Me citaron para el día siguiente en el que ya habrían podido hablar con todos los carteros rurales y fui provisto de un mapa esquemático de la zona para definir las rutas correspondientes a cada matasellos. Ya me tenían preparada una cuartilla con todas las improntas de los distintos matasellos y luego marcamos sobre el mapa los recorridos.
Aquí os pongo el mapa con los recorridos cada uno de un color y a continuación cada uno de los matasellos.
Ruta 1: Jaca-Atarés (incluye Ascara, Binacua, Atarés, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña)

Ruta 2: Osia (incluye Bernués-Osía-Ena-Centenero-Anzánigo)

Ruta 3: E.R.V. Jaca-Jarlata (incluye todos los pueblos de la Val Ancha y la Val Estrecha hasta Sasal, Pardinilla y Borrés)

Ruta 4: C.E.M. Castiello Jaca-Jaca (incluye los pueblos de la Garcipollera y el Barrio Norte de Jaca)

Ruta 5: E.R. Circular nº 1-Jaca (incluye los pueblos del Valle de Aísa y los nucleos de la margen derecha del río Aragón, salvo Ascara)

Lo que creo interesante de esta aportación es lo siguiente:
- No estoy seguro de que siempre se utilicen estos matasellos. Me da la sensación de que a veces, por los motivos que sean, los carteros que traen la correspondencia recogida de esos lugares dejan el fardo en la oficina principal de Jaca para que se franqueen en la máquina franqueadora, entiendo que para más rapidez, pero de esta forma salen con el matasellos de Jaca. Las fechas indican que algunos matasellos hacía días que no se utilizaban.
- No me quedó claro que existiera alguna diferencia real entre unas rutas y otras, que impliquen que unos matasellos lleven o no CEM, ERV, ER o nada. De hecho, la ruta que he llamado 2 (Osia), pasa por varios nucleos pero sólo lleva el nombre de uno de ellos, sin que indique una ruta.
Estas dos circunstancias las pensé más tarde

Entre las anécdotas sobre carteros rurales, me quedó muy grabado el comentario que me hicieron respecto a que se da algún caso (no me dijeron dónde) en el que el cartero rural percibe un complemento para "pienso"
