Imagen

Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por Eosinófilo »

Aporto a este interesante tema la siguiente pieza prefilatélica de Correo Marítimo, circulada de Mogro (Santander) a Veracruz (Nueva España), salida el 14 de mayo de 1815, manuscrito "Por Cádiz" y una abreviatura de "San Antonio te guíe" en el ángulo inferior izquierdo.
Mogro a Veracruz 1815
Mogro a Veracruz 1815
No lleva absolutamente ninguna marca postal. Espero que os guste.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muchas gracias Jesús (PELAYO) por la palabra que me faltaba, lo cierto es que leía esa palabra pero no le encontraba sentido, ya he editado el post incluyéndola.

Muy chula la carta subida por Eosinófilo que demuestra lo corriente que fue también la correspondencia circulada fuera de valija por vía marítima hacia las colonias españolas, cartas que generalmente eran llevadas por los capitanes de los barcos o los pasajeros que viajaban en ellos y que eran entregadas en mano a sus destinatarios.

Aquí va otro ejemplo de correspondencia circulada fuera de valija con una curiosa anotación en la cubierta:
1851-12-05, Vitoria a Arroyo del Puerco.jpg
Esta carta se escribe el 5 de diciembre de 1851desde Vitoria a Arroyo del Puerco en Extremadura. Podemos observar la anotación realizada por el remitente: "Con un Cajon ma (marca) G.P. Porte Pagado". Esta anotación indicaba que el arriero que transportó este sobrescrito llevaba un cajón marcado con las iniciales G. (German) P. (Petit) que era su destinatario, a su vez se indica que el porte de dicho transporte esta pagado y se corrobora con dos líneas paralelas cruzadas, indicación típica de la correspondencia de la época que señala aquellos envíos circulados con el porte pagado.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por parbil »

Hola:
Aqui os pongo otro de fuera de balija, de Bilbao a Nueva Inglaterra, U.S.A. antes de la independencia.
Via Caidz. Escribe un capitan de barco. Agosto de 1770.
Adjuntos
A-1770-Bi. a New England-.JPG
A-1770-Bi. a New England-.JPG (72.36 KiB) Visto 2813 veces
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por parbil »

Hola:
Una del mando francés en 1810. ¿Quien le pone la multa?
MAdrid a Arganda. El mayor ( coronel ? )Morrelli al alcalde de Arganda; para que prepare abastecimiento, que el ejercito francés va para el pueblo.
Un saludo.
Adjuntos
Ejercito frances.1810. texto.red.JPG
Ejercito frances.1810.jpg
Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por Menaza »

Hola,

Una de las causas que trajo aparejada la guerra de la Independencia fue la casi desaparición del sistema postal español al ser practicamente intervenidas, por no decir destruidas, la mayoría de las administraciones postales españolas, por lo cual, en el lapso de tiempo que duró esta contienda el cumplimiento de las normativas postales se relegó, o practicamente desapareció.

Creo que esta última carta subida por Parbil, preciosa por cierto, yo creo que no habría de encuadrarla dentro de correspondencia española circulada fuera de valija que incumple las normativas postales, sino como correspondencia de índole militar circulada por correos franceses, en este caso exigiendo avituallamiento para tropas francesas que van a Arganda, y evidentemente ser costeado por dicha villa. ¿Que opinais?.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por parbil »

Hola:
Opino lo mismo que tu Jose luis.
Lo que dices, va a misa. Pero no me resistía a ponerla. Por lo guapa.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Yo la incluiria en "Marcas postales de ocupación francesas" y dentro de ellas en "Marcas de franquicias manuscritas", puesto que al ir escrito en el frente "El Gen(era)l. Guun ??" (no es entendible), está dando franquicia (franca de portes) a la carta, por el propio correo francés, bastantes "corrientes" (me refiero a las marcas de franquicias manuscritas por Jefes y Oficiales del Ejercito de Ocupación francés)) en cartas de correo militar frances interior en España. (En el interior parece poner el "Mayor Morcelli").

Es solo una opinión.

Un saludo

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Para todos aquellos que crean que ya han visto de todo en filatelia:

http://sofimafilatelia.visibli.com/8424 ... legria.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Correspondencia prefilatelica fuera de valija.

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Creo que este es el hilo adecuado para esta carta.
De La Carrera -un pueblo de Siero- a Oviedo. Fechada en 1793.

Saludos
Adjuntos
pola y navia.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”