Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
¿que os parece este fragmento de plica? alguien puede decirme algo de quien pagaba el porte al tratarse "de oficio" ? no entiendo lo que pone en "El .... cuidará de pagar el porte en el Correo"..
graciassss
Interesante pieza, Pegasus para explicar el correo de oficio judicial, pues no implicaba la gratuidad del servicio, sino la demora en el pago del mismo si al final del proceso hubieren fondos para ello. Y 244 reales era un pastón de la época. Y parece que debió haberlos, pues la anotación que mencionas es reflejo de un auto que debió dictar el juez en el sentido de que se abonara esa cantidad.
No ejerzo la abogacía (preferí ejercer esa bendita locura de la Filatelia), pero pienso que la palabra emborronada es "Actuario". El que presenta una demanda ejercita técnicamente una "acción de demanda" y hoy se conoce por "demandante" sencillamente, pero creo recordar que en el siglo XIX se denominaba tecnicamente así.
No me hagas mucho caso. A ver que piensan nuestros compis juristas .
En todo caso, si te sobra, tengo una asilo de cartas huerfanitas de Sevilla en el que sería excelentemente acogida
Mario, Actuario quiere decir Secretario y en el entorno de los Juzgados, es el Secretario Judicial, que, salvo en el Tribunal Supremo, hay uno por Juzgado o Tribunal. Tiene una serie de funciones, la más importante es la de ser Fedatario Público, es decir, como una especie de Notario circusncrito a las actuaciones del Juzgado al que pertenece.
Tal vez por eso y por las funciones adminsitrativas que le corresponden, suelen intervenir en las plicas y demás comunicaciones judiciales que hoy en día forman ya parte de la Historia Postal.
No confundir con el actor, que es quien ejercita una acción judicial, es decir, interpone una demanda, por lo que es sinónimo, aquí, de demandante.
Ahora, lo que no soy es grafólogo y no soy capaz de leer en la carta de pegasus la palabra "Actuario", que seguramente sí se referirá a ese funcionario, ya que sería a quien le correspondería hacerse cargo de pagar el porte del correo.