Hace algún tiempo leí el árticuloo de D. Francisco Aracil en el que hacia el estudio del 25 cts y reconozco que es una gran obra. Ahora bien, esa a firmación tan tajante de que ese sello se podia comprar en cualquier estanco o en Correos y que incluso circuló antes de la celebración del centenario, me dejó




Creo al igual que Juliop que se columpió.
mega escribió
Juliop escribió:
Entiendo perfectamente lo que dice el sr. Aracil, pero mi pregunta es ¿si el sello de 25 cts color chocolate era posible adquirirlo en cualquier estanco, incluso por pliegos completos, donde estan esos famosos posibles pliegos que resulta no tener nadie?. ¿Conoceis muchos bloques de este sello?, yo apenas he visto dos o tres bloques.
Si no se consideró un nuevo sello ... ¿para qué guardar pliegos completos?
Yo poseo una decena de pliegos del 25 cts de color "no lila oscuro" y sería capaz de conseguirte un centenar más. ¿Porqué de estos si los hay?
Hombre el decir que hay pocos bloques de este sello, me parece demasiado fuerte. Yo poseo dos bloques de cuatro y no los considero ni mucho menos piezas excepcionales.
Se de la existencia de pliegos completos (al igual que existen de la serie de Centenario) y hace unos años estuve a punto de hacerme con unos ellos.
Vamos que seria capaz de cambiarte un pliego del lila oscuro por cien de los otros.
Llevo unos cuantos años buscando y rebuscando cartas que lleven el 25 cts y no he encontrado nunca el lila oscuro, con fecha anterior al 12 de octubre de 1950. ¿Creeis que si existiera, certificarian este sello las grandes firmas de expertos de nuestra filatelia? Pues no
Otra cosa es que se piense que una simple variedad de color (para unos) tenga que ser catalogada o no. Al igual que para otros tampoco se debería de catalogar los distintos sellos de Franco de perfil, por pensar que es simplemente una variedad de dentado, llevada a cabo por cambio de maquinaria en la F.N.M.T. Creo que tanto a unos como a otros no les falta razón
mega escribió
La única tarifa postal para utilizar sólo un sello de 25 céntimos era como pago de Derechos de urgencia. Su utilización era como valor complementario, además estamos hablando de una variedad de color del sello tipo que fue emitido el 18 de agosto de 1949 (¿carmín lila, castaño lila, lila, lila oscuro, ...?).
No sé si quieres decir que la utilización de los faciales de 25 cts. era muy poco utilizada en esos años



Si es asi, creo que está muy equivocado; puesto que el franqueo con dos sellos de 25 cts. era muy habitual. Prueba de ello es que no sólo se utilizaba el sello de 25 cts de Franco de perfil, sino también el 25 cts de Franco y Castillo de la Mota (el tipo II es exclusivo de esa época).
mega
Por no poder disponer en un tiempo del libro de Aracil( puesto que me hallo fuera de mi localidad), me gustaria que me dijeras si cita en algún momento, el que yo he llamado Tipo II y como lo denomina.
Paco
Me gustaria conocer el bloque reporte de 25 sellos de este sello. Yo en los dos bloque de cuatro que dispongo no he encontrado diferencias entre ellos. Tampoco en los dos sellos de una carta que tengo he encontrado diferencias en el cartucho del valor. Estas son las imagenes que tengo en mi ordenador de esta pareja que he comentado


La verdad es que no encuentra diferencias entre ellos. Por otra parte al que yo he llamado Tipo II en los 10 pliegos que tengo del " no lila oscuro" no lo he encontrado. ¿En que lugarares se encuentra este Tipo?
Saludos cordiales