Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Jaume…si es que hay cada matasanos, que yo no les confiaría ni un “tamagochi” para que lo cuidara…..es que hay clases y clases y esos son unos de ellos, que al final dicen que lo que sobran son puestos administrativos, personal de limpieza y hasta auxiliares clínicos, que a la hora de la verdad son los que le limpian el culo a los enfermos, les mueven en las camas para que después de las magnificas operaciones, no se llene de escaras y se pudran en vida. Pero en fin..... si hablamos de la sanidad, nos podemos echar a llorar, y eso que en España se dispone de una de las mejores sanidades públicas del mundo, pero no las mejores pagadas ¿Qué le hubiera sucedido a tu madre en USA si el seguro privado no le cubre la diálisis, y mucho menos un trasplante de riñón, que eso es cariiiiiiiiiiiisimo etc? De eso nos podías contar un rato largo y tendido
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
que quede bien claro que tampoco sibran auxiliares, señoras de la limpoieza, lavanderia, conductores de camion
ojo me refiero al personal seudoadministrativo que hay y mucho por estoslares, a colocaos subdirectores de areas variadas que posesen el carnet del partido y en este caso por ser de andalucia y llevar 30 años ñlos mismos, (el PsCHOE)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Jeroca en la comunidad de Madrid no gobierna el PSOE y creo que el problema, según escucho, es la privatización de la Sanidad Publica, para darle el negocio a sus amigotes…¿recuadras como arruinaron “haciéndola culpable públicamente” la vida de la trabajadora que en su primer día de faena y sin supervisión cometió un fatal error que costó la vida de un bebé? Así que podemos pensar que PSOE y PP la misma “merienda” es.
Y si hablamos de saquera las arcas publicas, también Jaume, (ya que trabaja para la farmoquímicas privadas), nos puede dar su opinión de cómo se inventan pandemias (ejemplo: Gripe A,B,C etc), aterrorizando al mundo para enriquecerse ¿Cuanto se gastó el gobierno de España en vacunas y antigripales que no sirven para nada? …el sueldo de los honrados curritos (que sin duda lo son) de éstas multinacionales, también sale de ese pirateo o terrorismo de las farmoquímicas y como decimos en mi pueblo ¿tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le agarra a pata?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
artipi escribió: ¿Qué le hubiera sucedido a tu madre en USA si el seguro privado no le cubre la diálisis, y mucho menos un trasplante de riñón, que eso es cariiiiiiiiiiiisimo etc? De eso nos podías contar un rato largo y tendido
Desde luego, no sois conscientes de la inmensa suerte que teneis con el sistema de sanidad publico del que disfrutais. Se pueden criticar las listas de espera, la saturacion, los casos puntuales como el que he explicado antes... pero con todos estos defectos, nadie se queda sin que le vea un medico ni sin recibir tratamiento a un coste practicamente nulo.
Un caso como el de mi madre (7 anyos con una diabetes que ha terminado por destrozarle los rinyones) llevado por el sistema de salud americano habria llevado a mis padres a la mas completa ruina economica.
En este pais, aunque tengas seguro medico todo lo que te hagan tiene copagos. Cada visita al medico son 15 euros. Si es especialista son 25. Una sesion de dialisis cuesta unos 100 euros, y pensad que hay que hacer tres por semana, es decir, doce cada mes. Echad cuentas y calculad que pension de currante puede pagar eso...
Una operacion de transplante con la semanita de hospital no bajara de 6000 euros. Por una parte te libras de las dialisis pero luego tienes los medicamentos contra el rechazo, etc. Por poner mas ejemplos, cuando nacieron mis hijos, en lugar de pan bajo el brazo, venian con una factura de 1500 euros entre medico y hospital. La semana pasada sin ir mas lejos me limpiaron 50 euros entre medico y antibioticos... por una conjuntivitis
Ojo, todo esto si se tiene seguro, porque de lo contrario hay que multiplicar estas cantidades por 10. Y no es broma....
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Muchisimas gracias Jaumebep por explicar en publico como es realmente la sanidad en la 1ª economia del mundo. Que se acuerden de tu mensaje cada vez que comparen el sistema sanitario del estado español como si fuera el de Liberia.
Tambien podriamos contar porque ara un par de dias se aprovo la resolucion para que los sistemas sanitarios de origen paguen los costes de las personas desplazadas. O porque cada año los medicos tienen que enfrentarse a algunos turistas de paises "ricos", que piden un TAC por un dolor de muelas!!!!!
Yo soy autonomo, con una sl unipersonal, y no me alegro de los recortes salariales, y eso que la facturacion en los ultimos tres años me ha caido mas de un 70%, lo que me duele es la actitud arrogante de algunos funcionarios que se creian una casta superior, y ahora no entienden que por el solo hecho de tener un trabajo de por vida es el mejor de los regalos que ouedas tener. Esperaros a setiembre, este invierno lo vamos a pasar calentitos y eso que no podremos ni encender la calefaccion.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
artipi escribió:Y si hablamos de saquera las arcas publicas, también Jaume, (ya que trabaja para la farmoquímicas privadas), nos puede dar su opinión de cómo se inventan pandemias (ejemplo: Gripe A,B,C etc), aterrorizando al mundo para enriquecerse ¿Cuanto se gastó el gobierno de España en vacunas y antigripales que no sirven para nada? …el sueldo de los honrados curritos (que sin duda lo son) de éstas multinacionales, también sale de ese pirateo o terrorismo de las farmoquímicas y como decimos en mi pueblo ¿tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le agarra a pata?
Respecto a la gripe A decir en primer lugar que la empresa para la que trabajo no fabrica vacunas de la gripe y que por tanto no tengo ningun interes ni economico ni personal en lo que pasa con estas vacunas. Tambien dire que, siguiendo el consejo de nuestro pediatra, vacune a mis dos hijos tanto de la gripe A como de la estacional (pagando por supuesto). Tal vez soy otro mas de los que sucumbio al terror popular, pero yo pienso que si asi les ahorro a mis hijos pasarse una semana chafados en cama esta bien invertido el dinero de la vacuna.
Pero, a lo que iba, a mi me parece que quien sembro el terror fueron los medios de comunicacion, y bastante antes de que existiese una vacuna. Luego resulto que esta gripe no era mas virulenta que la estacional pero claro, cuando lo primero que ves al abrir el periodico es el contador actualizado de victimas mortales de la gripe... es facil que se extienda el panico. Del panico social se pasa a las urgencias politicas ya que, quien se expone a perder unas elecciones por no comprar la vacuna? (porque en un sistema de sanidad publica quien tiene que comprar las vacunas es el gobierno...). La cosa va a peor cuando se empiezan a comprar vacunas, porque entonces lo que se lee en los periodicos es que "el gobierno no compra vacunas para todos" Y asi pasan los meses hasta que las estadisticas revelan que la gripe A no hace tanta pupa como se esperaba y asi los periodicos tienen un nuevo mensaje que propagar: "el gobierno despilfarra millones en la vacuna de la gripe".
Las companyias farmaceuticas evidentemente no son la madre Teresa de Calcuta. Hacen muchas cosas buenas pero tambien hacen unas pocas cosas que, por lo menos a mi, no me gustan nada. Por ejemplo, no soy partidario de que hagan publicidad directa al consumidor. Pero de aqui a que se nos compare con un grupo terrorista, pues que quieres que te diga..
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
No Jaume, en ningún momento digo que los científicos, trabajadores del ramo sean terroristas, pero si los que se enriquecen sembrando en terror= terroristas. Lo mismo que cuando nos decían que en Irak había armas de destrucción masiva, (a sabiendas que eran mentiras) también es sembrar el terror, y es hacer terrorismo. En este caso se enriquecen los fabricantes de armamento y un largo etc.
¿Tu de verdad crees que fueron los medios de comunicación y ellos solitos, sin ninguna mano negra detrás los que sembraron el terror con la supuesta pandemia que asolaría el mundo? Pues si fue así, las que sacaron una suculenta tajada, fueron las multinacionales farmoquímicas, (1 u 2). Ahí están las grandes fortunas, pero digamos que la culpa de todos los males que nos azotan, la tiene ZP. Hay que hacer por todos los medios, que caiga este maldito gobierno, ya que entraron gracias a un golpe de estado, con otro hay que echarlos, además por rojos (Esto es fácil escucharlo en cualquier mentidero) Y yo digo que hay que tener estomago para oír y aplaudir al ex-presidentes y ex-falangista, José María Aznar, recorrer el mundo hablando mal de su querido país. Espantando a cualquiera que se le ocurra invertir en su patria España ¿alguien me puede poner un ejemplo de un caso similar? Cuanto peor le vaya al estado, mejor le van a esos tipejos, que a toda costa quieren tomar La Moncloa. Ahora la derecha defiende no abaratar el despido, con tal de rapiñar un misero voto, son capaces de decir lo contrario a lo que harían si estuviesen en el gobierno. Cada vez que escuchan el incremento del paro y lo mal que va todo, se frotan tanto las manos, que ya alguno tiene quemaduras. Esto no sucede en ningún otro estado de nuestro entorno, con problemas tan graves como los nuestros ¿o no se están tomando medidas similares en Reino Unido, Alemania, Italia etc.? La diferencia es que allí la oposición está arrimando el hombro y no en un constante acoso y derribo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
joe, eso de la gripe A ha sido un gran negocio para unos pocos. SI no preguntarle al que fue ministro de USA, ahora no recuerdo bien , que justo antes de salir esto, se metió en una empresa farmaceutica que creaba el Tamiflu famoso que en un principio no se podía tomar y ale, después todo dios lo podia tomar.
No digo que todo sea un negocio redondo y que no siempre sea así, pero esto es como con los ordenadores, muchas empresas de antivirus te crean virus para propagarlos y como sólo ellos tienen la 'cura' pues ahí que se ganan la vida, esto es veridico y nada de leyenda urbana
Éste me parece interesante: El desprecio político al funcionariado
FRANCISCO J. BASTIDA, CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica.
Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen
de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y
al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con
el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan
para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en
el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no
como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el
incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera
inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver
ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado.
Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en
el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es
comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de
independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada
momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia,
se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública,
conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de
ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no
se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos
legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que
no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y
no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a
veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la
inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado
son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar
en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan
a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia
los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen
objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener
límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de
conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega
a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e
incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar
tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza
al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha
provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios,
lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para
acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una
consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un
funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los
gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la
convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso
en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la
Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la
corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para
atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se
tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos
mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea
personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es
general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios
y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una
medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de
fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte
económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su
dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún
problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como
persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre
disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie
ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración,
ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta
de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida
sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo
se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo
estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para
dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian
a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y
prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la
Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y
capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la
crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por
falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera
más discreta.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Estoy de acuerdo con el artículo de Artemio, pero hay que decir que no dice toda la verdad.
Me paso la vida ante funcionarios públicos de todas las administraciones, central, autonómica y municipal y en todos lados hay funcionarios competentes y trabajadores y muy pocos incompetentes y no trabajadores.
Lo que falla es el funcionamiento de la función. Y creo que es de muy difícil de corrección, empezando con que todos los presidentes de gobierno que en España han sido, salvo Felipe Gonzalez, son funcionarios. Lo son el presi y la vice-presi actuales y muchos de los altos cargos del partido en el gobierno, y, claro, la reforma es imposible de abordar asi, porque quienes se hayan a la cabeza, forman parte del tinglado.
Hay medidas báscas y muy sencillas que veo de imposible aplicación y que sin embargo agilizarían enormemente la actuación administrativa.
Para empezar, debería exigirse que antes de la "media hora del bocadillo", los mosocos y las vacaciones, es decir, antes que los derechos funcionariales, está el servicio al ciudadano, lo cual es un concepto nada claro en la administración y en sus miembros.
Creo que si se exigiera que todos los funcionarios asistieran a sus puestos de trabajo diariamente almorzaditos, cada sección, cada oficina, cada célula admisnitrativa ganaría no menos de una hora por funcionario, y seguramente bastantes más. Pues esa media hora, por un lado, dura bastante más y por otro, paraliza la sección durante todas las "media horas" en que alternativa o simultáneamente no se encuentran todos los funcionarios en sus puestos.
Ello sin perjuicio de la lamentable imagen que ofrecen cuando siempre que preguntas por alguno, ése precisamente es el que se encuentra almorzando y jamás tienes que esperarle, desde que has preguntado por él, menos de media hora (por lo que ha estado más, si cuentas que cuando entraste ya no estaba). NO HAY EXCEPCIONES. Es así.
Lo de las vacaciones es tremendo. Pues con el tema de que tienen un mes que pueden cogerlo partido, lo que hacen es lo siguiente. Toman quince días en julio, y otros quince en septiembre. En agosto teóricamente están todos en sus puestos, pero como el ciudadano está de vacciones, no se aprovecha de esa estancia del funcionario en su puesto. La cuestión es que cuando llega el quince de septiembre, los trámites se encuentran excatamente en el mismo punto que estaban el 15 de julio. En consecuencia hay un mes de vacaciones, pero la adminsitración "vaca" dos meses, y hasta tres, al año.
Luego está lo de la solidaridad entre compañeros. Jamás, en ningún caso, ningún funcionario se va a quejar de la falta de actividad del compañero, aunque ello no solo implique un deficiente servicio al ciudadano (lo que para el funcionario es un tema menor), sino aunque ello suponga, y para lo que el servidor público es bastante más sensible, el que la falta de diligencia de un compañero pueda suponer una sobrecarga para el resto de la sección. Ni así hay quejas.
Más aún, en sentido inverso. Si, por la razón que sea, hay un compañero, normalmente bisoño, que tramita sus expedientes con mayor celeridad, si ello da luga a que el diferencial de productividad sea sensible con relación al resto, ése lo tiene claro, y en seguida se forma un frente contra él. Pues los deja en mal lugar. La productividad de cada sección es visto como un complemento en el sueldo de cada funcionario, equitativo con relación a su importe para todos, y no un premio o incentivo para los que más y mejor trabajan dentro de cada organo adminsitrativo.
Pocas veces hay un control disciplinario efectivo en la administración. Por ejemplo, en los juzgados, contra lo que la gente cree, el juez carece de competencia disciplinaria sobre los funcionarios adscritos a su juzgado y cuando los controles actúan son siempre cuando hay una circunstancia particularmente grave (lo cual demuestra que en general, el funcionario es diligente, pues actúa sin que nadie le controle, existiendo pocos casos en que una intervención de lugar a sanciones individuales para algún funcionario). Pero aquellas faltas leves que si se corrigieran mejoraría la actividad del órgano administrativo con una mera amonestación verbal, ésas, nunca llegan a corregirse y la rutina hace que las deficiencias acumuladas vayan enquilosando la maquinaria.
El jefe de sección suele ser un compañero más, en el sentido de la solidaridad, de ocultar las deficiencias y, también, salvo casos extremos, no ejerce la facultad disciplinaria, cuando lo hace, es siempre por perjudicar a los demás compañeros, no a los administrados. Es más, el propio jefe del servicio suele pecar tanto o más que sus subordiandos, y es el primero que llega tarde o desaparece por varias horas, volviendo cargados de bolsas de la compra. Pero ¿Quién le va a decir esta boca es mía?.
Cuando hay un jefe diligente, la cosa cambia y la sección va como la seda. La Agencia Tributaria es buen ejemplo de ello. Pero es realmente una excepción en la administración pública.
Entiendo que los funcionarios se cabreen, con toda la razón, de sentirse los únicos paganos de la crisis. Desde luego, son los que menos responsabilidad tienen en ella, salvo algunos adscritos al Banco de España y algunas direcciones generales del Ministerio de Economía. Entiendo, pero no comparto que se opongan a determinados intentos de privatización de la gestión de algunos servicios públicos, pero desde luego, o el actual estatus cambia, o puede pasar como en algunos paises serios, que cojen al toro por los cuernos, y revisan la función pública hasta la médula, suprimiendo una serie de privilegios que este colectivo cuenta frente al resto de los trabajadores, empezando con el famoso "derecho al cargo", no para castigar, no para igualarlos a los demás trabajadores, que tambien, sino para lo que es mucho más importante, para mejorar el servicio al ciudadano y en consecuencia con ello, convertir la administración, no en un freno u obstáculo insalvable para la recuperación económica, sino en un instrumento o motor de esa recuperación.
Creo que el artículo que nos muestra artipi es muy acertado.
En lo que respecta a los comentarios del compañero Torreana, son muy ciertos, pero hay mucho mas funcionariado que el que trabaja en Justicia, Hacienda, Etc. Hay muchos mas que no trabajan en un despacho o en un mostrador.
Los mayores recortes se están produciendo en Sanidad, y hoy por hoy creo que confundir a los empleados sanitarios con estos funcionarios de administración, creo que es injusto.
Tambien se efectuan recortes muy fuertes en Educación y digo lo mismo que en el caso de sanidad.
Y muchos mas funcionarios que hay, en Interior, Defensa, etc,etc,etc.
Creo que la imagen que nos venden los medios de comunicación del funcionariado dista mucho de ser la real.
Torreana escribió:Estoy de acuerdo con el artículo de Artemio, pero hay que decir que no dice toda la verdad.....
La verdad y nada más que la verdad, es muy relativo. Por ejemplo, ya tu haces distinción entre los funcionarios y los jueces ¿es que los jueces no son funcionarios? Lo de que hay políticos que son funcionarios, es verdad, no solo presidentes de gobierno, muchos alcalde etc. Desde mi punto de vista una de las formas poco honradas de medrar en la administración es haciendo politica, "sus sueldos no están regulados por los presupuestos generales del estado", es así y todos los días lo estamos viendo. También podemos ver como el ciudadano no acude al técnico funcionario de Turno “por ejemplo al de urbanismo”, habla primero con el “politicucho” de urbanismo. Tanto uno como otro "politicucho y paisano" si pueden “horillea” la ley. Otra forma de medrar en la administración publica es ser asesor de esos políticos.
Con el tema de la hora del bocadillo “y mira que llevo trabajando en la administración publica como 25 años” en ningún convenio o acuerdos de las juntas de personal he visto nada que haga referencia a dicha hora o privilegio, lo más que se puede leer son acuerdos donde el trabajador tiene el derecho de ausentarse y desconectar un tiempo determinado “20 o 30 minutos” computable en su jornada de trabajo. En ese tiempo podrá hacer lo que buenamente pueda o quiera, (desayunar, irse de compras, echar un “kiki” etc.) Ya hace tiempo que en la mayoría de las administraciones publicas hay que fichar entradas y salidas con la huella digital, “incluida esa mal llamada hora del bocadillo” Ahora bien ¿te has planteado donde puede ir alguien que está uniformado? ¿Dónde se puede ausentar o desconectar del trabajo un bombero, un policía, los sanitarios en urgencias, los maestros etc? ¿no son funcionario también?. ¿Cuando tu sales del juzgado a tomar algo o a comprar el pan en tu horario de trabajo llevas puesta la toga? Cada uno ve lo que quiere ver. Es más, todos los días podemos escuchar que alguien se curó de una agrave enfermedad gracias a Dios, pero si se muere, fué por ser mal atendido, la culpa es del medico, nunca veremos si están sobrecargados de trabajo o por la mala política sanitaria. Si un edificio arde, la culpa será porque los bomberos llegaron tarde. Si en un control de policía nos multan “es para recaudar” Si nos pilla los funcionarios de hacienda con dinero “B” son unos H.P, porque más tiene el vecino y no veo que lo persigan. Esto es verdad también, la verdad será según nuestros intereses, nuestro punto de vista, nuestras necesidades, nuestras frustraciones o alegrías.
Incluso, podríamos decir que al que dice la verdad lo castigan. Si yo fuese Cristiano, podría decir que a Jesús lo crucificaron porque con su verdad molestaba. Si creyese en la justicia y con mi verdad, nunca vería al juez Garzón imputado y con mi verdad vería a los manos blancas ilegalizados, o al ex presidente Aznar en un tribunal internacional por crímenes de guerra. Está Claro que ni tu verdad es la verdad absoluta, ni la mía tampoco ¿verdad?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Artemio, te contestaría, pero, la verdad, no has rebatido nada de lo que he dicho, con la única excepción de que los funcionarios uniformados no pueden ir a tomar el bocadillo con su uniforme a cualquier sitio. Pero incluso ese argumento, me da la razón, cuando lo que sugiero es que se suprima esa corruptela que no está en ningún reglemento y que no solo entorpece la función pública sino que arroja al lodo su imagen respecto al administrado que la sufre. Por ésa y otras razones similares (todas ellas nacidas de la subirdinación de los derechos de los ciudadanos a los de los miembros de la función pública) no es impopular que congelen o rebajen el sueldo a los funciononarios en situaciones de crisis económica.
Imagínate el caso de que la población civil saliera a la calle en protesta contra la congelación o rebaja de los sueldos de los funcionarios. ¿sabes cuándo podría llegar ese caso?, solo si ese estamento de la sociedad demostrara al resto de la misma que su trabajo es no solo fundamental (que lo es) sino diligente (que muchas veces lo es), y, ante todo, real y domostradamente entregado a solventar los problemas de la gente. Pero cuando, por ejemplo, en una sección con 15 funcionarios y una cola de 26 personas, solo atiende esa cola una interina o contratada, que es la misma que coge el teléfono a quienes no quieren o no pueden hacer sus getiones adminsitrativas de manera presencial, mientras la cola de admisnitrados no para de crecer a la vista de que los otros catorce funcionarios se encuentran mirando sus respectivos ordenadores, no solo la desazón es monumental, sino que el Estado está perdiendo las hora de los otros 14 funcionarios y las de los 26 paganos que esperan su turno con la única esperanza de que quienes se encuetren antes, se desmoralicen y abandonen el turno. ¿saldrá esa gente a la calle para defender los derechos de los funcionarios, o votará al partido que proponga poner coto a tanto desdén?
Ah, y los jueces son funcionarios. Lo que digo y critico es que están a la cabeza del negociado, pero no son quienes para imporner una disciplina. La disciplina del juzgado, y de muchas células admisnitrativas está en manos de la bunea voluntad de sus miembros. No debería ser así.
Y ya sabes el refrán castellano, "Si hasta el cura se va de peces, qué no harán sus feligreses"
Serafín, tu discurso es populista y no resuelve absolutamente nada, todo lo contrario, culpabilizas a los trabajadores de tanto desmán, y donde los hay buenos, los hay malos, donde los hay honrados, los hay trepas y ya dije la forma "legal" de trepar, haciendo "politiqueo" haciéndose asesor del "politicucho", aceptando un cargo de confianza, o vendiéndose con las horas sindicales.
Una cosa que tú das por hecho, yo no estoy tan seguro. Tú hablas de los funcionarios y del pueblo hablas de “paganinis”. Los habrá paganos y ladrones. Los funcionarios son también administrados, “pueblo” , pero "paganinis" somos todos los meses. Ya te digo que somos los únicos trabajadores que nuestros sueldos están regulados por los presupuestos generales del estado y pagamos hasta el último céntimo, además lo que le joden a muchos “ladrones” es que no pueden meter mano en nuestras cotizaciones a la seguridad social, cotización al desempleo y FP, Retenciones a cuenta de IRPF, Cuotas a sindicatos etc. Las administraciones se han blindado “como no podía ser menos” de un sistema de fiscalización difícil de orillear. ¿Sabes lo que han hecho esos politicuchos que en su momento fueron y siguen siendo funcionarios? Crear empresas públicas y ponerlas en manos de sus amigotes, pues es la forma más rápida de orillear la ley, dar la apariencia al ciudadano “paganinis” y también a los ladrones de que es más eficaz hacer las cosas así. Incluso la forma de tener a un funcionario cogido por los “huebos” es mantenerlo indefinidamente como interino o simplemente no cubrir las plazas. ¿Cuántos policías conoces que se dejen sobornar? ¿Cuántos celadores de museos hacen mejor su trabajo si el cliente primero le entrega un sobre? ¿Cuantos maestros atienden mejor los alumnos que sus padres previamente les han regalan un viaje de crucero? Incluso, tú podrías poner el ejemplo del funcionario de juzgado que te adelanta el trabajo porque previamente le haz dado dinero por debajo de la mesa. ¿Me puedes decir cantos funcionarios conoces que perciban suculentos regalos o dinero de sus clientes “el pueblo”? si conoces alguno, ya lo puedes estar denunciando, porque eso es un delito, y delito es saberlo y no denunciarlo
Ahora nos podrías contar como se fiscalizan los ingresos de un trabajador por cuenta propia y para no estar suponiendo e inventado, nos puedes poner tú, como ejemplo.
Hablando de refranes y como ya dije un día: tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le agarra la pata.
PD: cuando hablo de “politiqueo” y “politicuchos” no estoy despreciando la verdadera democracia, desprecio los que utilizan las leyes y la política en su benéfico y no en el bien común, porque también donde los hay buenos los hay malos, como las setas
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Pero ése es otro tema. La corrupción, el sobormo, la hastilla o el cohecho, propio o impropio. Si queres hablamos de esta lacra. Pero nada tiene que ver con el mal funcionamiento de la máquina adminsitrativa, como consecuencia de su propio planteamiento y su dificil solución, como consecuencia de que quien debería aborarla forma parte del problema, que es a lo que me refería.
Sobre lo de la corrupción de ciertos funcionarios o autoridades, solo te puedo decir que sé que existe, porque todos los días leo todos los períódicos y veo varios informativos de todas las tendencias, pero fíjate, en mi profesión, que por su naturaleza podría hallarse muy cerca de estas situaciones, no sólo nunca he presenciado "ninguna cosa rara", sino que nunca he tenido la sensación de que hubiera podido haber algo dudoso en una actuación judicial o administrativa.
La corrupción es una lacra que debería desaparecer. Pero es mucho peor (no moralmente, por supuesto, pero sí dinerariamente) el despilfarro y la mala gestión de los recursos públicos, que es una de las causas por las que hoy nos encontramos aquí.
Serafín, te digo una cosa, NO TIENES NI PUÑETERA IDEA. El régimen disciplinario en las administraciones publicas, se ejerce sin contemplaciones “esto es así desde siempre”. El problema en algunas administraciones es que el administrativo conoce perfectamente los procedimientos y a lo mejor el jefe de servicio no. Cuando algunos técnicos quieren adelantar el trabajo y pongamos por ejemplo “jefes de servicio” que suelen ser cargos de confianza, estos están al servicio del “politicucho”, y pueden ver un obstáculo el procedimiento administrativo. Se suele arrinconar al funcionario que cumple la ley a rajatabla y dar el trabajo a empresas externas “es la forma legal de orillear la ley” ese si que ha sido y sigue siendo un despilfarro. Pongamos que se cierran hospitales de la SS y se desvían enfermos a los hospitales privados, claro esta, con cargo al heraldo público, ¿de quien crees que son esas empresas? Y ¿que filtro han pasado los trabajadores de dicha empresa?. Sin ir más lejos, en nuestro hobby, Los funcionarios de Correos, ¿Cuántos quedan? ¿Qué profesionalidad le vas a pedir a personal si cualificar? ¿Qué profesionalidad vas a esperar de un servicio público que lo único que pretende es rentabilidad? Trabajadores contratados hoy y hoy mismo puestos a trabajar. ¿te cuento cuantos expedientes disciplinarios le han abierto a dichos trabajadores? Algunos por complacer a los filatélicos, Vaya corruptela y vaya corruptela en 7:30 h de trabajo poder desconectar 30 minutos, ¿sabes que esos 30 minutos de desconexión repercuten en una mejor calidad del trabajo?. Eres un tipo que no te cortas ni un pelo en tirar balones fuera. ¿Alguna vez te has planeado que el portero del juzgado es un ser humano lo mismo que el juez? Con las mismas necesidades, las mismas frustraciones y alegrías. Te digo más, si las obras públicas se le hubiesen encargado a Arquitectos, Ingenieros funcionarios, que los hay, tipos como Calatrava no se hubiesen comido un Colin, y dichas obras nos hubiesen costado muchísimo menos. Si las administraciones hubiesen apostado por servicios jurídicos propios, no tendría que pagar a abogados con renombre pero que sus honorarios superan con creces los sueldos de cualquier grupo “A” en la función publica. Un país con un buen nivel de bienestar, es el país donde más empleados públicos hay, pero esto se acabo hace ya tiempo, simplemente estamos agonizando, esto son los últimos coletazos, pues ya prácticamente no hay clase media, sino millones de pobre y cuatro que tienen todo el dinero.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Estimados amigos, ya lo dijo el sr. Díaz Ferrán, hay que trabajar más y cobrar menos, upps
y aún recuerdo al sr. Gao Ping dando bombásticas lecciones en el telediario sobre el buen hacer de los chinos, lo trabajadores que eran, no como los vagos españoles, los préstamos que se hacían unos a otros, etc, etc,
y la culpa de todo va a recaer sobre los de siempre, según propala el gran capital con la inestimable colaboración de sus compañero de viaje, buena parte del autonomato, que como mi barbero, se alegró de que Zapatero nos bajara el sueldo y que ahora disfruta de mi larga ausencia y del aumento del IVA perpetrado por la empresa liquidadora de España, la banda del registrador, a saber, la starlette de la chaise longue, el sr. de Lehman Brothers al que media Europa vio tres cuartos de lengua cuando Monti o Draghi, o el que fuera nos enseñó nuestro porvenir.
"O nos empobrecemos ordenadamente o nos empobrecerán dramáticamente". Debe ser de hace tres años o así. Creo que ya la cité en este foro en algún otro post. La frase no es mía, es de un analista de los que considero bastante sensato en sus comentarios y pronósticos. No viene al caso el nombre tanto como su sentencia. Lo peor es que acertó, desgraciadamente. Se puede hacer algo "ordenadamente", si afecta a un colectivo pequeño. Incluso si ese algo es "empobrecerse" costará trabajo hacerlo equilibradamente aunque el grupo no sea numeroso. Pensemos en todo un país. El empobrecimiento es ya una realidad aplastante y lo peor es que ha sido y continúa siendo dramático. En una familia donde se sigan cobrando dos sueldos (aun hay muchísimas), aunque les hayan bajado "algo" (entre impuestos al alza, bajada real de salario, etc), se está sufriendo el consumir menos y su empobrecimiento patrimonial se ciñe a que su casa (s) vale un 30 o un 50 por cien menos. Sus ahorros (planes pensiones incluidos), si los tiene, también se habrán resentido (lo que tuviera en bolsa puede haber bajado un 50 por cien de media). En donde falte un sueldo el drama ya es real, si sigue habiendo hipoteca amen del resto de gastos imprescindibles. Y donde falten los dos, Drama con mayúscula. Hoy leo que en Bankia los 5.000 que van a la calle se les indemniza con 14 mensualidades máximo. Y los que mantengan el puesto bajarán sus ingresos un 40 o un 50% (peor están en las pequeñas empresas que cierran ahogadas y ni 14 meses ni un euro). En Iberia ya veremos como acaban, pero no parece que mejor. Los funcionarios pierden días que se habían gandado años atrás renunciando a subidas o "aceptando congelaciones". Ahora además se les vuelve a bajar y se les quitan pagas. En educación y en sanidad estamos peor atendidos. Se ha dejado sin resolver el tema de la dependencia, y muchas prestaciones básicas siguen a la baja.
Se han hecho las cosas mal, y la consecuencias son dramáticas. Han hecho las cosas mal muchas personas: el jefe de los empresarios (en la carcel), presidentes de comunidades autónomas (alguno condenado a carcel varios años), concejales y alcaldes procesados y condenados; banqueros, (si, también hay altos directivos bancarios procesados, por ejemplo los de ambito de Cajas de Ahorro); y los ciudadanos de a pie, pensemos cada uno a su nivel qué cosas no hemos hecho bien, porque algunas hay. Aunque está claro que hay grandes diferencias de responsabilidades.
Estamos en pleno cambio de valores y de sociedad. Lamentarse y buscar culpables es lógico, pero no nos sacará del problema. Cada cual deberá agarrase a su tabla y seguir nadando, sin que la ola no nos pase por encima. Desconfiamos, con razón, de los que nos dirigen mal en todos lados (políticos, sindicalistas, empresarios, etc) "El capitalismo no está en peligro, pero la democracia podría estarlo". Esta frase tampoco es mía, creo que es de Josep Ramoneda. Da miedo que pueda tener razón.
Seamos optimistas, mientras nadamos, hay opción de llegar a la orilla. Cada uno con sus fuerzas (no me puedo confiar a los que nos gobiernan, ya no)- Poniendo lo mejor, cada día. Suerte a todos y buena salud tengamos. Si estamos fuertes, podremos llegar.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------