Imagen

Dos años retenida por la censura americana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

perforado escribió:Pues Jose María,

Para mí ha sido gigante el leer este hilo y disfrutar tremendamente con él. Además, cada vez que colgabas algo dejabas puertas con suspense abiertas.
Pues todavía queda una PUERTA que, por el momento :mrgreen: , sólo está entreabierta. Aunque está todo muy oscuro, por la rendija se ve un pasillo muuuuuuuy largo que no sé a donde nos va a llevar......aunque tengo una ligera idea.

Muchísimas gracias a todos los que seguís el hilo por vuestras aportaciones, ánimos y comentarios.
Espero, en breve, tener novedades con las que aburriros.

Un saludo.
José M
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Perdonar que participe en este hilo, sin tener ni idea sobre el tema, pero he adquirido una carta para mi coleccion de MASONERIA (que ún no he recibido, pues me viene en camino), por el simbolismo de los números, y que me gustaria que los "expertos" me ayudaran a comprenderla.

Esta fechada segun puedo apreciar el 17-06-1947 en BAD PYRMONT.

Me gustarian me aclararan las censuras que en ella aparecen : una de cuño y otra de papel adhesivo en un lateral.

¿Que significado :?: pueden tener adheridos tantos sellos con números casi distintos ( ¿¿ alguna clave o significado secreto ?? ), o simplemente el destinatario era coleccionista filatelico.

En fin agradezco cualquier ayuda aclaratoria.

Un saludo y gracias anticipadas,

RAFAEL RAYA
Adjuntos
1947-06-17 Alemania a New York Censurada.jpg
1947-06-17 Alemania a New York Censurada.jpg (64.44 KiB) Visto 3510 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Alejov »

Si los números de los sellos tienen un significado cabalístico, ni idea, no lo había pensado nunca. Son los valores en peniques alemanes "pfennig", un tanto devaluados en esa época. La carta es enviada desde la zona de ocupación británica y por tanto es habierta, leida, cerrada con la faja oficial británica y el sello de la censura británica, sobre la carta y faja .
De estas cartas tengo un porrón, si descubres algo esotérico dínoslo.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

CENTAURO escribió:Hol@s:

Perdonar que participe en este hilo, sin tener ni idea sobre el tema, pero he adquirido una carta para mi coleccion de MASONERIA (que ún no he recibido, pues me viene en camino), por el simbolismo de los números, y que me gustaria que los "expertos" me ayudaran a comprenderla.

Esta fechada segun puedo apreciar el 17-06-1947 en BAD PYRMONT.

Me gustarian me aclararan las censuras que en ella aparecen : una de cuño y otra de papel adhesivo en un lateral.


Un saludo y gracias anticipadas,

RAFAEL RAYA
Lo primero, no entiendo que nadie pida perdón por participar???????. Más bien debebería de ser lo contrario :mrgreen:

La censura que nos muestras es del período de ocupación aliada de Alemania, tras la segunda guerra mundial, concretamente de la zona británica. Son bastante habituales, con la faja de cierre (resealing tape), el gomígrafo con el nº de censor, y series completas de sellos adheridas en el frontal.
En cuanto a lo dicho en el hilo sobre códigos filatélicos, pues como sabes más que nada lo estudiado aquí es el caso de los EEUU, aunque algo se ha hablado también de la censura inglesa, que también proscribió el envío de sellos y lo puso bajo control de una unidad especializada, pero durante el período de guerra. La puerta que mencionaba en mi último post era precisamente que los americanos hubiesen exportado el sistema a la Alemania ocupada (unas TP que encontré me llevaron a pensarlo), pero creo que no fue así. El caso británico no lo he estudiado, aunque todo es posible.

Por algún sitio tengo un catálogo de las censuras de la Alemania ocupada, si necesitas las referencias de las marcas, me lo dices y te las envío.
Espero haber servido de ayuda.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos:

Alejov:

Muchas gracias por tus explicaciones tecnicas :wink: .

En Masoneria, los números del 0 al 9, tienen cada uno, un significado simbolico :?: . No los voy a descubrir, ni ha describir ahora :wink: , pues será una nueva imagen de la semana en su momento, (si D. q.). En cuanto al "porrón" de cartas iguales o parecidas Amigo, yo con una me conformo :lol: , para lo que necesito de "mi Tema", no obstante, como comentario "jocoso" :P , diré: no pensé yo que, los madrileños, eran tan "exageraoos" como los "bilbainos" :mrgreen: ( o de Bilbao ).


Little censor (José Maria):

Muchas gracias, igualmente por tus explicaciones tecnicas :wink: .

En cuanto a pedir "perdon", es una muestra voluntaria de cortesia, por haber irrumpido un tema especifico y que como he comentado, no tengo ni idea :oops:

Un saludo,

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Subo el tema con esta carta filatélica que parecer sí paso los controles censores de EEUU.
28.04.1942. Certificada de Tánger a Nueva York, dirigida a una casa filatélica. En la esq. inf. izda. del anv. aparece la mención FORWARDED que aquí significaría "dejar seguir", "expedir",... Varios tránsitos, dos censuras, la de Madrid y la de Bermudas (o Trinidad), más apenas visible el número de control de certificados, en tinta roja
Adjuntos
28.011942 tanger nueva york.JPG
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Buenos días.

Muy bonita la carta, Eduardo.

La razón por la que la carta no se censura en USA a pesar de ser filatélica (y certificada, que era una de las prioridades de la Office of Censorship), es doble:

1. La Philatelic Control Unit no empieza a funcionar, oficialmente, hasta mediados de octubre de 1942. Esta carta es anterior. Podría parecer raro que aun así, a la censura americana "normal" se le escape (aunque existen como no, muchas excepciones) , pero en realidad no es así.

2. En virtud del convenio "tripartito" entre los USA, Canadá e Inglaterra, el correo que era censurado en tránsito por una de las tres potencias, no lo era en destino. En este caso, la British Imperial Censorship censura la carta en las islas Bermudas (faja del tipo PC 90 y marcas manuscritas en lápiz rojo I.C.) y al llegar a New York se cursa sin mayor novedad. El convenio se firmó para evitar sobrecargar aún más a los ya saturados servicios de censura. Lo que no evitó fue que, en muchas ocasiones, paises aliados se censurasen entre sí, especialmente USA a Inglaterra y viceversa.

Estoy convencido de que si en fecha posterior al 15 de octubre de 1942 esta carta hubiese caído en manos de la censura americana "en primera instancia", hubiese tenido muchas papeletas para haber sido retenida.

Gracias por la aportación.

Un saludo.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Estupenda explicación, JM

No obstante, una aclaración que creo ya salió en algún otro tema sobre la Censura durante la IIGM.

Aunque las iniciales I.C. sobre la faja de censura en correo transatlántico siempre se atribuye a la oficina censora instalada en Bermudas para tal efecto, en realidad mucha de esa correspondencia se censuraba en Trinidad y Tobago, es más, creo recordar que en ese otro tema se comentaba que en la bibliografía filatélica en inglés ya se decía que la mayoría del correo no era censurado en Bermudas, a pesar de que se ha seguido diciendo lo mismo.

Voy a ver si luego con más tiempo hago una búsqueda sobre esto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Interesantísimo el tema de la estación de Bermudas.
Algo gordo se cocía por aquellos lares. Tanto es así que los yankees y los hijos de Albión llegaron a las manos, literalmente, en el conocido como "Bermuda Incident" donde, a bayoneta calada, tropas inglesas asaltaron el Clipper de la PanAm.

U.S. MAILS SEIZED
Censorship In Bermuda
Force Denied
HAMILTON (Bermuda),
February 23.
"Utter nonsense" is how a British official statement de- scribes an American report that British marines with fix- ed bayonets boarded a Pan- American Airways clipper in Bermuda to seize mails for censoring. The statement added that Capt. Lor- ber, of Pan-American Airways, had made a formal protest against the cen- sorship, but had not otherwise hind- ered removal of the mail. British re- lations with Pan-American Airways were cordial, it was added.
Earlier, the report that marines had been used in this manner had aroused resentment in Washington, and was be- lieved to have been a strong factor in the United States State Department's protest against the censorship.
Officials were said to be piqued by the procedure rather than by the fact of the censorship, on which the de- partment tends to concede the British plea of necessity.
Denial Supported
NEW YORK, February 23.
The "New York Times" correspon- dent in Bermuda supports the British denial. He quotes Capt. Lorber as saying: "Twenty unarmed special con- stables removed the mail."
Nevertheless, members of the United States Congress reacted bitterly to the earlier reports. Senator Pittman, chair- man of the Foreign Relations Commit- tee, asserted that Britain had made "excessive and very foolish use of her rights."
Senator Truman suggested the can- cellation of flights to Bermuda.
Senator Clark obtained unanimous consent to insert in the Senate record the newspaper account of the Bermuda inciden"

Mañana prometo traducción.

La obra "refinitiva " al respecto parece que es "Intercepted in Bermuda, The Censorship of Transatlantic Mail during the Second World War", de Peter A. Flynn. No la he leido (ni creo que pueda, vale 140 dólares :( ).

Saludos.
José Mª
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Si, el libro ya lo mencionamos en otro hilo.
Eduardo escribió:Efectivamente y el título completo de esa obra es "Intercepted in Bermuda. The Censorship of Transatlantic Mail during the Second World War ", de Peter Flynn. (Interceptado en Bermuda. La Censura del correo transátlántico durante la Segunda Guerra Mundial). En inglés y en el área anglosajona hay infinidad de obras filatélicas sobre los más variados temas.

Copio aproximadamente lo que dice la referencia en http://www.pbbooks.com/war.htm:
Bermuda fue el punto principal para la censura del correo enviado por avión o barco entre América y Europa. Hay mucha (buena) historia sobre este servicio con un listado de llegadas y salidas de aviones desde mayo de 1939 hastas diciembre de 1945. La base de datos, que recoge unos 7.900 sobres, permitió un detallado listado de marcas y de su uso, de las fajas de censura, los censores, primeros y últimos usos por número de censor, etc. , etc. Libro de edición limitada del Collectors Club of Chicago, año 2006, 235 páginas, agotado (imagino que agotado en dicha librería en línea).

Este es el enlace al Collectors Club of Chicago http://www.askphil.org

Estoy a la espera de alguna información más que puedan proporcionarme.
Traigo aquí la respuesta que me dieron en su momento. Es de Hal Shelton y la comenté en este hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ad#p167222

Como puede leerse, algo más de la mitad de la Censura del año 1940 fue aplicada en Bermudas, en lo que se refiere al correo áereo. El 43 % restante pudo ser en Trinidad u otras islas, donde aterrizaran los Clippers de la Pan Am.
Eduardo escribió:Nuevas noticias
La faja de censura es de Bermuda y se conoce usada por ese censor, el nº 4433, desde 11 Diciembre 41 al 14 Septiembre 42.

La obra de referencia es "Intercepted in Bermuda", de Peter Flynn.

Tu carta es de enero de 1941, e incluso me comentan que se conocía una carta de mayo de ese año. No obstante, le he pedido más información sobre si en enero del 41 ese censor estaba en otra ciudad o es que tu carta demuestra, como yo creo, su uso antes de lo que se suponía.
Copio, traducida, la respuesta de Hal Shelton, del Spanish Philately Forum:

Eduardo, no pienso que haya un eslabón directo entre la censura de Bermudas y el Clipper de la Pan Am.

Del lado de la censura: Los reglamentos de censura británica fueron desarrollados a finales de 1938. La censura de las Bermudas comenzó el 3 de septiembre de 1939 con 9 censores. 2 censores imperiales del Reino Unido llegaron a Bermudas el 15 de enero de 1940 y el primer empleo de la faja PC90 es del 27 de junio de 1940.

Del lado de los vuelos: El 1 de septiembre de 1939 fue la primera parada en Bermudas del Correo aéreo Extranjero en dirección oeste y el 6 Sep 1939 en la dirección este. Otras oficinas de censura fueron abiertas más tarde: Trinidad el 16 de agosto de 1940, Jamaica el 5 de mayo de 1941 y Antigua en julio de 1941, algunas para tratar el correo a Cuba.
Conectando la censura y los vuelos, he leído una estadística para los 164 vuelos transatlánticos de la Pan Am en 1940 (dividido casi igualmente entre las conexiones este y oeste) y sólo el 57 % aterrizaron en Bermudas.
Pienso que la faja de censura de enero de 1941 es un caso de uso más temprano. El estudio comentado (Intercepted in Bermuda) sólo tiene 3 fajas de censura del censor 4433. Si este censor estuviera localizado en otra parte sería en el Reino Unido, (pero) no tiene sentido para el vuelo de Lisboa a Cuba, sobre todo durante el invierno


Hasta aquí lo que me dice.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Buenas tardes.

Para ilustrar con un ejemplo lo mal avenidos que llegaron a estar la British Imperial Censorship (vulgo censura inglesa) y la Office of Censorship (vulgo censura yankee), aquí os traigo un ejemplo de lo poco que respetaban su convenio.

Carta aérea de Barcelona a Attleboro, Massachusets-USA, fechada el 07 de Febrero de1944.
Censurada en origen en España por la Censura Gubernativa en Barcelona (marca en negro al dorso). Posteriormente, abierta y examinada en tránsito por el censor 5406 de la British Imperial Censorship en Bermuda (marca manuscrita IC en negro sobre la faja de censura). Finalmente, abierta y examinada en destino (o casi) por el censor 7787, perteneciente a estación de censura de New York.
Triple censura España USA UK
Triple censura España USA UK
Triple censura España USA UK reverso
Triple censura España USA UK reverso
Cartas como ésta son bastante comunes. Más raro es encontrar un "incumplimiento de convenio" entre USA y Canadá (aunque los habrá, seguro).

He estado repasando los hilos anteriores que citó Eduardo. El problema con la identificación de la carta de marras es que en ella no habían puesto las iniciales oficiales de la estación de censura (ya sabéis, IC para Bermuda, IE para Trinidad, etc), por lo que hay que recurrir al número de censor y a la fecha para ubicar dónde fue la carta censurada. En el ámbito del coleccionismo anglosajón hay colecciones especializadas en reconstruir el periplo de un solo censor a lo largo de la guerra. Algunos pasaron incluso por 3 continentes, eso sí, conservando siempre su número de censor, personal e intransferible.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

aporto esta imagen de un sobre con la marca RELEASED BY THE AUTHORITY OF DISTRICT POSTAL CENSOR, o sea liberada por la autoridad del censor postal del distrito
en este caso un sobre de Canada a USA de 1942, al museo del condado de Los Angeles remitido por parece ser un contable
Adjuntos
released.JPG
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por mega60 »

Buscando información por la red en relación a esta carta de Bilbao a Waltershausen (Alemania) del año 1945 dirigida al Studienrat (profesor por lo que he encontrado) Dr Lenze en el K.L.V. (Kinderlandverschickung niños evacuados) Lager H.J. (Hitlerjugend Juventudes Hitlerianas) Heim
deusto_1.jpg
...he encontrado esto sobre Carlos Lenze, uno de los remitentes de las cartas retenidas, muy amigo de los estadounidenses no parece

http://gatopardo.blogia.com/2014/041301 ... -spain.php" onclick="window.open(this.href);return false;

LENZE, Carlos / Carl (father). In US list of hardened nazis for repatriation. Address: Barquillo 29, Madrid. Born November 2, 1882 at Dortmund. Married to Spaniard. Two children in 1946. Owner and operator of stamp shop Centro Filatélico. Subject made frequent trips to Paris during war with apparent blessings of German authorities who facilitated him purchases and transportation. He eventually opened a branch shop in Paris. Strong collaborator of German occupation in France.
From FBI Memorandum No 180, Series 1944 for all FBI legal Attaches, Re: Flight to Axis Capital to Latin America, dated August 31, 1944:" Information has been received from a reliable source that stamps are being used for the purpose of transferring funds from Europe to Latin America. It has been reported that Carl LENZE, a German resident of Madrid, Spain, is the principal importer od occupied country stamps, specializing in Vichy, France issues. It is known that he makes frequent trips to Paris from Madrid with the apparent consent of the German authorities who facilitates his purchases and transportation. Vichy stamps demand high prices and can be purchased in Spanish and French Morocco and are much sought by stamps collectors. Recently an individual named DEJUGE, employed by the Rabat French Morocco Administration, was jailes by the French police for his implication in the trafficking in Vichy stamps. It has been reliable reported that collections of stamps find their way to Latin America in diplomatic bags and by using couriers aboard Spanish vessels in the South American trade (...)" Signed John Edgar Hoover
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

Curiosa carta remita a España durante la segunda guerra mundial, devuelta al remitente por el censor

en la etiqueta pegada al dorso se indica la causa de devolución "Necesita licencia del departamento del Tesoro", quizás se enviaba dinero o sellos
Adjuntos
CENSURA1.JPG
CENSURA2.JPG
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Después de varios años, habéis vuelto a desenterrar este hilo, que tanto "trabajo" y tanta satisfacción me dió. :D

¡Carlos Lenze también metido en el ajo! :mrgreen: . En esta época es rascar un poco y enseguida surge una historia de lo más interesante. Impagable la información que ha subido mega60. Y no puedo dejar de comentar también la carta, es de las que se ven pocas (pero pocas, pocas).........de España a Alemania en enero del 45, casi ná! :shock: :shock: :shock:

En cuanto a la que ha subido Josean, no creo que se tratase de un intento de exportación de sellos. Si nos fijamos en la "instructional form" (el papelito que el censor rellenó con los motivos que provocaron la devolución al remitente) no se menciona en ningún momento la Philatelic Control Unit, y sin embargo sí que nombra al Departamento del Tesoro, por lo que más bien creo que se podría tratar de un intento de transacciones comerciales con una empresa que figurase en la lista negra, para lo que era necesario un permiso especial.
Además, si se tratase de la exportación ilícita de sellos, el censor tenía disponible una instructional form específica (que ya está subida en este hilo, unos cuantos mensajes más atrás) en la que se aclaraba al remitente la necesidad de contar con un permiso de exportación para realizar envíos filatélicos al extranjero (excepto a Canadá) e instándolo a solicitarlo a la Philatelic Control Unit de New York. Aun así, una carta de lo más interesante (no me importaría adoptarla para mi colección sobre la materia :mrgreen: )

Muchísimas gracias a los dos por vuestras aportaciones al tema.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

Acabo de ver esta carta en la red y me he acordado de este hilo

Carta salida de Burgos a Dublín (dirigida a un religioso) certificada el 17-8-1942, llega a San Sebastián el 18-8 y sale el 20-8 llegando a Madrid el 21-8
censura gubernativa de Burgos y doble censura gubernativa de San Sebastián
censura británica
marca CONDEMMED , anulada posteriormente y marca RELEASED

paso por LOndres 1-3-46, por lo que estuvo paralizada casi cuatro años
Adjuntos
RELEASED1.jpg
RELEASED2.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por artabro »

Hola
Curiosa carta... Pasa por Madrid el 21-8-42, camino de Lisboa, que era la ruta más usual para el correo con Gran Bretaña en esos años. Supongo que llegó a Londres unos días más tarde, ya que la comunicación marítima desde Portugal al Reino Unido era bastante fluida, dadas las circunstancias. Al llegar al centro de censura de Londres, encargado del correo con Irlanda, le estampan la marca CONDEMNED (condenada), por alguna causa que desconocemos. En febrero de 1946, se estampa la marca REALEASED (liberada) y se entrega al correo británico para su envío al destinatario. El correo londinense la matasella como recibida el 1 de marzo de 1946, para dejar clara su responsabilidad, al fin y al cabo era una carta certificada. Y la envía a su destinatario en Dublín.
Esta carta tiene al menos otras dos curiosidades: no tiene remitente, lo que para una carta certificada me parece muy raro, o ha quedado oculto bajo la censura británico; Y no tiene un matasello de Dublín, justificando al menos su entrega tan tardía.
En fin, esto es todo por ahora.
Saludos
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por josera »

alfareva escribió:Hola:

Veo que todas las cartas mostradas hasta el presente, se liberan de su retención el 23 de junio de 1945, día antes o día después.

Extraña coincidencia que no creo que sea en absoluto.

¿Qué pasó en dicho día? ¿Alguien encontró un cajón olvidado? ¿Llegó una persona que hizo limpieza? ¿Se levantó algún veto extraño?

Con lo dados que son los norteamericanos a documentar todo, seguro que en algún archivo está la respuesta a este enigma.

¿Alguien del otro lado del charco tiene tiempo y ganas de investigar?

Saludos.
Alemania se rindió el 7 de Mayo de 1945; quedando tan sólo en la guerra Japón que se rendiría el 15 de agosto; y con la que España tendría muy pocas relaciones. Seguramente una vez rendida Alemania no verían riesgos en el correo proveniente de España.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”