Nueva Serie de Sellos Personalizados "Reyes de Valencia
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Nueva Serie de Sellos Personalizados "Reyes de Valencia
(Ruego a los Srs. Moderadores que dejen este hilo en Ágora un par de días y luego lo muevan al Subforo "Temática").
El próximo año de 2008, se celebrará el nacimiento del Rey Jaime I "El Conquistador", que, en el día noveno del mes de Octubre del Año del Señor de 1238, entró, como Conquistador en la ciudad de Valencia, tras haber firmado las capitulaciones de rendición del Taifa almorávide el día 28 de Septiembre, creándose el Nuevo Reino de Valencia tras la Epifanía de 1239.
La Conquista de Valencia por el rey Jaime I, se planificó por éste tras reunirse en 1231 con el noble Blasco de Alagón y el maestre de la Orden Militar del Hospital en Alcañiz para fijar un plan de conquista de las tierras valencianas. Blasco de Alagón recomendó asediar las poblaciones en terreno llano y evitar las fortificadas.
Sin embargo, lo primero que se tomaron fueron dos enclaves montañosos: Morella, aprovechando Blasco la debilidad de su gobierno musulmán; y Ares, lugar cercano a Morella tomado por Jaime I para obligar a Blasco de Alagón a que le entregara Morella. La conquista de lo que posteriormente se convertiría en el reino de Valencia comienza en 1232, con la toma de Morella. En 1233 se planea la campaña en Alcañiz, que constaría de tres etapas:
La primera etapa empieza con la toma de Burriana en 1233, y de Peñíscola.
En la segunda etapa, se dirige al sur llegando hasta el Júcar, en la ciudad de Alzira donde se encontraba el único puente de toda Valencia que cruzaba el Júcar. El 30 de Diciembre de 1242, fue conquistada esta villa, permitiendo así la definitiva conquista del Reino de Valencia.
La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245 llegándose a los límites estipulados en el tratado de Almizrra en 1244, firmado entre Jaime I y el infante Alfonso (futuro Alfonso X de Castilla) para delimitar las áreas de expansión sobre territorio musulmán entre Castilla y la Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa quedaron reservadas para Castilla (incluyendo el reino de Murcia), incorporándose al reino de Valencia por Jaime II de Aragón tras la Sentencias arbitrales de Torrellas (1304) y el tratado de Elche (1305).
En esta última etapa y en los años siguientes, Jaime I tuvo que hacer frente a diversas revueltas de la población mudéjar, encabezadas por el caudillo al-Azraq.
Jaime I obtuvo un gran triunfo sobre la nobleza aragonesa al convertir las tierras conquistadas, respetando sus usos y constumbres y estableciendo los Fueros de Valencia (Els Furs), haciendo de Valencia un reino diferenciado unido a la Corona de Aragón (1239), ya que aquella consideraba dichos territorios como una prolongación de sus señoríos.
Es un orgullo para la Federación Valenciana el poder presentar una Serie de Sellos Personalizados dedicada a los que fueron Reyes de Valencia durante el período bajomedieval, desde la conquista de la Taifa de Balansiya hasta la creación del Reino de España. Así, la Serie se compondrá de 12 monarcas que fueron desde Jaime I, Conquistador de Valencia, hasta Fernando "El Católico", al que sucediera su nieto Carlos I, ya Rey de las Españas.
Desde esta misma página, podéis ver la Serie Completa de los 12 Sellos Personalizados correspondientes a:
Jaime I "El Conquistador", Rey de Valencia desde 1239 a 1276.
Pedro I, "El Grande" (1276-1285)
Alfonso I, "El Liberal" (1285-1291)
Jaime II, "El Justo" (1291-1327)
Alfonso II, "El Benigno" (1327-1336)
Pedro II, "El Ceremonioso" (1336-1387)
Juan I, "El Cazador" (1387-1396)
Martín I, "El Humano" (1396-1410)
---Interregno de dos Años, que culminó con la incorporación de la Dinastía Trastámara, tras el 'Compromiso de Caspe'---
Fernando I, "El de Antequera" (1412-1416)
Alfonso III, "El Magnánimo" (1416-1458)
Juan II, "El Grande" (1458-1479)
Fernando II, "El Católico" (1479-1516)
(Para verla pulsar en el vínculo http://www.fevafil.org/TuSelloReyesVale ... dMedia.htm
La intención de la Federación Valenciana, artífice de esta Serie, es emitir un efecto mensual todos los días -hábiles- primero de Mes, desde Enero hasta Diciembre de 2008, emitiendo asimismo un sobre conmemorativo y una Tarjeta Máxima, cuyos diseños se irán presentando al público coleccionista desde los días 16 al último del mes anterior al mes en que se efectúe su emisión.
Para los interesados en adquirir la Serie de efectos, en el Subforo de "Ventas y Bazar" se ha abierto un hilo para aquellos que deseen suscribirse a la Serie "Reyes de Valencia".
El próximo año de 2008, se celebrará el nacimiento del Rey Jaime I "El Conquistador", que, en el día noveno del mes de Octubre del Año del Señor de 1238, entró, como Conquistador en la ciudad de Valencia, tras haber firmado las capitulaciones de rendición del Taifa almorávide el día 28 de Septiembre, creándose el Nuevo Reino de Valencia tras la Epifanía de 1239.
La Conquista de Valencia por el rey Jaime I, se planificó por éste tras reunirse en 1231 con el noble Blasco de Alagón y el maestre de la Orden Militar del Hospital en Alcañiz para fijar un plan de conquista de las tierras valencianas. Blasco de Alagón recomendó asediar las poblaciones en terreno llano y evitar las fortificadas.
Sin embargo, lo primero que se tomaron fueron dos enclaves montañosos: Morella, aprovechando Blasco la debilidad de su gobierno musulmán; y Ares, lugar cercano a Morella tomado por Jaime I para obligar a Blasco de Alagón a que le entregara Morella. La conquista de lo que posteriormente se convertiría en el reino de Valencia comienza en 1232, con la toma de Morella. En 1233 se planea la campaña en Alcañiz, que constaría de tres etapas:
La primera etapa empieza con la toma de Burriana en 1233, y de Peñíscola.
En la segunda etapa, se dirige al sur llegando hasta el Júcar, en la ciudad de Alzira donde se encontraba el único puente de toda Valencia que cruzaba el Júcar. El 30 de Diciembre de 1242, fue conquistada esta villa, permitiendo así la definitiva conquista del Reino de Valencia.
La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245 llegándose a los límites estipulados en el tratado de Almizrra en 1244, firmado entre Jaime I y el infante Alfonso (futuro Alfonso X de Castilla) para delimitar las áreas de expansión sobre territorio musulmán entre Castilla y la Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa quedaron reservadas para Castilla (incluyendo el reino de Murcia), incorporándose al reino de Valencia por Jaime II de Aragón tras la Sentencias arbitrales de Torrellas (1304) y el tratado de Elche (1305).
En esta última etapa y en los años siguientes, Jaime I tuvo que hacer frente a diversas revueltas de la población mudéjar, encabezadas por el caudillo al-Azraq.
Jaime I obtuvo un gran triunfo sobre la nobleza aragonesa al convertir las tierras conquistadas, respetando sus usos y constumbres y estableciendo los Fueros de Valencia (Els Furs), haciendo de Valencia un reino diferenciado unido a la Corona de Aragón (1239), ya que aquella consideraba dichos territorios como una prolongación de sus señoríos.
Es un orgullo para la Federación Valenciana el poder presentar una Serie de Sellos Personalizados dedicada a los que fueron Reyes de Valencia durante el período bajomedieval, desde la conquista de la Taifa de Balansiya hasta la creación del Reino de España. Así, la Serie se compondrá de 12 monarcas que fueron desde Jaime I, Conquistador de Valencia, hasta Fernando "El Católico", al que sucediera su nieto Carlos I, ya Rey de las Españas.
Desde esta misma página, podéis ver la Serie Completa de los 12 Sellos Personalizados correspondientes a:
Jaime I "El Conquistador", Rey de Valencia desde 1239 a 1276.
Pedro I, "El Grande" (1276-1285)
Alfonso I, "El Liberal" (1285-1291)
Jaime II, "El Justo" (1291-1327)
Alfonso II, "El Benigno" (1327-1336)
Pedro II, "El Ceremonioso" (1336-1387)
Juan I, "El Cazador" (1387-1396)
Martín I, "El Humano" (1396-1410)
---Interregno de dos Años, que culminó con la incorporación de la Dinastía Trastámara, tras el 'Compromiso de Caspe'---
Fernando I, "El de Antequera" (1412-1416)
Alfonso III, "El Magnánimo" (1416-1458)
Juan II, "El Grande" (1458-1479)
Fernando II, "El Católico" (1479-1516)
(Para verla pulsar en el vínculo http://www.fevafil.org/TuSelloReyesVale ... dMedia.htm
La intención de la Federación Valenciana, artífice de esta Serie, es emitir un efecto mensual todos los días -hábiles- primero de Mes, desde Enero hasta Diciembre de 2008, emitiendo asimismo un sobre conmemorativo y una Tarjeta Máxima, cuyos diseños se irán presentando al público coleccionista desde los días 16 al último del mes anterior al mes en que se efectúe su emisión.
Para los interesados en adquirir la Serie de efectos, en el Subforo de "Ventas y Bazar" se ha abierto un hilo para aquellos que deseen suscribirse a la Serie "Reyes de Valencia".
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Abbâr
- Mensajes: 585
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
- Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA
Hola colega Laudes:
Hace un ratico te he enviado mi suscripción.
Felicitaros por esta maravillosa e interesante iniciativa, que enriquecerá nuestras colecciones.
Un abrazo,
Abbâr
Hace un ratico te he enviado mi suscripción.
Felicitaros por esta maravillosa e interesante iniciativa, que enriquecerá nuestras colecciones.
Un abrazo,
Abbâr

Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
-
- Mensajes: 304
- Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Como buen caballero aragonés que me considero, yo me apunto al invento, es más, desde la aparición en 2004 del sello dedicado al Batallador, ando pensando en crear algo para subsanar el gran error cometido en aquel momento.vazquezj escribió:Algún artista se podía animar con los Reyes Aragoneses.
Javier
Mi propuesta seria comenzar con Ramiro I y terminar con Juana y Carlos, o bien con Carlos II, último Rey con el que tuvieron plena vigencia los Fueros de Aragón, el "único" problema bien podria ser el coste total de la serie 26 monarcas hasta Carlos II.
Y otra cosa si no recuerdo mal la Diputación Provincial de Zaragoza tiene una colección de cuadros con los reyes de Aragón, se podria pedir permiso para usar esas imagenes.
JUANZGZ
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Que digo yo que después de los reyes de León, los de Asturias, y los de Valencia y Aragón, aquí en Al-Andalus como no saquemos a Almanzor, Al-Hakem, Boabdil y demás moros con turbante no nos comemos un tusello
.
Ahora, no sé si serían políticamente correctos o talibanes directamente
Abrazotesss
Mario






Ahora, no sé si serían políticamente correctos o talibanes directamente



Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)




Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
como laudes pide sera movido a donde corresponda, solo añadir que quizas dejarlo hasta el fin de semana, por si la gente no ha podido verlo durante la semana por estar centrado solo en las subastas
ahora si se mueve antes, no hacemos mas que atender la peticion original y por que no debe estar aqui propiamente
ahora si se mueve antes, no hacemos mas que atender la peticion original y por que no debe estar aqui propiamente
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Los reyes de esa emisón de sellos personalizados fueron tambien reyes de Aragón y Condes de Barcelona (¿o Príncipes de Cataluña?), aunque con otra numeración.
Tambien el Reino Moro de Valencia tuvo sus reyes, pero existe bastante dificultad para conocer sus efligies, ya que la religión musulmana impide la representación de la figura humana, lo que también es aplicable a Andalucía, si bien, respecto de ésta última el problema se complica, pues no siempre fue una unidad política en época mora.
Personalmente creo que estaría interesante que la inicativa se extendiera a todos los Reinos qde lo que luegos ería españa, como los que decimos, o tambien Toledo, Murcia, Mallorca, Galicia, Navarra, León, Asturias...., No sé si me dejo alguno, si es así, pido disculpas.
Luego vendrán los señores de Ribargorza, la Seo de urgell, de Vizcaya y Guipúzcoa, de Denia, Adra, Albarracín....
Un abrazo, qué filón.
Tambien el Reino Moro de Valencia tuvo sus reyes, pero existe bastante dificultad para conocer sus efligies, ya que la religión musulmana impide la representación de la figura humana, lo que también es aplicable a Andalucía, si bien, respecto de ésta última el problema se complica, pues no siempre fue una unidad política en época mora.
Personalmente creo que estaría interesante que la inicativa se extendiera a todos los Reinos qde lo que luegos ería españa, como los que decimos, o tambien Toledo, Murcia, Mallorca, Galicia, Navarra, León, Asturias...., No sé si me dejo alguno, si es así, pido disculpas.
Luego vendrán los señores de Ribargorza, la Seo de urgell, de Vizcaya y Guipúzcoa, de Denia, Adra, Albarracín....
Un abrazo, qué filón.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- pepehillo
- Mensajes: 582
- Registrado: 22 Nov 2004, 12:19
- Ubicación: Ciudad de la Giralda
Creo que se han pasado "siete pueblos", con los precios.
Tengo entendido que la Sociedades, Federaciones, etc., filatélicas son asociaciones sin ánimos de lucros, creo que no es este el caso, pero....
Si, me podeis decir que es para sufragar los gastos de dichas asociaciones, pero de tener de gasto 1,40€ aproximádamente en una tarjeta máxima a ingresar 4€, creo bajo mi modesta opinión que es una pasada, no?
Tengo entendido que la Sociedades, Federaciones, etc., filatélicas son asociaciones sin ánimos de lucros, creo que no es este el caso, pero....
Si, me podeis decir que es para sufragar los gastos de dichas asociaciones, pero de tener de gasto 1,40€ aproximádamente en una tarjeta máxima a ingresar 4€, creo bajo mi modesta opinión que es una pasada, no?
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
¿Saben cuanto costaba esta máxima?
1€, el precio que cobra correos por el TuSello. La postal es una reproducción del cartel de dicha romería, echa para aprovechar el evento del matasello y hacer publicidad de esta fiesta “Postales gratuitas”. Sufragada por el Ayuntamiento. La asociación filatélica, uno de sus fines principales debería ser defender los intereses de los filatélicos y divulgar este hobby. Pero nada, al final la culpa de todos los males, será del Ente.





Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Veamos; yo creo que, si vemos bien lo que se está ofreciendo, no es en absoluto ninguna barbaridad.pepehillo escribió:Creo que se han pasado "siete pueblos", con los precios.
Tengo entendido que la Sociedades, Federaciones, etc., filatélicas son asociaciones sin ánimos de lucros, creo que no es este el caso, pero....
Si, me podeis decir que es para sufragar los gastos de dichas asociaciones, pero de tener de gasto 1,40€ aproximádamente en una tarjeta máxima a ingresar 4€, creo bajo mi modesta opinión que es una pasada, no?
Si estimamos:
1.- Se está ofreciendo un pack de un sello nuevo más otro en un Sobre conmemorativo, y con otro en una tarjeta máxima, todo ello en 9 euros.
2.-Todos los creadores de los TuSello, están vendiendo el ejemplar nuevo a 2 euros (que es el precio que el mercado ha venido en establecer para el TuSello, y que a nadie le parece un escándalo).
3.- El Sobre personalizado, digo yo que podemos tasarlo en... ¿va bien un euro y medio por el sobre mismo y los gastos de la impresión en imprenta?... Bueno, pues un euro y medio.
4.- Idem digo para la Tarjeta Máxima: 1,5 euros
Veamos el subtotal:..... (3x2)+ 1,5+1,5 =... ¡Caramba,... Si son 9 euros!
Y ahora, sigamos sumando:
5.- Gastos de creación del TuSello (¡Ojo!... por 12 sellos diferentes)=..... CERO (0 €)
6.- Gastos de creación de la Tarjeta Máxima (También por 12 TM diferentes)=....... CERO (0 €)
7.- Riesgo de "comerse" la emisión=............. CERO (0 €)
8.- Gastos de desplazamiento a la Estafeta para...
9.- Matasellado 'de Lujo' de TODOS los Efectos derivados=........ CERO (0+0 = 0 €)
... ¿Seguimos sumando?...
Porque por ahora van (9 + 0 + 0 + 0 + 0 +... +... ) = 9 Euros.
Parece que se olvidan muchas cosas que incrementan el valor de una emisión. No sólo es el coste puro y duro lo que hay que tener en cuenta.
Porque el mismo dinero en pincel y pintura gasto yo en pintar un óleo que un pintor famoso... ¡y algo tendrá él que no tenga yo... ¿verdad?... y es éso lo que pagamos!
¡Y es que además hay que reconocer que son especialmente bonitos, ¿... o no?!
Pues éso.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- latorre
- Mensajes: 204
- Registrado: 11 Dic 2005, 21:56
Amigo Laudes, ya lo comente en el foro de Cece , os deseo toda la suerte del mundo y los sellos son bonitos de verdad.
Pero los precios son un poco caros, que quieres que te diga, desde Mérida están haciendo una serie de monumentos romanos, te copio el hilo, para que veas los precios:
Latorre.
Pero los precios son un poco caros, que quieres que te diga, desde Mérida están haciendo una serie de monumentos romanos, te copio el hilo, para que veas los precios:
Un saludo.Amigos de CECE:
Os informamos que ya está disponible el 5º sello personalizado de la temática Monumentos Romanos dedicado al "Puente Romano sobre el Río Guadiana", realizado por el Grupo Filatélico Emeritense (Mérida).
Todos los que estén interesados en conseguirlos, al precio de 1,50 € el sello suelto, 1,60 € el sobre circulado con matasello ordinario y 2,50 € la Tarjeta Máxima, pueden dirigir sus pedidos mediante correo electrónico a: grupo_filatélico_emeritense@yahoo.es donde atenderán las peticiones y forma de pago y envío.
Saludos a todos.
Latorre.
- pepehillo
- Mensajes: 582
- Registrado: 22 Nov 2004, 12:19
- Ubicación: Ciudad de la Giralda
Laudes escribió:Veamos; yo creo que, si vemos bien lo que se está ofreciendo, no es en absoluto ninguna barbaridad.pepehillo escribió:Creo que se han pasado "siete pueblos", con los precios.
Tengo entendido que la Sociedades, Federaciones, etc., filatélicas son asociaciones sin ánimos de lucros, creo que no es este el caso, pero....
Si, me podeis decir que es para sufragar los gastos de dichas asociaciones, pero de tener de gasto 1,40€ aproximádamente en una tarjeta máxima a ingresar 4€, creo bajo mi modesta opinión que es una pasada, no?
Si estimamos:
1.- Se está ofreciendo un pack de un sello nuevo más otro en un Sobre conmemorativo, y con otro en una tarjeta máxima, todo ello en 9 euros.
2.-Todos los creadores de los TuSello, están vendiendo el ejemplar nuevo a 2 euros (que es el precio que el mercado ha venido en establecer para el TuSello, y que a nadie le parece un escándalo).
3.- El Sobre personalizado, digo yo que podemos tasarlo en... ¿va bien un euro y medio por el sobre mismo y los gastos de la impresión en imprenta?... Bueno, pues un euro y medio.
4.- Idem digo para la Tarjeta Máxima: 1,5 euros
Veamos el subtotal:..... (3x2)+ 1,5+1,5 =... ¡Caramba,... Si son 9 euros!
Y ahora, sigamos sumando:
5.- Gastos de creación del TuSello (¡Ojo!... por 12 sellos diferentes)=..... CERO (0 €)
6.- Gastos de creación de la Tarjeta Máxima (También por 12 TM diferentes)=....... CERO (0 €)
7.- Riesgo de "comerse" la emisión=............. CERO (0 €)
8.- Gastos de desplazamiento a la Estafeta para...
9.- Matasellado 'de Lujo' de TODOS los Efectos derivados=........ CERO (0+0 = 0 €)
... ¿Seguimos sumando?...
Porque por ahora van (9 + 0 + 0 + 0 + 0 +... +... ) = 9 Euros.
Parece que se olvidan muchas cosas que incrementan el valor de una emisión. No sólo es el coste puro y duro lo que hay que tener en cuenta.
Porque el mismo dinero en pincel y pintura gasto yo en pintar un óleo que un pintor famoso... ¡y algo tendrá él que no tenga yo... ¿verdad?... y es éso lo que pagamos!
¡Y es que además hay que reconocer que son especialmente bonitos, ¿... o no?!
Pues éso.
Abrazotes.
En contestación al punto dos, no lo veo yo muy claro, ya que la mayoría se han conseguido, entre 1€ y 1,50€, vale algún que otro (pocos) por encima de esto valores.
En cuanto al las tarjetas máximas a cuanto sale sólo la tarjeta (2€ sello - valor total 4€ = 2 €) cuando te suelen salir como mucho 0,60
Saludos.
P.D. Falta el coste en tiempo empleado en solicitarlo a Correos, sin tener en cuenta que se cuelgue el ordenador.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
¡¡¡Qué gran verdad, compañero!!!pepehillo escribió:P.D. Falta el coste en tiempo empleado en solicitarlo a Correos, sin tener en cuenta que se cuelgue el ordenador.


(












Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu