Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Cáceres

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Cáceres

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Cáceres he dispuesto de 101 fechadores, que representan el 1,1% del conjunto de España. De ellos el 20,8% han sido de tipo trébol (una proporción relativamente elevada a escala nacional), el 23,8% de la capital y el 55,4% restante de alguna de las aproximadamente dieciocho estafetas de la provincia.

Imagen
Imagen

Como se puede comprobar en la tabla, he podido demostrar la existencia de fechadores con puente en casi todas las localidades que aparecen como estafetas en el mapa postal provincial de 1889 (en algunos casos, fechadores de dos tipos distintos o estampados en dos colores). Las excepciones han sido Alcántara, Coria, Montánchez, Almaraz, Gata y Hoyos, que con gran probabilidad los tuvieron. Se me plantean dudas importantes con Guadalupe y Hervás. Guadalupe aparece como cartería en el mapa de 1889 pero como estafeta en el nacional de 1893. Supongo que aunque algo más tarde, tanbién llegó a tenerlo. Hervás aparece como estafeta en los dos mapas antedichos, pero hasta esas fechas no parece haber existido, ni siquiera entre las carterías del Sabariegos. Otras tres localidades que me plantean dudas aunque supongo que no llegaron a tener fechadores fueron Navas del Madroño, Brozas y Perales de Hoyos. Las tres fueron carterías hasta 1889. Después de esa fecha no hay ninguna constancia sobre ellas.

En cuanto a los fechadores de tipo trébol, he podido confirmar su existencia anulando sellos de Alfonso XII en todas las estafetas (quince) que aparecen en el mapa postal de 1873. Sin embargo, cancelando los del Pelón sólo los he visto en siete de ellas. Supongo que en las otras ocho pudieron haber existido. En este caso las dudas sobre si tuvieron fechadores de tipo trébol se refieren a Miajadas, Guadalupe, Navas del Madroño, Brozas y Granadilla. Las dos primeras adquirieron la condición de estafeta en 1893. Las otras tres fueron carterías, pero una de ellas, Granadilla, tuvo fechador con puente central, contrariamente a lo que cabía esperar de antemano.

Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”