares insospechados, así, de memoria, recuerdo unas filigranas de Letonia de los años 30. Bien, se me ocurren dos reflexiones: una, en los años 30 hasta la II guerra mundial, los símbolos nazis o sospechosamente filonazis no estaban proscritos como lo están tras la Shoah, es más, la Alemana de Hitler era admirada en toda Europa en los más diversos ambientes. No me extraña nada que aparezca en el entorno nacionalista vasco de los años 30, como no me extraña que paralelamente fuese adoptado por movimiento de derecha nacionalista de Polonia, de los Balcanes y sobre todo de los estados bálticos (por cierto Rosemberg, el teórico nazi de la raza aria era letón de nacimiento).
Por cierto que el nacionalismo vasco en sus orígenes tiene un fuerte contenido etnicista, su construcción ideológica se basa en la preexistencia de una nación anterior a la romanización (como arguian los nazis sobre los alemanes), es irredento, o sea, busca crear un estado rescatando territorios en manos de otros estados para "liberar" poblaciones hermanas (tambien coinciden con los nazis en este punto), y conceden al idioma un valor irrefutable como prueba de la existencia de la comunidad de sangre (otra concomitancia). Reitero, al señalar estas proximidades no pretendo sino añadir alguna consideración al hilo.
Representaciones de cruces gamadas similares a las empleadas por los nazis se hallan en los yacimientos arqueológicos del oriente medio, y datan de varios miles de años, se relacionan con símbolos solares, y bla, bla bla
Vayamos a lo que interesa: cruces gamadas aparecen en la filatelia en lugares insospechados, así, de memoria, recuerdo unas filigranas de Letonia de los años 30. Bien, se me ocurren dos reflexiones: una, en los años 30 hasta la II guerra mundial, los símbolos nazis o sospechosamente filonazis no estaban proscritos como lo están tras la Shoah, es más, la Alemana de Hitler era admirada en toda Europa en los más diversos ambientes. No me extraña nada que aparezca en el entorno nacionalista vasco de los años 30, como no me extraña que paralelamente fuese adoptado por movimiento de derecha nacionalista de Polonia, de los Balcanes y sobre todo de los estados bálticos (por cierto Rosemberg, el teórico nazi de la raza aria era letón de nacimiento).
Por cierto que el nacionalismo vasco en sus orígenes tiene un fuerte contenido etnicista, su construcción ideológica se basa en la preexistencia de una nación anterior a la romanización (como arguian los nazis sobre los alemanes), es irredento, o sea, busca crear un estado rescatando territorios en manos de otros estados para "liberar" poblaciones hermanas (tambien coinciden con los nazis en este punto), y conceden al idioma un valor irrefutable como prueba de la existencia de la comunidad de sangre (otra concomitancia). Reitero, al señalar estas proximidades no pretendo sino añadir alguna consideración al hilo.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Aunque estas viñetas vienen reflejadas en el catálogo de Gomez Guillamón como del año 1937 es muy posible que no fuesen fabricadas en esa época.
Es muy posible que sean incluso anteriores a la república pero no hay ( ó no conozco ) ningún dato al respecto. A ver si parbil nos aclara algo
En cuanto a su rareza creo que viendo el precio que alcanzaron sobran las palabras.
Las pocas veces que se ven en subasta, principalmente SoleryLlach y Martinez Ágreda son de forma individual y alcanzan precios en consonancia con el lote que nos ha enseñado Daniel.
Es la primera vez que veo un bloque semejante ( en otro lote había uno mayor aún) que parecía indicar que se hicieron en 10 x 5 , con los cinco modelos existentes a la vez y en cuatro colores que son los que he enseñado.
Jaumebp dice que las habrá con el buho invertido
Pues no te voy a llevar la contraria, igual sí. Ahora el día que aparezca imaginate cuanto se puede llegar a pagar por ella.
Ya, ya sé Juliop lo que me vas a decir ahora
Que cualquier día aparecen por ahi un archivo con un montón de ellas y el precio se va al garete. Pues sí pero.... ¡¡Ojala aparezca!!!

Aunque estas viñetas vienen reflejadas en el catálogo de Gomez Guillamón como del año 1937 es muy posible que no fuesen fabricadas en esa época.
Es muy posible que sean incluso anteriores a la república pero no hay ( ó no conozco ) ningún dato al respecto. A ver si parbil nos aclara algo
En cuanto a su rareza creo que viendo el precio que alcanzaron sobran las palabras.

Las pocas veces que se ven en subasta, principalmente SoleryLlach y Martinez Ágreda son de forma individual y alcanzan precios en consonancia con el lote que nos ha enseñado Daniel.
Es la primera vez que veo un bloque semejante ( en otro lote había uno mayor aún) que parecía indicar que se hicieron en 10 x 5 , con los cinco modelos existentes a la vez y en cuatro colores que son los que he enseñado.
Jaumebp dice que las habrá con el buho invertido

Pues no te voy a llevar la contraria, igual sí. Ahora el día que aparezca imaginate cuanto se puede llegar a pagar por ella.

Ya, ya sé Juliop lo que me vas a decir ahora


Que cualquier día aparecen por ahi un archivo con un montón de ellas y el precio se va al garete. Pues sí pero.... ¡¡Ojala aparezca!!!



- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Sin entender nada de viñetas
, me parece evidente que estas viñetas son aneriores a 1937.
En 1937, Hitler ayudaba abiertamente a los militares sublevados en España y la Legión Condor ya había devastado Guernica, así que difícilmente los vascos iban a usar la cruz gamada en unas viñetas reivindicativas.
Es más, creo que las viñetas deben ser anteriores a 1929, cuando el NSDAP ya se había dado a conocer a nivel internacional con sus resultados en las elecciones Alemanas y la relación entre la cruz gamada y el partido era sobradamente conocida.
Al fin y al cabo, los nazis se limitaron a apropiarse de una serie de símbolos rúnicos que habían sido usados durante siglos por diversas culturas nórdicas.
Saludos
Sin entender nada de viñetas

En 1937, Hitler ayudaba abiertamente a los militares sublevados en España y la Legión Condor ya había devastado Guernica, así que difícilmente los vascos iban a usar la cruz gamada en unas viñetas reivindicativas.
Es más, creo que las viñetas deben ser anteriores a 1929, cuando el NSDAP ya se había dado a conocer a nivel internacional con sus resultados en las elecciones Alemanas y la relación entre la cruz gamada y el partido era sobradamente conocida.
Al fin y al cabo, los nazis se limitaron a apropiarse de una serie de símbolos rúnicos que habían sido usados durante siglos por diversas culturas nórdicas.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
no voy a añadir nada sobre las viñetas, aqui permanecera el tema mientras se limite a hablar de precio o los simbolos que llevan
AHORA ESPERO QUE NO DERIVE EN UN TEMA POLITICO,
AHORA ESPERO QUE NO DERIVE EN UN TEMA POLITICO,
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Hola:
No quisiera tocar este tema desde el punto de vista politico, que me trae al pairo, pero es innegable su simbologia.
Esto viene a cuento para demostrar que estas viñetas no llegaron a la guerra civil ni de coña. Evidentemente son anteriores.
Algunos pensamos que podrian ser de los años 1932-33, en que se dieron grandes manifestaciones nacionalistas en el pais vasco.Otros que incluso antes, de los años veinte. De todas maneras anteriores a las demostraciones nacioalsocialistas alemanas de principios de los 30; que como consecuencia de ello, desaparecen del simbologismo nacional vasco. Y no se encuentran ni en los archivos nacionalistas. Logico no ?.
Asi que si los cataloga G.Guillamon, es por que quiere, no por su uso en la contienda civil de 1936-39. Lo mismo que se catalogan sobrecargas patrioticas que hicieron listos de la epoca para sacar cuartos a los incautos coleccionistas.
No se puede coleccionar todo lo que se cataloga.
Por otro lado su rareza no es tal, se pueden ver en multitud de subastas.No digo la hoja completa, que lo es; sino las viñetas en si.
Hay viñetas mas raras, y de verdad generadas por la guerra civil.
Un pequeño ejemplo

No quisiera tocar este tema desde el punto de vista politico, que me trae al pairo, pero es innegable su simbologia.
Esto viene a cuento para demostrar que estas viñetas no llegaron a la guerra civil ni de coña. Evidentemente son anteriores.
Algunos pensamos que podrian ser de los años 1932-33, en que se dieron grandes manifestaciones nacionalistas en el pais vasco.Otros que incluso antes, de los años veinte. De todas maneras anteriores a las demostraciones nacioalsocialistas alemanas de principios de los 30; que como consecuencia de ello, desaparecen del simbologismo nacional vasco. Y no se encuentran ni en los archivos nacionalistas. Logico no ?.
Asi que si los cataloga G.Guillamon, es por que quiere, no por su uso en la contienda civil de 1936-39. Lo mismo que se catalogan sobrecargas patrioticas que hicieron listos de la epoca para sacar cuartos a los incautos coleccionistas.
No se puede coleccionar todo lo que se cataloga.
Por otro lado su rareza no es tal, se pueden ver en multitud de subastas.No digo la hoja completa, que lo es; sino las viñetas en si.
Hay viñetas mas raras, y de verdad generadas por la guerra civil.
Un pequeño ejemplo

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿ La viñeta mas rara de la Guerra CIVIL?
Hola:
Reabro este hilo para subir mi última adquisicion.
Es una faja del periodico nacionalista Euzkadi, de fecha 25 de noviembre de 1932, 29 aniversario de la muerte de Sabino Arana. Medio periodico esta dedicado a él.
Lleva sello de 10 cts. de 1931. Matasellos ambulante Zumarraga-Bilbao, dirigida a Bordeaux. Al dorso dos viñetas Pro universidad vasca.
Y otra faja de 1933 que se me escapo en la subasta por descuido.
Saludos.
Reabro este hilo para subir mi última adquisicion.
Es una faja del periodico nacionalista Euzkadi, de fecha 25 de noviembre de 1932, 29 aniversario de la muerte de Sabino Arana. Medio periodico esta dedicado a él.
Lleva sello de 10 cts. de 1931. Matasellos ambulante Zumarraga-Bilbao, dirigida a Bordeaux. Al dorso dos viñetas Pro universidad vasca.
Y otra faja de 1933 que se me escapo en la subasta por descuido.
Saludos.

- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿ La viñeta mas rara de la Guerra CIVIL?
Muy bonita parbil, ya la veré en directo para apreciarla bien.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: ¿ La viñeta mas rara de la Guerra CIVIL?
Hola
Las vi en la subasta pero no pujé por ellas
Ahora ya estamos más cerca de la fecha de emisión de las viñetas aunque eso no quiere decir que no se usasen en la Guerra Civil aunque fuese de forma filatélicaparbil escribió:Esto viene a cuento para demostrar que estas viñetas no llegaron a la guerra civil ni de coña. Evidentemente son anteriores.
Algunos pensamos que podrian ser de los años 1932-33, en que se dieron grandes manifestaciones nacionalistas en el pais vasco.Otros que incluso antes, de los años veinte. De todas maneras anteriores a las demostraciones nacioalsocialistas alemanas de principios de los 30; que como consecuencia de ello, desaparecen del simbologismo nacional vasco. Y no se encuentran ni en los archivos nacionalistas. Logico no ?.
Asi que si los cataloga G.Guillamon, es por que quiere, no por su uso en la contienda civil de 1936-39.

Las vi en la subasta pero no pujé por ellas
