JFK escribió:Matrix, a ver si me aclaro.
Los dos que subes de Ateca son tipo 1857 (tipo II) y el de 1858 (tipo II) ¿seria el que enseña joraal sobre el ed.52?
Bonita explicacion para haberla puesto en el hilo del catalogo, que yo tambien se reñir.
Saludos
No, el que enseña sobre el ed 52 es el modelo que luego ha mostrado Argus del 63.
Esta explicacíon no me parecía muy indicada para el hilo de Catalogaciones "los matasellos tipo II", porque si entramos a clasificar los modelos diferentes de tipo (II) que hay en los años 57,58,60,65, más alguna estafeta que usó modelos incluso diferentes a todos estos, creo que se podria armar un pollo grande a la hora de subir ejemplos y con las explicaciones que tu has elaborado creo que es suficiente para un primer anteproyecto de catalogo, pues en el foro es mejor hacer algo extenso en el formato mas asequible y luego entrar poco a poco (si hay tiempo) en subcatalogaciones mas complejas, al menos eso me parece a mi lo mas util para que todos puedan aportar.
Si partimos de la base de subdividir los modelos por estas pequeñas diferencias que hay entre unos y otros, seria necesario un volumen de material ingente para poder cotejar todos los modelos en cada estafeta y se generarian muchas dudas al estilo de este fechador de Ateca o el de Burgos.
Además, fijate que aún podemos entrar en mas especialización porque algunas estafetas principales usaron incluso mas modelos, tal vez uno por cada empleado en dicha administracion, por ejemplo la Central de Madrid
Podríamos entrar en todos los subtipos que usó Madrid para su Tipo II

- Madrid(1)TipoIIMod57Negro(Marca).jpg (47.09 KiB) Visto 1769 veces

- Madrid(1)TipoIIMod58conpuntoNegro(Marca).jpg (47.39 KiB) Visto 1769 veces

- Madrid(1)TipoIIMod58sinpuntoNegro(Marca).jpg (47.48 KiB) Visto 1769 veces
Podemos apreciar tipo II modelo del 57, TipoII modelo del 58 con punto, Tipo II modelo del 58 sin punto, y otros subtipos de estos fechadores donde se aprecian diferencias en el (1) inferior o en las letras
(Trabajo que se puede ver esplendidamente explicado en la obra de Jesus Sitja y Marc Pereycave, "Marcas Postales de Madrid 1850-1872").
Todo esto, sin entrar a discernir cuales son en las estafetas en las que hubo reparto de modelos nuevos en diversos años y en cuales no, porque hay estafetas que parecen usar un solo tipo todos los años, otras usan un modelo, luego otro y retornan años despues al primero, o como ha mostrado Argus con el de Ateca en 1873 que parece estar en uso aún cuando ya habia modelos nuevos del 71.
Creo que poder aclarar esas pequeñas diferencias en el hilo para una futura complitud del Libro de matasellos, no entra en conflicto con la catalogacion de los Tipos II que has abierto en Catalogaciones y que seguro llegará a mejor puerto subiendo datos bajos los criterios que tu has elaborado sin entrar de principio en tanta subdivisión.
Un saludo