Imagen

COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por MATRIX »

Hola

Hombre Pepe, como poder, claro que pudo hacerse simultaneamente el empleo de ambos si los dos estaban en la Administración, porque lo está claro es que el fechador de 1854 se empleó en Barcelona hasta finales de Agosto sin duda como atestiguan esas piezas.

Que cueste trabajo de creer tampoco es descabellado, en el momento que alguien muestre una pieza fechada en esos meses de Abril a Agosto con el fechador de 1857 de Barcelona, se saldría totalmente de dudas.

No obstante, la circular de 19 de Abril que figura en los Anales, yo interpreto que no es un decreto ni una ordenanza que obligue a dejar de usar los fechadores anteriores, obligando a utilizar los nuevos.
Es tan solo un aviso o circular instructiva, preveniendo que el inventor de la maquina de sellar, Sr Cosme, irá a explicar como funciona este cuño, y que antes de que llegue a destino (se supone que a todas las administraciones, principales al menos), ya se adjunta un pliego con los consejos utiles de como emplear dicha maquina, avisando que exigiran limpieza y pulcritud , a la vez que cuidado, al aplicar las marcas del correo.
Tal vez se empezó la instruccion por Madrid y se terminó por Barcelona.(la redaccion de la circular es difusa en cuanto al destino del inventor con la maquina y su cursillo de practicas). :roll:

Dejando un poco de lado esta circular, lo que yo digo es que habiendo correo por un tubo. con el fechador de Barcelona (salido o llegado) en esos meses, no recuerdo haber visto ninguna pieza con el modelo de 1857, pero es posible que sea solo que yo no lo he visto en todos estos años o he mirado mal......

Si alguien tiene alguna de ejemplo, me sacaría de una duda "que comienza a ser perenne" sobre los fechadores de Barna, y tal vez aclararia este aparente retraso en su puesta en funcionamiento en la capital catalana.

Podriamos centrar así el posible uso de ese datador (tipo II) de Cosme antes del 28 Agosto de 1857, mas o menos, o quiza acercarnos mas fidedignamente a esa fecha como las inciales de uso en Barcelona.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por prefiaereo »

MATRIX escribió:
Si alguien tiene alguna de ejemplo, me sacaría de una duda "que comienza a ser perenne" sobre los fechadores de Barna, y tal vez aclararia este aparente retraso en su puesta en funcionamiento en la capital catalana.

Podriamos centrar así el posible uso de ese datador (tipo II) de Cosme antes del 28 Agosto de 1857, mas o menos, o quiza acercarnos mas fidedignamente a esa fecha como las inciales de uso en Barcelona.
Totalmente de acuerdo, Manolo. Es la única forma de salir de dudas :D
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por seralvi »

Hola:

He visto en internet este Ed. 83 del que me ha llamado la atención su matasello. En principio parece una cancelación rectangular de Certificado, pero la fecha me dá la impresión de que está demasiado aislada (creo que debería verse el trazo vertical del borde del rectángulo o de separación del texto).
cancelación.jpg
cancelación.jpg (42.6 KiB) Visto 1670 veces
Por otra parte también parece que las cifras del año están excesivamente pegadas a la línea inferior.

¿Alguna opinión?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

En mi opinión las líneas y la fecha son totalmente independientes. La fecha parece ser de un matasello fechadtor del tipo 1857 (obsérvese la inclinación de las letras del mes OCT ). Lo de las líneas la verdad que no tengo ni idea pero son demasiado rectas para estar echas a puño alzado. Quizá haya que buscar en los matasellos de la época en Bélgica. A ver qué dicen los compañeros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por MATRIX »

Hola

Coincido con Dzul, el matasellos original es un fechador, que parece ser del 18 de Oct del 66, y luego estsan las lineas paralelas, que o estan aplicadas fuera de epoca, o son restos de alguna marca posiblemente puestas en transito o destino, pero de dificil localización, algun compañero europeo tal vez la conozca :roll: .


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por seralvi »

Hola:

Gracias por vuestras opiniones.

Sin poner en duda las opiniones de los que saben muchísimo más que yo, en el caso de que se tratara del fechador de 1857, ¿no es extraño que no se vean trazas del resto del matasello?.

Y una nueva duda: ¿podría tratarse de un sello falso con matasello manipulado?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Alejov »

El aspecto, es de haberse cancelado el sello en su paso por Europa camino de su destino, por una impronta leve, aplicada en España. Me recuerda los canceladores belgas para este fin.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por prefiaereo »

MATRIX escribió:Hola

Hombre Pepe, como poder, claro que pudo hacerse simultaneamente el empleo de ambos si los dos estaban en la Administración, porque lo está claro es que el fechador de 1854 se empleó en Barcelona hasta finales de Agosto sin duda como atestiguan esas piezas.

Que cueste trabajo de creer tampoco es descabellado, en el momento que alguien muestre una pieza fechada en esos meses de Abril a Agosto con el fechador de 1857 de Barcelona, se saldría totalmente de dudas.

No obstante, la circular de 19 de Abril que figura en los Anales, yo interpreto que no es un decreto ni una ordenanza que obligue a dejar de usar los fechadores anteriores, obligando a utilizar los nuevos.
Es tan solo un aviso o circular instructiva, preveniendo que el inventor de la maquina de sellar, Sr Cosme, irá a explicar como funciona este cuño, y que antes de que llegue a destino (se supone que a todas las administraciones, principales al menos), ya se adjunta un pliego con los consejos utiles de como emplear dicha maquina, avisando que exigiran limpieza y pulcritud , a la vez que cuidado, al aplicar las marcas del correo.
Tal vez se empezó la instruccion por Madrid y se terminó por Barcelona.(la redaccion de la circular es difusa en cuanto al destino del inventor con la maquina y su cursillo de practicas). :roll:

Dejando un poco de lado esta circular, lo que yo digo es que habiendo correo por un tubo. con el fechador de Barcelona (salido o llegado) en esos meses, no recuerdo haber visto ninguna pieza con el modelo de 1857, pero es posible que sea solo que yo no lo he visto en todos estos años o he mirado mal......

Si alguien tiene alguna de ejemplo, me sacaría de una duda "que comienza a ser perenne" sobre los fechadores de Barna, y tal vez aclararia este aparente retraso en su puesta en funcionamiento en la capital catalana.

Podriamos centrar así el posible uso de ese datador (tipo II) de Cosme antes del 28 Agosto de 1857, mas o menos, o quiza acercarnos mas fidedignamente a esa fecha como las inciales de uso en Barcelona.

Saludos 8)
Hola a todos,

Estas dos imágenes comparativas que subo podrían servir para resolver la duda que se nos planteó hace ya unos cuantos de meses sobre los primeros dias de uso del fechador de 1857 en Barcelona.
1857.BARCELONA.22 AGOSTO.F1854
1857.BARCELONA.22 AGOSTO.F1854
1857.BARCELONA.26 AGOSTO.F1857
1857.BARCELONA.26 AGOSTO.F1857
Saludos
Última edición por prefiaereo el 23 Mar 2012, 22:01, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos,

Con el uso del fechador de 1857 en Sevilla me pasa algo parecido a lo que planteaba con el fechador de Barcelona. En el Capítulo 7 del libro de Julio dice:

" Se conocen algunas capitales de provincia,como por ejemplo Ávila (día ocho), Sevilla (día 13) y Barcelona (día 14), donde se empezaron a utilizar unos días antes de la fecha en que se comunicaba su puesta en servicio,18 de abril,por lo cual es fácil deducir que estos fechadores debieron repartirse unos cuantos dias antes."

Como podeis ver, el 20 de mayo todavía se utilizaba el fechador de 1854 en Sevilla.
1857.SEVILLA.20 MAYO
1857.SEVILLA.20 MAYO
1857.SEVILLA.20 MAYO (r)
1857.SEVILLA.20 MAYO (r)
Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por mariomirman »

Bien visto :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

Ejem! pues resulta que dentro de mi archivo digital tengo unos fechadores de Cádiz de los de 1854-1857 en color VERDE!

Subo uno del año 1856 de color azul, el habitual ...
Cádiz, fechador azul de 1856
Cádiz, fechador azul de 1856
... y un par también del mismo año de los meses de Junio y Julio pero en VERDE ...
Cádiz, fechador verde de 1856
Cádiz, fechador verde de 1856
Cádiz, fechador verde de 1856
Cádiz, fechador verde de 1856
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Os dejo imágen de fechador aparentemente tipo 1857 particular de Laredo (Santander) en azul bellísimo que si no me equivoco no aparece en el Baile de Julio, ¿lo habías visto ya antes? Para mí es la primera noticia que tengo al respecto de este fechador.
Laredo particular
Laredo particular
Laredo Santander.jpg (19.93 KiB) Visto 1404 veces
Saludos,
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por MATRIX »

Hola

Dzul, si miras en la pag 69 del libro de Julio, allí veras ese fechador y otros similares con ese modelo de adornos en los laterales.

Tanto Laredo, como Vich, Coruña, Jerez, Palencia y algun otro, usaron este tipo de fechadores de fabricacion particular, aunque con adornos diferentes en cada caso, similares y en la misma posicion, pero uno era de puntos, otro de rombitos, otro de trebolitos, etc....
LaredoadornosCArta.jpg
VichconAdornosCArta.jpg
VichconAdornosCArta.jpg (40.43 KiB) Visto 1396 veces
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Juliop »

Dzul, menudo sello bonito, bonito que tienes. Una pequeña joya, de las cartas del Matrix que decir también. Pues eso, que con los matasellos cuando estan bien estampados el placer filatelico es absoluto, desde el matasello mas humilde al mas raro, en nuestro siglo XIX cualquier matasellos bien estampado es un puro delicatessen sin importar, insisto, su teorico valor economico en los casos mas modestos.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por montsant »

Hola:

Añadamos que incluso en el fechador de Vich "con adornos" con el paso de los años se remodeló, véase sino la distinta característica de la cifra del año en este comparativo.

fechador Vich - modif. variante cifra del año.jpg
fechador Vich - modif. variante cifra del año.jpg (22.29 KiB) Visto 1339 veces
Añadamos el fechador con adornos (estrella) de El Ferrol que creo no ha salido.
fechador de El Ferrol  (con adornos).jpg
Un saludo

Jordi[/b]
Fnodcas
Mensajes: 38
Registrado: 17 Jun 2010, 21:58

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Fnodcas »

Subo estas dos imágenes de un matasellos no oficial.
Corresponde el mismo matasellos y a años de emisión distintas, pero lo que me ha llamado la atención es el valor de los sellos anulados 1 pta.y 1.50 ptas.
A qué tarifa pueden pertenecer?.¿ Sería una anulación telegráfica de dicho Puerto?
Adjuntos
IMAG0441.jpg
2286-01.jpg
2286-01.jpg (27.07 KiB) Visto 1876 veces
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Little censor »

Hola.
Es el tampòn de un organismo oficial, la Capitanìa de puerto de Cartagena. Las circunstancias en las que se estampó sobre los sellos, las desconozco.

Saludos.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por joraal »

Hola a todos:

Me gustaria contribuir, y creo que este es el lugar adecuado.

Estudiando los matasellos de la localidad de Ateca me encontre con este:
Ateca 1 Oct 1858
Ateca 1 Oct 1858
IMAG0098.jpg (27.1 KiB) Visto 1815 veces

Debido a las cifras verticales lo di por un tipo II aunque de fecha bastante temprana(1 de oct 1858), ya que en esta obra se daba como fecha de inicio de este matasellos 1857, aunque si que es verdad que las letras son bastante gruesas y no se parece en nada a los tipo I que tengo.

Repasando todas mis cartas y matasellos para colaborar en el hilo de matasellos de tipo II, me encontre con el mismo matasello en carta aunque de una fecha más adelantada.
Ateca 30 Oct 1857
Ateca 30 Oct 1857

Un año antes, pero me hizo pensar que Ateca es una localidad muy pequeña y que no se si tenia sentido que hubiesen recibido tan rapido este matasellos, y más cuando encontre los que claramente se pueden identificar como tipo II.
Ateca 10 Abr 1860
Ateca 10 Abr 1860
IMAG0099.jpg (30.32 KiB) Visto 1815 veces

Nunca había oido hablar de ningun matasello tipo I de letras oblicuas,tampoco he visto nunca el tipo I de Ateca pero por ejemplo Pericles lo cataloga en su tabla.
¿que tipo de matasello es? :roll: , es acaso un hibrido de iniciativa particular? , un matasello tipo I tardio?

Seguro que alguien nos puede aportar más sobre este tema, a mi personalmente me parecia interesante y lo quería compartir con todos.

Un saludo
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jooral, no es un fechador tipo I modificado, ni con letras oblicuas, ambos fechadores de Atecas son Tipo II, lo que ocurre y que en muchas ocasiones se desconoce, es que en 1857 se enviaron fechadores a las estafetas de un modelo determinado, y al año siguiente, en 1858 se envió una nueva remesa de esos fechadores, pero los modelos diferían un poco (a mi parecer eran mas finos y bonitos) .
En ocasiones han pasado desapercibidos a simple vista, o se han clasificado como el "mismo fechador" tipo II, pero realmente hay dos tipos de modelos diferentes.
Ejemplos:
Ateca - Los fechadores que tu has expuesto, pero circulados, uno en 1857 y el otro en 1858, difieren tanto en los guarismos empleados para el año como en las letras que son algo diferentes, sobre todo en Ateca se aprecia bien en la T
Ateca(Zaragoza)TipoIImodelo57Azul(marca).jpg
Ateca(Zaragoza)TipoIImodelo57Azul(marca).jpg (47.58 KiB) Visto 1794 veces
Ateca(Zaragoza(TipoIImod58Negro(Marca).jpg
Ateca(Zaragoza(TipoIImod58Negro(Marca).jpg (42.61 KiB) Visto 1794 veces
Para que se vea bien que son ambos fechadores de un año diferente, subo las cartas originales, año 57 y otra 58
Ateca(zaragoza)TipoIIMod57azulCarta.jpg
Ateca(Zaragoza)TipoIImod58Negro(carta).jpg
Para corroborar que sucedió en muchas mas estafetas (estaría por hacer este estudio pormenorizado de ambos modelos y ver si todas las estafetas dispusieron de ambos modelos), vemos el de Burgos (21), tanto el modelo del año 57 como el del año 58, y con una apreciable diferencia en letras y numeros de la fecha.
Burgos(21)TipoIImod57Negro(Marca).jpg
Burgos(21)TipoIImod57Negro(Marca).jpg (45.45 KiB) Visto 1794 veces
Burgos(21)TipoIImod58Negro(Sello).jpg
Burgos(21)TipoIImod58Negro(Sello).jpg (70.49 KiB) Visto 1794 veces
En Burgos, se aprecia una diferencia palpable, al ver como existe el acento en la U en ambos modelos, pero en el del 57 está situado sobre el primer palo vertical de la U y en el modelo del 58, el acento está puesto al final de la U, casi en el otro palo vertical, además de la diferente forma de las letras y las cifras del año, muy significativas, aunque a primera vista puedan parecer el mismo fechador.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1395
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por JFK »

Matrix, a ver si me aclaro.
Los dos que subes de Ateca son tipo 1857 (tipo II) y el de 1858 (tipo II) ¿seria el que enseña joraal sobre el ed.52?

Bonita explicacion para haberla puesto en el hilo del catalogo, que yo tambien se reñir. :lol: :lol: :lol:

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”