Imagen

CEM Cartero Enlace Motorizado

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Cerrado
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Contagiado del entusiasmo por encontrar matasellos de CEM y aprovechando una petición de Laudes y los días de vacaciones de Pascua por la zona de Jaca, se me ocurrió ir a la Oficina de Correos a preguntarle a la Jefa de la Oficina, con la que hay ya confianza, por la utilización de este tipo de matasellos en la zona, ya que hay una gran cantidad de pequeños nucleos rurales dependientes de Jaca administrativamente y que eran por ello proclives a tener también este tipo de servicio postal.

Me citaron para el día siguiente en el que ya habrían podido hablar con todos los carteros rurales y fui provisto de un mapa esquemático de la zona para definir las rutas correspondientes a cada matasellos. Ya me tenían preparada una cuartilla con todas las improntas de los distintos matasellos y luego marcamos sobre el mapa los recorridos.

Aquí os pongo el mapa con los recorridos cada uno de un color y a continuación cada uno de los matasellos.




Ruta 1: Jaca-Atarés (incluye Ascara, Binacua, Atarés, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña)

Imagen

Ruta 2: Osia (incluye Bernués-Osía-Ena-Centenero-Anzánigo)

Imagen

Ruta 3: E.R.V. Jaca-Jarlata (incluye todos los pueblos de la Val Ancha y la Val Estrecha hasta Sasal, Pardinilla y Borrés)

Imagen

Ruta 4: C.E.M. Castiello Jaca-Jaca (incluye los pueblos de la Garcipollera y el Barrio Norte de Jaca)

Imagen

Ruta 5: E.R. Circular nº 1-Jaca (incluye los pueblos del Valle de Aísa y los nucleos de la margen derecha del río Aragón, salvo Ascara)

Imagen

Lo que creo interesante de esta aportación es lo siguiente:

- No estoy seguro de que siempre se utilicen estos matasellos. Me da la sensación de que a veces, por los motivos que sean, los carteros que traen la correspondencia recogida de esos lugares dejan el fardo en la oficina principal de Jaca para que se franqueen en la máquina franqueadora, entiendo que para más rapidez, pero de esta forma salen con el matasellos de Jaca. Las fechas indican que algunos matasellos hacía días que no se utilizaban.

- No me quedó claro que existiera alguna diferencia real entre unas rutas y otras, que impliquen que unos matasellos lleven o no CEM, ERV, ER o nada. De hecho, la ruta que he llamado 2 (Osia), pasa por varios nucleos pero sólo lleva el nombre de uno de ellos, sin que indique una ruta.

Estas dos circunstancias las pensé más tarde :oops: , cuando ya no estaba en Jaca, pero cuando vuelva se las preguntaré a la Jefa de la Oficina.

Entre las anécdotas sobre carteros rurales, me quedó muy grabado el comentario que me hicieron respecto a que se da algún caso (no me dijeron dónde) en el que el cartero rural percibe un complemento para "pienso" :shock: para alimentar al caballo, ya que inicialmente, esta ruta se hacía por tal medio de locomoción.
Última edición por coque el 02 Jun 2005, 19:47, editado 2 veces en total.
Saludos a todos. Coque
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Para mí lo más curioso de lo que muestra el amigo Coque, es que nos presenta CINCO fechadores diferentes utilizados en una sola zona postal, cuyo uso abarca todo el siglo XX y parte del que ahora nos ocupa y que han estado usándose simultáneamente.

El tema de matasellar todo en la central, es de lo más habitual. Hace dos veranos, me envié tarjetas postales desde varios pueblos de la costa alicantina y la mayoría me llegó con el fechador de Alicante capital.

Fijate que las menciones CEM, ERV o ER son, ese orden, precisamente las que ha ido teniendo el servicio rural durante bastantes años. Unas han ido sustituyendo a las anteriores.

El que solo tiene la mención OSIA es el uso de un fechador que tenía aquella población, que dispondría de oficina postal propia y que ha seguido en uso cuando ya es JACA la que se encarga del correo de la población mencionada y pueblos adyacentes.

Por cierto, enhorabuena. Esto que has hecho es coleccionar matasellos de verdad.
Última edición por Eduardo el 02 May 2005, 00:30, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Buena pesca, coque. Sí señor. El CEM ya está en su listado.

En cuanto a dónde se matasellan las cartas yo tengo una anécdota más curiosa aún. Me gusta autoenviarme postales de los sitios que visito. Hace unos días estuve en Segovia y eché una en el buzón que hay a los pies del Acueducto. Me llegó... matasellada en Valladolid :shock: :shock:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Muy bien Jorge: Así da gusto coleccionar matasellos. En directo, pues autoenviados a mi me ocurre como Eduardo y Lluís, que si llegan no sabes de donde son si no has tenido la precaución de marcarlos pues o son de la capital o est.an completamente indecifrables. Tengo un amigo que viaja por toda España y lleva un pquete de sobres con mi nombre; pues bien, si no tiene la precaución de anotarlo (yo no se lo pueo exigir), muchos de ellos no se de donde llegan
Por eso te felicito por tu investigación y a ver si te dedicas tanto a los cuños como haces con los rodillos.

Un abraxo SEBASTIAN
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Un CEM zaragozano, fechando un sobre con franquicia de juzgado:

Imagen


MAINAR-VILLARROYA DEL CAMPO/C.E.M./13ENE83/49

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Nada, nada, sois unos mataos pa circular y motorizado este:
Imagen
;););)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Muy bueno Luis


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Ciclomotor ambulante motos


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estupendo fechador. Nunca vi la mención ambulante al lado de la de ciclomotor. ¿Puedes decirnos que es lo que pone en la parte superior de la fecha? ¿A.P.?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

solamente se ve con claridad una línea descendente que parece de una A un punto y una P
siento no poder sacarte de la duda :(
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola a todos:


Coque, la investigación de los matasellos es muy interesante, y mas todavía cuando la has hecho en primera persona en la oficina de Jaca.

En cuanto a tus comentarios, yo también he observado en numerosas ocasiones que a veces los matasellos de pequeñas carterías rurales no se utilizan como se debiera, matasellándose la correspondencia en la oficna técnica de la que dependen.

Por ejemplo, cuando hace un tiempo recopilé los matasellos de Cantabria, primero me autoenvié unos cuantos desde pequeñas poblaciones, que me llegaban a veces con los matasellos de la oficina técnica, pero cuando después le solicitaba al cartero rural el matasellos de la población me la devolvia con un matasellos de E. R. o similar. Por eso siempre que se utilize este método hay que suponer que en algunas ocasiones nos devolverán la carta matasellada con el de la oficina técnica.

Yo hace un tiepo escribí a la oficina de Jaca para ver si aún estaba en uso el matasellos de la Escuela Militar de Montaña, pero al parecer no porque me devolvieron la carta con el de Jaca.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

Hola, aunque no escribo mucho, si os leo habitualmente.

El tema que estais estudiando me parece interesantisimo.

Un apunte sobre el último comentario de GENOZ, en la página de correos si viene reflejada esa oficina; aunque la dirección y el telefono que muestra es el mismo que el de la oficina de Jaca AV. REGIMIENTO GALICIA, 13; 974355886
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola Rokuem:


En primar lugar darte la bienvenida al foro. Si te gusta la marcofilia seguramente aquí te divertiras.

En cuanto a la dirección que indicas, es la de la oficina de Jaca, la de la Escuela Militar de Montaña de Jaca, que en las guías de códigos postales figura con el 22709 no puede venir como oficina, ya que creo que nunca lo fué. Quizas en la página de correos te dé que la oficina mas cercana es la de Jaca, pero de la Escuela no te puede venir nada.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Otro nuevo:


Imagen


Valdelamusa-San Telmo (Huelva)

Luis, no puedo acceder al listado desde la página principal de tu web. Indícame en dónde está.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Rafael:

El listado, actualizado, está ya visible desde la Biblioteca de San Filatelio.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

Bueno, aunque ya ha salido por aqui este matasellos, lo enseño porque es el primero en mi coleccion del tipo CEM

Imagen
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola Rokuem:


Veo por la fecha que es uno que has solicitado directamente al cartero rural hace poco.

Yo también tengo intención de ir solicitando todos los aparecidos por aquí, aunque algunos que ya son bastante antiguos ya no estarán en uso. Si solicitas alguno antiguo que veas por aquí, ya nos dirás si lo recibes.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

De acuerdo; este lo solicite la semana pasada y ahora voy a probar suerte con los de Jaca

Os enseñaré que sucede :wink:
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Estuve en Jaca hace unos 10 días y volví a la oficina de Correos a preguntar por algunos "cabos sueltos" de mi anterior pesquisa sobre los matasellos de E.R. que todavía se utilizan, y algún asunto más que ha salido en este tópico. Por partes:

- Actualmente no existe ninguna diferencia entre los carteros que utilizan un matasello u otro, quiero decir: no hay diferencias de categoría profesional, vehículo u otra condición entre el que utiliza un E.R., un E.R.V. o un C.E.M. o un E.R. Circular o el que "recicla" un antiguo matasellos de una población para un recorrido de varios nucleos (Osia). Me había hecho una composición de que el atributo de cada cual dependía del medio de transporte (furgoneta, motocicleta) o del tipo de recorrido o del servicio que prestaba (me consta que algún C.E.M. o E.R.M., por ejemplo en La Pobla de l'Espanyol, en Tarragona, "abre" una pequeña oficina en dicho municipio 2 horas al día), pero no tiene ninguna relación.

- El cartero rural de la anécdota del "vale para pienso" porque en su origen hacía el recorrido a caballo es el del matasellos Jaca-Atarés. Conociendo la geografía de la zona, es muy razonable que hiciera el recorrido a caballo, ya que sirve de recogida y reparto a dos valles paralelos, que están unidos por un collado no muy largo y que por esta vía no asfaltada ni siquiera ahora, la distancia a cubrir es de unos 4-5 Km, mientras que haciendo el recorrido en forma de "U" es de al menos 15. Además, según dicen los viejos del lugar, antes nevaba más y por ahí, en invierno, mal con una bici (como il postino de Neruda)...

Ya que estamos en el año de El Quijote, permitidme una "ensoñación" :wink:

Imagen

Una cosa más, me confirmaron que hace ya años que no existe la estafeta de la Escuela Militar de Montaña. Creo que actualmente utilizan un apartado de Correos y vienen todos los días a recoger/entregar el correo a la oficina de Jaca. (Siento lo del matasellos, ya me había hecho ilusiones :cry: )

Espero que esto sirva para algo, o al menos, no sea un tostón, pero para mí, ya sólo me hace ilusión esto del coleccionismo si hay alguna historia detrás. :wink
Saludos a todos. Coque
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

Bueno pues aqui os enseño lo que anteriormente cuenta Coque y como va aumentando mi colección de matasellos "extraños o circulantes"


Imagen

un saludo
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola de nuevo:


Coque, tu investigación es muy meritoria, sobretodo por el esfuerzo en ir a la propia oficina de Jaca para comentarles estos temas.

Yo también estoy de acuedo con tu observación de que en muchos casos las leyendas de los matasellos rurales no se corresponden muchas veces con la realidad. Mísmamente estos de este tema C. E. M. estoy seguro de que la mayoría de los que estan todavía actualmente en uso son usados por carteros que van en coche. Y es mas, estoy seguro de que la mayoría de los C. E. M. actualmente en uso son anteriores a la implantación a los códigos postales. Fíjete que casi todos los que todavía se usan y tienen los dos primeros dígitos del código postal en vez del nombre de la provincia son los dígitos antiguos (como unos cuantos que hay en la provincia de Madrid)

Y así ocurre con algunos otros matasellos con la leyenda Circular, E. R. V., y similares. Muchos son matasellos "recuperados" por los carteros a falta (pienso) de otro mejor.

Rokuem, parece que les estamos dando trabajo a los de la oficina de Jaca. Ahora caigo en un detalle de un matasellos que mostró Coque que no me había percatado y es el de Jaca Atares. La verdad es que es un matasellos un poco raro y lo que tiene de especial es que se indican dos poblaciones pero sin relacionarlas con algunas siglas como E. R., Circular o similar. Es muy raro ver un matasellos con dos poblaciones sin que se indique que tipo de cartería es. Al menos en mi colección no recuerdo muchos matasellos así.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Cerrado

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”