La Imagen de la semana en Afinet
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
He escaneado a 600ppp la zona del matasellos, para mi ilegible, por si algun mago del photoshop es capaz de descifrar algo.
Si me indicas el email os lo envio en .tif o en .jpg
Un amigo me comento, tal vez al hilo de lo que pregunta Mario sobre la fecha, sobre la posibilidad de que si la carta, que salio de zona republicana, pero al llegar a Francia ya habia caido Barcelona, el Correo Frances optase de entregarla al Consulado que seguia fiel a la Republica, antes de devolverla a España, sin seguridad de que la recepcionase adecuadamente el bando republicano.
Eso seria una buena explicación de por que actuo el Consulado, aunque el destinatario fuera claramente Frances.
Si me indicas el email os lo envio en .tif o en .jpg
Un amigo me comento, tal vez al hilo de lo que pregunta Mario sobre la fecha, sobre la posibilidad de que si la carta, que salio de zona republicana, pero al llegar a Francia ya habia caido Barcelona, el Correo Frances optase de entregarla al Consulado que seguia fiel a la Republica, antes de devolverla a España, sin seguridad de que la recepcionase adecuadamente el bando republicano.
Eso seria una buena explicación de por que actuo el Consulado, aunque el destinatario fuera claramente Frances.
-
- Mensajes: 511
- Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
- Ubicación: BCN
Pero como lo leéis si pone: CAMPISTROUS
http://campistrous.free.fr/
En mi opinión:
La 65 Brigada Mixta de Carabineros está en el Frente del Jarama el 15/MAR/37 en el puente de Tajuña.
A mi entender podría ser un matasello de Campaña fechas ¿ Mar 37 a finales del 37. Censurada en Madrid y por alguna razón pasó por algún consulado (Valencia/ BCN)?

PD. La duda es si en Madrid había Embajada o Consulado
http://campistrous.free.fr/
En mi opinión:
La 65 Brigada Mixta de Carabineros está en el Frente del Jarama el 15/MAR/37 en el puente de Tajuña.
A mi entender podría ser un matasello de Campaña fechas ¿ Mar 37 a finales del 37. Censurada en Madrid y por alguna razón pasó por algún consulado (Valencia/ BCN)?

PD. La duda es si en Madrid había Embajada o Consulado

- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Lo de la embajada lo ignoro.
Lo cierto es que es CAMPISTRONS, es un apellido poco común pero existente en Cataluña y El sur de Francia, con su variante de CAMPISTROUS.
Lo cierto es que es CAMPISTRONS, es un apellido poco común pero existente en Cataluña y El sur de Francia, con su variante de CAMPISTROUS.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Bueno, pues ya tenemos actualizada la imagen de la semana. Esta vez el autor ha sido el compañero Pablo Goñi (Pagoa).
La podeis ver pinchando en
Imagen de la semana
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
La podeis ver pinchando en
Imagen de la semana
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
Gracias siempre Mendoza por avisarnos de todos los buenos artículos que se publican en AFINET
Muy bueno este sin duda y además me quedo con esta frase de Pablo Goñi
la filatelia nos abre los ojos en tantas y tantas materias y cómo dentro de las particularidades de cada pueblo y de cada sujeto nos va tendiendo tantos lazos de unión.
Saludos
Muy bueno este sin duda y además me quedo con esta frase de Pablo Goñi
la filatelia nos abre los ojos en tantas y tantas materias y cómo dentro de las particularidades de cada pueblo y de cada sujeto nos va tendiendo tantos lazos de unión.
Saludos
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues la verdad que bastante parecido entre los personajes del sello de Eslovenia, con los personajes del famoso carnaval de Navarra, Ituren y Zubieta.
Deja que lo vea Fernando, se le pondrán los dientes largos con esta temática, una de sus favoritas
Deja que lo vea Fernando, se le pondrán los dientes largos con esta temática, una de sus favoritas

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Curioso, bonito, cultural y carnavalero articulo del Amigo PaGoA, no obstante y sin animo de entrar en polemica, tan solo aclarar conceptos, una pregunta : ¿ es el CARNAVAL VASCO O NAVARRO?:
PaGoA ha escrito:
" En este caso llama la atención las similitudes entre los personajes que aparecen en el sello de Eslovenia (Skoromati) y los de las fotos inferiores, los ioldunak, un claro exponente del folklore y del carnaval vasco.
Los ioaldunak son los protagonistas de los carnavales que se celebran en las localidades navarras de Ituren y Zubieta"
Un saludo RAFAEL RAYA
PaGoA ha escrito:
" En este caso llama la atención las similitudes entre los personajes que aparecen en el sello de Eslovenia (Skoromati) y los de las fotos inferiores, los ioldunak, un claro exponente del folklore y del carnaval vasco.
Los ioaldunak son los protagonistas de los carnavales que se celebran en las localidades navarras de Ituren y Zubieta"
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
Hola a todos
Como bien apunta "franqueos" el cortejo carnavalesco de Ituren y Zubieta es conocido cono "zanpantzar" aunque los personajes realmente son denominados "ioaldunak" (los que tienen cencerros).
En cuanto a lo que dice Rafael, y sin entrar tampoco en polemica, aclarar que las localidades de Ituren en Zubieta son navarras, por supuesto. En muchos casos la gente se empeña en intentar separar categóricamente lo vasco de lo navarro y podria entender que eso se hiciera desde un punto de vista exclusivamente politico pero desde luego no tiene ningún sentido hacerlo desde un punto de vista cultural.
¿Alguien puede acotar en terminos cualturales lo vasco o lo navarro? ¿Alguien puede decir que no es vasco algo en el que su denominación es vasca: Ioaldunak, ttuntturro.... y que sus integarantes son euskaldunes, etc, etc? No es lógico. Se podria decir que no pertenecen politicamente a la comunidad autonoma vasca, pero nada más. El caracter vasco de este carnaval será muy superior a cuelquir otro que que se pueda celebrar en Alava o Vizcaya, por ejemplo.
No nos ciñamos a las fronteras que sesgan la cultura y separan a los individuos, vamos a quedarnos con lo que nos une y no con lo que nos separa.
Y podria poner otro ejemplo, justo en el sur de Navarra. Quien conozca el paloteado de Cortes o Monteagudo o de cualquier otro pueblo ribero navarro, lo podria diferenciar del ejecutado por ejemplo en Tauste (Zaragoza)?
La CULTURA no tiene fronteras. No seamos nosotros quienes las pongamos.
Precisamente lo que prentedia era ver similitudes entre diferentes culturas europeas y no me gustaria que esta imagen sirviera para establecer diferencias y menos polimizar con el caracter vasco o no de las tradiciones navarras.
Un abrazo
PaGoA
Como bien apunta "franqueos" el cortejo carnavalesco de Ituren y Zubieta es conocido cono "zanpantzar" aunque los personajes realmente son denominados "ioaldunak" (los que tienen cencerros).
En cuanto a lo que dice Rafael, y sin entrar tampoco en polemica, aclarar que las localidades de Ituren en Zubieta son navarras, por supuesto. En muchos casos la gente se empeña en intentar separar categóricamente lo vasco de lo navarro y podria entender que eso se hiciera desde un punto de vista exclusivamente politico pero desde luego no tiene ningún sentido hacerlo desde un punto de vista cultural.
¿Alguien puede acotar en terminos cualturales lo vasco o lo navarro? ¿Alguien puede decir que no es vasco algo en el que su denominación es vasca: Ioaldunak, ttuntturro.... y que sus integarantes son euskaldunes, etc, etc? No es lógico. Se podria decir que no pertenecen politicamente a la comunidad autonoma vasca, pero nada más. El caracter vasco de este carnaval será muy superior a cuelquir otro que que se pueda celebrar en Alava o Vizcaya, por ejemplo.
No nos ciñamos a las fronteras que sesgan la cultura y separan a los individuos, vamos a quedarnos con lo que nos une y no con lo que nos separa.
Y podria poner otro ejemplo, justo en el sur de Navarra. Quien conozca el paloteado de Cortes o Monteagudo o de cualquier otro pueblo ribero navarro, lo podria diferenciar del ejecutado por ejemplo en Tauste (Zaragoza)?
La CULTURA no tiene fronteras. No seamos nosotros quienes las pongamos.
Precisamente lo que prentedia era ver similitudes entre diferentes culturas europeas y no me gustaria que esta imagen sirviera para establecer diferencias y menos polimizar con el caracter vasco o no de las tradiciones navarras.
Un abrazo
PaGoA

PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
- Laudes
- Mensajes: 3253
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Lo grande es lo que nos une; por éso, yo, que soy de Teruel, de madre andaluza y padre aragonés, con abuelos vasco, catalana, murciano y gallega, que vivo en Valencia, habiendo estudiado en Madrid y en Santiaqo, siendo casado con una tetuaní de padres andaluces, y ausente de familia cercana únicamente en la provincia de Jaén...PaGoA escribió:...las localidades de Ituren en Zubieta son navarras, por supuesto. .../...¿Alguien puede acotar en terminos culturales lo vasco o lo navarro? ¿Alguien puede decir que no es vasco algo en el que su denominación es vasca: Ioaldunak, ttuntturro.... y que sus integarantes son euskaldunes, etc, etc? No es lógico. ... /...No nos ciñamos a las fronteras que sesgan la cultura y separan a los individuos, vamos a quedarnos con lo que nos une y no con lo que nos separa. .../...Quien conozca el paloteado de Cortes o Monteagudo o de cualquier otro pueblo ribero navarro, ¿lo podria diferenciar del ejecutado por ejemplo en Tauste (Zaragoza)?
La CULTURA no tiene fronteras. ...
¡¡¡Estoy orgulloso de todos los pueblos de España!!! ¡Y de España misma!
...(y no soporto a esos admiradores de su propio ombligo, que se regocijan en su propia estulticia despreciando al resto.)
¡Ay!... ¡qué pena siento al oír frases como: "...desde un punto de vista exclusivamente politico..." haciendo tergiversación del auténtico carácter de la buena política, (que no es otro que el de proporcionar lo mejor al ciudadano) queriendo expresar que por el hecho de ser "política" tiene que estar reñido con el sentido común, la claridad y la correcta y cabal expresión de la libertad!.
Bueno, ya he soltado mis disquisiciones filosóficas, pero ahora le toca a la exposición filatélica:
¡Enhorabuena al amigo PaGoA por su exposición!
Y cierto que no deja de ser chocante que haya tanta similitud entre una fiesta tradicional española y otra eslovaca. Eso sólo nos muestra, como ya han dicho otros compañeros en este hilo, lo cerca que estamos unos pueblos de otros.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
La comparación es muy interesante, ya que nos demuestra que ningún pueblo tiene las exclusiva de ser el primero en algo, ya que siempre encontraremos similitudes en otros países. Al mimo tiempo nos muestra lo importante que es culturalmente la filatelia y lo importante de que los amantes de la filatelia seamos capaces de dar contenido a nuestros sellos y no contentarnos con mostrarlos como si fueran álbumes de cromos, o sea, sin contenido.
Gracias pagoa por la imagen de la semana.
Sigillum
Gracias pagoa por la imagen de la semana.
Sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Pablo:
Extraordinaria tu imagen de la semana y y originalísima tu descripción, incluso para demostrar que la FILATELIA está muy por encima de la política, que la ilustra, que la aclara, que la desconcierta y en algunos casos, (que no es este), desenmascara a los que hacen mala práxis de la misma.
Un gran acierto si señor.
Julián
Extraordinaria tu imagen de la semana y y originalísima tu descripción, incluso para demostrar que la FILATELIA está muy por encima de la política, que la ilustra, que la aclara, que la desconcierta y en algunos casos, (que no es este), desenmascara a los que hacen mala práxis de la misma.
Un gran acierto si señor.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Pablo:
Como he escrito en mi intervención anterior, mis comentarios han sido sin animo de polémica ni politizar el asunto, partiendo de la base de que soy totalmente apolitico, simplemente aclarar si la fiesta del carnaval de Ituren en Zubieta era vasca o navarra, no queriendo separar culturas, simplemente la fiesta, pues entiendo que los “Iturrenses” estarán orgullosos de su Carnaval Navarro, lo mismo que los pamploneses están orgullosos de sus encierros de San Fermin (aunque existan más encierros en la geografía española), los valencianos de sus “paellas” (aunque existan mas lugares donde se cocina tan preciado y rico plato), los sevillanos de su “feria” (aunque existan más lugares en España que tienen su “feria”), los tinerfeños o chicharreros con su “Carnaval” (aunque existen más ciudades españolas donde se celebra el “carnaval”), etc. etc.
Ituren cuenta con una de las expresiones más ancestrales de los carnavales en Navarra. Su figura representativa es el joaldun (palabra compuesta de joare 'cencerro' y del sufijo posesivo -dun 'personaje que porta cencerros'). Ituren y Zubieta -distantes entre sí en tres kilómetros-, son los pueblos originarios de los joaldunak, aunque cada pueblo mantiene matices específicos en la forma de hacerlos sonar y en la indumentaria del personaje.
En los últimos años, la figura de los joaldunak ha trascendido a otros pueblos de Euskal Herria.
(copiado literalmente de intenet)
Comprendo y entiendo que la CULTURA no tiene fronteras ni yo pretendo ponerlas, repito tan solo pedia aclarar si los Carnavales de Ituren en Zubieta, eran eso, simplemente Vascos o Navarros.
Soy un gran amante y admirador de Navarra (tu bien lo sabes, pues ya te lo he comentado en alguna ocasión), sus personas, sus tierras, sus costumbres, su cultura (la prueba está en mis colecciones filatélicas), no obstante no soy navarro, ni tampoco canario, soy andaluz, si bien por razones laborales resido en estas maravillosas Islas Afortunadas, a las cuales quiero como si fueran mi propia ciudad de nacimiento, aunque lógicamente no renuncio a mis raíces andaluzas como ya he comentado.
Espero no haber molestado a nadie con mi comentarios.
Un saludo a todos. RAFAEL RAYA
Como he escrito en mi intervención anterior, mis comentarios han sido sin animo de polémica ni politizar el asunto, partiendo de la base de que soy totalmente apolitico, simplemente aclarar si la fiesta del carnaval de Ituren en Zubieta era vasca o navarra, no queriendo separar culturas, simplemente la fiesta, pues entiendo que los “Iturrenses” estarán orgullosos de su Carnaval Navarro, lo mismo que los pamploneses están orgullosos de sus encierros de San Fermin (aunque existan más encierros en la geografía española), los valencianos de sus “paellas” (aunque existan mas lugares donde se cocina tan preciado y rico plato), los sevillanos de su “feria” (aunque existan más lugares en España que tienen su “feria”), los tinerfeños o chicharreros con su “Carnaval” (aunque existen más ciudades españolas donde se celebra el “carnaval”), etc. etc.
Ituren cuenta con una de las expresiones más ancestrales de los carnavales en Navarra. Su figura representativa es el joaldun (palabra compuesta de joare 'cencerro' y del sufijo posesivo -dun 'personaje que porta cencerros'). Ituren y Zubieta -distantes entre sí en tres kilómetros-, son los pueblos originarios de los joaldunak, aunque cada pueblo mantiene matices específicos en la forma de hacerlos sonar y en la indumentaria del personaje.
En los últimos años, la figura de los joaldunak ha trascendido a otros pueblos de Euskal Herria.
(copiado literalmente de intenet)
Comprendo y entiendo que la CULTURA no tiene fronteras ni yo pretendo ponerlas, repito tan solo pedia aclarar si los Carnavales de Ituren en Zubieta, eran eso, simplemente Vascos o Navarros.
Soy un gran amante y admirador de Navarra (tu bien lo sabes, pues ya te lo he comentado en alguna ocasión), sus personas, sus tierras, sus costumbres, su cultura (la prueba está en mis colecciones filatélicas), no obstante no soy navarro, ni tampoco canario, soy andaluz, si bien por razones laborales resido en estas maravillosas Islas Afortunadas, a las cuales quiero como si fueran mi propia ciudad de nacimiento, aunque lógicamente no renuncio a mis raíces andaluzas como ya he comentado.
Espero no haber molestado a nadie con mi comentarios.
Un saludo a todos. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
Hola todos
Estimado Rafael, yo tampoco he querido en ningun momento polemizar el tema y creo que en el tono de mis palabras asi ha quedado claro (al menos eso he intentado)
Conozco y admiro ese cariño que tienes por Navarra, y no solo por sus gentes y costumbres, menuda coleccion de historia postal navarra que tienes, para mi la quisiera!
No obstante quería dejar claro que no hay porque rasgarse las vestitudas por hablar de cultura vasca refiriendonos a cualquier tradición navarra. De hecho, hace unos años hubiera sido un comentario en el que nadie habría visto nada "extraño". Por encima de una realidad política e institucional actual diferente, Navarra y la CAV, no se puede pasar por alto el idioma y la cultura que nos une a ambos.
Sólo desde hace unas pocas décadas se va incidiendo en esta separación tajante y ni que decir tiene lo que se está oyendo ultimamente, recientísamamente, desde determinadas posiciones políticas, casi siempre ajenas a la relidad navarra y desde escenarios lejanos. Es a eso, amigo Laudes a lo que me refería en la alusión que he hecho a la política. Bien cierto es, como tu apuntas, que la política no debería estar reñida del sentido común...
Sin más, quisiera hacer hincapié en que lo que pretendía con esta imagen es poner de manifiesto los parecidos entre los diferentes pueblos y culturas y sus lazos de unión. Para nada quería poner sobre la mesa diferencias entre nadie. Espero entendais el sentido que he querido darle.
Saludos
PaGoa
Estimado Rafael, yo tampoco he querido en ningun momento polemizar el tema y creo que en el tono de mis palabras asi ha quedado claro (al menos eso he intentado)
Conozco y admiro ese cariño que tienes por Navarra, y no solo por sus gentes y costumbres, menuda coleccion de historia postal navarra que tienes, para mi la quisiera!

No obstante quería dejar claro que no hay porque rasgarse las vestitudas por hablar de cultura vasca refiriendonos a cualquier tradición navarra. De hecho, hace unos años hubiera sido un comentario en el que nadie habría visto nada "extraño". Por encima de una realidad política e institucional actual diferente, Navarra y la CAV, no se puede pasar por alto el idioma y la cultura que nos une a ambos.
Sólo desde hace unas pocas décadas se va incidiendo en esta separación tajante y ni que decir tiene lo que se está oyendo ultimamente, recientísamamente, desde determinadas posiciones políticas, casi siempre ajenas a la relidad navarra y desde escenarios lejanos. Es a eso, amigo Laudes a lo que me refería en la alusión que he hecho a la política. Bien cierto es, como tu apuntas, que la política no debería estar reñida del sentido común...
Sin más, quisiera hacer hincapié en que lo que pretendía con esta imagen es poner de manifiesto los parecidos entre los diferentes pueblos y culturas y sus lazos de unión. Para nada quería poner sobre la mesa diferencias entre nadie. Espero entendais el sentido que he querido darle.
Saludos
PaGoa

PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola;
Lo mejor de la aficion que compartimos es que une a las personas y si no fijaros en nosotros compartiendo este foro por lo que tanto nos gusta.
Si algo he aprendido con la filatelia es precisamente esto " LA UNION POR LA AFICION " condicion sin la que yo no entenderia esta apasionante aficion.
Saludos.

Postdata: El articulo de Pagoa es un ejemplo de union de culturas que sin estar en comun, fisicamente hablando, comparten raices comunes. Por cierto el articulo me ha gustado mucho.
Lo mejor de la aficion que compartimos es que une a las personas y si no fijaros en nosotros compartiendo este foro por lo que tanto nos gusta.
Si algo he aprendido con la filatelia es precisamente esto " LA UNION POR LA AFICION " condicion sin la que yo no entenderia esta apasionante aficion.
Saludos.



Postdata: El articulo de Pagoa es un ejemplo de union de culturas que sin estar en comun, fisicamente hablando, comparten raices comunes. Por cierto el articulo me ha gustado mucho.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Der nuevo está actualizada la imagen de la semana. Esta vez el autor ha sido el compañero Minguez y el título es "Un viaje de ida y vuelta"
La podeis ver pinchando en
Imagen de la semana
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
La podeis ver pinchando en
Imagen de la semana
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- minguez
- Mensajes: 1396
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Gracias Mendoza.
Nada, dos cartitas muy sencillas en una época en que volar tan lejos era casi un desafío. Un poquito de historia aérea con sabor a tiempos pasados, a colonialismo, a luchas por la independencia, a viajes de 48 horas, pero sobre todo a ese magnetismo que por entonces despertaba Oriente...
No son dos cartas que haya buscado y las haya comprado. Ambas me aparecieron en dos lotes completamentes diferentes mezcladas con otras cosas que sí que buscaba.
Espero que os gusten.
Saludos.
M.
Nada, dos cartitas muy sencillas en una época en que volar tan lejos era casi un desafío. Un poquito de historia aérea con sabor a tiempos pasados, a colonialismo, a luchas por la independencia, a viajes de 48 horas, pero sobre todo a ese magnetismo que por entonces despertaba Oriente...
No son dos cartas que haya buscado y las haya comprado. Ambas me aparecieron en dos lotes completamentes diferentes mezcladas con otras cosas que sí que buscaba.
Espero que os gusten.
Saludos.
M.
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Una vez elegidas las 'Mejores imágenes del año' por votación popular, iremos publicandolas en la página de inicio de la web de Afinet durante los meses de julio y agosto. Comenzamos con la del compañero Mario Mirman titulada Una interesante carta “revolucionaria”: “ABAJO LOS BORBONES”.
La podeis ver pinchando en
Las mejores imágenes del año
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
La podeis ver pinchando en
Las mejores imágenes del año
Podeis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
De nuevo actualizamos la Imagen de la semana con una de las que ganaron la votación de las mejores imágenes del año. En esta ocasión con la del compañero Torreana titulada Una vez en México.
La podeis ver pinchando en
Las mejores imágenes del año
Si queréis podéis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
La podeis ver pinchando en
Las mejores imágenes del año
Si queréis podéis poner vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!