Imagen

Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Hace algún tiempo leí el árticuloo de D. Francisco Aracil en el que hacia el estudio del 25 cts y reconozco que es una gran obra. Ahora bien, esa a firmación tan tajante de que ese sello se podia comprar en cualquier estanco o en Correos y que incluso circuló antes de la celebración del centenario, me dejó :shock: :shock: :shock: :shock:
Creo al igual que Juliop que se columpió.
mega escribió
Juliop escribió:
Entiendo perfectamente lo que dice el sr. Aracil, pero mi pregunta es ¿si el sello de 25 cts color chocolate era posible adquirirlo en cualquier estanco, incluso por pliegos completos, donde estan esos famosos posibles pliegos que resulta no tener nadie?. ¿Conoceis muchos bloques de este sello?, yo apenas he visto dos o tres bloques.


Si no se consideró un nuevo sello ... ¿para qué guardar pliegos completos?

Yo poseo una decena de pliegos del 25 cts de color "no lila oscuro" y sería capaz de conseguirte un centenar más. ¿Porqué de estos si los hay?
Hombre el decir que hay pocos bloques de este sello, me parece demasiado fuerte. Yo poseo dos bloques de cuatro y no los considero ni mucho menos piezas excepcionales.
Se de la existencia de pliegos completos (al igual que existen de la serie de Centenario) y hace unos años estuve a punto de hacerme con unos ellos.
Vamos que seria capaz de cambiarte un pliego del lila oscuro por cien de los otros.
Llevo unos cuantos años buscando y rebuscando cartas que lleven el 25 cts y no he encontrado nunca el lila oscuro, con fecha anterior al 12 de octubre de 1950. ¿Creeis que si existiera, certificarian este sello las grandes firmas de expertos de nuestra filatelia? Pues no
Otra cosa es que se piense que una simple variedad de color (para unos) tenga que ser catalogada o no. Al igual que para otros tampoco se debería de catalogar los distintos sellos de Franco de perfil, por pensar que es simplemente una variedad de dentado, llevada a cabo por cambio de maquinaria en la F.N.M.T. Creo que tanto a unos como a otros no les falta razón
mega escribió
La única tarifa postal para utilizar sólo un sello de 25 céntimos era como pago de Derechos de urgencia. Su utilización era como valor complementario, además estamos hablando de una variedad de color del sello tipo que fue emitido el 18 de agosto de 1949 (¿carmín lila, castaño lila, lila, lila oscuro, ...?).
No sé si quieres decir que la utilización de los faciales de 25 cts. era muy poco utilizada en esos años :shock: :shock: :shock:
Si es asi, creo que está muy equivocado; puesto que el franqueo con dos sellos de 25 cts. era muy habitual. Prueba de ello es que no sólo se utilizaba el sello de 25 cts de Franco de perfil, sino también el 25 cts de Franco y Castillo de la Mota (el tipo II es exclusivo de esa época).
mega
Por no poder disponer en un tiempo del libro de Aracil( puesto que me hallo fuera de mi localidad), me gustaria que me dijeras si cita en algún momento, el que yo he llamado Tipo II y como lo denomina.
Paco
Me gustaria conocer el bloque reporte de 25 sellos de este sello. Yo en los dos bloque de cuatro que dispongo no he encontrado diferencias entre ellos. Tampoco en los dos sellos de una carta que tengo he encontrado diferencias en el cartucho del valor. Estas son las imagenes que tengo en mi ordenador de esta pareja que he comentado
Imagen y
Imagen
La verdad es que no encuentra diferencias entre ellos. Por otra parte al que yo he llamado Tipo II en los 10 pliegos que tengo del " no lila oscuro" no lo he encontrado. ¿En que lugarares se encuentra este Tipo?

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

angubal escribió: Si no se consideró un nuevo sello ... ¿para qué guardar pliegos completos?

Yo poseo una decena de pliegos del 25 cts de color "no lila oscuro" y sería capaz de conseguirte un centenar más. ¿Porqué de estos si los hay?
Hombre el decir que hay pocos bloques de este sello, me parece demasiado fuerte. Yo poseo dos bloques de cuatro y no los considero ni mucho menos piezas excepcionales.
Se de la existencia de pliegos completos (al igual que existen de la serie de Centenario) y hace unos años estuve a punto de hacerme con unos ellos.
yo tambien he visto bastantes bloques y tambien estoy seguro de que existen pliegos completos. Toda la historia empezo con alguien que tenia "varios" pliegos y probablemente no fuese el unico que tuviese pliegos de la serie del centenario.
angubal escribió: Por no poder disponer en un tiempo del libro de Aracil( puesto que me hallo fuera de mi localidad), me gustaria que me dijeras si cita en algún momento, el que yo he llamado Tipo II y como lo denomina.
No lo comenta. Se trata de una posicion concreta dentro del bloque reporte
angubal escribió: Paco
Me gustaria conocer el bloque reporte de 25 sellos de este sello. Yo en los dos bloque de cuatro que dispongo no he encontrado diferencias entre ellos. Tampoco en los dos sellos de una carta que tengo he encontrado diferencias en el cartucho del valor. Estas son las imagenes que tengo en mi ordenador de esta pareja que he comentado
Imagen y
Imagen
La verdad es que no encuentra diferencias entre ellos. Por otra parte al que yo he llamado Tipo II en los 10 pliegos que tengo del " no lila oscuro" no lo he encontrado. ¿En que lugarares se encuentra este Tipo?

Saludos cordiales
(en casa te lo confirmo)

Los que pusites eran las posiciones 20 y 8 dentro del bloque de 25 (cuarto de pliego).

Es muy posible que tus pliegos correspondan a la otra plancha del 1048. En esta ultima, todos los cartuchos son iguales, y los sellos tambien.

Respecto a la pareja que muestras yo tambien los veo iguales (cartuchos y sellos). ¿Puedes poner imagen completa de los sellos? Hay dos posibilidades: o hay una sustitucion en la plancha que no me consta, o no son de la plancha que deberian.

¿puedes poner imagenes de los bloques, por lo menos de los cartuchos?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

[quote="angubal"]
Imagen y
Imagen/quote]

Son de la segunda plancha (todos los sellos de esa plancha tienen ese cartucho), que se supone que todavia no existia cuando se celebro la exposicion. Todos los que yo he visto son de la primera. Yo no los certificaria como complementarios del centenario (si emitiese certificados) porque para mi no lo son.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos os muestro dos ejemplares del 25 cts a ver que os parecen ¿pueden ser el famoso "chocolate"?

Imagen

Estos los tengo en mi colección como impresiones en fuelle, para las variedades de color la verdad es que soy un poco torpe.

Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pqcervantes escribió:Hola a todos os muestro dos ejemplares del 25 cts a ver que os parecen ¿pueden ser el famoso "chocolate"?

Estos los tengo en mi colección como impresiones en fuelle, para las variedades de color la verdad es que soy un poco torpe.

Saludos.
es dificil identificarlo al natural, por internet imposible. Es imprescindible cotejarlos con uno ya identificado. En cualquier caso, es realmente poco probable si no esta matasellado en la exposicion.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Paco,

escibiste:

En cualquier caso, es realmente poco probable si no esta matasellado en la exposicion.

Al prinicpio de este hilo he leido que el "chocolate" se encuentra muy a menudo en usado, mientras los que se han quedado sin usar se ve muy pocos (por lo menos en oferta).

Si te entiendo bien, tu estas convencido que el "chocolate" realmente solo se vendia en la exposision. Pero si esto fuese verdad, no deben existir muchos "chocolates" en usado.
Explicacion:
Si los chocolates se han vendido solo (como moneda de cambio) en la exposiscion, el numero total de chocolates debe ser parecido al numero total de series conmemorativas (41 mil o 101 mil), que ya son pocos.
Segun mi experiencia en la busqueda de una serie usada de los conmemorativos, me atrebo prognosticar que como mucho hay 6 mil series conmemerotivas usadas (10 a 15 % de la tirada total) - La mayoria (la gran mayoria) de ellos usados en SPD o semejante correspondencia filatelica.
No puedo imaginar, que haya mas que esta cantidad de sellos "chocolate" usados en la expo, por que en tales espectaculos se suele usar lo que se supone "especial" para documentar el acontecimiento.

Paco, hay alguna informacion o experiencia tuya que desconozco, y que te hace pensar que los "chocolates" usados deben ser inutilizado por el matasellos de la expo ? Y que opinas tu de la relacion de quantidades de sellos usados y nuevos del "chocolate" Agradeceria mucho tu opinion!

Saludos desde Alemania, y espero que a pesar de mi pobre espanol habeis ententido lo quiero decir y lo que quiero saber.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Me va a ser dificil el poder mostrar las imágenes del 25 cts. hasta primeros de septiembre.
Los dos sellos en cuestión son de una carta circulada el 18 de febrero de 1951 y es certificada por Graus.
Poseo otra carta (también con certificado Graus) posterior al centenario y circulada desde el Servicio Filatélico.
La verdad, es que no conozco ninguna otra carta con este sello con certificado, fuera del primer dia de exposición. Pero, seguramente se matasello hasta el día de la venta total a esos dos empresarios catalanes (como nos ha comentado rucvermeil), en el que ya no era necesario utilizarlos como moneda de cambio. Creo que el agotamiento de la serie fué al tercer o cuarto día de la exposición.
Pienso que es muy dificil predecir cuantos sellos se matasellaron en la exposición; puesto que, por un lado la mayoria de las series con el matasello de primer dia carecen de este sello; pero en cambio, se matasello mucho sin el resto de la serie (incluso existen vaios ejemplares matasellados con la entrada de la exposición).
Me surgen dos preguntas:
¿Cual es la fecha de aparición de esa segunda plancha del 1048?
¿Hay algo publicado de los 25 sellos del bloque reporte de la primera plancha?

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A mi me gustaria que pusieseis la imagen (o por lo menos el texto) de alguno de los certificados de estas piezas, ya sean Graus, Comex o Cem. Lo digo porque no es lo mismo certificar "la variedad de color que se vendio en la exposicion" que "el sello que se emitio con motivo de la exposicion".

En otras palabras... lo que digan los certificados puede clarificar la opinion de los expertos sobre como consideran a este sello.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

certificado

Mensaje por mega60 »

Imagen

Comienzo del certificado: "He examinado el sello de España valor 25 centimos, variedad de color "lila oscuro"..."

:roll: :roll:
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

DE este 25 cts yo tengo algunas variedades de color y alguna me parece la famosa de chocolate ¿o no?
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pero realmente, para la Exposicion del centenario, ¿cuando se decidió incluir el valor de 25 cts como complemento a la serie y asi no devolver cambio metalico, se emitieron estos sellos o eran sobrantes de una variedad del sellos de 25 cts lila que estaban almacenadas en la FNMT? :shock:

Si realmente existian sellos lillas oscuros, o chocolate (ya me he liado y no se si son el mismo) no podrian considerarse un sello nuevo, sino una rereza el encontrarlos circulados con fecha de la expo o posterior, pero entiendo que antes de la exposicion estos valores oscuros no habian sido vendidos ni habian circulado en el territoria nacional, pues sino, se conocerian muchos mas y no se alcanzarian precios que han llegado a pagarse. A mi tambien me asalta la duda de si es una variedad, una tirada nueva, o que es realmente este complemento usado como moneda de cambio. :shock: :shock: :shock: :shock:


Alguien (un comerciante) me dijo un dia que este valor era uno de los camelos mas grandes de la filatelia española, pero hasta estos dias en que va desarollandose el tema, no entendia muy bien a que se referia, o mejor dicho, creo que aun no lo acabo de entender. :roll:

Saludos
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Yo estoy como Manolo, cada día lo entiendo menos.

Ésto es lo que pone en el certificado de Graus de la venta en eBay.
En mi opinion es autentico, nuevo con goma original, sin señal de fijasellos, no reseñado en los catalogos al uso, y a mi juicio un ejemplar de notable rareza por tratarse de un valor casi desaparecido por su uso masivo en el franqueo de la correspondencia, por todo lo cual estimo es pieza de alto interes para coleccion especializada. En el momento de su examen tiene regular estado de conservacion y no se aprecian reparaciones ni defectos ocultos.
Si es "un ejemplar de notable rareza por tratarse de un valor casi desaparecido por su uso masivo en el franqueo de la correspondencia...", entonces la tirada del mismo sería reducida, vamos, que se hizo una reimpresión del sello por lo que deduzco del certificado de Graus.

A ver si viene Mario y Daniel de vacaciones y lo aclaran de una vez por todas, porque la "noshe me confunnnde".

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Lo que esta claro para mí, es que el sello en cuestión no es muy abundante. Si se hizo como valor de cambio o como lo queramos llamar su tirada sería no más de los 41.000.
Para mi esta también claro que este sello no vio la luz hasta el dia de la inaguración.
Una cosa para mí importante. No existe ninguna disposición de emisión de sellos de Franco de perfil (exceptuando una pra el valor de 70 cts y de otro sello), lo cual implica que de esta serie cada uno puede pensar lo que parezca :shock: :shock: :shock:
Osea que quitando esos dos valores el resto de la serie puede ser considerado como no emitidos y si expendidos.
Podemos aceptar y creo que aceptamos todos que da lo mismo que exista o no disposición legal; puesto que aceptamos todos, todos los sellos de la serie.
Pero, para mi el problema esta en lo siguiente ¿Porqué aceptamos con numeración diferente la serie de dentado fino? Esta se llevoa cabo por un simple cambio en la maquina de troquelado y no deja de ser más que una variedad de dentado. Es más ni siquiera se sabe en la mayoria de los casos el día de entrada en circulación de lo sellos. Yo al menos no conozco que se hicieran matasellos conmemorativos de primer dia.
Sin embargo, por el mismo periodo si se hizo matasellos conmemorativos de Franco y Castillo de la Mota.
El sello de 25 cts, de Franco lila-oscuro o chocolate ( la primera vez que vi el termino de chocolate fué hará un par de años, en una subasta de Afinsa, con certificado Graus), en un principio no deja de ser más que una variedad de color; pero, a diferencia de los de dentado, esta está perfectamente datada.
Para mí, a la hora de ponderar una variedad, tanto las variedades de color como las de dentado se encuentran a un mismo nivel. Por lo que este 25 cts. se encuentra al menos para mí(por saber la fecha de primer dia) al menos un escalón más alto que los de dentado.
Los ejemplares mostrados por jeroca creo que son todos de dentado grueso y este sello es solo para dentado fino.
Por otra parte, si mi vista no me falla (que anda un poco desgastada y cansada) el certificado mostrado por mega60 es el que yo he llamado Tipo II. Curioso, curioso, que se repita un mismo sello habiendo 25 posiciones del bloque reporte (Creo recordar que hace poco también salió este mismo sello en una subasta de Martínez Agreda).
En definitiva, que me parece más "sello" que los de variedad de dentado; pero aún asi lo sigo incluyendo en mi colección de variedades del segundo centenario.
P.D. lo que un comerciante diga en un momento determinado, puede depender del stock que tenga en ese momento del sello.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Angubal,

si se considera el "chocolate" una variedad de color de la serie Franco en perfil de 1939, deben formar parte de una coleccion del I.Centenario......

-----------------------------------------------------------------------------------

El sello de 25 cts de Franco en perfil y con dentado fino aparece junto con otros valores de esta serie en junio 1949.
Otros valores en dentado fino aparecieron por primera vez tan tarde como 1953 (como el 70 cts y el 10 pts)
Por ello pienso que sellos de esta serie han sido imprimidos constantemente desde 1939 hasta aprox. 1955 cuando esta serie fue replacido por la nueva serie basica (Franco huecograbado)
Entre mis acumulados he encontrado varias docenas del valor de 25 cts con dentado fino con matasellos posteriores de 1950 incluso muchos del ano 1954.
Asi no me parece logico, que en la fecha de la exposicion no habian valores del 25 cts. , lo que hacia necesario producir una nueva tirada (41.000 ejemplares??) con un color modificado. Y despues de la expo se vuelven a imprimir el mismo sello, pero ya con el color normal otro vez???

Yo antes no habia oido de este famoso sello, pero tengo que admitir que, lo mas que estamos hablando de ello, lo menos sigo creyendo en ello.
..demasiado pocas la pruebas, y demasiadas opiniones contradictorias...

No hay manera de conseguir datos de fechas de impressiones de la FNMT? Esto podria ayudar.

Mientras no hay mas pruebas reales, me niego creer, que solo hay 41.000 ejemplares (pueda que 101 mil) con un color especial producidos especialmente para la exposicion.
Siego creyendo que hay modificaciones en el color del 25 cts desde nov. 1939 (primere aparencia del valor(con dentado 10)) hasta 1955 (cuando fue replazado pro el valor del huecograbado).

Saludos desde Alemania...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Angubal, ya se que tu pareja tiene certificado, pero en mi opinion, Graus se ha equivocado. No cuela que se usasen 2 planchas distintas para el complementario. Si alguien me puede enseñar un sello de la segunda plancha en carta de la exposicion me comere mis palabras y adelantaremos la fecha de uso de la segunda plancha. Yo creo que el problema es que la formula del color a emplear era a ojimetro y realizada por un tuerto, dandose la casualidad de que hay sellos de la segunda plancha con un color muy similar (o similar del todo) con el complementario (hay otros de la epoca realmente parecidos). Si solo miras el color es facil caer.

Ojala hubiesen normativas de cualquier clase, de la mayoria, por no haber no hay ni aprobacion de su emision.

Es realmente vergonzoso lo poco que se sabe de estos sellos. Los unicos que han estudiado estos sellos en serio son los ingleses.

Respecto a la tirada, el 25 centimos era un sello en uso, por lo que una impresion para redondear el centenario no tiene por que ser solo para eso y podrian haberse impreso mas. En otras palabras, probablemente nadie tenga ni idea de cuantos se han emitido. De los emitidos, los pliegos que se llevaron los de Barcelona se conservaron, del resto, la mayoria no se consideraron como nada especial y se usaron en correo normal o acabaron en algun rincon como un vulgar sello de franqueo. De ahi lo raro de este sello.

Respecto a las fechas de emision que da edifil, la mayoria son poco precisas y otras estan sangrantemente mal (por años).
Última edición por Paco el 21 Ago 2006, 10:22, editado 1 vez en total.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

filunatico escribió:Hola Paco,

escibiste:

En cualquier caso, es realmente poco probable si no esta matasellado en la exposicion.

Al prinicpio de este hilo he leido que el "chocolate" se encuentra muy a menudo en usado, mientras los que se han quedado sin usar se ve muy pocos (por lo menos en oferta).

Si te entiendo bien, tu estas convencido que el "chocolate" realmente solo se vendia en la exposision. Pero si esto fuese verdad, no deben existir muchos "chocolates" en usado.
Explicacion:
Si los chocolates se han vendido solo (como moneda de cambio) en la exposiscion, el numero total de chocolates debe ser parecido al numero total de series conmemorativas (41 mil o 101 mil), que ya son pocos.
Segun mi experiencia en la busqueda de una serie usada de los conmemorativos, me atrebo prognosticar que como mucho hay 6 mil series conmemerotivas usadas (10 a 15 % de la tirada total) - La mayoria (la gran mayoria) de ellos usados en SPD o semejante correspondencia filatelica.
No puedo imaginar, que haya mas que esta cantidad de sellos "chocolate" usados en la expo, por que en tales espectaculos se suele usar lo que se supone "especial" para documentar el acontecimiento.

Paco, hay alguna informacion o experiencia tuya que desconozco, y que te hace pensar que los "chocolates" usados deben ser inutilizado por el matasellos de la expo ? Y que opinas tu de la relacion de quantidades de sellos usados y nuevos del "chocolate" Agradeceria mucho tu opinion!

Saludos desde Alemania, y espero que a pesar de mi pobre espanol habeis ententido lo quiero decir y lo que quiero saber.
probablemente se usasen mas fuera de la exposicion que dentro de la misma, pero es mucho mas facil y probable encontrarlos usados en la exposicion. Los matasellos de la exposicion son facilmente identificables y ademas, ese tipo de correspondencia suele conservarse. El resto debio usarse basicamente en correspondencia normal, de la una proporcion mucho menor se conserva, y parte de la que se conserva no esta identificada.

Personalmente creo que en nuevo hay mas de los que parece. recordemos que siempre han habido pliegos ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

filunatico escribió:...

El sello de 25 cts de Franco en perfil y con dentado fino aparece junto con otros valores de esta serie en junio 1949.
Otros valores en dentado fino aparecieron por primera vez tan tarde como 1953 (como el 70 cts y el 10 pts)
Ni caso a las fechas del inefable
filunatico escribió: Por ello pienso que sellos de esta serie han sido imprimidos constantemente desde 1939 hasta aprox. 1955 cuando esta serie fue replacido por la nueva serie basica (Franco huecograbado)
cierto, aunque hay un cambio importante entre los Sanchez Toda y los demas (cambio de diseño, planchas, dentado, metodo de impresion...).
filunatico escribió: Entre mis acumulados he encontrado varias docenas del valor de 25 cts con dentado fino con matasellos posteriores de 1950 incluso muchos del ano 1954.
Asi no me parece logico, que en la fecha de la exposicion no habian valores del 25 cts. , lo que hacia necesario producir una nueva tirada (41.000 ejemplares??) con un color modificado. Y despues de la expo se vuelven a imprimir el mismo sello, pero ya con el color normal otro vez???
No es otro color, es una variedad sutil que cae perfectamente dentro de la variabilidad de color de aquellos años.

Yo no creo que intentasen darle otro color para diferenciarlo, sino al contrario ... resulta tener otro color por lo que es posible identificarlo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Gracias Paco para tus opiniones.

Los sellos de la serie Franco con pdi Sanchez Toda, lo considero como otra serie. En mi opinion el pie de imprenta es parte del diseno. Sellos que se puede diferenciar claramente por su diseno son sellos distintos.

Sellos con un diseno igual, pero con diferencias en papel, goma, color y dentado lo considero como variedades. Por ello tampoco entiendo la decision de Edifil de tratar los Franco con dentado fino y grueso como sellos distintos (dandoles numeros de catalogo distintos)
Pero bueno, estoy usando catalogos de muchos editores, y aun no he encontrado ninguno con una numeracion logica en toda su obra. (En partes si hay ejemplos de numeracion logica)

Es una lástima que no haya cifras y fechas exactas para este edicion. Ni para los valores en su totalidad, y menos para las variedades.
Me pregunto si no haya documentos en los archivos del FNMT que pueden aclarar algunas preguntas. Deben tener por lo menos facturas o pedidos archivados, de los cuales seria posible (por lo menos) estimar cifras y fechas.
Bueno, aun soy aprendiz de la filatelia espanola. A ver si hay algun maestro que sabe, si estos documentos existen o no, y si es posible conseguir estas informaciones, y como conseguirlas

Si no es posible conseguir mas informaciones, lo unico que queda es una investigacion con sellos usados (con matasellos legibles para determinar sitio y fecha del uso). En el caso de variedades de color suele ser dificilissimo, porque es algo que a penas se puede medir.
Pero por lo menos habra suficiente material para una investigacion:
Aunque no sabemos cuanto sellos de valor de 25 cts. Franco en perfil hay, se lo puede estimar.
La serie fue en uso aproximadamente 16 anos. La serie que la ha replazado (Franco huecograbado de 1955) se usaba entre 1955 y 1977 cuando aperizó un nuevo sello de 25 cts (JC I). Asi el 25 cts Franco huecograbado estaba en uso 22 anos. Supongo que en los últimos anos a penas se usaba este valor, porque el facial de 25 centimos ya no tenia importancia ninguna. Asi pienso que no seria exagerado suponer que la tirada total de ambas series seria mas o menos igual. Y de la tirada del 25cts Franco huecograbado nos dice el catalogo: 1140 milliones !!!
Incluso si considero que en los anos 40 y 50 habia mucho menos volumen de correo, probalemente existen muuuuchos millones de 25 cts Franco en perfil. Vaya que tarea, una investigacion como esta.....

A ver que ideas tienen los demas...

Saludos desde Alemania.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

angubal escribió: ¿Hay algo publicado de los 25 sellos del bloque reporte de la primera plancha?
Si, un ingles hizo un estudio muy bueno, sobre todo teniendo en cuenta que partio de la nada mas absoluta. De todas formas ya te lo enviare, aunque paciencia porque probablemente sea en octubre.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Paco escribió:
angubal escribió: ¿Hay algo publicado de los 25 sellos del bloque reporte de la primera plancha?
Si, un ingles hizo un estudio muy bueno, sobre todo teniendo en cuenta que partio de la nada mas absoluta. De todas formas ya te lo enviare, aunque paciencia porque probablemente sea en octubre.
the lithographed "Franco heads" issue 1939-53 - The Madrid printings - Ronald T. Purves

Muy buena introduccion a las planchas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”