Imagen

Correos y el Catalán.

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
jonás martinez
Mensajes: 11
Registrado: 10 Jun 2010, 17:53
Ubicación: pais valencià

Mensaje por jonás martinez »

Daniel Arnau escribió:
Torreana escribió:Este temita es ya cansino, aunque de vez en cuando hay alguien, como en este caso Daniel, que con ansiedad de polémizar sobre el tema de Cataluña, algo aletargado, lanza la piedra y, claro, esconde la mano, abriendo un hilo tangencial sobre la sardana y el catalán que en la lógica agorera virará en la dirección deseada.
Apreciado Torreana, mi tema era claro:

Correos a enviado una publicación con sellos como obsequio a los 3.000 Actores del mundo Filatélico.

Actores: Nueva terminología con la que el ENTE denomina a los Comerciantes, Coleccionistas, Asociaciones, etc., del mundo Filatélico.

En ella, junto a los sellos de la Sardana, se incluye un Poesía en Catalán junto a una infumable traducción al Castellano, alejada del original y sin rima.

Y creo que mi queja es justa y clara, si hubiese traducido del Francés al Castellano de la misma forma, me hubiese quejado igual.

Y en este comentario, no hay ni política, ni estatutos, ni independencia, solo una grave falta de sensibilidad hacia una Cultura, que hasta que los políticos decidan lo contrario, es ESPAÑOLA.

Y a eso vamos, todos somos, independientemente de que nos creamos Españoles, Catalanes, Europeos, etc., ESPAÑOLES, y tal como tu dices, iguales en derechos y obligaciones, y por tanto iguales en respeto a los demás, en nuestras igualdades y en nuestras diferencias.

Y por ello, tal como tu dices, el tema vira hacia... pero no por mi deseo, sino por que muchos olvidan cual es la realidad, por encima de los deseos de cada uno de nosotros.


hola claro que estamos en españa y españoles somos, pero yo personalmente que soi independentista intento caminar con serenidad hacia la S i I ( que para mi SOBERANIA i INDEPENDENCIA)se que seguramente no la verán mis ojos,ni tampoco la de mis hijos pero no importa cada uno tiene su utopia mas o menos realizable


seguramente estais viendo que no aporto nada al debate pero yo no creo tener nada nuevo que decir y solo puedo comentar o apuntar mejor al paisano TORREANA, NO tod@s pensamos en valencia que els països valencians o catalans son una paja centralista eso si mayoria son los que piensan lo de la paja pero no todos

yo no pienso en crear fronteras y si alguien me puede garantizar que voi a estar como deseo estar en els ppvv ahora en españa me olvidaria de mi utopia, por que no fomentamos mas el conocimiento cultural de las distintas culturas existentes en españa mas alla de los topicos que no se quede en algo superficial,por que no ponerse a conocer españa pero de verdad no vale solo con verla a vista de pajaro podrian en las escuelas de toda españa impartir clases de idiomas de españa de los que alli existieren y no se por poner un ejemplo tubieren una poblacion minia de 2500 habitantes españoles que la hablen en la actualidad

seguro que me voi a dejar alguna por favor sumarla: aragones,occitano,calo,arabe,gallego-portugues,valenciano-catalan,vasco,castellano,latin

creo que entre todos podemos crear la españa que queremos

una pregunta para torreana dices; Cataluña nos fue devuelta enterita y sin que España moviera un dedo, ni nadie preguntara al resto de los españoles en 1660 (¿?¿), tras 12 años de legítima pertenencia a Francia. Es raro que los separatistas se acuerden de Felipe V y no de Felipe IV, único reinado en el que fueron realemente independientes de España.

he buscado sin suerte en internet informacion y mapas sobre el reparto de catalunya de antes y despues del tratado de los pirineos por el cual se repartieron villas el rey de espanya y el de francia (se quedo con lo que conocemos como la catalunya nord) no sabrás tu donde puedo encontrar informacion :?: :?:

-los catalanes votaron con una bajisima participacion si a l'estatut,los españoles tambien con una bajisima participacion pero superiores a las del estatut si a la constitucion europea (que luego modificaron) todo muy legitimo IGUAL de fue para los valencianos solo que aqui se lo comieron y se lo gisaron el PP y el PSPV que lo aprovaron en sede parlamentaria yo hubiera querido votar NO pero como solo importamos los ciudadanos españoles para que nos sangren con los impuestos....

bueno y creo que eso estodo lo que queria decir por el momento


saludos,jonás
COMARQUES CENTRALS UNA REALITAT PROPERA I PLANOTA
Avatar de Usuario
arafuen
Mensajes: 527
Registrado: 09 Abr 2003, 18:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Correos y el Catalán.

Mensaje por arafuen »

Daniel Arnau escribió:Correos ha editado el libro "Bailes y Danzas populares de España" cuyo responsable de la edición es el "Director de Filatelia" Don José Luis Fernández Reyero.

En la pagina dedicada a la Sardana han traducido la poesía de Joan Maragall:

Imagen

lo cual es un atentado lingüístico, cualquiera que NO hable Catalán lo traduce mejor, lo máximo es:

de nou va voltant

que es muy difícil, yo me atrevería con de nuevo va girando (de vuelta, en castellano no existe voltando, es girando), pues no, pone:

como joven galán
Tengo un gran amigo, especialista en poesía al que le he remitido el enlace de este "post" pidiéndole su opinión sobre la traducción", creo que puede ser de interés para todos mis colegas de este Foro:

TRADUCCION de mi amigo

La sardana es la danza más bella
De todas las que se tejen y destejen
Es un móvil y magnifico anillo (dudo con círculo)
Que con ritmo y metro oscila lentamente.
Inclina hacia la izquierda y duda,
Se inclina a la derecha y duda,
y vuelve y se revuelve intranquila
temblando como la aguja de un imán.
Como ella, fija en un punto, se detiene.
Y del contrapunto arranca inexperta,
otra vez girando. ( quizás alrededor)
La sardana es la danza más bella
De todas las danza que se tejes y destejen.

Traducir una poesía no es sólo traducir sino interpretar y crear en otra lengua. La poesía se define por el ritmo, es poesía si tiene ritmo y el ritmo básicamente es el juego acentual, que actúa como las notas en la música. La poesía está más relacionada con la música que con la prosa. Por lo tanto es muy difícil, por no decir imposible traducirla, ya que si bien los idiomas pueden interpretarse etimológica o conceptualmente es bastante complicado hacerlo en función de la musicalidad, o sea de los acentos.
Y más en idiomas que si bien son parecidos en la etimología e incluso en la sintaxis, por ser románicos, no lo son en la acentuación. El español es un idioma paraoxítono, como el italiano, y el catalán tiende a oxítono como el francés. Así que la traducción literal no da una traslación métrica ni mucho menos.
Por otro lado esta traducción que me has enviado adolece de un desconocimiento bastante grave del vocabulario catalán. “Fan y desfan” no puede traducirse por “hacen y deshacen” porque el verbo hacer español no tiene todas las acepciones que el verbo “fer: hacer” tiene en catalán y una de ellas es tejer. Por lo que en este caso las “dances que es fan y desfan” debería traducirse por tejen y destejen.
Más discusión puede producirse con “anella” que si bien tiene la traducción de aro, en este caso es mejor, a mi juicio, anillo, círculo e incluso cadena, ya que esta es la acepción que más se acerca a lo que quiere decir Maragall: una cadena de hombres y mujeres, alternados a ser posible, que enlazados forman un conjunto circular.
Traducir “Que am pausa i am mida va lenta oscil-lant” por “ya quieto ya a saltos es sueva, oscila” es una barbaridad.
En primer lugar dos faltas de ortografía es “amb: como” (preposición). “Pausa y mida” es, lógicamente, ritmo (se refiere a la pausa rítmica) y metro, nada tiene que ver con “quieto y a saltos”, en este caso más que una traducción es una descripción.
“Decanta” significa sobre todo inclinar, ir hacia, no tiende sino más bien sería tienta
Respecto a “como mal orientada una aguja de imán” yo lo traduzco, en una traducción libre, por “temblando como la aguja de un imán”, aunque también sería correcto “desorientada como la aguja de un imán” Cuestión de interpretaciones.
“del contrapunt arrencant-se novella” Se traduce por “Se levanta de nuevo con el contrapunto” que no le encuentro sentido. Creo que se trata de una confusión de “novella” por “nueva” cuando la traducción es “inexperta”, lo cual cuadra con las dudas a derecha e izquierda. Y el contrapunto es una figura de la danza que reinicia un tema.
No entiendo que de “de nou va voltant” se traduzca “como joven galán” No sé de dónde sale el galán. “Voltant” significa “alrededor de”, “dando vueltas alrededor de”
Te mando una traducción libre mía. No me veo con fuerzas para trasladar la métrica de Maragall a la métrica española.
arafuen

Miebro de: SLANIA, Club Filatélico; Afinet; C.E.C.E.;
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Cuando Maragall compara la "rotllana de la Sardana" con una "mal orientada agulla d'imant", se refiere a las oscilaciones que hace la brújula antes de señalar con seguridad el norte.

Por lo que se refiere a la frase "de nou va voltant". Yo, un catalano-parlante que sabe algo de castellano, la traduciría simplemente como: "vuelve a girar".

De todas formas, la traducción de Correos es bastante penosa. Parece que se han limitado a usar un sistema automático de traducción.

No me sorprende, conociendo a Correos...
Responder

Volver a “Cajón Desastre”