Imagen

paquebot - TAAF - barcos de pesca

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
franmarpe
Mensajes: 142
Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
Ubicación: Gijón (Asturias) España

paquebot - TAAF - barcos de pesca

Mensaje por franmarpe »

hace ya algunos años que colecciono sobres de los barcos de pesca que faenan en aguas de la zona de exclusividad económica de las islas kerguelen - taaf.
la correspondencia generada en alta mar proveniente de estos buques es franqueada con sellos franceses y al llegar a la base de port-aux-français en las islas kerguelen es matasellada aplicandosele una marca de paquebot.
para aquellos que no lo sepan un barco es considerado extensión del país cuya bandera ostenta y la correspondencia generada a bordo y en alta mar puede ser franqueada con sellos de ese país, siendo las tarifas postales a aplicar aquellas del país en cuestión. a esta correspondencia al ser entregada en un puerto de un país diferente al del registro del barco se le aplica la correspondiente marca de paquebot.
dicho esto aclarar que la totalidad de buques que faenan en esas aguas están registrados en port-aux-français, es decir, tienen pabellón francés pero están registrados en kerguelen que es considerado un registro de complacencia al estilo del de bahamas o liberia.
mi pregunta es la siguiente: como en kerguelen se utilizan sellos taaf me pregunto si es correcto franquear esos sobres con sellos franceses para obtener la marca de paquebot, lo cierto es que si se franquean con sellos taaf no se obtiene esa marca.
si alguien puede aclararme esta duda le estaría enormemente agradecido. muchas gracias a todos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El problema es que en las T.A.A.F. y por hacer un favor al coleccionista usan con bastante ligereza la marca PAQUEBOT que nos muestras y que NO pueden ser considerado correo de paquebot si el buque está matriculado en aquella dependencia, como suele pasar por motivos fiscales con los pesqueros de altura que faenan en las Kerguelen.

Si tienes a mano el número 16, enero-junio 2002, de Correo Polar, puedes leer un artículo titulado Las marcas de Paquebot de las T.A.A.F. en el que hago una pequeña llamada de atención sobre el tema.

En cuanto a correo de Paquebot, poniendo arriba en el buscador esa palabra te saldrán varios temas en los que hemos hablado de este tipo de correo.

Por cierto, creo que este tema es del Ágora y no de Temática. Vamos a ver si los moderadores pueden cambiarlo allí.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franmarpe
Mensajes: 142
Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
Ubicación: Gijón (Asturias) España

Mensaje por franmarpe »

muchas gracias eduardo por tu opinión.
a mi me siguen surgiendo serias dudas al respecto.
en francia hay dos pabellones, uno el nacional llamemosle normal y otro el pabellón kerguelen, ambos son franceses lo que ocurre es que el pabellón kerguelen es un registro secundario creado por un país marítimo, en este caso francia, que permite a los buques registrados en él estar fuera de las normativas sociales y fiscales del país, es decir, la diferencia entre uno y otro es estrictamente administrativa, pero insisto, ambos son pabellones franceses.
es más, si tenemos en cuenta que los territorios de ultramar franceses forman parte integrante de la república francesa y sólo la bandera de la polinesia francesa tiene un estatus oficial, ya que la de nueva caledonia está en trámites y el resto de territorios tienen como bandera oficial la francesa, podemos decir que la enseña que ondea en los buques con pabellón kerguelen es la francesa ya que la bandera del administrador superior de las taaf no tiene carácter oficial.
en resumen, el pabellón kerguelen es un pabellón francés y la bandera de los buques registrados en port-aux-français es la francesa, por tanto en mi modesta opinión la marca de paquebot aplicada a estos sobres es correcta.
no obstante me gustaria que todos los interesados en este tema expusieran su opinión y sus argumentos ya que considero que hay motivos más que suficientes para la duda.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si como dices la bandera es solo francesa y el territorio es francés ¿cómo va a ser correcta la utilización de marcas de paquebot en correo depositado en un barco francés y despachado en territorio francés?

El tema estriba en que las TAAF son un territorio postal DISTINTO al territorio francés, con emisiones propias, aunque dentro de la legislación francesa, como también lo son las emisiones propias de Nueva Caledonia, Polinesia, Wallis y Futuna, etc. Por ahi es donde creo que en las TAAF están usando en demasía la marca Paquebot.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franmarpe
Mensajes: 142
Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
Ubicación: Gijón (Asturias) España

Mensaje por franmarpe »

hola eduardo de nuevo!
yo creo que has dado en el clavo, el problema viene dado al ser las taaf un emisor de signos de franqueo y tener autonomia postal.
después de consultar todo tipo de información acerca del pabellón keguelen he llegado a la conclusión de que los barcos matriculados en él llevan enarbolada la bandera gala y por tanto la nacionalidad de los mismos es la francesa.
por esta razón un barco matriculado en port-aux-français puede utilizar sellos franceses para franquear la correspondencia depositada en alta mar, ya que el barco es francés, y por esto mismo, al no ser válidos en las taaf los sellos franceses, se le aplica la marca de paquebot en la correspondencia allí entregada.
no obstante he planteado este tema a algún colega francés, estoy esperando su respuesta.
un saludo
Avatar de Usuario
fernan2p
Mensajes: 258
Registrado: 09 Abr 2003, 23:48
Ubicación: Burgos

Mensaje por fernan2p »

Hola:

Creo que conoceras esta direccion:

http://www.philateliedestaaf.fr/Forum/

Puedes preguntar, creo que hay gente bien informada.

SAlu2.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

El Colega Maurice Bacher, esta de acuerdo, se puede usar la marca paquebot......
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Vuelvo a llamar la atención de los moderadores :wink: pues creo que este tema debería ir en el Ágora y no en Temática.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”