Imagen

La más valiosa colección privada que existe.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Luisqs
Mensajes: 456
Registrado: 17 Ene 2009, 20:30

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por Luisqs »

Bueno, pues es yo solo digo que no lo había leído y que acabo de leer el hilo entero, largo pero interesante, gracias por la historia de la colección Artipi.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por artipi »

Tomo prestado éste post, para subir este antiguo hilo
:wink:
DOKTORCYB escribió:
Sigue apareciendo material para este "Album de Imágenes Extraordinarias". En 2010 se emitío el siguiente sello conmemorando el centenario de la ascensión al trono del rey británico Jorge V. Tanto el sello como el sobre de primer día muestran al monarca dedicado a su hobby favorito. Y no era para menos, la Colección Real Británica siempre ha estado considerada como la mejor colección filatélica del mundo.
king-george.jpg
fdc-2010-gibraltar-kgV-07.jpg
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por GerardCC »

El conde Arnold Philippe de la Renotiere von Ferrari fue un personaje notable en la historia de la filatelia. En vida, su nombre llegó a alcanzar ribetes míticos, y actualmente, cuando se lo menciona, se lo asocia inmediatamente a la colección de sellos mas grande que particular alguno haya logrado reunir.

Este es un pequeño estracto de lo que sigue en este enlace.

http://www.cefita.com.ar/philippe.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Lo he encontrado en la web y me parece interesante , si alguien puede aportar algo más sobre este señor.
A y gracias por contar la historia de la colección de la reina de Inglaterra muy interesante .
Adjuntos
image.jpg
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por artipi »

http://fotos.es.msn.com/slideshow/photo ... 3808uzov#1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por Argus 2 »

Magnífica presentación de sellos rarísimos a nivel mundial pero encuentro a faltar, entre otros, esta pieza única española el error de color del #8 en pareja... lamentando no disponer de mejor imagen...
8eca-300ppp.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
cheers.gif
cheers.gif (2.21 KiB) Visto 2257 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por Laudes »

Recorte de prensa recientemente aparecido: La estampilla más famosa del mundo sale a subasta en Nueva York
Sello-Guyana.jpg
Sello-Guyana.jpg (65.35 KiB) Visto 2165 veces
http://www.elcomercio.com/mundo/estampilla-famosa-subasta-Nueva-York_0_1084691659.html escribió:
Nueva York. AFP 16:58 Viernes 14/02/2014

La estampilla más famosa del mundo, un raro ejemplar emitido en 1856 en la Guyana Británica, será puesta en subasta en junio en Nueva York, y podría marcar un récord mundial de hasta 20 millones de dólares, anunció el viernes Sotheby's.

"Ningún sello postal es más raro que el único ejemplar sobreviviente de la Magenta de un centavo de la Guyana Británica, una emisión única y modesta de un penique de 1856, y ningún sello postal es más valioso: cada una de las tres veces que salió a subasta, estableció un nuevo récord", afirmó Sotheby's en un comunicado.

El remate de la estampilla, que ha sido vista en público por última vez en 1986, tendrá lugar el 17 de junio en Nueva York, señaló la tradicional casa de remates, que la ha valuado "entre 10 y 20 millones de dólares".

El récord mundial para una estampilla lo tiene la "Tre Skiling", un sello postal sueco emitido en 1855 y vendido en 1996 por unos 2,2 millones de dólares.

La Magenta de un centavo está en manos de los herederos del estadounidense John du Pont, quien la compró en 1980 por un precio récord por aquel entonces de 935 000 dólares.

Emitido por la oficina de correos de Georgetown, la capital de la Guyana británica (actual Guyana), el ejemplar no tiene ninguna perforación y está impreso en negro sobre papel magenta, con la imagen de un buque y el lema de la colonia "Damus Petimus Que vicissim" (Dar y esperar a cambio) .

"Para mí, como estudiante coleccionista de estampillas, es un objeto mágico, la verdadera definición de rareza y valor: rareza inalcanzable y valor extraordinario", dijo el director de proyectos especiales y presidente del departamento de libros de Sotheby's, David Redden.

Una leyenda de la filatelia:

Parte de la leyenda del sello proviene de su historia, ya que fue "redescubierto" en 1873 por un niño escocés de 12 años que vivía en Demerara, un pueblo de Guyana, quien la halló entre las cartas de su abuelo.

Como no existía en los catálogos, fue vendida en principio por un monto modesto, antes de que los especialistas se percataran de su valor único.

El conde Philippe la Renotière von Ferrari, quizás el coleccionista más importante de su época, tuvo la estampilla entre fines de siglo XIX y principios del siglo XX, y al morir su colección fue donada al Museo de Correos de Berlín.

El sello pasó a manos de Francia tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) , como parte de las indemnizaciones impuestas a Alemania, y en 1922 fue adquirido en subasta por el magnate textil estadounidense Arthur Hind, quien pagó un monto récord por entonces de 35.000 dólares.

Hind dejó indicado en su testamento que a su muerte el sello debía ser vendido para beneficio de sus herederos, pero cuando esto ocurrió en 1933 su mujer se negó a hacerlo.

La viuda de Hind recién vendió la Magenta de un centavo en 1940 al australiano Frederick Small, residente en Florida (sureste de EEUU) , por 40.000 dólares.

Small conservó el sello durante 30 años, hasta que en 1970 cambió de manos nuevamente al ser adquirido por USD 280.000 por un consorcio de inversores de Pensilvania (este de EEUU) .

El multimillonario y filántropo John Eleuthere du Pont, también de Pensilvania, lo compró en otra subasta diez años después.

Se cree que la Magenta ha estado guardada en la bóveda de un banco desde 1997 cuando su dueño fue condenado a prisión por el asesinato de Dave Schultz un año antes. Du Pont murió en la cárcel en 2010.

Como parte de la campaña previa al remate, el sello postal será exhibido en Londres y Hong Kong antes de regresar a Estados Unidos, indicó Sotheby's.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por artipi »

pego aquí este hilo.
http://agoradefilatelia.es/viewtopic.ph ... 74#p377891
jazzman escribió:Un valioso timbre postal apareció seis décadas después de que fuera hurtado en una convención de coleccionistas

El timbre —una de las piezas postales más famosas del mundo— fue uno de cuatro de su tipo que fueron robados en la convención de 1955. Aunque dos fueron recuperados hace más de 30 años, no hubo pistas sobre los otros hasta que esta estampilla fuera presentada a una casa de subastas de Nueva York este mes y autentificada.

El potencial consignador, un hombre de veintitantos años que vive en Reino Unido, dijo que heredó la estampilla de su abuelo y sabía poco al respecto, de acuerdo con George Eveleth, jefe del departamento de filatelia de Spink USA. Añadió que las autoridades han indicado a los subastadores que no revelen el nombre del consignador.

Con un valor original de 24 centavos de dólar en su emisión en 1918, los timbres postales de "Jenny invertida" valen cientos de miles de dólares hoy día. Aunque otras estampillas son todavía más raras, la de Jenny es una de pocas reconocidas incluso por quienes no son coleccionistas, explicó Eveleth.

El original fue realizado para rendir homenaje al lanzamiento del servicio postal aéreo de Estados Unidos. Algunas piezas fueron impresas con el biplano Curtiss JN-4H "Jenny" invertido, y un astuto cliente compró un pliego de 100 estampillas antes que los creadores detectaran el error.

http://www.20minutos.com/noticia/43917/ ... a-en-1955/
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por artipi »

Me da pena que se hayan perdido tantas imágenes...con lo que me costó buscar la información y escanear de distintos artículos :cry: :cry:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: La más valiosa colección privada que existe.

Mensaje por artipi »

Este es el pasatiempo de la reina Isabel II que vale millones de euros
ISABEL .jpg
Leer, escuchar música, deportes extremos, yoga... loshobbies de cada persona pueden ser muchos y muy diversos. En el caso de la reina de Inglaterra, es coleccionar sellos. Isabel II lleva años reuniendo diferentes piezas y a día de hoy cuenta con una llamativa colección en la vitrina. Tal es el orgullo que siente la consorte por ella que, según ha informado el experto real Phil Dampier a The Sun, no duda en mostrarla una y otra vez a los jefes de Estado que acuden al Palacio de Buckingham.

Para la Reina, esta gama de diferentes sellos es un verdadero tesoro, tanto a nivel personal, se trata de una colección que es historia de su familia y que fue iniciada en 1864 por el príncipe Alfred, el segundo hijo de la reina Victoria, y que lleva años pasando entre los diferentes miembros, sino también económico.

Entre los diferentes sellos que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo, hay uno que podría alcanzar la friolera de los 2 millones de dólares. Se trata del sello mauriciano con el que le obsequiaron en 2002 tras celebrar el Jubileo de Oro. Una pieza que aunque a priori no parezca de vital relevancia se ha convertido en la joya más destacada.

Una colección de la que sin conocer el valor del resto de sus piezas, y aunque estas estén lejos de la reliquia anteriormente nombrada, podemos prever que vale una verdadera fortuna. Algo que no podríamos imaginar de un simple pasatiempo.


https://www.msn.com/es-es/estilo/realez ... hp#image=1
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”