Imagen

Matasellos y marcas triangulares

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Una consulta a los expertos marcófilos. ¿Puedo considerar como "marca" el triangular estampado en este sobre? Y, ya puestos, ¿alguien puede traducirme el motivo del vuelo?

RALFFFFFFFFFFFFFFFFFFF !!!!!! :wink:

Imagen

DETALLE
Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, yo creo que es la marca del vuelo. Igual a otras ya comentadas.
La marca pone algo así:
1 de abril de 1960,
Berlín Moscú,
Primer Vuelo, Turbopropulsión IL 18.

IL son las iniciales del avión y del famoso constructor soviético, Iluysin.

Bueno, más o menos escrito así. :lol:

En la Unión Soviética era costumbre, no se si heredada por la Rusia actual, de nombrar a los aviones con las iniciales de los diseñadores y constructores Asi, IL por Iluysin, así el famoso MIG, por Mikoyan y Gurevich. También SU, por Sujoi.

Seguro que algún "aviador-filatelista" nos comenta algo más que yo de aviones se poco.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

A pesar de mis escasísimos conocimientos de aerofilatelia, me resulta muy sorprendente esta pieza por un motivo:

Lleva un matasellos occidental sobre un sello de la DDR. Desde 1958 –dos años antes de la fecha de la pieza– la compañía de bandera de la DDR era Interflug, y no Lufthansa, que era la compañía del Alemania Federal. Y las relaciones entre ambas alemanias, en 1960, apenas un año antes del levantamiento del muro, no debían estar para andar poniendo matasellos de complacencia en cartas del otro lado.

Por lo que respecta a los aviones soviéticos, tal comenta Eduardo, las siglas corresponden a los constructores de cada modelo. Las cuatro principales marcas eran las siguientes:

IL: Iliushin
TU: Tupolev
AN: Antonov
MIG: Mikoyan-Gurevich

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Victor:
No sabemos si el fechador es de la RFA. A mi si me recuerda a los conmemorativos de la DDR. Lo que nos extraña es el uso de logotipo de la LUFTHANSA, pero piensa que también es un buen motivo de propaganda para comunistas soviéticos y ddreños, que sea abanderado el Tupolev por una compañia "alemana, capitalista, explotadora e imperialista". :D :D :D :D

Me resulta curioso que, como se ve en los logotipos del sobre, todo quedara entre LUFTHANSA y AEROFLOT, sin que intervenga INTERFLUG para nada.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Alguien tiene información sobre este matasellos uruguayo?
Imagen

DETALLE
Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Recupero del abismo este tema porque he localizado otros matasellos uruguayos similares, aunque con otras letra y otras numeraciones y me gustaría llegar a conocer alguna cosa sobre ellos.

¿Alguna pista por dónde buscar?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis,

Por establecer un paralelismo cercano, en Argentina se usaban unas marcas de cartero de formato circular, con indicación de sección y número de cartero.

El sobre parece que no fue matasellado por un rodillo. Quizás se marcó con la triangular al apreciar que no había sido matasellado. Algo así como nuestro rombo de puntos para el correo no matasellado en origen.

De todas formas, como va dirigida a Chile ¿no será chilena la marca y para el mismo uso?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, Eduardo.

No es chileno. Aquí puede verse, con diferente letra y número, en un envío a Dinamarca.

Imagen

Sigo confiando en que alguien sabrá.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Esto lo acabo de encontrar en un catalogo que he desenterrado por casualidad. Franqueo mixto San Marino / Alemania, 1931. Creo que no habia salido.
Imagen

y este es el detalle de la marca en cuestion

Imagen
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

¡El vuelo a Islandia!
Que buen capítulo para alguien avanzado en zeppelines
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Y del mismo catalogo, un sello triangular de la India Holandesa, mas conocida como Indonesia desde 1948

Imagen

El detalle

Imagen
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sigo removiendo los "incol·locats" y recupero esta marca en carta griega con destino a los USA.

Imagen
Imagen

Eduuuuuuu, ¿has hecho los deberes? :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues no Luis. :oops: Creo recordar que vi alguna carta también griega y de aquellos mismos años con el mismo tipo de marca triangular pero con iniciales diferentes. Estaré atento.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Alguna ayudita con esta marca?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La Kieler Woche es un festival cultural de gran tradición que se celebra en la ciudad alemana de Kiel. Tiene su parte marítima, con regatas, visitas de barcos, etc.
http://www.kielerwoche.com/eng/seaside/ ... _start.htm

Usan en cada celebración un matasellos conmemorativo, como el que aquí aparece. También suelen utilizar una marca "recuerdo" que los coleccionistas piden que se estampe en los sobres con las marcas de los buques que van consiguiendo, como la triangular que muestras.

Las marcas circular y lineal son de la Marina holandesa, del buque de Su Majestad Borculo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

En su día pasó, sin pena ni gloria, y me gustaría saber algo sobre este matasellos triangular:

Imagen
Imagen
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis, no me había dado cuenta. Las iniciales I.S., corresponde desde illo tempore a la Inland Section, Sección Nacional, más o menos, en contraposición a la F.S, Foreign Section, Sección Extranjera, en los fechadores londinenses.
De la marca, nada por ahora.

Traigo aquí una marca triangular de censura de prensa, usada en Pretoria, Sudáfrica, durante los años de las guerras anglo-boers.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, Eduardo.

Creo que he descifrado también el significado de M.L.O.: Mechanised Letter Office.

Por cierto, preciosa marca de los tiempos boers.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estupendo, Luis. He hecho montones de combinaciones con las siglas MLO pero lo de Mechanised ni se me hubiera ocurrido. Acabo de hacer una búsqueda y efectivamente parece que van los tios por ahí.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otro matasello triangular, este de Taiwan que nos pone Gulfmann en otro tema:

FILATELIA SCOUT
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”