Imagen

Variedades de reporte y transferido.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Variedades de reporte y transferido.

Mensaje por Jose »

-Habitualmente se habla en los catalogos especializados y hasta en este foro de variedades de color, perforación, impresión, empalme, papel...

-Hasta aquí lo tengo claro. Pero, ¿que son las variedades de transferido?. ¿Y las de reporte?.

-Me gustaría saber en que consisten, como se producen, como se diferencian unas de otras... etc.

-Si me pudieras sacar de la duda y si es posible con algunos ejemplos, os lo agradecería.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

:?:
Última edición por pedroadolfo el 08 Sep 2007, 01:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Estoy hablando completamente en serio Pedro.

-Repito: ¿cómo puedo diferenciar variedades de impresión, reporte y transferido?
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Te comento Jose:

a) Por un lado tenemos los errores o variedades de Reporte

Bloque reporte donde encontramos los siguientes:

Los errores de piedra intermedia:
Son comunes en la misma posición , ya que al producirse en esta piedra quedaran reflejados
en cada uno de los tipos que conforma el bloque reporte y se repetirán en todo el pliego
Ejemplo: los 12 tipos que tienes buscados de Homenaje

Los errores de piedra definitiva :
motas de polvo, partículas o elementos que se interpongan a la hora de imprimir
Ejemplo: algún error nuevo que les encuentras a los sellos (generalmente pequeños)
Imagen

b) Por otro lado los errores o variedades de transferido

Transferido:
al pasar con el papel transporte del punzón original a la piedra intermedia las reproducciones de los sellos, se produce un desplazamiento
Ejemplo: si el pie de imprenta se sitúa al otro lado
Imagen

c) Luego están los Errores o variedades de Impresión

Impresión:

"suelen ser fallos humanos o por descuidos" muchas veces son intencionados
Que se imprima por el lado de la goma,
Imagen
que se haga doble impresión
Imagen
Que le falte Impresión
Imagen
etc

Quedarian algunas variantes más como:

Errores o variedades de Dentado:
bien que se produzca ausencia de este en su totalidad , o por uno de sus lados bien sea vertical o el horizontal, o porque se produzca una doble perforación o un desplazamiento
Imagen

Calcados:
Imagen

Errores o variedades de Color:
Estos son faciles

Variedades de Papel
Papel blanco, papel ahuesado, papel cebolla....

Fuelle

etc

Un abrazo

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 74&start=0

P.D Estaré fuera unos días Jose, espero haberte ayudado



Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Muchas gracias por la información Pedro, ahora ya lo tengo más claro.

-Pero aun quedan algunas dudas.

-¿Todos los procedimientos de impresión pueden producir cualquier tipo de error?, es decir, ¿se pueden producir errores de reporte en calcografía, por ejemplo, si este procedimiento no utiliza bloques reporte, segun me indico el otro día Jorgesur?.

-De cualquier manera, pienso que errores de tranferido y reporte, son tambien a fin de cuentas, errores de impresión.

-¿Cómo se ocasiona un error por doble reporte?, y en que se diferencia de una doble impresión, por ejemplo.

-¿En que categoría estarían las líneas del Doctor Blade?

-Quiza demasiadas preguntas.

-Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose escribió:...

-¿Todos los procedimientos de impresión pueden producir cualquier tipo de error?, es decir, ¿se pueden producir errores de reporte en calcografía, por ejemplo, si este procedimiento no utiliza bloques reporte, segun me indico el otro día Jorgesur?.
No, en un metodo de impresion no pueden fallar los procesos que no existen (p.e. no se puede dar una sobre-exposicion de la pelicula si no es un metodo fotografico)
Jose escribió:
-De cualquier manera, pienso que errores de tranferido y reporte, son tambien a fin de cuentas, errores de impresión.
Depende de como lo veas, pero son distintos. ¿El 2 reales de 1851 azul lo consideras un error de impresion?
Jose escribió:
-¿Cómo se ocasiona un error por doble reporte?, y en que se diferencia de una doble impresión, por ejemplo.
Se hace el reporte dos veces, o al ponerlo se mueve y se dobla. Una doble impresion ocurre en el momento de imprimir, un doble reporte ocurre al preparar la plancha.
Jose escribió:
-¿En que categoría estarían las líneas del Doctor Blade?
...
:?: :?: :?:
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Muchas gracias Paco.

-Tienes razón con el ejemplo del 2 reales.

-Cuando se pone dos veces el reporte y se mueve, ¿que efecto produce en el resultado final si no es una doble impresión?, ¿tendrías algun ejemplo?.

-En cuanto a la línea de Blade, me refiero a esta:

Imagen

-(La línea verde que está a la izquierda de la salamandra).
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

hola Jose:

Veo que te ha quedado alguna cuestión todavía José

No quiero irme dejándote con dudas

Te voy a contar mas o menos el proceso de elaboración de los sellos en Litografía, un poco por encima simplificándote al máximo estas etapas , pues alguna he omitido para no enrrollarme más.

Te digo las más generales para que entiendas de donde proviene cada tipo de variedad

Los errores tienen total relación según la etapa del proceso en que se encuentren

Los errores de Reporte se dan en la 1ª etapa al confeccionarlo se produce alguna imperfección que van a quedar definitivamente y que van a producir los tipos o errores de piedra intermedia

En la 2º etapa al realizar las planchas con este bloque reporte se puede producir un desplazamiento o transferido de alguno de ellos y da lugar a este error que será único en el pliego

En la 3ª Etapa tenemos la plancha del pliego formado y es cuando se producen los errores de piedra definitiva por que caiga una mota de polvo por ejemplo

En la 4º etapa al decidir el papel donde imprimirlos puede que lo hagamos primeramente con un tipo de papel y luego decidamos cambiarlo por otro tipo distinto o que nos equivoquemos y pongamos en alguna tirada otro , esto dará lugar a las variedades de papel

En la 5º el engomado del sello

En la 6º Etapa al estamparlos podemos equivocarnos y hacerlo por el lado de la goma, podemos hacerlo 2 veces y crear doble impresión, puede que un trozo de tira de papel se interponga y produzca que parte del sello no quede impreso.... a todos estos errores los llamamos variedades de Impresión ya que se producen en esta etapa

Variedades de color....

En la 8º vendría la perforación de los pliegos y sus respectivas variedades de dentado que ya conoces

Ya te las detallaré más adelante con mas precisión y mas concretamente su elaboración, pero creo que de momento para que te hagas una idea te sirve

Saludos

P.D En cuanto a la la línea de Blade, creo que puesto que se da en el proceso de estampación , es una variedad de impresión
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose escribió:-Muchas gracias Paco.

...

-Cuando se pone dos veces el reporte y se mueve, ¿que efecto produce en el resultado final si no es una doble impresión?, ¿tendrías algun ejemplo?.
...
Generalmente una doble impresion parcial, si el reporte se pone dos veces, la doble impresion es total, o mucho mas completa. Las impresiones duplicadas parciales suelen ser mas ligeras.

Aqui hay un ejemplo de un triple reporte muy claro en la esquina inferior derecha:

http://lonestar.texas.net/~mdr/st/3cstamp/74L1i.htm
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ahora si, Pedro. :D :D :D

-Por fin creo que lo he entendido bien, ahora tiene más lógica y se pueden diferenciar unos de otros.
Paco escribió:
Generalmente una doble impresion parcial, si el reporte se pone dos veces, la doble impresion es total, o mucho mas completa.
-Creo que tambien lo he entendido.

-Esto podría ser un doble reporte o doble impresión parcial:

Imagen

-Y esto una doble impresión :

Imagen

-Muy buena la imagen del triple reporte, me la guardo.

-La pongo aquí para que no se pierda:

Imagen

-Muchas gracias a los dos de nuevo por todo. :wink:
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose escribió:-Ahora si, Pedro. :D :D :D

-Por fin creo que lo he entendido bien, ahora tiene más lógica y se pueden diferenciar unos de otros.
Paco escribió:
Generalmente una doble impresion parcial, si el reporte se pone dos veces, la doble impresion es total, o mucho mas completa.
-Creo que tambien lo he entendido.

-Esto podría ser un doble reporte o doble impresión parcial:

Imagen

-Y esto una doble impresión :

Imagen

-...
El primero parece lo que yo llamo una impresion patinada ... el segundo casi seguro que tambien. Las dobles impresiones de verdad son relativamente raras. Los dobles reportes completos son rarisimos, ya que suelen detectarse y eliminarse.

Una caracteristica fundamental de las variedades de reporte es que son constantes ... es decir, al estar en la plancha, todas son iguales, los errores varian de una tirada a otra.

Las impresiones patinadas son tipicas del offset y por eso son bastante frecuentes en esos sellos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Inciso :roll:

Me estoy dando cuenta que te puesto primero las variedades de Impresión antes que los errores de color y es al contrario , ya que obviamente antes de imprimir se pone la tinta

Te lo he escrito deprisa y solo te comentado a grandes rasgos las etapas, ya que a las primeras se les puede añadir alguna etapa más y terminar hablando de las sobrecargas

Saludos
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Los sellos del Cid mostrados son todos dobles impresiones o duplicadas, pero del proceso de impresión (no en la plancha-piedra).

El de USA es calcográfico y la variedad está en la plancha: es un re-entry o "doble reporte", producido por un mal borrado de una entrada anterior desalineada o poco profunda de la rueda de transferencia (que lleva la impronta tomada directamente del "die master" o punzón maestro).
Esta rueda graba uno a uno y fila a fila cada sello en la plancha bajo varias toneladas de presión.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias por la explicación Jorge, los sellos del Cid están impresos en litografía. Paco aseguraba que los impresos en ofsset son propensos a impresiones patinadas, por lo que estos que muestros parecen dobles impresiones aunque muy leves.

-Con todo lo último expuesto, me dejais nuevas dudas, entre reporte y transferido. :?

-Tomo de ejemplo este humilde sello del segundo centenario:

Imagen

-Impreso en CALCOGRAFIA.

-Ahora me voy a los errores:

Imagen

-Y aquí vienen las incongruencias.

-1º.- Variedad de REPORTE en un sello calcográfico.

-2º.- Variedades de TRANSFERIDO y REPORTE unificadas en "VARIEDADES DE TRANSFERIDO", como si fueran una misma cosa.

-3º.- Retoque en la mejilla como variedad de transferido. Se supone que un "retoque", no es algo accidental.

-4º.- Doble reporte de CORREOS y doble transferido de Fca Nal. Si no me lo dicen, ¿cómo distingo uno de otro?. O lo que es lo mismo, ¿ cómo distingo un error de transferido de otro de reporte?.

-5.-Travesaño de la Ñ en blanco, defecto de plancha.
-¿Este otro sería tambien variedad por defecto de plancha?:

Imagen

-Aqui no es el travesaño, son casi todas las letras de ESPAÑA.

-Para mí que los que no tienen ni idea son los del catálogo, pero me marean. :(
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jose

-Con todo lo último expuesto, me dejáis nuevas dudas, entre reporte y transferido.
Pues vaya, con lo fácil que te lo explique :cry:

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

En el reporte se crean los errores del bloque (DEFINITIVOS)

Transferido una vez que esta reconstruido el bloque es cuando se produce el este error (Subsanable cuando que se percaten y lo corrijan) No DEFINITIVO

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ok Pedro.

-Esto quiere decir, que una vez se ha producido un error de doble transferido o doble reporte, no tienes forma de saber si es de uno o de otro, tienes que fiarte de lo que dice el catálogo.

-En el caso de la litografía que emplea bloques reporte, podrás saber si es de reporte o de transferido, en base a si este error se repite en determinada posición del bloque o es un error puntual de un sello que no se vuelve a repetir. ¿Es eso?

-Pero la calcografía no emplea bloques reporte, y tambien tiene este tipo de errores. ¿Podemos entonces determinarlos por la posición que ocupe el sello en el pliego?.

-Esto es lo que no acabo de comprender.

-Gracias por tu paciencia Pedro. :oops:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jose

No se en que se en que te lías, pues con los ejemplos del pie a la izquierda de Isabel o el sello del 10 cts del cid rojo con pie, creo se ve claro

Tu mismo te estás dando una respuesta de error de piedra intermedia y error de piedra definitiva


Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Ok Pedro.

-Dejo las imágenes de los dos errores que mencionas como ejemplo:

Imagen

Imagen

-Nota: imagenes sacadas de la red.
Última edición por Jose el 09 Sep 2007, 21:40, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Otro 30 cts. usado

Con un poquito de oxido y menos centradito, pero bello

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”