Os invito a que enseñeis vuestras plicas
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola a todos:
Tengamos en cuenta que esta no es correspondencia ordinaria, sino de oficio y por tanto estaba exenta del pago de portes que eran invalidados mediante la "A" de abono y anotados en cuentas especiales a efectos de contabilidad.
La Real Orden de 18 de febrero de 1855 dice textualmente:
Disposición Tercera. En el Tribunal Superior o Audiencia se abrirán igual testimonio por cada causa de oficio o autos de pobre, para sentar el porte de los pliegos que se reciban del inferior, o se envíen a otras autoridades.
Disposición cuarta. La entrega de los referidos pliegos se hará a mano en las administraciones de correos y no se admitirá ninguno en cuyo sobre no se exprese por medio de la debida certificación del escribano visada por el fiscal, ser causa criminal de oficio o autos de pobre declarado en forma por el tribunal competente, o incidencias de tales causas o autos. Si apareciese en los buzones algún pliego de la clase dicha sin tales requisitos se detendrá; dando aviso al juzgado de que proceda, para que se llenen tales condiciones, o de lo contrario se franquee con sellos de la correspondencia particular.
Disposición Quinta. Al recibir los Administradores los citados pliegos marcarán una A en el anverso de su sobre, en señal de abono o franquicia, y el porte correspondiente en el reverso, dirigiéndolos sin otra formalidad a sus destinos.
El asunto que no me cuadra es que el remitente de la carta sea un ayuntamiento y no un tribunal de justicia cuyo escribano es quien debe certificar que el pliego contiene asunto de oficio. A no ser que se trate de un juzgado de paz dependiente de los ayuntamiento, de ahí el sello del "Ayuntamiento Constitucional de Teverga". Las ordenanzas oficiales no son muy explícitas sobre si los juzgados de paz podrían ser beneficiarios de esta franquicia, por esta razón, a pesar de especificar claramente en el frontal que era auto seguido de oficio, además se le plantaron los dos sellos de 4 cuartos en el dorso. La carta siguió su curso hasta Oviedo, donde se estimaría que la carta sí estaba sujeta a franquicia y procedieron conforme a la disposición quinta de la Real Orden de 18 de febrero de 1855. Como ya estaban pegados los dos sellos de correos no se podía hacer otra cosa más que anularlos mediante el Rueda de Carreta. También cabe la posibilidad que los ayuntamientos no gozaran de este tipo de franquicia y la carta estuviera correctamente franqueada con los 2 sellos, y fuera en Oviedo donde erraron al aplicarle la A de abono y la tasación con 1 real.
Sería interesante conocer el texto interior del sobrescrito si se conserva.
Un saludo.
Tengamos en cuenta que esta no es correspondencia ordinaria, sino de oficio y por tanto estaba exenta del pago de portes que eran invalidados mediante la "A" de abono y anotados en cuentas especiales a efectos de contabilidad.
La Real Orden de 18 de febrero de 1855 dice textualmente:
Disposición Tercera. En el Tribunal Superior o Audiencia se abrirán igual testimonio por cada causa de oficio o autos de pobre, para sentar el porte de los pliegos que se reciban del inferior, o se envíen a otras autoridades.
Disposición cuarta. La entrega de los referidos pliegos se hará a mano en las administraciones de correos y no se admitirá ninguno en cuyo sobre no se exprese por medio de la debida certificación del escribano visada por el fiscal, ser causa criminal de oficio o autos de pobre declarado en forma por el tribunal competente, o incidencias de tales causas o autos. Si apareciese en los buzones algún pliego de la clase dicha sin tales requisitos se detendrá; dando aviso al juzgado de que proceda, para que se llenen tales condiciones, o de lo contrario se franquee con sellos de la correspondencia particular.
Disposición Quinta. Al recibir los Administradores los citados pliegos marcarán una A en el anverso de su sobre, en señal de abono o franquicia, y el porte correspondiente en el reverso, dirigiéndolos sin otra formalidad a sus destinos.
El asunto que no me cuadra es que el remitente de la carta sea un ayuntamiento y no un tribunal de justicia cuyo escribano es quien debe certificar que el pliego contiene asunto de oficio. A no ser que se trate de un juzgado de paz dependiente de los ayuntamiento, de ahí el sello del "Ayuntamiento Constitucional de Teverga". Las ordenanzas oficiales no son muy explícitas sobre si los juzgados de paz podrían ser beneficiarios de esta franquicia, por esta razón, a pesar de especificar claramente en el frontal que era auto seguido de oficio, además se le plantaron los dos sellos de 4 cuartos en el dorso. La carta siguió su curso hasta Oviedo, donde se estimaría que la carta sí estaba sujeta a franquicia y procedieron conforme a la disposición quinta de la Real Orden de 18 de febrero de 1855. Como ya estaban pegados los dos sellos de correos no se podía hacer otra cosa más que anularlos mediante el Rueda de Carreta. También cabe la posibilidad que los ayuntamientos no gozaran de este tipo de franquicia y la carta estuviera correctamente franqueada con los 2 sellos, y fuera en Oviedo donde erraron al aplicarle la A de abono y la tasación con 1 real.
Sería interesante conocer el texto interior del sobrescrito si se conserva.
Un saludo.
Dagonco.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Lamentablemente no tiene texto. Sólo una rúbrica.
Las citas de la Ordenanza parecen concluyentes. Por lo que veo, lo importante sería saber si los Ayuntamientos gozaban o no de ese privilegio. Miraré en mis cajas a ver si encuentro algo más que saliera de un Ayuntamiento.
Gracias.
Alberto
Las citas de la Ordenanza parecen concluyentes. Por lo que veo, lo importante sería saber si los Ayuntamientos gozaban o no de ese privilegio. Miraré en mis cajas a ver si encuentro algo más que saliera de un Ayuntamiento.
Gracias.
Alberto
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Sospecho que ese franqueo de 8 cuartos que casi coincide con la marca de 1 real estampada al dorso, 1 real equivalían a 8,5 cuartos, abonado con sellos de correos lo cual no es frecuente en este tipo de piezas muy posiblemente estribe en el hecho de ser remitida por un Ayuntamiento y no por un Juzgado con derecho a franquicia toda vez que los Ayuntamientos la perdieron cuando se estableció la reforma del correo oficial y no se admitiera hacer un abono normal, de los que se saldaban con un asiento entre organismos oficiales, y se tuviera que abonar con sellos de correo.
Por desgracia no es fácil asegurar en estas piezas tan especiales y escasas con certeza las cosas en tarifas tan poco conocidas, pero creo que por ahí deben andar los tiros.
Recomiendo la lectura del estudio nº 1 de AFINET donde se trataban estas cuestiones, si bien no hay imágenes de piezas parecidas a esta porque nunca había visto una pieza similar.

Por desgracia no es fácil asegurar en estas piezas tan especiales y escasas con certeza las cosas en tarifas tan poco conocidas, pero creo que por ahí deben andar los tiros.
Recomiendo la lectura del estudio nº 1 de AFINET donde se trataban estas cuestiones, si bien no hay imágenes de piezas parecidas a esta porque nunca había visto una pieza similar.






- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Pieza perteneciente a mi colección de RCs., puesta en el hilo de Catalogaciones de Ruedas de Carreta.
Se trata de : "Plica de S.N., circulada, sin franquear, desde el pueblo de ALAJERÓ (Isla de la Gomera), el 28 de Julio de 1860, a SANTA CRUZ DE TENERIFE, donde es franqueada a la llegada con pareja del 4 cuartos (nº 52) y matasellada con la Rueda de Carreta nº 42 de dicha Capital con fechador de llegada 21 de Agosto de 1860". (Certificamos que contiene Instancia de Oficio, Alagero, Julio 28 de 1860).
Un saludo, RAFAEL RAYA
Se trata de : "Plica de S.N., circulada, sin franquear, desde el pueblo de ALAJERÓ (Isla de la Gomera), el 28 de Julio de 1860, a SANTA CRUZ DE TENERIFE, donde es franqueada a la llegada con pareja del 4 cuartos (nº 52) y matasellada con la Rueda de Carreta nº 42 de dicha Capital con fechador de llegada 21 de Agosto de 1860". (Certificamos que contiene Instancia de Oficio, Alagero, Julio 28 de 1860).
Un saludo, RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- RC 42.jpg (54.54 KiB) Visto 2276 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola de nuevo:
Desgraciadamente no podemos saber con certeza si la pieza de Centauro sería similar a la de AVR86 dado que, al tratarse de un fragmento, no podemos ver si incluía porteo estampado o manuscrito, A de abono e incluso no podemos estar seguros de si el Rueda de Carreta se le impuso en destino o en tránsito.
Los ayuntamientos como tales no disponían de franquicia en aquella época (como bien apunta juliop) aunque la "A" de abono más que una similitud con franquicias de autoridades la tendría con aquellas relacionadas en función del contenido de la documentación que portaban. Hay una serie de hechos que parecen evidentes:
- La institución que remite la carta es un ayuntamiento (quizás a través del Juzgado de Paz, con lo cual nos estaríamos moviendo en el orden judicial)
- La institución que la recibe es un Juzgado de Primera Instancia.
- El sobrescrito portaba documentación de oficio.
Las dos posibilidades que caben, en mi opinión, son:
- O los sellos están mal puestos y la carta gozaba de franquicia.
- O el porteo de 1 real y la "A" de abono está mal puesta y la carta no estaba exenta de portes.
Y esto lo deduzco por varias razones:
1.- Los sellos fueron colocados en el pueblo de Teverga y no cabe otro lugar.
2.- En su tránsito Oviedo fueron anulados, se tasó la carta con un real (prácticamente el mismo valor que el de los dos sellos) y se estampó la "A" de abono. Es decir se procedió como si los sellos no existieran cargando los portes de la carta a la Real Hacienda, y eso sólo cabría si se considerase a esta carta como beneficiaria de franquicia en los términos de la R.O. de 1855.
3.- La carta llegó a su destino: al juez de Primera Instancia de Belmonte (de Miranda).
Esta opción solo cabe ante el panorama de que los responsables del ayuntamiento de Teverga desconocían que disfrutaban del porteo pagado de este tipo de cartas y por esa razón la franquearon. La frecuente suele ser que cartas sin derecho a franquicia intenten probar suerte de ir sin sellos a ver si cuela, pero este es el caso contrario: un envío con derechos a ir franco fue porteado como si de una carta particular y ordinaria se tratara.
Un saludo.
Desgraciadamente no podemos saber con certeza si la pieza de Centauro sería similar a la de AVR86 dado que, al tratarse de un fragmento, no podemos ver si incluía porteo estampado o manuscrito, A de abono e incluso no podemos estar seguros de si el Rueda de Carreta se le impuso en destino o en tránsito.
Los ayuntamientos como tales no disponían de franquicia en aquella época (como bien apunta juliop) aunque la "A" de abono más que una similitud con franquicias de autoridades la tendría con aquellas relacionadas en función del contenido de la documentación que portaban. Hay una serie de hechos que parecen evidentes:
- La institución que remite la carta es un ayuntamiento (quizás a través del Juzgado de Paz, con lo cual nos estaríamos moviendo en el orden judicial)
- La institución que la recibe es un Juzgado de Primera Instancia.
- El sobrescrito portaba documentación de oficio.
Las dos posibilidades que caben, en mi opinión, son:
- O los sellos están mal puestos y la carta gozaba de franquicia.
- O el porteo de 1 real y la "A" de abono está mal puesta y la carta no estaba exenta de portes.
Y esto lo deduzco por varias razones:
1.- Los sellos fueron colocados en el pueblo de Teverga y no cabe otro lugar.
2.- En su tránsito Oviedo fueron anulados, se tasó la carta con un real (prácticamente el mismo valor que el de los dos sellos) y se estampó la "A" de abono. Es decir se procedió como si los sellos no existieran cargando los portes de la carta a la Real Hacienda, y eso sólo cabría si se considerase a esta carta como beneficiaria de franquicia en los términos de la R.O. de 1855.
3.- La carta llegó a su destino: al juez de Primera Instancia de Belmonte (de Miranda).
Esta opción solo cabe ante el panorama de que los responsables del ayuntamiento de Teverga desconocían que disfrutaban del porteo pagado de este tipo de cartas y por esa razón la franquearon. La frecuente suele ser que cartas sin derecho a franquicia intenten probar suerte de ir sin sellos a ver si cuela, pero este es el caso contrario: un envío con derechos a ir franco fue porteado como si de una carta particular y ordinaria se tratara.
Un saludo.
Dagonco.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola.
Me alegra que la plica os parezca interesante. A mi sólo me parecía bonita.
Un saludo.
Alberto.
Pd 1. Gracias Dagonco y Juliop, espero algún día poder razonar una carta como vosotros.
Pd 2: Seguiré tu consejo con el Estudio, Juliop
Pd 3.Me encantó la pieza de Centauro
Me alegra que la plica os parezca interesante. A mi sólo me parecía bonita.
Un saludo.
Alberto.
Pd 1. Gracias Dagonco y Juliop, espero algún día poder razonar una carta como vosotros.

Pd 2: Seguiré tu consejo con el Estudio, Juliop
Pd 3.Me encantó la pieza de Centauro
- cucunin
- Mensajes: 538
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Buenas tardes,
Acerca de la plica de AVR86 se me ocurre una posible explicación:
En primer lugar Teverga, origen de la carta, no dispone de ningún tipo de estafeta de Correos. La primera mención que aparece de dicha localidad es en el año 1875, en el mapa de Asturias publicado por Mariano Baquero y Gabino Rodríguez del Llano titulado "Servicio de Correos en España e Islas adyacentes – Carta formada y publicada por la Dirección General de Correos”, donde aparece con el rango de Cartería. Por tanto, aunque estuviera franqueada en el dorso (como a mi me parece, por falta de sitio para la pareja de sellos en el frente), en origen no disponían de ningún cuño para anular el franqueo.
Teniendo en cuenta que los Ayuntamientos en 1861 no tenían derecho de franquicia, yo considero que la marca de la Alcaldía Constitucional de Teverga hace simplemente la función de remite.
Ahora bien, el hecho de que en el frente de la plica, que va dirigida a un juez y vaya la certificación de que se trata de un auto de oficio, probablemente despista al funcionario de correos que estampa la A de abono y el 1 real al dorso, siendo en ese momento cuando advierte la presencia de los dos sellos (que, si la plica saliera de una estafeta, seguramente serían sellos del Servicio Oficial). Si nos fijamos, se aprecia un cierto intento de borrar tanto la A como el 1R, mientras que la Carreta 12 y el fechador de 57 de Oviedo (obviamente todos estampados con la misma tinta) se aprecian con total nitidez.
No se, es muy posible que esté equivocado, pero creo que es una teoría plausible.
Desde luego, la pieza es, cuando menos, muy curiosa e interesante.
Un saludo.
Acerca de la plica de AVR86 se me ocurre una posible explicación:
En primer lugar Teverga, origen de la carta, no dispone de ningún tipo de estafeta de Correos. La primera mención que aparece de dicha localidad es en el año 1875, en el mapa de Asturias publicado por Mariano Baquero y Gabino Rodríguez del Llano titulado "Servicio de Correos en España e Islas adyacentes – Carta formada y publicada por la Dirección General de Correos”, donde aparece con el rango de Cartería. Por tanto, aunque estuviera franqueada en el dorso (como a mi me parece, por falta de sitio para la pareja de sellos en el frente), en origen no disponían de ningún cuño para anular el franqueo.
Teniendo en cuenta que los Ayuntamientos en 1861 no tenían derecho de franquicia, yo considero que la marca de la Alcaldía Constitucional de Teverga hace simplemente la función de remite.
Ahora bien, el hecho de que en el frente de la plica, que va dirigida a un juez y vaya la certificación de que se trata de un auto de oficio, probablemente despista al funcionario de correos que estampa la A de abono y el 1 real al dorso, siendo en ese momento cuando advierte la presencia de los dos sellos (que, si la plica saliera de una estafeta, seguramente serían sellos del Servicio Oficial). Si nos fijamos, se aprecia un cierto intento de borrar tanto la A como el 1R, mientras que la Carreta 12 y el fechador de 57 de Oviedo (obviamente todos estampados con la misma tinta) se aprecian con total nitidez.
No se, es muy posible que esté equivocado, pero creo que es una teoría plausible.
Desde luego, la pieza es, cuando menos, muy curiosa e interesante.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola de nuevo:
Como bien comentas, esa posibilidad es también perfectamente viable y en una de mis intervenciones pasadas decía que el error podía encontrarse tanto en franquear la carta con sellos de correo como en admitirla como franquicia; lo que en principio no me parece compatible es conciliar todos los signos postales contenidos en la carta en una única teoría acorde con la legislación de la época.
Lo que no acabo de comprender es que si se trata de una carta que parte desde un ayuntamiento, por qué razón contiene la anotación de que es pliego de oficio y lo que es más extraño aún, quién lo firma, ya que la legislación marcaba que debía ser el juez/fiscal y el escribano.
Yo sí creo que esta carta estaba sujeta a franquicia y que, por tanto, el franqueo con sellos era erróneo. Si hubiera sido al contrario, el administrador de Oviedo al estampar la A de abono y el porteo de 1 real y percatarse del error de que se encontraba franqueada mediante sellos de correos habría invalidado de una forma más efectiva esos dos elementos ya que causaría confusión en destino.
Como he dicho, quizás la franquicia para ayuntamientos solo regía para aquellas causas remitidas a los tribunales de oficio, quizás remitiendo al juzgado de Primera Instancia de Belmonte algún tipo de prueba testifical, o algo parecido, ante un hecho así ¿por qué no iban a poder remitir la carta de oficio?, aunque la colocación de los sellos muestra que ni el ayuntamiento era conocedor de que la carta podía viajar franca de portes.
Un saludo.
Como bien comentas, esa posibilidad es también perfectamente viable y en una de mis intervenciones pasadas decía que el error podía encontrarse tanto en franquear la carta con sellos de correo como en admitirla como franquicia; lo que en principio no me parece compatible es conciliar todos los signos postales contenidos en la carta en una única teoría acorde con la legislación de la época.
Lo que no acabo de comprender es que si se trata de una carta que parte desde un ayuntamiento, por qué razón contiene la anotación de que es pliego de oficio y lo que es más extraño aún, quién lo firma, ya que la legislación marcaba que debía ser el juez/fiscal y el escribano.
Yo sí creo que esta carta estaba sujeta a franquicia y que, por tanto, el franqueo con sellos era erróneo. Si hubiera sido al contrario, el administrador de Oviedo al estampar la A de abono y el porteo de 1 real y percatarse del error de que se encontraba franqueada mediante sellos de correos habría invalidado de una forma más efectiva esos dos elementos ya que causaría confusión en destino.
Como he dicho, quizás la franquicia para ayuntamientos solo regía para aquellas causas remitidas a los tribunales de oficio, quizás remitiendo al juzgado de Primera Instancia de Belmonte algún tipo de prueba testifical, o algo parecido, ante un hecho así ¿por qué no iban a poder remitir la carta de oficio?, aunque la colocación de los sellos muestra que ni el ayuntamiento era conocedor de que la carta podía viajar franca de portes.
Un saludo.
Dagonco.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Jo, como se nota el nivel...
Creo que voy siguiendo las explicaciones...
Saludos.
Alberto.

Creo que voy siguiendo las explicaciones...
Saludos.
Alberto.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
En relación a la plica de AVR86 (¿tienes 27 años?) yo diría lo siguiente: "Algo huele a podrido en Dinamarca".
Hay un "no se qué" en la pieza que ni me gusta ni me cuadra....
En fin, es sólo mi opinión.
Hay un "no se qué" en la pieza que ni me gusta ni me cuadra....
En fin, es sólo mi opinión.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Por favor, dígame que es lo que no le cuadra. Me gustaría saberlo.
A mi, como dije antes, siempre me gustó.
De otras piezas que pongo, que salieron de anticuarios (por la profesión de mi padre estoy en contacto con muchos) no dudaría ni un segundo y pondría la mano en el fuego por ellas.
Esta plica por quien me la vendió, me fío de ella. No dudo que fue de buena fe, aunque puede ser que se la colaran a ella.
Lo que agradecería es que argumentara su opinión como siempre han hecho todos los que han opinado.
Un saludo.
Pd. Si, tengo 27 años, pero a pesar de eso (creo que es Canario Usted) tuve ocasión de comprar en una filatelia de Santa Cruz prefilatelia de los Cologan (no se si seguirá estando) e incluso le compré alguna cosita un par de veces -poca- a una señora extranjera muy amable que estaba en el Puerto. Pues yo también tengo mucha familia allá.
Pd2: Ahora leyendo sus mensajes, leí que usted se despidió de este foro. Me alegra que no haya mantenido su posición y siga participando, pues tiene cartas muy bonitas en su colección.
A mi, como dije antes, siempre me gustó.
De otras piezas que pongo, que salieron de anticuarios (por la profesión de mi padre estoy en contacto con muchos) no dudaría ni un segundo y pondría la mano en el fuego por ellas.
Esta plica por quien me la vendió, me fío de ella. No dudo que fue de buena fe, aunque puede ser que se la colaran a ella.
Lo que agradecería es que argumentara su opinión como siempre han hecho todos los que han opinado.
Un saludo.
Pd. Si, tengo 27 años, pero a pesar de eso (creo que es Canario Usted) tuve ocasión de comprar en una filatelia de Santa Cruz prefilatelia de los Cologan (no se si seguirá estando) e incluso le compré alguna cosita un par de veces -poca- a una señora extranjera muy amable que estaba en el Puerto. Pues yo también tengo mucha familia allá.
Pd2: Ahora leyendo sus mensajes, leí que usted se despidió de este foro. Me alegra que no haya mantenido su posición y siga participando, pues tiene cartas muy bonitas en su colección.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola a todos:
Aunque yo no cuestiono la autenticidad de la pieza, creo que la posibilidad de que sea un montaje no debe tampoco descartarse si queremos proceder con rigor. La procedencia de la misma puede llegar a ser un argumento a favor de que es auténtica. Algunas de las cartas que yo he subido en ocasiones a este foro también han sido cuestionados por algunos compañeros porque no cuadraban con la legislación postal, a pesar de que yo sabía de su autenticidad precisamente porque su origen me era del todo fiable.
Si nos lee el compañero Graus y no le importa pronunciarse al respecto, será de agradecer para que así podamos descartar la posibilidad del fraude y centrarnos en la interpretación postal.
Lo de la edad en tu caso es más una virtud que un handicap. Yo empecé a coleccionar historia postal con 22 años y hasta 13 años después no empecé a estudiar con rigor el tema (gracias al Ágora, por cierto). De esto deduzco que con las maravillas que posees, la manera que tienes de moverte en este campo y el interés que pones en aprender, muy pronto alcanzarás un nivel muy alto.
Este fin de semana me empaparé con profundidad toda la legislación postal que poseo sobre las "A" de abono y franquicia de autoridades, incluido el estudio de Juliop, a ver si se me ocurre alguna nueva interpretación.
Un saludo.
Aunque yo no cuestiono la autenticidad de la pieza, creo que la posibilidad de que sea un montaje no debe tampoco descartarse si queremos proceder con rigor. La procedencia de la misma puede llegar a ser un argumento a favor de que es auténtica. Algunas de las cartas que yo he subido en ocasiones a este foro también han sido cuestionados por algunos compañeros porque no cuadraban con la legislación postal, a pesar de que yo sabía de su autenticidad precisamente porque su origen me era del todo fiable.
Si nos lee el compañero Graus y no le importa pronunciarse al respecto, será de agradecer para que así podamos descartar la posibilidad del fraude y centrarnos en la interpretación postal.
Lo de la edad en tu caso es más una virtud que un handicap. Yo empecé a coleccionar historia postal con 22 años y hasta 13 años después no empecé a estudiar con rigor el tema (gracias al Ágora, por cierto). De esto deduzco que con las maravillas que posees, la manera que tienes de moverte en este campo y el interés que pones en aprender, muy pronto alcanzarás un nivel muy alto.
Este fin de semana me empaparé con profundidad toda la legislación postal que poseo sobre las "A" de abono y franquicia de autoridades, incluido el estudio de Juliop, a ver si se me ocurre alguna nueva interpretación.
Un saludo.
Dagonco.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Muchas gracias,como siempre, Dagonco!!!
Yo aquí sólo estoy intentando aprender....
Ya dije en el hilo que esta la compre individualmente, no en un archivo; así que, no puedo poner la mano en el fuego totalmente por ella.
Las que compro como documento y no como carta, de esas si que me fio totalmente. Esta yo no sé si pudiera ser mala. No creo, por quien me la vendío. Pero, ya dije, que igual le engañaron a él.
Ahora ya tengo curiosidad por saberlo...
Si no la subo al hilo de montajes y listo...
Un saludo
Pd: Si mi mensaje a Eosinófilo fue un poco brusco, le pido disculpas, de verdad; pero es que me gustaría mucho que razonara sus afirmaciones.
Yo aquí sólo estoy intentando aprender....
Ya dije en el hilo que esta la compre individualmente, no en un archivo; así que, no puedo poner la mano en el fuego totalmente por ella.
Las que compro como documento y no como carta, de esas si que me fio totalmente. Esta yo no sé si pudiera ser mala. No creo, por quien me la vendío. Pero, ya dije, que igual le engañaron a él.
Ahora ya tengo curiosidad por saberlo...
Si no la subo al hilo de montajes y listo...
Un saludo
Pd: Si mi mensaje a Eosinófilo fue un poco brusco, le pido disculpas, de verdad; pero es que me gustaría mucho que razonara sus afirmaciones.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola AVR86, no fuiste nada brusco. Al contrario... Nada que decir de tu edad, era sólo una pregunta. Me alegro que haya gente joven que se interese por este coleccionismo tan específico. Por cierto, ¿cuál es tu nombre? ¿Alberto? ¿Andrés? ¿Álvaro? ¿Angel?....me resultaría más fácil dirigirme a ti por tu nombre.
Respecto a argumentar, si tengo tiempo lo haré. Pero hay piezas que, cuadrando perfectamente en cuanto a tarifas, sellos, marcas, etc., son auténticos montajes. Yo en este caso me he llevado de la intuición de llevar un tiempo coleccionando y haber visto bastantes piezas de esta época. A veces hay un "aroma", un "aura" en la pieza, que hace que nos huela mal. Los coleccionistas de mi edad y mayores seguro entenderán lo que quiero decir. Y esta pieza tiene algo que no me gusta. Tal vez lo que menos me guste sea la tinta de la marca "A" y del porteo, que se ve es la misma. Ese negro deslucido, como emborronado, como hecho reciente y disimulado a propósito para parecer antiguo...
Pero si te fijas, acabé diciendo en mi anterior intervención: "es sólo mi opinión". No estoy en posesión de la verdad...
Un saludo.
Respecto a argumentar, si tengo tiempo lo haré. Pero hay piezas que, cuadrando perfectamente en cuanto a tarifas, sellos, marcas, etc., son auténticos montajes. Yo en este caso me he llevado de la intuición de llevar un tiempo coleccionando y haber visto bastantes piezas de esta época. A veces hay un "aroma", un "aura" en la pieza, que hace que nos huela mal. Los coleccionistas de mi edad y mayores seguro entenderán lo que quiero decir. Y esta pieza tiene algo que no me gusta. Tal vez lo que menos me guste sea la tinta de la marca "A" y del porteo, que se ve es la misma. Ese negro deslucido, como emborronado, como hecho reciente y disimulado a propósito para parecer antiguo...
Pero si te fijas, acabé diciendo en mi anterior intervención: "es sólo mi opinión". No estoy en posesión de la verdad...
Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola.
Acertó a la primera, me llamo Alberto.
Me alegra no haberlo sido, porque ya digo que me gustan mucho sus intervenciones y sus piezas (sobre todo su colección de Cantabria.
Gracias por la explicación; yo ya digo que esta la compré individualmente; así que no puedo asegurarla. No obstante la persona que me lo vendió (junto con otras muchas cosas) era de fiar, pero igual esta se le coló. He de añadir que no fue especialmente barata. A veces escribo lo que me costaron las cartas y en esta lo hice.
Ahora entre todos dudo de la carta...
jajaj.
Un saludo a todos.
Acertó a la primera, me llamo Alberto.
Me alegra no haberlo sido, porque ya digo que me gustan mucho sus intervenciones y sus piezas (sobre todo su colección de Cantabria.
Gracias por la explicación; yo ya digo que esta la compré individualmente; así que no puedo asegurarla. No obstante la persona que me lo vendió (junto con otras muchas cosas) era de fiar, pero igual esta se le coló. He de añadir que no fue especialmente barata. A veces escribo lo que me costaron las cartas y en esta lo hice.
Ahora entre todos dudo de la carta...

Un saludo a todos.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Hola Alberto. Por favor, trátame de tú, que no llego a los 50´......jajajaja.
Este hilo de las plicas, que inicié hace más de 6 años, ha dado menos de sí de lo que esperaba.... Gracias a Dagonco por resucitarlo. En relación a tu pieza, si tienes el Tizón de 2004 comprobarás que existe una "A" de abono de Oviedo muy parecida que se usó en negro entre 1859 y 1866. Digo muy parecida porque ésta, la tuya, está algo "escorada" hacia la derecha, mientras que la del catálogo es más simétrica. Te la enseño, por si no dispusieras de él:
También hay que decir que a veces (pocas veces) las reproducciones del Tizón no son exactamente iguales a las originales. Llegado este punto, tal vez algún especialista en Historia Postal de Asturias podría echar una mano, tanto sobre esto como sobre el porteo de 1 Real. Como dije antes parecen dibujados a carboncillo, no lo había visto antes así...pero no digo que no pueda ser, eh?
Saludos.
PD: Gracias por tus elogios, absolutamente inmerecidos. Sí, mi "especialidad" es Cantabria. Expuse en Exfilna (León) en septiembre con 8 cuadros. Pero a decir verdad, me gusta toda la Historia Postal española. ¿Tú estás centrado en alguna época, emisión o tema concretos? Gracias.
Este hilo de las plicas, que inicié hace más de 6 años, ha dado menos de sí de lo que esperaba.... Gracias a Dagonco por resucitarlo. En relación a tu pieza, si tienes el Tizón de 2004 comprobarás que existe una "A" de abono de Oviedo muy parecida que se usó en negro entre 1859 y 1866. Digo muy parecida porque ésta, la tuya, está algo "escorada" hacia la derecha, mientras que la del catálogo es más simétrica. Te la enseño, por si no dispusieras de él:
También hay que decir que a veces (pocas veces) las reproducciones del Tizón no son exactamente iguales a las originales. Llegado este punto, tal vez algún especialista en Historia Postal de Asturias podría echar una mano, tanto sobre esto como sobre el porteo de 1 Real. Como dije antes parecen dibujados a carboncillo, no lo había visto antes así...pero no digo que no pueda ser, eh?
Saludos.
PD: Gracias por tus elogios, absolutamente inmerecidos. Sí, mi "especialidad" es Cantabria. Expuse en Exfilna (León) en septiembre con 8 cuadros. Pero a decir verdad, me gusta toda la Historia Postal española. ¿Tú estás centrado en alguna época, emisión o tema concretos? Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- cucunin
- Mensajes: 538
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Solo una apreciación a colación del comentario de José María,
La marca A y el característico porteo 1R de Oviedo, eran los que se utilizaban en esa época. Adjunto unas imágenes de cartas de mi colección que así lo corroboran:
27 de febreo de 1864, marca A de Oviedo.
Porteo de 1 real, también de Oviedo.
La marca A y el característico porteo 1R de Oviedo, eran los que se utilizaban en esa época. Adjunto unas imágenes de cartas de mi colección que así lo corroboran:
27 de febreo de 1864, marca A de Oviedo.
Porteo de 1 real, también de Oviedo.
Historia Postal de Asturias
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Bueno, pues ahora la "prueba del algodón". Voy a poner las dos "A" de abono de Oviedo a ver si os parecen iguales:
Ésta es la de Cucunin.
Ésta la de Alberto.
A ver que os parece.....
Ésta es la de Cucunin.
Ésta la de Alberto.
A ver que os parece.....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- cucunin
- Mensajes: 538
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Yo suelo trabajar con transparencias obtenidas a partir de los originales y un poco de Photoshop (la versión 7.0 de 2002
)
A mi, así a ojo de buen cubero, me parece la misma marca. ¿Que opinas del 1R? si quieres también puedo subir otras imágenes de cartas que tienen esa marca de porteo al dorso.
Insisto en que me parecen ambas marcas originales de época, al menos grosso modo.



A mi, así a ojo de buen cubero, me parece la misma marca. ¿Que opinas del 1R? si quieres también puedo subir otras imágenes de cartas que tienen esa marca de porteo al dorso.
Insisto en que me parecen ambas marcas originales de época, al menos grosso modo.
Historia Postal de Asturias
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Os invito a que enseñeis vuestras plicas
Pues como dices, Cucunin, pueden pasar por iguales, aunque a mí me sigue pareciendo un poco "escorada" a la derecha la de Alberto. Pero creo que sí, estoy de acuerdo contigo que son la misma marca.
Respecto a las dudas sobre ese tenue "emborronamiento" de la "A" y del "1R", cabría la posibilidad que se tratara de un intento de borrarlas, que ya se apuntó con anterioridad en este hilo (creo que fue Cucunín). En ese caso, la pieza sería buena y entonces sólo preguntarse el porqué de ese intento.
Saludos.
Respecto a las dudas sobre ese tenue "emborronamiento" de la "A" y del "1R", cabría la posibilidad que se tratara de un intento de borrarlas, que ya se apuntó con anterioridad en este hilo (creo que fue Cucunín). En ese caso, la pieza sería buena y entonces sólo preguntarse el porqué de ese intento.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.