Imagen

SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Impagable trabajo Juan, sinceramente muchas gracias.

Ahora si lo tengo al completo.

Así da gusto.

Ahora solo me queda, retocar imágenes y completar y subir las fichas, !No es nada lo del ojo, y lo llevaba en la mano! :lol:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Completo y rectifico la información de una ficha que ya figura en la Bibliografía Filatélica. Es esta:

Título: ESTUDIOS FILATÉLICOS. 2009. Edición en CD
Autor: Carlos Echenagusía García
Edita: El propio autor, de forma artesanal
Páginas: Es un CD, realizado de forma artesanal
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No procede
Fecha de publicación: Madrid, 2009
Precio: 70,00 euros
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Observaciones: Tamaño 12,5 x 14,2 (alto x ancho). Los datos son los de la caja del CD.
Edición Especial Unificada
Descripción:
Aunque por la caratula del CD pudiera parecer que el mismo contiene los cuatro estudios siguientes:
- 1855-1864 Primera emisión de Antillas españolas y de CUBA.
- ESTUDIO Correo interior de La habana 1885 y 1860.
- 1898-1899 El «Secreto» de los sellos de Puerto Príncipe EXPERTIZAJE.
- 1917 La serie de «La Chambelona» ESTUDIO Y EXPERTIZAJE.

La realidad es que contiene los tres siguientes:
- Primera emisión de Antillas españolas, tabla simplificada de localización de los clichés y Correo Interior de la Habana.
- Los sellos de la "Chambelana" 1917.
- El secreto de los sellos de Puerto Príncipe.


Como se puede ver, el primer estudio tiene dos partes que pudieran considerarse dos estudios independientes.

Se trata de presentaciones en Power Point, dinámicas y automáticas.

Reproduzco el exterior de la caratula del CD.


Saludos.
Adjuntos
Estudios Filatélicos. 2009. CD. Carlos Echenagusía. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Julian escribió:Impagable trabajo Juan, sinceramente muchas gracias.

Ahora si lo tengo al completo.

Así da gusto.

Ahora solo me queda, retocar imágenes y completar y subir las fichas, !No es nada lo del ojo, y lo llevaba en la mano! :lol:

Saludos

Julián
Hola:

Y si algún día me aparece el ejemplar mío que tengo guardado en una caja (sin saber en cual) ya sería como si me hubiese tocado algún premio menor de la lotería.


Quién sabe si doy con la caja adecuada. Entretanto seguiré con lo tengo más a mano.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y predico con el ejemplo:

Título: ATLAS DE GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA
Autor: Antonio Villarroya San Mateo
Edita: Publicaciones de la Revista "Posta Española"
Páginas: 55 pp. + 1 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: C-246-1962
Imprenta: Imprenta Moret - Galera, 48 - La Coruña
Fecha de publicación: Año 1962
Precio: 125,00 pesetas, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: M 139
Observaciones: Tamaño 24,1 x 34,5 (alto x ancho). Rústica editorial
El autor es Jefe del Cuerpo Técnico
Indica que es una Edición especial para las oposiciones a ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos
Descripción:
Los signos convencionales que figuran en los mapas son los siguientes:
ADMÓN. PRAL.
ADMÓN. CENTRO
ESTAFETA
Agencia Postal
Entidad enlazada por servicio ambulante o conducción
Límite de Nación
Límite de Provincia
Ambulante por ferrocarril
Ambulante por carretera
Ambulante marítimo
Ferrocarril en construcción
Tranvía extrarradio
Conducción terrestre
Conducción terrestre (sin servicio)
Conducción marítima

Y los mapas que aparecen en la publicación son los siguientes:
- Mapa de Comunicaciones de España
- Mapas de las provincias de: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lérida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Las Palmas (con las Comunicaciones Marítimas y Aéreas entre la Península y la Islas Canarias), Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza, Provincias Africanas de Ifni y Sahara y Provincias Africanas de Fernando Póo y Río Muni.
También indica las "Modificaciones habidas en este Atlas hasta 1.º de Diciembre de 1962".

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior la publicación, con recortes en sus márgenes ya que no cabía en el escáner.


Saludos.
Adjuntos
Atlas de Geografía Postal de España. 1962. Antonio Villarroya. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro más:

Título: REPARTIDORES DE TELÉGRAFOS. ESCALAFÓN. 1.º MAYO 1933
Autor: S. Pomata
Edita: No indica, puede que sea el propio autor
Páginas: 80 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: Sucesores de Rivadeneyra (S. A.). Artes Gráficas. Paseo de San Vicente, 20. Madrid
Fecha de publicación: Año 1933
Precio: 2,25 pesetas, en el momento de su publicación
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No figura
Observaciones: Tamaño 19,1 x 13,5 (alto x ancho). Rústica editorial
El autor (de nombre Salvador) formaba parte del personal de la Dirección General de Telecomunicación, Madrid
Descripción:
Facilita los nombres de los repartidores agrupados por clases (3.000, ) y listados por orden alfabético de apellidos, indicado las fechas de nacimiento, de ingreso y de empleo en ka clase correspondiente.
A modo de curiosidad, había 2.103 repartidores (aunque el número general llega hasta el 2.198 por los excedentes y los que estaban haciendo el servicio militar) tan agrupados en las siguientes clases:
- De 3.000 pesetas: 296 repartidores
- De 2.500 pesetas: 177 repartidores
- De 2.000 pesetas: 1.029 repartidores
- De 1.750 pesetas: 601 repartidores

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Repartidores de Telégrafos. S. Pomata. 1.º mayo 1933. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otro más:

Título: CORREOS
Autor: No indica
Edita: © Macdonald & Company 1972.
© Editorial Molina 1975. En la versión española. Calabria, 166 - Barcelona-15.
Páginas: 2 s/n. (guardas) + 2 s/n. (portada y datos) + 25 pp. + 1 s/n. (blanco) + 2 s/n. (guardas)
ISBN: 84-272-5122-X
Depósito legal: B-32652-1974
Imprenta: SIRVEN SAE Av. J. Antonio, 754 - Barcelona
Fecha de publicación: Año 1975
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No figura
Observaciones: Tamaño 21,1 x 16,5 (alto x ancho). Cartoné editorial
También indica: Número de registro: 6.285-74
Esta publicación forma parte de la Biblioteca Educativa Infantil Molino con el número 22.
Ilustrados por: William Robertshaw.
Compiladores: P. Usborne, Su Swallow, Jennifer Eaughan.
Asesor de lectura: Donald Moyle, autor de La Enseñanza de la lectura y catedrático decano de educación en el Edge Hill College.
Presidente, consejo asesor de maestros: F. F. Blackwell, inspector general de escuelas.
Consejo de maestros: Elizabeth Wray, Loveday Harmer, Lynda Snowdon, Joy West.
Descripción:
Aunque no se refiere a España, el libro muestra con muchos dibujos y poco texto el funcionamiento del Correo. Al final, incluso estimula al niño para que coleccione sellos.
La editorial indica que la Biblioteca Educativa Infantil Molino está formada por libros con un vocabulario de información controlada para niños pequeños. Más del noventa por ciento de las palabras que figuran en el texto existen en el vocabulario de lectura de la gran mayoría de los jóvenes lectores. La longitud de la palabra y de las frases ha sido también cuidadosamente estudiada.
Nuevas palabras claves asociadas con el tema de cada libro se repiten con explicaciones ilustradas en el vocabulario de las páginas finales. El vocabulario puede utilizarse también como índice para enseñar a los niños a mirar bien las cosas.
Han sido consultados maestras y expertos sobre el contenido y la exactitud de los libros.

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Correos. Biblioteca Educativa Infantil Molino. Número 22. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Gracias Alfareva.

Anotados hasta aquí.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola

Hoy se incorporan 5 nuevas obras, que son:


LES TIMBRES POSTE DU MAROC - Étude-catalogue des timbres des postes locales, chérifiennes, françaises, et étrangèrs employés au Maroc, M. Benatar y L. A. Guigue, 1927.

LEY DEL TIMBRE DEL ESTADO, TEXTO REFUNDIDO, APROBADO POR REAL DECRETO-LEY DE 11 DE MAYO DE 1926, Edición Oficial Ministerio de Hacienda, 1926.

LOS AMBULANTES DE CORREOS TRAS EL 18 DE JULIO DE 1936, J. C. Bordes Muñoz, 2001.

LOS CABLES TELEGRÁFICOS DE ESPAÑA EN ULTRAMAR, Baldomero Donnet y Pareja, 1898.

LOS CHASQUIS DEL REY, QUE CORRA EL QUE LEYERE, Vera Sorell, 12/1998.


Y se completan y/o modifican 15 títulos, que son:


ATLAS DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Francisco Coello en colaboración con Pascual Madoz, 1847-1870. (Completado).

ATLAS DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, (facsimiles), Francisco Coello en colaboración con Pascual Madoz, 1847-1870. Completado.

ATLAS POSTAL DE ESPAÑA AJUSTADO EXACTAMENTE AL PROGRAMA PARA LAS OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS, Mario Juanes Clemente y José Osuna Pineda, 1912. Completado.

AUTOMOCIÓN A TRAVÉS DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, Javier Rivera Vega, tutor Jesús González Babón, 2009. Completado.

BALEARES. Emisiones patrióticas, sobretasa, recargo obligatorio y benéficos, Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano, 11/1996. Completado.

BEISBOL, DEPORTE UNIVERSAL, Luciano Piñeiro Louro, 19-¿?. Completado.

BIOGRAPHICAL NOTES ON PERSONALITIES APPEARING ON SPANISH STAMPS ISSUED BETWEEN 1900 AND 1986, C. P. Stammers, 19-¿?. Completado.

CÁDIZ MAIL DURING THE CIVIL WAR, A. K. Blackburn, 19-¿?. Completado.

CAMBIO DE MODELO DE SELLOS DE FRANQUEO, CONVENIO POSTAL ENTRE ESPAÑA-FRANCIA, TARIFAS DE FRANQUEO, Desconocido, 1860. Completado.

CAPÍTULOS QUE DEBEN OBSERVAR LOS OFICIALES MAYORES DEL PARTE Y CORREOS DE GABINETE EXPRESADOS EN EL TITULO XI DE LA ORDENANZA GENERAL, Superintendencia General de Correos y Postas, 1795. Completado.

ESTUDIOS FILATÉLICOS, 2009, EDICIÓN ESPECIAL UNIFICADA, Carlos Echenagusía Garcia, 2009. (Completado).

LES POSTES LOCALES ET PRIVÉES DU MAROC, Jean Haïk, 2010. (Completado).

PAQUEBOT CANCELLATIONS OF THE WORLD, (2ª edición), Roger Hosking, 02/1987. (Completado).

PAQUEBOT CANCELLATIONS OF THE WORLD and more, Mike Dovey y Keith Morris, 01/2011. (Completado).

REGLAMENTO DE CARTEROS DE LAS ADMINISTRACIONES PRINCIPALES, AGREGADAS Y ESTAFETAS DEL REINO CON EXCLUSIÓN DEL CORREO CENTRAL, DE 24 DE JUNIO DE 1861, Dirección General de Correos, c. 1863. (Completado).


Como siempre los podeis ver en:

http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... mitstart=0" onclick="window.open(this.href);return false;

Llevamos el contador en 1.985 títulos.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque es un tema algo tangencial a la filatelia, indico la existencia de esta publicación por referirse a un aspecto que la Dirección General de Correos y Telégrafos tenía como cometido en su momento.

Es este:

Título: INSTRUCCIONES PRÁCTICAS TELEFÓNICAS. PREMIADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELÉGRAFOS Y PUBLICADAS A SUS EXPENSAS.CORREOS
Autor: Los autores de los trabajos premiados son: Luis Alcaraz y Otaola, y Luciano García y López.
Edita: Dirección General de Correos y Telégrafos
Páginas: 382 pp. + 2 s/n. + 32 hojas de láminas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: «Mateu» Artes Gráficas (S. A.). Paseo del Prado, 34. Madrid
Fecha de publicación: Madrid, 1923
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No figura
Observaciones: Tamaño 21,1 x 16,5 (alto x ancho). Rústica editorial
Las instrucciones que contiene la publicación son las siguientes:
A.—Instrucciones para el instalador, capataz y celador de líneas y redes telefónicas, por D. LUIS ALCARAZ Y OTAOLA, Oficial segundo, Oficial técnico-mecánico e Ingeniero de Telecomunicación del Cuerpo de Telégrafos.
B.—Instrucciones para el montador de centrales y estaciones telefónicas y mecánico de material telefónico, por D. LUCIANO GARCÍA Y LÓPEZ, Oficial segundo de Telégrafos y Oficial mecánico.
Las 32 hojas de láminas van situadas de la forma siguiente:
- Entre las páginas 32 y 33 figura:
Fig. 1. Dos hojas, impresas por el centro.
Fig. 2. Una hoja, impresa por una cara, plegada en circo partes.
Fig. 3. Dos hojas, impresas por el centro.
Fig. 4. Dos hojas, impresas por el centro.
Fig. 5. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 234 y 235 figura:
Fig. 43. Una hoja, impresa por una cara y plegada en dos partes.
- Entre las páginas 236 y 237 figura:
Fig. 48. Una hoja, impresa por una cara y con elementos pegados a la misma.
- Entre las páginas 276 y 277 figura:
Fig. 96. Una hoja, impresa por una cara, en color.
- Entre las páginas 284 y 285 figuran las láminas siguientes:
Fig. 105. Una hoja, impresa por una cara, en color.
- Entre las páginas 296 y 297 figura:
Fig. 113. Dos hojas, impresas por el centro, en color.
- Entre las páginas 300 y 301 figura:
Fig. 115. Una hoja, impresa por un cara, en color, plegada en seis partes.
- Entre las páginas 306 y 307 figura:
Fig. 122. Una hoja, impresa por un cara, plegada en seis partes.
- Entre las páginas 318 y 319 figura:
Fig. 130. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 324 y 325 figura:
Fig. 133. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 328 y 329 figura:
Fig. 138. Una hoja, impresa por una cara, en color.
- Entre las páginas 330 y 331 figura:
Fig. 139. Una hoja, impresa por un cara, en color, plegada en seis partes.
- Entre las páginas 332 y 333 figura:
Fig. 140, Fig. 141, Fig. 142. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 336 y 337 figura:
Fig. 146. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 342 y 343 figura:
Fig. 150. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 348 y 349 figura:
Fig. 152. Dos hojas, impresas por el centro.
- Entre las páginas 362 y 363 figura:
Fig. 162. Una hoja, impresa por un cara, en color, plegada en cinco partes.
Descripción:
El libro contiene los dos trabajos que fueron premiados en un concurso establecido por la Dirección General de Correos y Telégrafos con fecha del 3 de marzo del año 1922 (publicado en el Boletín Oficial del Cuerpo de Telégrafos, número 240, de 15 de marzo del año 1922) y resuelto por el Jurado con fecha del 20 de octubre del año 1922.
Ambos trabajos fueron premiados con 3.000 pesetas, cada uno, y con la publicación de los mismos.

Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.


Saludos.
Adjuntos
Instrucciones prácticas telefónicas. 1933. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Buenos días

Incorporamos 5 nuevos títulos, que son:


MANUAL DE FILATELIA TEMÁTICA, Ricardo Jorge Leiva, 1976.

MASTERS OF THE POST, THE AUTHORIZED HISTORY OF THE ROYAL MAIL, Duncan Campbell-Smith, 11/2011.

NOTICIA DE TODAS LAS CIUDADES, VILLAS Y LUGARES DE ESTE REYNO DE ESPAÑA CON LAS LEGUAS QUE MEDIAN ENTRE SÍ, TANTO POR LOS CAMINOS DE RUEDAS, COMO POR LOS DE HERRADURA, …(facsímil), Desconocido, 1994.

NUEVA GUÍA DEL VIAJERO EN ESPAÑA Y PORTUGAL. VIAJE GEOGRÁFICO, ARTÍSTICO Y PINTORESCO POR LA PENÍNSULA IBÉRICA. GEOGRAFÍA. TOPOGRAFÍA. HISTORIA. DESCRIPCIÓN DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN MÁS ..., Emilio Valverde y Álvarez, 1886.

POST DATES, A CHRONOLOGY OF THE INTRIGUING EVENTS IN THE MAILS AND PHILATELY, Kenneth A. Wood, 06/1985.


El contador marca 1.990 títulos, que podeis ver en:

http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... start=1287

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola

De nuevo subimos 5 nuevos títulos, son estos:


PROPAGANDA LEAFLETS OF THE SPANISH CIVIL WAR, 1936-1939, Rod Oaklan, 2012.

PROYECTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CABLE TELEGRÁFICO DIRECTO ENTRE ESPAÑA Y CUBA PASANDO POR CANARIAS, Leopoldo Brockmann, 1873.

SERVICIO DE CORREOS EN ESPAÑA E ISLAS ADYACENTES, CARTA QUE CONTIENE TODAS LAS CONDUCCIONES GENERALES Y TRASVERSALES, ADMONES. PRINCIPALES, ESTAFETAS, CARTERIAS …, Gabino Rodríguez de Llano, 1893.

SPANIEN REPUBLIK AUSGABEN, Desconocido, 1937.

STAMP COLLECTOR'S GUIDE TO EUROPE, Jon L. Allen y Paul H. Silverman, 1974.

Llegamos a los 1.995 títulos, así que en la próxima, …

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola a todos

Este mensaje va a ser un poco más largo de lo habitual. En él se completa la obra de Shelley sobre la Guerra Civil Española y
ello gracias a la inestimable colaboración del conforero Juan Malvar, que me ha aportado los datos necesarios para completar
los de los 19 fascículos ya subidos y los 45 nuevos que se incorporan hoy.

Al mismo tiempo con esta gran remesa desde hoy se superarán los 2.000 títulos de nuestra Bibliografía, situándola en los 2.040 títulos.

Con el objeto de identificar más fácilmente cada uno, dejo en azul el título de la serie y pongo en rojo el título de cada número.

Los 19 títulos completados son:


A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939, (obra completa), Ronald G. Shelley, c. 1985. (Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – REPUBLICAN DEFINITIVES AND COMMEMORATIVES, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – THE OFFICIAL PHILATELIC AGENCY, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - CONCENTRATION CAMPS AND PRISONS, Ronald G. Shelley c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – THE INTERNATIONAL BRIGADES, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - PROPAGANDA LEAFLETS, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – ARMY AND FIELDS POST OFFICE, (en vol. II), Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - NATIONALIST NAVY, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - NATIONALIST AIRFORCES, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – FISCALS USED FOR POSTAGE, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – STAMPS ISSUED BY OTHER COUNTRIES, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - GERMANS IN SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - HISMA Ltda. , Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado)

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - ITALIANS IN SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - IRISH IN SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - NON-INTERVETION PATROLS, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - US WARSHIPS IN SPANISH WATERS, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - FRENCH WARSHIPS IN SPANISH WATERS, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – THE BLUE DIVISION, Ronald G. Shelley, c. 1985. Completado).


Y los 45 títulos nuevos son:


A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939, VOLUMEN I, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939, VOLUMEN II, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - INTRODUCTION, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – THE POSTAL ROUTES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - LOCAL ISSUES BY TOWNS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – LOCAL ISSUES BY PARTIES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – OTHER LOCAL ISSUES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - THE SUBMARINE POST, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - CENSORSHIP, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - ARMY AND FIELDS POST OFFICES, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - REPUBLICAN NAVY AND AIRFORCE, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - PRISON SHIPS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – MINISTERIAL, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – SHORTAGE STAMPS, CANCELLORS, USE OF FISCALS AND -No hay sellos-, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - EUZKADI / CATALAN SEPARATIST MOVEMENTS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - THE ASTURIAS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – POSTAL CARDS AND POSTAL STATIONERY, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - RADIO RECEPTION CARDS, (en vol. I), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - STAMPS FOR MONEY, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - NATIONALIST DEFINITIVES AND CONMMEMORATIVES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - LOCALLY OVERPRINTED STAMPS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - LOCAL WAR TAX STAMPS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - CENSORSHIP, (en vol. II), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - CONCENTRACION CAMPS AND PRISONS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – WORKERS´BATALLIONS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – GENERAL FRANCO´s HEADQUARTERS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – NATIONALIST HOSPITALS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – SLOGANS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - PROPAGANDA LEAFLETS, (en vol. II), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - POSTCARDS AND POSTAL STATIONERY, (en vol. II) , Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – RADIO RECEPTION CARDS, (en vol. II), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – NO HAY SELLOS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - INTRODUCTION, (en vol. II), Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - PORTUGUESE IN SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - OTHER NATIONALS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - GERMAN AND ITALIAN WARSHIPS IN SPANISH WATERS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - ENGLISH WARSHIPS IN SPANISH WATERS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - REFUGEE CAMPS IN FRANCE, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - GIBRALTAR AND SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - MEDICAL AID FROM OTHERS COUNTRIES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - INTERNATIONAL RED CROSS, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - REFUGEES, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 - ANDORRA AND SPAIN, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – COLONIES - INTRODUCTION, Ronald G. Shelley, c. 1985.

A GUIDE TO THE POSTAL HISTORY OF THE SPANISH CIVIL WAR 1936 to 1939 – COLONIES - CENSORSHIP, Ronald G. Shelley, c. 1985.


Al llegar a rebasar esta cifra mágica de los 2.000, quiero dar las gracias a todos los que desde el principio del hilo, con vuestras valiosas colaboraciones, habéis hecho posible llegar hasta aqui y ayudarme a llevar adelante este trabajo.

Como siempre los podéis ver aquí:

http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... elica.html

Y para celebrar el haber rebasado esa frontera, lo celebraremos escanciando y brindando con una buena sidriña, por aquello de los recortes.
Por los 2.000
Por los 2.000
Posiblemente me tome un pequeño, aunque merecido descanso, pero amenazo… CONTINUARÁ … Y entretanto, ¡Que no decaiga!, así que no dejéis de seguir aportando vuestros títulos, que antes o después se subirán.

Perdonad el ladrillazo.

Saludos para todos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Julián y enhorabuena por estos dos mil y pico títulos. ¿ Qué más se puede decir ?
Adjuntos
aplauso.gif
aplauso.gif (3.4 KiB) Visto 1984 veces
aplauso.gif
aplauso.gif (3.4 KiB) Visto 1984 veces
aplauso.gif
aplauso.gif (3.4 KiB) Visto 1984 veces
aplauso.gif
aplauso.gif (3.4 KiB) Visto 1984 veces
aplauso.gif
aplauso.gif (3.4 KiB) Visto 1984 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ign.sierra »

GRANDES!!

Impagable el trabajo que os estais pegando!!
Muchas gracias por la infatigable aportacion que estais haciendo, que es muy bienvenida! Si cada uno que hemos usado esta base de datos os invitasemos a una caña la economia española subia como la espuma! :mrgreen:

Un saludo
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Trabajazo Julián, enhorabuena.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ramko »

Genial Julián, te mereces ese descanso y más!!! Muy grande!!!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Buenas noches

¿Alguno conoce la relación completa de títulos de la colección "La Corneta"?, no he conseguido localizarla por ningún sítio.

La tengo clara hasta del nº 1 al nº 16, a partir de ahí nada de nada, y me consta que como mínimo hay 26.

Gracias anticipadas.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Hola

26 Titulos mas completados:


ANTEPROYECTO DEL CATALOGO DE SELLOS DE ESPAÑA, Álvaro Martínez Pinna Álvarez, 1962. (Completado).

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE CORREOS DE MARRUECOS, Lorenzo Nogués Musoll, 1927. (Completado).

ATLAS POSTAL DE ESPAÑA AJUSTADO EXACTAMENTE AL PROGRAMA PARA LAS OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS, Mario Juanes Clemente y José Osuna Pineda, 1912. (Completado).

BOSQUEJO HISTÓRICO DEL CORREO EN LA ISLA DE IBIZA, (facsímil), Enrique Fajarnés y Tur, 2003. (Completado).

CANARIAS. Sellos de sobretasa, recargo obligatorio y benéficos. Historia Postal – Censuras, Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano, 01/1996. (Completado).

CAPÍTULOS QUE DEBEN OBSERVAR LOS OFICIALES MAYORES DEL PARTE Y CORREOS DE GABINETE EXPRESADOS EN EL TITULO XI DE LA ORDENANZA GENERAL, Superintendencia General de Correos y Postas, 1795. (Completado).

CATÁLOGO DE FRANQUEOS MECANICOS DE ESPAÑA. DISEÑOS, Salvador Fuertes Ferrer del Grupo 5x15, 1979. (Completado).

CATÁLOGO DE SELLOS DE LA SECCIÓN DE SIGILOGRAFÍA DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, Araceli Guglieri Navarro, 1975. (Completado)

CATÁLOGO THEBUSSIANO, (facsímil), José Amosa, 1994. (Completado).

CENTRAL AMERICA POSTAL HISTORY AND A LISTING OF PREPHILATELIC POSTMARKS, Leo J. Harris y Collectors Club, 1986. (Completado)

CIENCIA I FILATELIA, 7 DE MAIG - 1 DE JUNY DE 1993, Vv. aa. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 05/1993. (Completado).

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL CORREO EN ESPAÑA, (facsímil), Enrique Fajarnés y Tur, 2005. (Completado).

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS POSTAS Y DEL CORREO EN ASTURIAS, Antonio García Oliveros, 1971. (Completado).

CORREO AÉREO, Antonio Lliteras Coll, 1930. (Completado).

CORREOS Y TELEGRAFOS, ARQUITECTURA POSTAL, Pedro Navascués Palacio (texto) y Domingo Mora (fotografía), 1997. (Completado).

DIA DE LES FORCES ARMADES, Capitanía General de Cataluña, 05/1981. Completado).

DICCIONARIO GEOGRÁFICO POSTAL DE ESPAÑA. 1880, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1880. (Completado).

DICCIONARIO GEOGRAFICO POSTAL DE ESPAÑA. 1906, Pedro López Alonso, 1906.(Completado).

DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. Dedicado al Rey Nuestro Señor, Sebastián de Miñano y Bedoya, colaborador Juan Francisco Camacho, 1826-1828. (Completado).

EL CORREO SUBMARINO ESPAÑOL DE 1938 Y SUS SELLOS, Álvaro Martínez-Pinna, 2004. (Completado).

EL CORREO URGENTE EN ESPAÑA Y SUS DEPENDENCIAS POSTALES, Francisco Aracil Sempere, 02/2001. (Completado).

LE OLIMPIADI RACCONTANO LA STORIA ATTRAVERSO LE IMMAGINI FILATELICHE, Giuseppe Barion, 2012. Completado).

MAIL AND MARKINGS OF PRIVATE BUSINESS FIRMS OF THE SPANISH PHILIPPINES, Don Peterson, 1998. Completado).

POSTES D'EUROPE, XVIIIe-XIXe SIÈCLE. JALONS D'UNE HISTOIRE COMPARÉE, V.v. a.a., Muriel Le Roux (direc.), 05/2007. (Completado).

SPANISH PHILIPPINE STAMP FORGERIES. QUEEN ISABELLA 1854 TO 1864. Volume I, Nigel Gooding, 05/2006. (Completado).

WORLD FORGERY CATALOGUE, A REFERENCE LIST OF STAMP FORGERY DESCRIPTIONS, G. Kock, 05/1998. (Completado).


Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Con sumo gusto, Julián, copio los datos básicos de la mítica Coleccíón 'La Corneta',
de la que era editor Javier de Linares, de mi biblioteca filatélica y, aunque alguno
creo que me falta, si necesitaras imágenes de portadas, dímelo y te las escanearé.

COLECCIÓN "LA CORNETA"

Nº 1 | "LOPE DE VEGA A TRAVÉS DE LOS SELLOS DE CORREOS"
Autor: Javier de Linares | Páginas: 137 | Prólogo: Pedro Monge

Nº 2 | "KPLANKLA Y OTRAS CARTAS FILATÉLICAS"
Autor: Dr. Thebussem | Páginas: 186 | Prólogo: José María Francés

Nº 3 | "CRÓNICA DEL CIF-60 [CONGRESO INTERNACIONAL DE FILATELIA]"
Autor: Manuel de Fermentino | Páginas: 227 | Prólogo: Salvador Palau

Nº 4 | "HISTORIA DE LA MARINA"
Autor: Luis María Lorente | Páginas: 159 | Prólogo: J. M. Martínez-Hidalgo

Nº 5 | "PRESENCIA DE GALICIA EN LOS SELLOS"
Autor: A. Blaquez y Manuel Lago | Páginas: 226 | Prólogo: Salvador Palau

Nº 6 | "FILATELIA PARA TODOS"
Autor: Eduardo Cativiela | Páginas: 247 | Prólogo: Enrique Puigferrat

Nº 7 | "MEDIASVELAS Y OTRAS CARTAS FILATÉLICAS"
Autor: Dr. Thebussem | Páginas: 162 | Prólogo: Salvador Palau

Nº 8 | "ASTRONÁUTICA Y FILATELIA"
Autor: José Luis Barceló | Páginas: 218 | Prólogo: Mauricio Siso

Nª 9 | "LITERATOS EN LA FILATELIA"
Autor: C . Perarnau de Bruse | Páginas: 187 | Prólogo: José Mª Pemán

Nº 10 | "LA MEDICINA DE FILATELIA"
Autor: J. M. Blanco | Páginas: 301 | Prólogo: M. Ballesteros

Nº 11 | "LA SANTA BIBLIA EN LA FILATELIA"
Autor: M. Fabeiro | Páginas: 250 | Prólogo: Juan de Linares

Nº 12 | "MAXIMOFILIA"
Autor: Gregorio Sierra | Páginas: 170 | Prólogo: Mario Bueno

Nº 13-14 | "CORREOS (RESEÑA HISTÓRICA)"
Autor: Ramón Argelich | Páginas: 360 | Prólogo: J. Cairos

Nº 15-16 | "ANDALUCÍA A TRAVÉS DE LOS SELLOS"
Autor: Antonio Alcalá | Páginas: 415 | Prólogo: Juan de Linares

Nº 17-18 | "LA CONQUISTA DE LA LUNA"
Autor: Juan J. Maluquer | Páginas: 408 | Prólogo: Máximo Carrasco

MONOGRAFÍAS DE LA COLECCIÓN 'LA CORNETA'

"KRTRO"
Autores: Pedro Monge y Juan de Linares

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por ign.sierra »

Hola, esto he encontrado de 'La corneta' a partir del 17

Nº 17/18
LA CONQUISTA DE LA LUNA - 1969 - ED. EMEUVE - ILUSTRADO - RÚSTICA - 406 PÁGINAS
la conquista de la luna.jpg
Nº 19/20
EL PERRO EN LA FILATELIA COLECCION LA CORNETA
Dr. Trino Macia Pons
El Perro en la Filatelia.
Barcelona: Ediciones Emeuve, 1972.
Colección "La Corneta" Nº 19/20.
Rustica, 279 págs. con numerosas ilustraciones b/n
la corneta 19-20.jpg
Y luego he encontrado otros que no se el numero ni aparecen en la lista de Eugenio:

“Guía breve con aguja de marear para la Semana Barcelonesa de Filatelia”. La Corneta. Barcelona, 1967.
“La Capilla Marcús en Barcelona vinculada a la Filatelia”, por Máximo Bandeleta (Pío Valls). La Corneta. Barcelona, 1969
“San José en la Filatelia”, por Juan de Linares. La Corneta. Barcelona, 1967.
san jose.jpg
“Europa y el Correo”, por Juan de Linares. La Corneta. Barcelona, 1965.
"BOLETIN DE INFORMACION DE LA COLECCION DE LIBROS FILATELICOS "LA CORNETA" Nº 7 AÑO 1969”
BOLETIN DE INFORMACION DE LA COLECCION DE LIBROS FILATELICOS.jpg
“Exposición Filatélica Homenaje al Correo.semblanza del Dr. Thebussem””, por Juan de Linares. La Corneta. 1968.
semblanza del dr thebussem.jpg
“Nuestra Señora de Europa”, por Juan de Linares. La Corneta. Barcelona, 1985.
“Cervantes y Don Quijote en la Filatelia Mundial”, por Juan de Linares. Colección La Corneta. Barcelona, 1966

* Edito para quitar la publicidad de las imagenes, que no me habia dado cuenta

Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”