Imagen

COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

En 1.863 hay otro cambio en el fechador de ATECA ...
093063.jpg
... debía ser población principal a la vista de tantos fechadores distintos ...

Luego está el de 1.873 que es el mismo ...
070673.jpg
...si bien descangayado lo que demuestra que o bien se agotó el presupuesto o bien la población había perdido el protector ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
1087.gif
1087.gif (983 Bytes) Visto 1776 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por MATRIX »

JFK escribió:Matrix, a ver si me aclaro.
Los dos que subes de Ateca son tipo 1857 (tipo II) y el de 1858 (tipo II) ¿seria el que enseña joraal sobre el ed.52?

Bonita explicacion para haberla puesto en el hilo del catalogo, que yo tambien se reñir. :lol: :lol: :lol:

Saludos
No, el que enseña sobre el ed 52 es el modelo que luego ha mostrado Argus del 63.

Esta explicacíon no me parecía muy indicada para el hilo de Catalogaciones "los matasellos tipo II", porque si entramos a clasificar los modelos diferentes de tipo (II) que hay en los años 57,58,60,65, más alguna estafeta que usó modelos incluso diferentes a todos estos, creo que se podria armar un pollo grande a la hora de subir ejemplos y con las explicaciones que tu has elaborado creo que es suficiente para un primer anteproyecto de catalogo, pues en el foro es mejor hacer algo extenso en el formato mas asequible y luego entrar poco a poco (si hay tiempo) en subcatalogaciones mas complejas, al menos eso me parece a mi lo mas util para que todos puedan aportar.

Si partimos de la base de subdividir los modelos por estas pequeñas diferencias que hay entre unos y otros, seria necesario un volumen de material ingente para poder cotejar todos los modelos en cada estafeta y se generarian muchas dudas al estilo de este fechador de Ateca o el de Burgos.

Además, fijate que aún podemos entrar en mas especialización porque algunas estafetas principales usaron incluso mas modelos, tal vez uno por cada empleado en dicha administracion, por ejemplo la Central de Madrid

Podríamos entrar en todos los subtipos que usó Madrid para su Tipo II
Madrid(1)TipoIIMod57Negro(Marca).jpg
Madrid(1)TipoIIMod57Negro(Marca).jpg (47.09 KiB) Visto 1769 veces
Madrid(1)TipoIIMod58conpuntoNegro(Marca).jpg
Madrid(1)TipoIIMod58conpuntoNegro(Marca).jpg (47.39 KiB) Visto 1769 veces
Madrid(1)TipoIIMod58sinpuntoNegro(Marca).jpg
Madrid(1)TipoIIMod58sinpuntoNegro(Marca).jpg (47.48 KiB) Visto 1769 veces
Podemos apreciar tipo II modelo del 57, TipoII modelo del 58 con punto, Tipo II modelo del 58 sin punto, y otros subtipos de estos fechadores donde se aprecian diferencias en el (1) inferior o en las letras (Trabajo que se puede ver esplendidamente explicado en la obra de Jesus Sitja y Marc Pereycave, "Marcas Postales de Madrid 1850-1872").

Todo esto, sin entrar a discernir cuales son en las estafetas en las que hubo reparto de modelos nuevos en diversos años y en cuales no, porque hay estafetas que parecen usar un solo tipo todos los años, otras usan un modelo, luego otro y retornan años despues al primero, o como ha mostrado Argus con el de Ateca en 1873 que parece estar en uso aún cuando ya habia modelos nuevos del 71.

Creo que poder aclarar esas pequeñas diferencias en el hilo para una futura complitud del Libro de matasellos, no entra en conflicto con la catalogacion de los Tipos II que has abierto en Catalogaciones y que seguro llegará a mejor puerto subiendo datos bajos los criterios que tu has elaborado sin entrar de principio en tanta subdivisión.

Un saludo
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

Efectivamente es como dice el jefe MATRIX al dar el ejemplo de Madrid ...

En mi archivo tengo más de 20 tipos distintos sin contar con los que aún me quedan por analizar que suman alrededor de 1.500 ejemplares ...

Subo la primera fecha de la que tengo noticia ...
030157.jpg
Y la última del año 1.878, fecha que aclaro por ser casi ilegible en la imagen ...
090878.jpg
De todas formas soy de la opinión que es necesario cuando no imprescindible, acometer la tarea (inmensa tarea) de recopilar todas las variantes de los fechadores de estos años ... para eso y otros menesteres estamos aquí ¿no? ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
1087.gif
1087.gif (983 Bytes) Visto 1762 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por montsant »

Hola:

Repasando y escaneando fechadores he localizado este de Zaragoza que a mi juicio se escapa quizás a lo ya controlado.

Veamos:

fechador de Zaragoza (23.03.1870) tipo de palo recto (1871)001.jpg
veamos un fechador de Zaragoza utilizado en emisiones anteriores, tipo II.
fechador de Zaragoza-estudio tipos 001.jpg
fechador de Zaragoza tipo II 001.jpg
y un comparativo que refleja diferencias sustanciales.
fechadores de Zaragoza - comparativo 001.jpg
De todo el material comprobado en los años 1870 a 1872, con un total de 42 cartas con origen o destino en Zaragoza, en todas ellas se utiliza el fechador tipo II a excepción de la que he subido y otra utilizada en septbre. de 1870, semejante al de 1871 que Julio nos señala en su estudio. Este que subo mantiene el grafismo de ese tipo de grafía de 1871 pero con el mes "inclinado" hacia la izquierda y su uso como puede verse en esa carta es del 23.03.1870. Es un antecesor digamos que del fechador de 1871 :?: ........................ es más, en esa misma fecha 23.03.1870 tengo otra carta con origen en Zaragoza y con el fechador tipo II, lo que viene a demostrar que se utilizaban indistintamente, al menos en esa demarcación.
helo aquí
fechador de Zaragoza tipo II (23.03.1870) mat. parrilla muda 001.jpg

Saludos

Jordi.[/b]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Juliop »

Dos rarisimos matasellos de una localidad llamada Ontur en ese periodo de mediados de 1870 en que aparecieron matasellos muy extraños en lugares muy dispares, pero que parecen formar "familias" por su parecido formato.

Parrilla de Ontur:
parrilla_Ontur.jpg

Rombo de puntos de Ontur:
rombopuntos_Ontur_1875.jpg
Lo dicho, preciosas y rarísimas.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por ElHispano »

Hola:
Tengo una duda con una carta, pero lamentablemente no puedo escanearla (lo mandé a reparar), voy a tratar de explicarla.
La carta sale de VILLENA - ALICANTE, 28 OCT. 1857; según fechador tipo I, colocado en el frente.
Vá a Madrid, adonde llega el 29 de Octubre, fechador tipo II, en el dorso. Lo que no logro saber, es el motivo por el que se aplicó, al lado de este, también en el dorso, otro fechador, supongo de tránsito, en este caso tipo I, de ALMANSA - ALBACETE de 29 Octubre.
Tal vez alguien pueda ayudarme a poder entender la causa de porque en el recorrido de la carta de Villena a Madrid, se le aplicó en camino el fechador de Almansa.
Desde ya, muchas gracias.
José.-
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por artigi »

Hola ElHispano:
La lógica dice que transitó por Almansa y se encaminó a Madrid por la linea de ferrocarril Madrid-Almansa, pero hay algo que no concuerda y es que el tramo de Madrid a Almansa se puso en servicio unos pocos días después: Nathan dice que el 17 de noviembre de 1857, lo que no sabemos es si de hecho por esa línea férrea se transportaba correspondencia incluso días antes de su "puesta de largo" oficial pues por ese tránsito tiene toda la pinta de haber sido así. :wink:
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por ElHispano »

Muchas gracias Artigi, por tu rápida y valiosa ayuda.

Eso no se me ubiese ocurrido pensarlo. Ahora bien, a ver si yo lo entiendo correctamente. Desde Almansa a Madrid, habría viajado en tren? - es en el tren, en Almansa donde se aplica el fechador? - porque no es un fechador ambulante o es que fue colocado abajo, antes del tren? - Mientras tanto, voy a ver si puedo averiguar algo acerca de la línea de ferrocarril.
Nuevamente, te agradezco por tu colaboración.
José.-
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por artigi »

Hola de nuevo:
Creo que el fechador se colocaría en la estafeta de Almansa como tránsito y después se condujo en valija al tren. Si se hubiera colocado en el propio tren, lo normal es que llevara un fechador ovalado de Ambulante Ascendente o bien el circular Ambulante Mediterraneo Ascendente que se comenzó a usar en 1857. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por ElHispano »

Muchas gracias artigi.
Encontré algo sobre el ferrocarril y coinciden con la fecha que me dabas en tu anterior mensaje, que por cierto tambien mire el libro de Nathan y en la página 25 hay un mapa con las líneas de ferrocarril, figura el tramo Albacete - Madrid construido en 1855, mientras que para el tramo Almansa - Albacete, 1868.
Nuevamente gracias por tu ayuda y valiosa colaboración.
Saludos. José.-
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Aporto dos nuevas imagenes (facilitadas por un muy buen Amigo), de una nueva marca Administrativa, utilizada como matasellos y que corresponde a la : COMANDANCIA MILITAR DE MARINA-CARTAGENA-

(En tintas : azul y violeta)

Como complemento a las aportadas en la pag. 6 de este mismo hilo.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
Marcas Postales Maritimas CARTAGENA.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por PJ »

Buenos dias a todos

Rafael, disculpame por llevarte la contraria, pero en mi opinion y a fuer de equivocarme, no se trata de un matasellos, sino de una marca administrativa en un uso fiscal de los sellos de correos.

Un saludo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Pedrito Javierlin:

Sin querer entrar en disquisiciones verborreas-filatelicas :twisted: , para mi es un matasellos, pues eso es lo que se ha realizado sobre los sellos, se han obliterado con la Marca Administrativa (utilizada como anuladora de los sellos), como ya he expuesto anteriormente.

Otra cosa es el uso de los sellos: postal o fiscal, que ahí, no entro, ni discuto :wink: .

Un fuerte abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por PJ »

Estimado Sr. D. Rafaelillo "er niño del mata-sellos" :lol:

Efectivamente, anularlos (paracualquier últerior uso) lo hicieron con el cuño administrativo, la denominacion de origen matasello, a mi modo personal de verlo, la aplico tan solo para los usos postales y lo hago para distinguirlo asi :D

Asi y todo, segun su uso, las rayas de tinta, boligrafos bic, retulaores y manchas del bocata del funcionario de correos tambien podrian considerarse :twisted:

Y te reto publicamente a debatirlo fervorosa y espumosamente :twisted: en la convencion esa que van a montar en las TOWERMILLS que he leido en otro tema del foro, donde se esta DENOSTANDO PÚBICAMENTE :mrgreen: a mi "alter ego-centrismo" :twisted:

Un saludo
Pere Xavie
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Pedrito Javierlin:

Como estoy en "plan pasota-post-depresivo-vacacional" :D , y como he dicho anteriormente no quiero entrar en disquisiciones "verborreas-filatelicas" :twisted: , pues acepto "Pulpo, como animal de compañia" :mrgreen: .

No obstante, si por una puñeter...a......casualidad (todo es posible en esta vida filatelica), aterrizase por las TOWERMILLS en el proximo mes de febrero, y como soy más bien pacifico :oops: , no entraria en retos publicos a debatirlo fervorosa y espumosamente, y más con una persona (alta y ancha :D ) de tu "envergadura y calibres" :lol: , pues llevaria todas las de perder :mrgreen: :mrgreen: .

Aún así, dado que he sido emplazado :D , y no quiero eludir mis responsabilidades filatelicas :P , de........ asistir........ a dicha Reunión-Convención-Exposición filatelica (no se sabe que va ser :?: ), estate seguro que, brindariamos abusiva y lujuriosamente juntos (siempre que mi esposa :? acompañante, me lo permitiera), por una eterna amistad filatelica :mrgreen: :mrgreen:

Un fuerte abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
dandi
Mensajes: 1
Registrado: 08 Oct 2013, 19:00

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por dandi »

hola amigos:
soy un nuevo miembro del foro que espero poder ayudaros en lo que pueda.Sobre matasellos espero poder en los prosimos dias enviaros algunos que tengo,que no se si ya los tendreis pero como me he registrado hoy no se los que ya teneis.
Espero que puedan serviros de algo.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por farmabur »

MATRIX escribió:...

Para corroborar que sucedió en muchas mas estafetas (estaría por hacer este estudio pormenorizado de ambos modelos y ver si todas las estafetas dispusieron de ambos modelos), vemos el de Burgos (21), tanto el modelo del año 57 como el del año 58, y con una apreciable diferencia en letras y numeros de la fecha.
Burgos(21)TipoIImod57Negro(Marca).jpg
Burgos(21)TipoIImod58Negro(Sello).jpg
En Burgos, se aprecia una diferencia palpable, al ver como existe el acento en la U en ambos modelos, pero en el del 57 está situado sobre el primer palo vertical de la U y en el modelo del 58, el acento está puesto al final de la U, casi en el otro palo vertical, además de la diferente forma de las letras y las cifras del año, muy significativas, aunque a primera vista puedan parecer el mismo fechador.

Saludos
Por desgracia no dispongo del libro de Julio (si se vuelve a editar no se me escapa).

Manolo, ¿pudiera ser que por exceso de tinta se aprecia ese acento más a la derecha y que faltase la parte inferior de dicho acento? De las que tengo, las hay de todos los tipos, con acento, sin él, con rotura en la parte superior del círculo (encima de la U de Burgos) y con guarismos de las dos en el mismo tipo del 57 (fechados en el 57-63).

Luego estaría el segunto subtipo, con las letras más pequeñas y separadas de Burgos y sin el punto final (creo recordar que del año 60, por reforma de mi casa no tengo toda la colección y no lo puedo asegurar). Igual que el que muestras del 57, lo tengo circulado en el 62 igualito al tuyo.

No sé, es una apreciación mía. Igual es que hubieron bastantes más subtipos...

A ver si saco tiempo y escaneo algunos.

Si en la base de datos de Francesc apareciesen más...

Un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

Por alusiones ... van 8 imágenes en dos partes
Primera parte ...

3 Agosto 1.859
1-080359.jpg
27 Febrero 1.860
2-022760.jpg
8 Diciembre 1.860
3-120860.jpg
26 Octubre 1.864
4-102664.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
hellothar.gif
hellothar.gif (1.12 KiB) Visto 1752 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

Segunda parte ...

9 Noviembre 1.864
5-110964.jpg
1 Junio 1.871
7-060171.jpg
22 Diciembre 1.872
8-122272.jpg
25 Marzo 1.873
9-032573.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
reverencia.gif
reverencia.gif (11.74 KiB) Visto 1753 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por CENTAURO »

Por decir algo, y sin querer molestar:

el fechador que pone Argus 2 de fecha 9-11-64, ¿No pertenece a Bilbao en lugar de a Burgos ?

Burgos es el 21 y Bilbao es el 20, de la numeración de provincias.

Es tan solo una opinión.

Un saludo,

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”