Hombre Pepe, como poder, claro que pudo hacerse simultaneamente el empleo de ambos si los dos estaban en la Administración, porque lo está claro es que el fechador de 1854 se empleó en Barcelona hasta finales de Agosto sin duda como atestiguan esas piezas.
Que cueste trabajo de creer tampoco es descabellado, en el momento que alguien muestre una pieza fechada en esos meses de Abril a Agosto con el fechador de 1857 de Barcelona, se saldría totalmente de dudas.
No obstante, la circular de 19 de Abril que figura en los Anales, yo interpreto que no es un decreto ni una ordenanza que obligue a dejar de usar los fechadores anteriores, obligando a utilizar los nuevos.
Es tan solo un aviso o circular instructiva, preveniendo que el inventor de la maquina de sellar, Sr Cosme, irá a explicar como funciona este cuño, y que antes de que llegue a destino (se supone que a todas las administraciones, principales al menos), ya se adjunta un pliego con los consejos utiles de como emplear dicha maquina, avisando que exigiran limpieza y pulcritud , a la vez que cuidado, al aplicar las marcas del correo.
Tal vez se empezó la instruccion por Madrid y se terminó por Barcelona.(la redaccion de la circular es difusa en cuanto al destino del inventor con la maquina y su cursillo de practicas).

Dejando un poco de lado esta circular, lo que yo digo es que habiendo correo por un tubo. con el fechador de Barcelona (salido o llegado) en esos meses, no recuerdo haber visto ninguna pieza con el modelo de 1857, pero es posible que sea solo que yo no lo he visto en todos estos años o he mirado mal......
Si alguien tiene alguna de ejemplo, me sacaría de una duda "que comienza a ser perenne" sobre los fechadores de Barna, y tal vez aclararia este aparente retraso en su puesta en funcionamiento en la capital catalana.
Podriamos centrar así el posible uso de ese datador (tipo II) de Cosme antes del 28 Agosto de 1857, mas o menos, o quiza acercarnos mas fidedignamente a esa fecha como las inciales de uso en Barcelona.
Saludos
