Imagen

Dos años retenida por la censura americana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

¡Hola a todo el mundo!.
Hace ya unos meses llegó a mis manos esta pieza, comprada en U.S.A. en subasta online (por muy pocos euros, tengo que decir).
Desde aquel momento, no he parado de darle vueltas a un aspecto que me tiene intrigado. Como podéis observar, la carta sale certificada de Las Palmas en fecha 28-MAY-43, y en apariencia no llega a su destino (Dayton, Ohio-U.S.A.) hasta el 27-JUN-45, esto es, DOS AÑOS Y UN MES DE TRÁNSITO.
La carta lleva un gomígrafo en negro, en el frontal y en el dorso, con fecha 23-JUN-45, en el que podemos leer:

"THIS ARTICLE HAS BEEN HELD BY THE OFFICE OF CENSORSHIP", más o menos "Este artículo ha sido retenido por la oficina de censura". Por las fechas, vemos que la carta queda retenida en Nueva York desde que llega el 01-OCT-43 hasta el 23-JUN-45. Mi pregunta es obvia: ¿por qué?. ¿Conocéis casos similares?.

Me ha parecido una pieza bastante interesante, incluso he "desglosado" todas las marcas (postales y "auxiliares") diferentes que lleva, que son nada menos que trece.
De dos de ellas (las he numerado como 12 y 13 en el croquis) no sé absolutamente nada, agradecería cualquier información. Os subo imagen de la carta y del desglose chapucero que he estado haciendo.
Gracias por adelantado. Espero impaciente vuestra siempre inestimable colaboración y sabiduría filatélica.
Un saludo.
José M.
13 marcas reverso.JPG
Adjuntos
13 marcas anverso.JPG
13 marcas.jpg
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

Es posible que el contenido de la carta no fuera del agrado de los censores de USA ...

No olvidemos que por esas fechas, España era un país "no beligerante" en lugar de "neutral" ... además que eran conocidas, por no ocultas, sus simpatías por los países del Eje ...

Francesc @ ------------
:)

***************************************************************************************************
.(•↓•). sigue las flechas ...
.(•↓•).
.(•↓•).

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;

Si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
No temas, no se te va a pedir un céntimo ... sólo algo de colaboración aunque sea ínfima.
Cualquier ayuda, incluso sólo el apoyo moral ... será bienvenida ...
Además, puedes formar parte de
GRUTA, acrónimo de GRUpo de Trabajo de Afinet ... ahí es nada ...
Todos somos valiosos, todos somos prescindibles, todos somos imprescindibles ... de tí depende

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ojo ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¡ATENTOS! somos más de docena + cuarto y medio los que nos refugiamos en la GRUTA ... pero cabemos más ¿eh? ...
••••••••••••••••••••••••••••••••••••• FALTAS TÚ •••••••••••••••••••••••••••••••••••••
I want you3.jpg
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Sobre la retención de correspondencia por los Aliados durante la II GM, ya hablamos aquí:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =Aranguren

y aquí:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ren#p22657

La carta creo que es de un filatelista, el remitente es un tal Lledó, que solo pone Las Palmas como remite, con lo cual tiene que ser bastante conocido. El problema no viene de la no adhesión del régimen de Franco a los Aliados, pues hay cientos de cartas circuladas durante al II GM de España a aquel destino, sino más bien, creo, ... de un problema de envío de sellos y el control previo de la Censura de EE.UU. que creo se realizaba en Nueva York. Por lo tanto el problema creo que era el contenido de la carta. De hecho luego se pasa a la Aduana de EE.UU. (que marca con "paso libre") y que corresponde a la oficina que lleve los asuntos aduaneros en el estado de Ohio.

Por cierto, de memoria ¡eh !: creo recordar que el Administrador Principal de Correos de Las Palmas por lo menos durante la guerra civil, y puede que durante la II GM, era Lledó de apellido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Buenos días,

Sr. Argus, sobre si el contenido fue o no del agrado del censor, eso lo podrá juzgar pronto usted mismo porque, curiosamente, tengo la carta en mi poder, y créame, es de lo más interesante lo que dice. En breve (ahora mismo no tengo el escáner aquí) la subiré. Creo que va a sorprender a más de uno. :shock: :shock: :shock:

Sr. Eduardo, ¿hay algo que, filatélicamente hablando, usted desconozca?. :!: :!: :!: EFECTIVAMENTE :!: :!: :!: ,se trata de la misma persona, el administrador general de correos de Las Palmas. Cuando suba el contenido, veremos a qué tipo de negocios "opacos" se dedicaba este hombre, seguramente debido a la dureza de los tiempos que corrían. Y sí, creo que se trata de una carta "filatélica", aunque sigo sin entender por qué la retuvieron tanto tiempo. Habrá que seguir investigando.

Mil gracias por sus sapientísimas intervenciones. No dejan ustedes de sorprenderme.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Little censor ... te hablo por mí mismo si te digo que lo de "Sr." es excesivo ya que en este espacio lo clasista está de más ...

Y que lo de "sapientisimas ..." está al mismo nivel que lo de "Sr."

Aquí lo que pretendemos entre todos es volcar nuestros conocimientos en bien del común ... y ésa es mi finalidad y la del compañero que sabe un h···o (lo que echa la galllina casi a diario) de muchas cosas ... como ha demostrado y hasta a mí me ha sorprendido ...

Espero que subas ... cuando puedas ... el texto de la misiva ... porque de ahí también reduciremos nuestras respectivas ignorancias ... que son muchísimas más que los saberes ...

Francesc @ ------------
:)

***************************************************************************************************
.(•↓•). sigue las flechas ...
.(•↓•).
.(•↓•).

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;

Si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
No temas, no se te va a pedir un céntimo ... sólo algo de colaboración aunque sea ínfima.
Cualquier ayuda, incluso sólo el apoyo moral ... será bienvenida ...
Además, puedes formar parte de
GRUTA, acrónimo de GRUpo de Trabajo de Afinet ... ahí es nada ...
Todos somos valiosos, todos somos prescindibles, todos somos imprescindibles ... de tí depende

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ojo ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¡ATENTOS! somos más de docena + cuarto y medio los que nos refugiamos en la GRUTA ... pero cabemos más ¿eh? ...
••••••••••••••••••••••••••••••••••••• FALTAS TÚ •••••••••••••••••••••••••••••••••••••
I want you3.jpg
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por alfareva »

Hola:

José Lledó Salvá, (nacido el 14/08/1879) figura en el Escalafón General de Correos del 1.º de enero del año 1911 como Oficial de 4.ª clase destinado en Alicante. Llevaba sirviendo en dicha clase 8 meses y 23 días.

En el Escalafón del 1.º de enero de 1918, seguía destinado en Alicante, aunque ya figuraba como Oficial 2.º, aprobado en el examen de ampliación, y con una antigüedad en dicha clase de 2 meses y 1 día.

En el Escalafón del 1.º de enero de 1919, seguía figurando igual que en el párrafo anterior, aunque la antigüedad ya era de 1 año, 2 meses y 1 día.

En cambio, en el Escalafón del 1.º de enero de 1935, ya figura destinado en Las Palmas, como Jefe de Negociado de 1.ª clase. Se hace constar en el mismo que ingresó en el Cuerpo de Correos el 03/12/1901.

Es lógico suponer que durante la Guerra Civil siguió destinado en las Palmas de Gran Canaria.

Será muy interesante ver el contenido de la carta.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

¿Lo ves Littel censor?

¿Te das cuenta como el amigo Evaristo es un humilde "homo sapiens" que regala a diario multitud de conocimientos procedentes de su magnífico archivo creado a base de más horas de trabajo de las que yo soy capaz de contar?

A sumarse pues a ese estupendo colectivo en el que gozarás de todas las comodidades imaginables que son ...

trabajo
trabajo
trabajo
trabajo
trabajo
trabajo
+ muchos etc.

Francesc @ ------------
:)

***************************************************************************************************
.(•↓•). sigue las flechas ...
.(•↓•).
.(•↓•).

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=255" onclick="window.open(this.href);return false;

Si clicas, de no haberlo hecho antes, te puedes enterar que se te necesita ...
No temas, no se te va a pedir un céntimo ... sólo algo de colaboración aunque sea ínfima.
Cualquier ayuda, incluso sólo el apoyo moral ... será bienvenida ...
Además, puedes formar parte de
GRUTA, acrónimo de GRUpo de Trabajo de Afinet ... ahí es nada ...
Todos somos valiosos, todos somos prescindibles, todos somos imprescindibles ... de tí depende

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ojo ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¡ATENTOS! somos más de docena + cuarto y medio los que nos refugiamos en la GRUTA ... pero cabemos más ¿eh? ...
••••••••••••••••••••••••••••••••••••• FALTAS TÚ •••••••••••••••••••••••••••••••••••••
I want you3.jpg
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Paco »

La 12 es un numero de control de la censura americana para el correo certificado empleado a partir de 1943. La c es para distinguirlo de los numeros de la censura inglesa, que ademas no suelen estar en violeta.

La 13 ... no veo practicamente nada.

Cartas retenidas y liberadas con esa marca son relativamente habituales.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Finalmente, aquí subo la carta. Siento no haber podido hacerlo antes. Espero que sea de vuestro interés.
Adjuntos
Carta Lledó.JPG
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Buenos días, de nuevo.
Paco, muchas gracias por tu aportación. No conocía esta marca (que yo he numerado como nº 12) de la censura americana, pensaba que se valían sienpre de la típica faja con el número del censor. Esto me hace pensar que la carta pasó al menos por dos censores distintos. He estado dándole vueltas a la historia y al final he sacado la siguiente teoría delirante. Todo por tratar de justificar los 2 años que la carta se pasó en la "nevera". A ver que opinión os merece.

El Sr. Lledó vive en la España de posguerra, en la que como todos sabemos, no había nada de nada, salvo necesidades y miseria. Como es el Administrador Principal de Correos de Las Palmas, tiene fácil acceso a las emisiones postales. Resuta que a su amigo el Sr. Hildebrant le gustan los sellos españoles (como a muchos de nosotros :D). Y deciden recurrir al más primitivo de los sistemas comerciales: el trueque.
El Sr. Lledó le hace un envío de sellos, con la esperanza de conseguir unas plumas (que a su vez, seguramente cambiará por otros artículos en España) y adjunta una lista (como bien dice en la misiva). La carta llega sin novedad a New York, donde un primer censor (el nº 9837) la abre. Se encuentra un montón de sellos, una carta y una "lista". Supongamos que la lista es del tipo "Cifras y Cid", "Isabel la Católica", "Alzamiento Nacional", etc. El censor, que de castellano va más bien justo, no sabe a ciencia cierta qué demonios quiere decir aquello, le parece sospechoso y decide escurrir el bulto y pasarle el muerto a su jefe, una especie de "supercensor" (el nº 5170). Como el volumen de correspondencia es muy elevado, y los censores que dominan la lengua de Cervantes andan escasos, la carta duerme el sueño de los justos durante casi dos años, el tiempo que tarda nuestro amigo el "supercensor nº 5170" en despachar la montaña de cartas que se le ha venido encima. Como al leerla ve que no hay nada en ella que comprometa la seguridad nacional, decide darla de paso. Y para salvaguardar el buen nombre de los U.S. Postal Service, alguien (el propio supercensor o quizás un tercer funcionario), estampa la marca "THIS ARTICLE HAS BEEN HELD BY THE OFFICE OF CENSORSHIP", ´quedando de este modo justificada la demora de 2 años.
Comentarios, correcciones y sugerencias serán bienvenidos.

Gracias a todos los que habeis intervenido. En este foro da gusto participar, siempre encuentro la máxima colaboración.
Un saludo y buen domingo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Subo esta otra carta (que no es mia) porque presenta muchas analogías con la anterior.


Sale de Tetuan el 24FEB45, llegada a New York el 15MAR45, donde queda retenida hasta el 25JUN45 (son sólo 3 meses y 10 días), fecha en la que debió de partir hacia Illinois, a donde llegó el día 27JUN45.
Además de la demora en New York, las analogías son evidentes:
1. Marca de censor 7306c en violeta (sería de nuevo el "supercensor") además de la faja de censura con nº 20010.
2. Tampón "THIS ARTICLE HAS BEEN HELD BY THE OFFICE OF CENSORSHIP" en el frontal y en el dorso.
3. Remitente "Inspección de Correos". ¿También esta gente quería una Parker fountain pen punto azul?. :twisted:

Debo ser yo, que de tanto madrugar en domingo, veo conspiraciones por todas partes. :shock:

Saludos.
José M.
Adjuntos
Inspección correos flechas.JPG
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Me he dado una vuelta por la Red y encuentro cosas muy curiosas referentes a dólares, censores, y plumas :lol: :lol: :lol: que desconocía.

Lo primero: El sr. Lledó tenía acceso a los sellos de correos,… tan fácilmente como cualquiera que tuviera dinero para pagarlos.

Leo que se calcula entre 250.000 y 500.000 hispanos combatieron en la II Guerra Mundial con los Estados Unidos. Me parece que con esa cifra, solo de combatientes, no le faltarían traductores civiles o militares en el Departamento de Censura con conocimientos más que sobrados de español, tantos como para entender perfectamente qué dice la carta y qué propone el sr. Lledó.

Leo también que las plumas estilográficas en España eran un lujo en aquellos años, existiendo solo una marca nacional, cuyos modelos constaban entre 125 y 350 pesetas, todo un lujo en aquella época. La importación desde el extranjero de plumas estaba prohibida desde 1940 y si estaba prohibida… todas las que entraran en el país, era contrabando.

EE.UU. está en guerra y las transacciones comerciales con el exterior están muy reguladas en un país con una economía volcada en la guerra. El trueque al que aludes no es más que una transacción comercial, a la que incluso se le pone un valor, 30 $.

La cotización del dólar en aquellos años respecto de la peseta era de 11 ptas, +-, por dólar, con lo que Lledó enviaba algo así como 330 pesetas para conseguir dos plumas, imposibles de conseguir en España en aquellos momentos y por lo que le cuesta una pluma estilográfica de las caras y de producción nacional (algo malillas según leo), intenta conseguir dos plumas de la reconocida marca Parker

Encima, leo que la demanda de plumas en EE.UU., fue inmensa, con más de 10 millones de soldados alistados…que tendrían que escribir a sus familias y las necesitaban.

Tanto de la transacción comercial de un país extranjero que se propone como de la alta demanda interna del producto, pueden venir los tiros de la retención por la Censura.

La inscripción THIS ARTICLE HAS BEEN HELD BY THE OFFICE OF CENSORSHIP es puesto por el correo, no por los censores, cuando vuelva la carta, de nuevo, a la red postal, para quitarse de encima cualquier reclamación.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Hola a todos!.

Eduardo, gracias por tu información y por tus comentarios.
Desconocía lo de la escasez de plumas en los USA debido al conflicto. De todas formas, me parecería más razonable que fuese la aduana quien pusiera pegas a la "transacción" (que yo, sin ánimo de polemizar y en mi más modesta opinión, sigo pensando que se trata de un trueque, ya que no interviene el dinero, aunque éste se utilice de referencia, y finalmente cada parte obtiene lo que desea) y no la oficina de censura, y en este caso vemos que la aduana no pone aparentemente ningún obstáculo. Creo que la clave puede ser esa marca, que yo he marcado en el croquis con el nº 13 (será que trae mal fario y que por eso no lo podemos resolver?) y que quizás dé alguna pista de la demora tan grande que sufre esta carta.

¿Conoces tú, o algún otro forero que nos lea, alguna publicación de referencia de marcas postales/auxiliares utilizadas en USA durante la segunda guerra mundial?.

Otro dato curioso es que las dos cartas que he subido se "liberan" prácticamente con 2 días de diferencia, a pesar de que han llegado a New York en un intervalo de tiempo muy amplio. ¿Casualidad?. ¿Algún forero tiene piezas parecidas?. Sería bueno comprobar si hay más "liberaciones" por aquellos días de mayo del 45, y averiguar el por qué.

Gracias de nuevo. Es un placer aprender de vosotros. ¡Ojalá hubiese conocido el foro desde sus inicios!.

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

No, no he comentado que hubiera escasez... sino una gran demanda. Por otro lado no veo ninguna marca de la aduana que diga que tiene que pagar derechos, con lo cual casi podríamos echarle a ellos la culpa de la retención, solo está la marca que dice estar exenta de tasas.

La marca que señalas como 13 creo que puede ser parte de la mención RELEASED (liberada), para seguir a su destino. También podría ser CONDEMNED (retenida), para que no circulase. Fíjate en la imagen de la pieza de Mario Mirman, en el segundo enlace que puse.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

HE Harris

Mensaje por mega60 »

12 Octubre 1944 -- 23 Junio 1945

Madrid a Boston, de Carlos Lenze a H.E. Harris & Co.
harris_1
harris_1
harris_2
harris_2
Saludos.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Harry Joor

Mensaje por mega60 »

12 Octubre 1944 -- 23 Junio 1945

Madrid a Indianapolis, de Carlos Lenze a Harry Joor.
joor_1
joor_1
joor_2
joor_2
Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Paco »

Menuda pelicula os habeis montado ...

- El 5170 no es un numero de censor, es un numero interno para llevar un control del correo certificado.

- Lo cierto es que en este caso no hacian falta mas censores, estaba claro que era filatelica y que pretendian hacer cosas extrañas ---> retienen la carta.

- Los americanos tenian censores capaces de leer practicamente cualquier idioma, desde luego, el español era algo muy conocido.

- Cartas retenidas asi y con esas marcas no son exclusivas de cartas dirigidas a Estados Unidos, ni de cartas filatelicas. Se encuentran en cualquier carta que cruzo el Atlantico y fue censurada y retenida por los americanos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por alfareva »

Hola:

Veo que todas las cartas mostradas hasta el presente, se liberan de su retención el 23 de junio de 1945, día antes o día después.

Extraña coincidencia que no creo que sea en absoluto.

¿Qué pasó en dicho día? ¿Alguien encontró un cajón olvidado? ¿Llegó una persona que hizo limpieza? ¿Se levantó algún veto extraño?

Con lo dados que son los norteamericanos a documentar todo, seguro que en algún archivo está la respuesta a este enigma.

¿Alguien del otro lado del charco tiene tiempo y ganas de investigar?

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

En fin, :? me abstengo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Bueno, yo voy a seguir intentando caminar un poco más por estos "jardines".
Por intentarlo que no quede. :D

De momento, he encontrado esta página con los registros de la censura postal americana durante la WWII

http://www.archives.gov/research/holoca ... g-216.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Está en inglés, pero es de lo más interesante. Da las claves con las que adoctrinaban a los censores postales sobre qué debían buscar. Y hay muchas menciones a cajas con documentos que están en ese archivo con la etiqueta "SPAIN". :o :o :o
Incluso se menciona una WATCH LIST, compuesta por nada menos que 16117 nombres, de personas sospechosas cuyo correo era seguido muy de cerca y de las que sabían absolutamente todo: nombre, apodos, nacionalidad, direcciones, ingresos, nº de cuenta bancaria, afiliación política....vamos, hasta lo que desayunaban.
Mañana por la noche, si tengo un rato libre, prometo subir un resumen traducido al castellano.

Muchas gracias a MEGA60 por subir una pieza tan interesante.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”