http://www.charnela.com/foro/viewtopic. ... sc&start=0
...pero me quedé con ganas de matizar algunas cuestiones en su momento (andaba de vacaciones), ya que algunas de mis declaraciones fueron tildadas de "Penosas" .... Además quiero aportar ahora nuevos elementos:
Lo primero:
No me parece seria ni correcta... y más bien penosa... la interpretación que se hace de los distintos medios de reproducción de una obra escrita:
1.- Hay que ser serios, y saber distinguir entre EDICION, REEDICION, REIMPRESION, FOTOCOPIAS.....
(Cuando yo hablé de "RE-impresiones" me refería a que me habían comentado que circulaban "reimpresiones"... Yo compré el original, y nunca he llegado a ver las citadas "reimpresiones").
2.- Hay que ser serios y hablar con propiedad cuando se trata el tema de las reproducciones de obra intelectual (Libros, discos, fotos, etc..., etc...). La campaña lanzada actualmente por la todopoderosa SGAE (que sólo defiende los intereses de los "grandes" creadores), y por las multinacionales de discos en contra del pirateo, ha hecho que muchos confundan copia doméstica con pirateo y que particulares se sonrojen por utilizar de vez en cuando el grabador de CDs para copiarse los últimos gritos de la Celine Dion, llegando a plantearse seriamente el autoprecintado de la "tostadora" doméstica. Pero es que incluso estos señores todopoderosos, han potenciado un pánico malintencionado equiparando la inocente copia doméstica de un disco con el tráfico y consumo de estupefacioentes.... PENOSO.
3.- Algunas de las versadas opiniones que aquí se han leido están jugando a la misma baraja.. y eso.. señores... NO ES SERIO, NI HONESTO Y SÍ BASTANTE PENOSO. Fotocopiar un libro, un DNI o una foto del Guernika es ABSOLUTAMENTE LEGAL... ABSOLUTAMENTE LEGAL. Lo que no es absolutamente legal es VENDER o PUBLICAR ESA COPIA sin autorizacón expresa del autror, editor, o sin el consiguiente pago del canon a la sociedad de autores.... ¿quién es susceptible de vender las fotocopias? Los comerciantes, y no está de más que se quiten ese "muerto" de encima.
4.- En los sellos también existen EDICIONES (EMISIONES ORIGINALES) REIMPRESIONES, COPIAS FRAUDULENTAS, FALSIFICACIONES, REPRODUCCIONES, ETC....
¿Es serio pues, por parte un comerciante "serio" vender -sin decir nada al respecto- lotes de sellos reimprimidos sin especificar que lo son,... o amparándose en un supuesto e inocente desconocimiento, quedarse calladito? Yo en este mismo foro ya he visto alguna oferta. PENOSO.
Pero sigamos con el tema de la fotocopias.
Hace unos días me acerqué a la Casa del Sello (Antes Edifil y ahora AFINSA). Aunque no lo creaís, es prácticamente el único sitio de Madrid en el que se puede adquirir algo de literatura filatélica, pero...¡ayyy!.. ¡A qué precios!
Veamos unos ejemplos:
"Historia Postal de las Guerras Carlistas en Euskal-herria" -- Publicado en el 93 por la Fundación SAncho el Sabio de VItoria. Precio de la Casa del Sello: 15 Euros.
El miércoles me lo trae un amigo desde Bilbao, comprado en una libreria, con el precio actualizado (no está ni mucho menos agotado) a 8,50 Euros. Diferencia 6,50 Euros. PENOSO.
"Turkey OLD POSTMARKS : BRANDT & CEYLAN" - un pequeño opúsculo clásico, publicado en los años 30 y REIMPRESO en el 63. El ejemplar que vende la CASA del SELLO es una burda colección de fotocopias (offset) encuadernadas (encoladas) bajo una tapa rústica. Precio: 18 Euros. En Ebay, un vendedor turco, pero HONRADO, está vendiendo esas mismas fotocopias a 9.90 dólares + 4.00 de gastos de envio.. en total. y al cambio, 12.50 Euros..
Además, desde una tienda inglesa que vende por Internet, tengo una oferta de la Reimpresión del 63 por 15 Euros incluidos gastos de envío. PENOSO.
Pero el colmo ya viene con otro opúsculo sobre matasellos turcos (no recuerdo ahora el título), que son un centenar de fotocopias también en Offset de una buena obra de referencia del año 1909. Como es "muy raro" (palabras textuales pronunciadas en el mostrador)... su precio: 60 Euros. PENOSO.
Y todo esto sin hablar de los cuadernillos de FESOFI, que se venden todos con un suplemento de 3 Euros sobre el precio que marca la propia FESOFI.




















Sólo recordar que el libro, en este pais, es uno de los pocos artículos que tienen una legislación propia, como los medicamentos, que el precio del mismo lo marca la editora, y que, mientras no se considere agotado o descatalogado, éste no puede alterarse ni hacia arriba ni hacia abajo, al menos dentro de unos límites (aunque recientemente se haya hecho la salvajada -para los libreros- de permitir la venta a precio de coste de los libros de texto). PENOSO, muy PENOSO.
En fin.... esto es lo que hay.. y supongo que nos lo merecemos.
Un abrazo.