Imagen

Nuevo hallazgo, nueva duda (matasellos modernos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

En Zaragoza existe un pueblo llamado Tosos, cerca de Cariñena, pero claro sería una errata monumental haber cambiado las dos vocales en el matasello.

Yo creo que Jaume tiene razón, aunque nunca he visto esa indicación de tasas en un fechador de formato estándar. Quizás Eudardo conozca si existe algún otro fechador como este.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

También yo creo que pone TASAS. Sebastiá, comprueba que el papel es fino porque entonces es el pequeño oficio donde reclamaban la tasa a pagar y en el que se pegaban los sellos.

Es la primera vez que veo un fechador ordinario con esta mención pero acabo de encontrar otro que nos puso Jiov en otro tema.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
LISTA - ÁREA DE TASAS / MADRID
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Eduardo, he escaneado de nuevo el fragmento para que se vea que corresponde al rodillo de la Expo 92 extensamente difundido durante unos años.
Por el dorso no hay duda de que es un sobre normal.

SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, aqui va otra cosa rara, quizás más dificil todavía.
SETOBO

Imagen

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias. Entonces faltaban 10 pesetas en el franqueo.

El que nos muestras, ya lo vimos en este tema. Es el de Sala de Dirección / Ceuta. Si te parece, súbelo allí.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... light=sala
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, me encuentro con estas marcas que no sé lo que son:

La primera parece un Franqueo pagado pero no se si de empresa o de oficina postal. No me he aclarado con el Google.

La segunda tiene bastantes referencias en alemán pero no entiendo si es un Operador postal privado o oficial.

¿Tenéis algún dato?

Gracias anticipadas

SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que la primera se refire al Internactional Direct Mail de los correos franceses que podemos ver aquí:

http://www.laposte.fr/courrierinternati ... #avantages

Es un servicio reservado a las empresas de marketing directo, con tarifa económica y válido pará envíos a 14 países europeos.
Curioso que se menciona, claramente, que la utlización de la imagen de la marca de franqueo da una imágen paneuropea a las campañas de marketing, sin mención de país de expedición en dicha marca de franqueo.

La segunda es una etiqueta de EP-EUROPOST, una empresa conjunta del Correo holandés y la empresa logística Hermes Boten Service para el envío de determinado tipo de correo... pero mi alemán no da para más. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

La etiqueta del correo holandes y hps... tambien da el telefono para llamar libre de cargos.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, ¿Es eso una carteria?

Parece que pone

TERUEL / CODOÑERA y mide24 x 15 m/m

Saludos SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues yo también leo lo mismo, TERUEL / CODOÑERA, que es un municipio de dicha provincia pero con el LA por delante. Así que me parece que debería estar en este tema de las carterías aragonesas:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=270
Les hará mucho ilusión... sobre el peseta de Paquito.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

¡Sí señor, Sebastià, una oficial tipo II de La Codoñera! :shock: :shock: :shock:

Precioso hallazgo.

Cuando puedas, publica el mensaje también en el hilo que te ha comentado Eduardo. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

NUEVO HALLAZGO

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

La marca de cartería de la Codoñera, Tipo II, ya hicimos un comentario en el catálogo de "Carterías de Aragón"que controla Victor, de que deberíamos de hacer un seguimiento, porque dispongo de esta estampación en un E.P. de Cervantes de 1942, y, sin embargo, no aparecía ya en las serie del cadete, medallón, Vaquer... sólo en el Pelón.

-¿Por qué? O bien porque se suprimió esta oficina en 1900, o bien porque se le envió el matasellos de uso general a primeros del siglo XX, y dejó de utilizarse el de cartería.

Me inclinaria por la primera idea, porque tampoco he encontrado el de uso general después del "pelón y, precisamente, aparece esta marca redonda con las emisiones de Franco "con uniforme de capitan general", que es el que sacas. Y porque en el libro de "Vicisitudes" de 1941, en el que se pretende recuperar el historial de todas las carteráis, La Codoñera no aparece tal.

Puede ser que en la década de 1950 se volvieran a abrir la oficina y, mientras le enviaban el matasellos, se utilizara el antiguo del Tipo II.

He comprobado -porque hay varias estampaciones de este tipo en la provincia- hablando personalmente, incluso con las personas que las utilizaron, que en épocas de mucho trabajo -por ejemplo la Navidad- les ayudaban a matasellar o el ayudamete o algún familiar, y lo hacían con los dos cuños.

Otra de las pruebas que he conseguido para este tipo de marca está en las poblaciones que tenía estación de ferrocarril a mucha distancia, con buzón en la estación.. El cartero, por no llevar el matasellos todos los días con los tampones, guardaba "dentro" del buzón de la estación la marca de cartería, e inutilizaba allí el correo que se depositaba.

Además, este tipo de obliteraciones se pueden comprobar observando las tintas, más afines el del despacho férreo que a las de aceite utilizada en Correos. Pero en el caso de La Codoñera, no se ajusta a esta segunda prueba porque no tiene estación.

Hay otra más: Que sea de favor. Úlltimamente en alguna cartería que se ha descubierto esta marca, hay "chiflatélicos" que la están estampando en la correspondencia del siglo XXI.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, creo recordar que hace años se habló aquí de este matasellos de BARCELONA (1) pero no he sabido encontrarlo.
¿Lo recuerda alguien o puede decirme algo sobre él?
Gracias anticipadas
SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En AFINET tienes el artículo que escribió Luis en colaboracion con Manolo sobre este rodillo:
http://www.afinet.eu/content/view/111/76/
Por cierto, con este aportas una nueva fecha de uso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Otras dudas.

¿Cuáles el nombre de la población? 5 o 6 letras

¿FECHA 9 AGO 23?

Gracias por estrujaros la sesera. SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En principio me parece capital de provincia o Administración Principal, al llevar solo el número en la parte inferior.
De cinco letras, si no me equivoco:

ÁLAVA, pero sería VITORIA.
AVILA
CADIZ
CEUTA
SORIA

Apuesto por Cádiz.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

EDUARDO: Si ponemos una linea paralela en la fecha, el nombre no está centrado. Por eso he dicho5 o 6 letras, que también pueden ser siete.
¿Que te parece GERONA de seis letras?
o
SEGOVIA de 7

Los Códigos postales tampoco nos dicen nada. Tendrian que ser el 19 o 39

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, no me había dado cuenta.
Parece que concuerda mejor GERONA que Segovia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Otra duda que expongo:

No consigo descifrar la leyenda de este rodillo y no lo encuentro en los catálogos. Me parece que la primera linea puede decir AHORRAD pero entre los rodillos que conozco puestos entre lineas, no hay ninguno con este texto. ¿podéis ayudarme?

Gracias de SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Sebastià: Lo he encontrado en el GOMIS :D catalogado como el nº 807, con la leyenda:

_________________
__ UNIVERSIDAD __
_________________
___ DE VERANO ___
_________________
___ RESIDENCIA __
_________________
_ DE EXTRANJEROS _
__________________

Según el catálogo, se utilizó entre 1941 y 1949.

Publicita la Residencia de la Universidad de Verano que la Universidad de Zaragoza tiene en Jaca, que si no recuerdo mal, inició sus actividades en los años 20/30 y fue de las primeras de España en esa modalidad. Todavía está (muy) activa y como anécdota, en verano, organizan actividades al aire libre por las noches de lo más atractivo: cuentos, conciertos, teatro, etc. en un jardín anexo precioso.

http://wzar.unizar.es/actos/congresojaca/resi_jaca.htm

Ha sido un placer.
Saludos a todos. Coque
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”