Imagen

Os invito a que enseñeis vuestras plicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Os invito a que enseñeis vuestras plicas

Mensaje por Eosinófilo »

Las plicas judiciales son una parte extraordinariamente vistosa de nuestra Historia Postal. Yo me dejé seducir por ellas hace tiempo y aún no me he recuperado.

Una plica que se precie debe incluir:

1. Fechador de salida.
2. Marca de abono.
3. Marca administrativa de la institución que la remite.
4. Porteo al dorso.
5. Fechadores de tránsito (si hubiere) y de llegada, al dorso.

Esto es una plica completa, "como Dios manda". Os pongo una para que veais a lo que me refiero, aquellos que no las conozcan.

Imagen

Se compone de:

1. Fechador de salida en rojo de Gandía (Valencia), el 18 DIC 1857.
2. Marca "A" de abono en rojo de la misma procedencia.
3. Marca administrativa en negro del Juzgado de Primera Instancia de Gandía.
4. Porteo de 7 Reales aplicado al dorso, en tinta roja.
5. Fechador de tránsito por Madrid, el 21 DIC 57, y de llegada a Ponferrada, creo que el 23 DIC 57.

¿A que es chula?

Os animo a poner las vuestras!!
Saludos a todos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy chula Eosinófilo

Que bien volver a saber de ti

Es preciosa la carta con todas las marcas bien claritas y las explicado genial, para los que estamos muy verdes en esto nos enteremos bien

Un duda Eosinófilo, al juez se le enviaba la carta pues el contenido era una causa criminal de oficio.

¿ Certificada por quien (Observo 2 firmas)?

Lujazo de carta :shock:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias por tus palabras, Pedro Adolfo. Yo también me alegro de volver a saber de ti.

Me alegro también que te guste la pieza. Es realmente bonita, o al menos así lo creo yo, desde un punto de vista absolutamente subjetivo.

Pues respondiendo a tu pregunta, solían firmar dos personas:

1. El promotor fiscal o sencillamente el fiscal, que daba el visto bueno o visado a la certificación de tratarse de una causa criminal de oficio, y

2. El escribano.

Espero haberte aclarado tus dudas.

Un saludo.

Jose Maria
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias José Maria:

Todos los días se conoce y se aprende algo nuevo.

He mirado además el significado que se le da en la Real Academia a este termino que hasta hoy no conocía.

Plica : Sobre cerrado en que se reserva algún documento que no debe publicarse hasta fecha u ocasión determinada.

Interesantísimo además el tema .

Saludos cordiales

P.D.Fragmentos de Plicas Judiciales
http://www.afinet.eu/content/view/80/74/
http://www.afinet.eu/content/view/92/74/
http://www.afinet.eu/content/view/96/74/
Escrito por Orlando Pérez Torres
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Hola de nuevo tras las vacaciones :evil: :evil: :evil:

Y que mejor que la "Magnifica" pieza con que nos alegras la vista.

Enhorabuena :D :D

Aprovechando:

¿ Hasta cuando se utilizaron las marcas de abono ?

¿ Si la causa no hubiera gozado de la justicia gratuita, se hubiera franqueado con sellos ?

He visto muchas cartas del SN franquedas con sellos, hasta que en algun momento la administración de justicia tuvo franquicia. ¿ cuando ocurrio ?
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Precioso tema Eosi, ya se nota que se va terminando el verano.

Aqui una plica que ya enseñé en otro tema, que también cumple todos los "sacramentos":

Imagen


Imagen

Y os transcribo un párrafo de Manual de nuestro conforero Oswal Schier, que seguro que aclara algunas dudas:

"Las Plicas o pliegos judiciales, debido a su considerable peso, dieron tambien origen a hojas con sellos matasellados. Aquí hubo un caso especial de franquicia postal regulado por un Decreto del 3-12-1845. Las plicas de procesos de oficio o de pobres de solemnidad, al ser enviadas por correo, no se franqueaban con sellos y en su anverso se estampaba una "A" (=abono). La orden del 18-2-1855 establecia:

5ª Al recibir los Administradores los citados pliegos, marcarán una A en el anverso de su sobre, en señal de abono ó franquicia, y el porte correspondiente en el reverso, dirigiendolos sin otra formalidad a sus destinos.

Correos recibia del tribunal un atestado sobre el franqueo que se habia dejado de pagar con sellos y tenía derecho a su reembolso si al menos una de las partes del proceso pagaba los portes. La suma recaudada entonces por el tribunal, una vez deducido el 10% en concepto de trabajo de colaborador del tribunal, era entregada a Correos. Al principio el pago se efectuaba al contado, pero la orden de 18-2-1855 fijaba que a partir del 1-4-1855 cada tribunal debía liquidar con Correos una vez al mes los importes recaudados con sellos de franqueo que debían ser inutilizados por medio de rayas cruzadas de tinta y luego ser adjuntados a esta declaración como comprobante. Esta orden es la causa de que se consumieran grandes cantidades de sellos de 2 reales para esas declaraciones."

Que siga, que siga....

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Saludos.

Hace tiempo que me llamó la atención este fragmento de carta dirigida al juzgado de Cangas de Tineo, en el que está estampada la rueda de carreta 12 en el frontal sin sello.

No existe marca de franquicia ni abono, y en el reverso sólo está la marca de llegada a Cangas.

¿Se trata de una plica?


Imagen
Avatar de Usuario
andres
Mensajes: 31
Registrado: 21 Ago 2007, 16:23
Ubicación: Avilés, Asturies

Mensaje por andres »

Son precisas, nunca había oido la palabra plica :oops:
Busco sellos de monumentos :D
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Son unas plicas preciosas las que habeis mostrado, pero, ¿Por qué no muestra nadie plicas judiciales con sellos?, que también las hay evidentemente. Sobre todo sabiendo que suelen contener altos franqueos las hay muy bonitas.
A ver si alguien se anima y muestra alguna.
Saludos.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Esto no se si se puede considerar una plica franqueada.
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a todos los que no estan de Vacances:

(Digo esto porque a mi me quedan pocos días para comenzarlas) :lol: :lol: :lol:

A solicitud de Eosinofilo (Mi hermano, para quien todavia no lo sepa), traigo alguna plica de mi colección, aunque el ya las haya visto:

Imagen

Se trata de Plica Judicial de "S.N." (Servicio Nacional), circulada el 25 de Mayo de 1855, desde ZAMORA a PAMPLONA, fechadores tipo "Estrella" en rojo de Zamora (25-05-1855) y de llegada en azul de Pamplona (28-05-1855) porto "2 Rs." en tinta roja ycuño "impreso" en tinta negra del "JUZGADO DE RENTAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA"

Esta siguiente, a solicitud de los que la piden "Con sellos" y que ya la he puesto en algun "hilo" anterior y ya se trató y se discutió su recorrido y sus componentes (marcas, sello y porteos)

Imagen

Imagen

Espero que los que no la hayan visto, les guste tanto o mas que a mi.

Un saludo y un placer RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí un par de fragmentos, aunque el primero dudo que pueda ser una plica:

1857. GUADALAJARA-CEUTA
Imagen

1865. CEUTA-CIEZA
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Aquí os pongo una que creo puse con anterioridad, pero que es muy interesante. Incluye una "A" de abono manuscrita, que se utilizaban en localidades que no tenían cuños para las "A" de abono, como es este caso de Manacor, en Mallorca (1869).

Imagen

Imagen

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eduardo, esa primera que has puesto la he visto en algun otro sitio... :? :wink:

Aqui un par mas con franqueo y algo de miga :)

Franqueo tricolor:

Imagen

Sello de 1 libra debajo de la pareja de media onza:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Dedicada a mi amigo Eduardo, de Ceuta:

Plica con sellos para correo oficial de 1 onza (negro sobre rosa) y 4 onzas (negro sobre verde), circuada desde Tuy (Rueda de Carreta 62 y fechador tipo II en tintal azul TUY / ESPAÑA, por ser Estafeta de Cambio fronteriza con Portugal) a Ceuta. En el frente, marca en azul del Promotor Fiscal de Tuy. Dirigida al Presidente del Juzgado Privativo de Ceuta.

Imagen

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

mira... :roll: , un tema donde quedan imagenes antiguas en el servidor que puedo aprovechar para mostrar algo y participar un poco :roll: :roll:


Imagen

Imagen

Una con sellos

Imagen

Por cierto, la mayoria de piezas con sellos oficiales que se han mostrado, con sellos de correos de media onza, una onza,etc,...(no todas pero muchas si..) no son tecnicamente plicas, son envios ordinarios de correo oficial, en una epoca donde este tipo de correo ya esta regulado con sellos y que es un capitulo diferente al tratado como Plicas que el amigo Eosi ha planteado.
Conviene aclararlo para que la gente no mezcle y confunda las cosas y conceptos, aunque considero que ese capitulo del correo oficial es si cabe, mas raro e interesante aunque tal vez menos espectacular que el de las plicas judiciales. :roll: :roll: :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Absolutamente de acuerdo contigo, Matrix. Pero he dejado que los compañeros participaran para enseñar sus piezas, a sabiendas que algunas no eran plicas en sentido estricto, sino simplemente Correspondencia Oficial entre Instituciones. Pero tienes toda la razón.

Cuando empecé este hilo quería referirme (como se puede leer en el comentario inicial) a las Plicas Judiciales "completas", sin sellos, y con marcas de Abono. Tal vez el hilo deba cambiar de nombre y denominarse "Correspondencia Oficial en el Siglo XIX". No sé, tu verás si conviene cambiarlo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
A mi modesto entender, creo que no es necesario que una plica lleve una A de abono, ya que esta A se debía de aplicar cuando el Escribano daba fe de que o bien era un auto "de pobre" o "mandado oir por oficio". Esto, claro está con el Visto Bueno del Sr. Juez.
Tengo en mi colección una bonita plica con un porteo de 7 reales y sin A de abono, especificándose sobre la envuelta "Es de rico", por lo que entiendo que el porteo debía de ser satisfecho:

Imagen

Lo más habitual es que la A se utilize para invalidar el porteo, bien sea porque no hay nadie que deba de consignarlo, o bien para anotarlo en el pliego que encabeza el Escribano donde se anotan los gastos de correspondencia a la espera de que el Sr Juez dictamine quién debe de hacerse cargo de las costas:

Imagen

Imagen

Como ya quedó dicho en este post, las poblaciones que carecían de cuño para la A de abono la estampaban de forma manuscrita:

Imagen

Aunque también había la opción de que esta A se estampara en tránsito por la Administración Principal (u otra que dispusiera del cuño), o bien, si iba dirigida a la Admon. Principal se estamparía en destino:

Imagen
En este caso la A está estampada en Oviedo, al carecer Villaviciosa de dicha marca. Es una plica de doble uso y en su dorso tiene un fechador de llegada a Oviedo con un color idéntico al de la A, lo que acredita que fue puesto en dicha ciudad.
Un saludo. Orlando.
Última edición por cucunin el 29 Ago 2007, 12:58, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Cuando colgue las imagenes de las dos cartas del SN, ya indique mis dudas sobre si eran o no " Plicas ". Matrix y Eosinofilo, aclaran que no todo lo expuesto son plicas judiciales, que habria que distinguir de la correspondencia oficial. No obstante como neofito en esta materia agradeceria todas las explicaciones posibles.

¿ Por qué no son plicas judiciales si van franquedas por sellos ?, como parece apuntar Eosinofilo. En casi todos los catalogos de subasta que tengo, vienen descritas como plicas, aun llevando sellos.

Entre el correo generado por las autoridades judiciales, ¿ cuando serian plicas y cuando simple correspondencia ?

Espero con ansiedad las respuestas y muestro otras piezas del SN

Del Juzgado de 1ª instancia de Reus al de Valls
Imagen

De la Auduencia Territorial de Barcelona al Juez de Hacienda de Tarragona
Imagen

Del Administrador de la Hacienda Publica de la Provincia de Tarragona al Juez de Valls.
Imagen

Del Ayuntamiento de San Carlos de la Rapita al Juez de Tarragona
Imagen

Del Ayuntamiento de la Villa de Paparella ( por lo menos eso leo yo, y no localizo el municipio ) al Juez de Gandesa.
Imagen

Algunas de ellas, aun siendo del SN, emplean sellos ordinarios. Las tres ultimas, evidentemente no serian plicas, porque aunque destindas a organos judiciales, los remitentes son otras administraciones.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”