Imagen

Aprovechamiento Político de los Sellos Postales..

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Centrando el tema, no hay nadie como la República Española para servirse de las emisiones de sellos en el exclusivo interés político de unos pocos.
Recordad que no Franco, sino los gerifaltes republicanos emitieron los sellos que hoy vienen catalogados con los nº 658 y 659, ya desde le primera emisión básica republicana, y precisamente en sus valores de mayor uso, dadas las tarifas vigentes en su momento.
Estos sellos elogian una figua exclusivamente partidista, como fue Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT, es decir de uno de los dsitintos partidos que entonces apoyaban al gobierno.
Para los que no lo sabéis, esa emisión hirió en su momento muchas sensibilidades y no sólo de los conservadores, ni de los no-republicanos, también de políticos republicanos no-socialistas, no siendo de recibo que un partido se apropiara de los símboilos que son de un estado.

El mesaje era claro : la República no era de todos.

Los poderes de la república, en un ambiente enrarecido que no sólo no querían suavizar, sino más bien agravar, volveron a la carga, emitiendo con la imagen del líder socialista, ya en 1936, en un ambiente a punto de estallar, los valores catalogados con los nº 734, 7325 y 737, así como el sobracargado 741.

Una cosa es glorificar las señas de identidad, las glorias o el honor de un estado o de un régimen y otra es usar con exclusivos fines partidistas, progandisticos y políticos lo que debiera ser representativo de una nación, como es su historia, su cultura o sus personajes ilustres. Que no es el caso del Sr. Iglesias, cuyo partido no obtuvo representación palamentaria sino hasta 1919, es decir, durante 4 décadas y durante la vida de su fundador, el PSOE fue un partido meramente testimonial y marginal, y todavía en la república era un partido con una importancia muy relativa, apenas durante algunos meses tuvo cierto peso en el gobierno.

En cambio, Franco, que, no olvidemos, por la Gloria de una exhecrable guerra que él mismo inició, fue el jefe del Estado, cuando se emitieron los sellos, no el lider de un partido que no representadba a nadie.

En realidad Franco, no fue más que el producto de su época y una cosecuencia de una situación a la que todas las fuerzas políticas contribuyeron. En Europa la siutaución fue parecida y también hubo guerra, pero los españoles nos llevamos 3 catigos, la masacre izquierdista, la guerra, y 40 años de cárcel.

Por último, me gustaría que a quienes tengaís sensibildades izquierdistas, seásis realmente libres, y estudiéis historia de una manera crítica, y no con los catecismos que os dan en el partido (Franco=Caca). Desde hace 30 años no ha sido fácil discrepar del Binomio (II República=Libertad).

Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8589
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Torreana escribió: .....................Por último, me gustaría que a quienes tengaís sensibildades izquierdistas, seásis realmente libres, y estudiéis historia de una manera crítica, y no con los catecismos que os dan en el partido (Franco=Caca). Desde hace 30 años no ha sido fácil discrepar del Binomio (II República=Libertad).

Un fuerte abrazo.
Bueno amigo Torreana, pues como con este comentario me puedo sentir aludido, creo que tengo que contestar. Perdón por el tostón que voy a soltar

Yo me considero una persona libre de pensamiento y que no sigue ninguna doctrina de partido, pues nunca milité en ninguno, si es verdad que mis pensamientos y mi forma de actuar están más acorde con la llamada izquierda, lo que llamarían en otros tiempos un rojo. Fui educado en el franquismo con un padre militando en el clandestino partido comunista, de lo que me siento muy orgulloso, pues en mi casa siempre se hablo de democracia. Como no existía información de lo que pasaba en este país, teníamos que escuchar Radio Pirenaica o leer la llamada propaganda subversiva, esto si que te podía costar muy caro. En mi casa. En la actualidad existen barios libros escritos por historiadores extranjeros, “suelen ser más objetivos” sobre la vida y obra de Francisco Franco Bahamonde, uno por ejemplo de Andrée Bachoud, intenta ser lo más riguroso posible con la realidad histórica. También te puedo contar, si te interesa, como mi abuelo materno paso muchos meses en un campo de concentración, un hombre bueno que jamás se metió con nadie y muy alejado de política, pero un vecino falangista y somatén lo acusó con injurias. Mi pobre madre, siendo una niña, tuvo que ver como los guardias civiles le pegaban sin motivo, solo por humillarlo delante de los niños/as. Tengo grabado en mi memoria cuando murió el dictador y unos amigos de mi padre llegaron a casa a buscarlo para que fuese con ellos a celebrarlo ¿tu sabes cual fue la reacción de mi padre? Se negó, pues el no celebra ni la muerte de un perro malo, eso sí lamentó que no se hubiese muerto cuarenta años antes. Ya que apelas a que estudiemos historia, no se te olvide que la republica, con sus errores, era una democracia elegida por el pueblo, y que Franco dio un golpe de estado y arrebató ese poder al pueblo, eligiéndose en Caudillo y Regente hasta su muerte. Ya también comenté que todo es política y claro que en los sellos se nota. como medio de propaganda, antes, ahora y mañana. Creo que es mucho suponer, que los de izquierda no somos personas de libre pensamiento. Yo he llegado a determinadas conclusiones por mi mismo, independientemente de cómo me han educado, pues tengo un hermano que lo quiero muchísimo y cada vez que hablamos de formas de ver la vida, terminamos discutiendo pues el es bastante conservador, de derechas y católico ¿tu crees que mi padre siente o demuestra más simpatía por mí? Te aseguro que no. Cada uno habla según siente, está claro que así lo haces tu también, me gustaría que nos explicases las ventajas de esa terrible dictadura y las masacres de la izquierda durante la republica.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Yo no creo que convenga llevar este tema a la discusión política partidista, que si un gobierno fue malo o bueno,democrático o tirano, etc
Pienso que hay que enfocarse en los sellos, que es lo que nos une y hermana y no en política o religión que son cosas que tienden a dividir a la gente en "nosotros" y "ellos". Que la historia sea para nosotros eso...historia.
Todos los paises han usado el "medio" sello para mostrarse, y lo han hecho con su arte, su cultura, recursos naturales e industriales, etc. Por lo mismo, no podía faltar lo "político", desde las más aristocráticas monarquias hasta los más revolucionarios gobiernos populares.

El punto aquí es, si durante el período franquista se hizo o no un abuso de este "medio" sello en favor del franquismo (considerando el poder y duración que tuvo). En ese sentido, mirándolo filatélicamente y en el tìpico catálogo internacional e imparcial, me parece que el régimen de Franco fue harto austero.

En el caso de mi país, tuvimos un gobierno parecido (Pinochet tenía veneración por Franco). Desde el punto de vista de los sellos la presencia del régimen militar se nota directamente en alrededor de 11 sellos en 17 años. Son sellos conmemorativos del hecho del 11 de septiembre de 1973 . La primera serie (de 3) apareció en 1976 conmemorando los primeros 3 años de "la liberación nacional". Por ahí salieron otros aislados en 1980,81,82 y83. Y una serie de 4 en 1977.
Estos sellos son alegóricos: mujeres aladas, banderas y llama de la libertad, estatua ecuestre de un prócer de la independencia, etc. En ninguno figura el rostro de Pinochet, la Junta de Gobierno, ni sus nombres pues está prohibido por ley el homenaje a personas vivas en sellos, billetes y monedas. Pinochet con su poder, tampoco trató de cambiar esta ley a su favor. Entonces, independientemente de la opinión política que yo tenga de ese gobierno, reconozco que fue sumamente prudente y sobrio en este aspecto.

De eso se trata. Ahora, alivianando el tema, Pinochet a diferencia de Franco, dejó el poder antes pues llamó a un plebiscito para consultar si seguía o se iba. Yo creo que lo hizo porque estaba seguro que lo ganaba.
La alternativa en el voto era Sí o No. No era entre él y otro candidato. Al otro día de la bochornosa derrota, un diario de acá tituló: CORRIO SOLO Y LLEGO SEGUNDO...

Saludos.
Última edición por jorgesurcl el 03 Feb 2006, 02:22, editado 1 vez en total.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Este post ya apenas se habla de filatelia. Por favor que lo cierren, que lo lleven a otro sitio o bien intentar controlaros para evitar malos rollos ya que creo que a estas alturas de la vida nadie va a convencer a nadie..
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

A pesar de que ha habido compañeros que han hecho esfuerzos claros por seguir el tema en su aspecto puramente filatelico, esta claro que cada vez que se mezclan la politica y el pasado por en medio del debate, resulta imposible dejar la vertiente filatelica aislada, seguramente porque los sellos son historia, y cuentan la historia de forma postal.

Como cada vez más, va resultando ser, que el peso fillatelico, esta menguando en razon del historico-politico, creo que aunque no se cierre el tema (cada vez me gusta menos que se cierren temas, porque parece que no seamos capaces de debatir), si creo que a estas alturas , ya es conveniente y despues de las ultimas aportaciones, traerse este hilo al subforo "cajon de sastre", donde como dice el nombre, vale un poco todo, y aqui se pueda seguir hilvanando, sellos con politica y a su vez con historia, tanto por la derecha como por la izquierda.

Se que este tema se abrió con un objetivo sano para debatir el austerismo o el abuso del empleo de la imaginaria de los dictadores a traves de los sellos, y tan solo, lo compleja que es nuestra historia reciente, hace que las derivaciones y referencias politicas, se vuelvan incomodas, e incluso "ofensivas" de unos a otros.

Ademas, a estas alturas ya hay un compañero que ha salido muy indignado a raiz de este hilo, (mas que nada porque considera que de una broma se ha pasado a tildarlo de algo que no es, y posteriormente ha ser amonestado por el administrador :roll: ) y despues, hay otro que ha pedido el cierre o el traslado del mismo para no ir a mayores.
Por ello y para no tener mas incidentes, si es posible, se pasa el tema a este subforo y quien guste y sepa seguir debatiendo con el argumento de la palabra y sus ideas, pueda continuar bordeando el angosto y arriesgado pasillo que forman los sellos y la politica, aqui en este pais.

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Lamento tener que volver a escribir en este post, pero las recientes alusiones personales implícitas de un forero, me hacen retomar la conversación. Cree tener derecho de réplica


Torreana dice:

Por último, me gustaría que a quienes tengaís sensibildades izquierdistas, seásis realmente libres, y estudiéis historia de una manera crítica, y no con los catecismos que os dan en el partido (Franco=Caca). Desde hace 30 años no ha sido fácil discrepar del Binomio (II República=Libertad).

________________________________________________________

A mi, gracias a Dios por mi edad, nadie me ha dado ningún tipo de catecismo político ( entre otras cosas porque ni milito en ningún partido ni simpatizo en demasía con ninguno de ellos ), aunque me da a la nariz que va a ser ud. el que no ve la historia con visión crítica. Da mucho que pensar que ud vea positivamente una dictadura.

Por otro lado,le recuerdo que la II República fue tanto de izquierdas como de derechas. Y si ud. opina que durante los últimos 30 años ha sido dificil discrepar del Binomio II República=Libertad, yo le asegura que desde 1939 hasta 1976 ha sido IMPOSIBLE discrepar sobre algo relacionado con la dictadura ( la represión no era ninguna broma )

Por último, da la casualidad que estudio por hobbie Historia en la Universidad ( le vale a Ud. la UNED como universidad crítica? Es que en la fundación Francisco Franco aún no imparten clases... ) y que la parte relacionada con la Historia Comtemporánea tanto nacional como universal ya la tengo superada.

Si el administrador cree conveniente borrar mi comentario, adelante, sin ningún problema por mi parte, pero no he podido evitar responder a dicho comentario.


Al resto de foreros, os pido disculpas por este "off topic" político.


Un saludo!!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5723
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Tiene mi filatélicamente admirado amigo Serafín una gran facilidad para ponerme al santo de los nervios y alejarlo de su proverbial laconismo. Así que me ha tocado escuchar la filípica airada del pobre Filatelio y que os resumo con prudencia y hasta una cierta censura, que no todo lo que le he oído es reproducible:

Este che, son palabras del santo aunque no entiendo a qué viene aquí el personaje del póster :wink: , bajo un aparente canto a la equidistancia, esconde argumentos que indignan viniendo de una persona de sólida formación jurídica.
Pretender, como hace Torreana, que la existencia de dictadores al frente de un país son pecado de toda la sociedad supone negar la evidencia de que no todos los sectores sociales y políticos tienen la misma fuerza (eso que algunos llamamos aún lucha de clases, existe). En democracia, ese desequilibrio lo corrige, en gran medida, el voto, pero ante la fuerza bruta la papeleta es una defensa inútil.
En el fondo es como esa teoría, pretendidamente justiciera, de que todos somos responsables de la existencia de un delincuente: la pobreza, la desestructuración, la sociedad consumista, la tele... y un largo etcétera sirven de cobertura para negar lo evidente: es el asesino el responsable de sus crímenes. ¿O es que acaso tenemos el terrorismo que nos merecemos, o las mafias que nos merecemos, o los chorizos que nos merecemos o los “periodistas“ que nos merecemos (aquí ha mencionado algo de los santos que no he comprendido :roll: )?
Nadie puede afirmar, sin intentar esconder razones más profundas, que basta con no querer dictadores para que dejen de existir. Ese simplismo es impropio de un filatélico... (sí, sí, eso ha dicho el santo :shock: )

Y luego ha seguido disparatando mientras rodeaba el claustro mesándose alteradísimo las luengas barbas... En fin, cosas suyas.

Saludos preocupados
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8589
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hay un par de comentarios que me hacen reflexionar:
jorgesurcl escribió:..........
..........los sellos, que es lo que nos une y hermana y no en política o religión que son cosas que tienden a dividir a la gente en "nosotros" y "ellos". Que la historia sea para nosotros eso...historia.
......................
LPerez escribió:..........mi filatélicamente admirado amigo Serafín ................
Está más que claro en lo que coincidimos todos los que participamos en este magnifico foro. Yo que tengo la suerte de conocer al Amigo Torreana, magnifico filatélico, conforero y amigo para tomarnos unas cuantas copas ¿recuerdas en la I convención de Afinet? Se que si no fuese esto de la filatelia, nunca hubiésemos coincidido, pues nos separan grandes abismos, políticamente hablando, me refiero. La filatelia es capaz de unirnos, pues no distingue de derechas izquierdas ni nada de nada. En la I convención de Afinet “Madrid 2005” una noche, y con unas cuantas copas de más, me preguntó si era republicano o monárquico, a mi respuesta, que no fue ninguna de las dos, intentó convencerme de que mis sentimientos eran erróneos y yo, entre bromas y veras le respondí como si fuese un gallego, con otra pregunta, “será porque tengo un apellido gallego” amigo Serafín ¿nunca te enamoraste de la persona equivocada? ¿Como puedes intentar cambiar o convencerme que lo siento es erróneo?.

Sigamos debatiendo, eso es magnifico, pues creo sinceramente que todos tenemos algo que aprender de los demás
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

bueno ideas politicas aparte
¿Cuantos sellos hubo de propaganda durante la dictadura de franco?
¿cuantos hubo durante otras dictaduras?
proporcionalmente creo que hubo pocos en españa
¿alguno puede dar cifras concretas?
creo que eso es lo que tendriamos que estudiar, para no liarnos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Venga, hablemos de sellos y cuando estemos frente a frente ya hablaremos y discutiremos de política.

Volviendo al tema, creo que el aprovechamiento propagandístico se dió con más auge en los países comunistas (ver mi comentario anterior). También en la Alemania nazi y la Italia fascista, tanto en la preguerra como durante el conflicto. Los países filofascistas también emitieron lo suyo (ver de Francia hasta Noruega o Bulgaria hasta Holanda). Una vuelta por el Yvert nos depara muchas sorpresas.

En España, coincido con lo dicho de muchas emisiones religiosas, demasiadas incluso para el momento y algunas, no muchas para 40 años, talmente propagandísticas. Muchas más, por supuesto, en los primeros años de la dictadura. Para el resto de las emisiones no coincido con algunas series mencionadas: Forjadores, Trajes, Escudos, No veo propaganda política expresa (os recuerdo que la historia de un país no es propiedad de un régimen político determinado) en estas emisiones. Digo que no veo porque tendríamos enfrente las mismas emisiones históricas que las antiguas potencias europeas han emitido y emiten todavia.

Ejemplo: es propaganda política la serie Forjadores y no es propaganda política las recientes emisiones sobre el bicentenario de Trafalgar. Como véis, algo no cuadra.

Otro ejemplo: las series Trajes o Escudos tienen su paralelismo mismamente la primera en numerosos países europeos y la segunda en la curiosa, bonita y larga serie francesa de Escudos, o en la no menos larga, bonita y curiosa emisión de Suecia, ésta más cercana en el tiempo.

Ahora bien, si queréis ver propaganda pura y dura en el 98 % de las emisiones postales, una vueltecita por las emisiones de la República de Corea del Norte y terminaréis de Kim Il Sung y su vástago hasta donde yo terminé... :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1407
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

El franquismo (como hicieran ya Italia o Alemania y la mayoría de los fascismos) utiliza como elementos de cohesión y construcción del régimen los "años dorados" de la historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y unificación, Descubrimiento y conquista de América...
Emisiones como la del Cid, las varias de los Reyes Católicos, forjadores de América... creo que son un uso político de los sellos y más cuando a estas emisiones les acompañan otras numerosas de temas religiosos, (empezando por Santa Teresa y san Juan y continuando por "emblemas" católicos como la catedral de Santiago o la basílica del Pilar) y tradicionales (trajes típicos) y otras referidas directamente a la pasada Guerra Civil: Alzamiento Nacional, XXV años de paz, el Alcázar... todas ayudan a "construir" el régimen.
Por suerte este uso político está más maquillado que en otrois países. Aún así, considero todas esas emisiones políticas o al menos con intenciones políticas.
Un saludo.
M.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Estoy siguiendo este tema desde el principio porque a margen de cuestiones ideologicas, que creo que todo el mundo tiene derecho a pensar lo que quiera. Me parece interesante el valor propagandistico de los sellos, que creo que se dan en todos los paises.
Ademas de alusiones directas, me han llamado la atencion la utilización de determinados acontecimientos historicos, que nada tienen que ver, con la propaganda politica.
Imagen
Para mi este tiene un gran valor propagandistico: la serie se emite el 12 octubre dia de la hispanidad, vincula a la soberana con el descubrimiento de América, simbolo del imperialismo español. El sello reproduce el cuadro de la Rendición de Granada, fin de la Reconquista española, y simbolo de la unidad Española. [/img]
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1980
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

cris escribió:Para mi este tiene un gran valor propagandistico: la serie se emite el 12 octubre dia de la hispanidad, vincula a la soberana con el descubrimiento de América, simbolo del imperialismo español. El sello reproduce el cuadro de la Rendición de Granada, fin de la Reconquista española, y simbolo de la unidad Española. [/img]
Pues no, bajo mi humilde punto de vista, opino que están totalmente justificados los motivos del sello. Son los logros de Isabel la Católica, al fin y al cabo, el fin de la REconquista (que no de la unidad española) y el descubrimiento de América.

El Imperio vendría despues con su nieto. Isabel la Católica y Fernando, tuvieron de sobre luchando contra la Beltraneja, el Reino de Granada y luego Francia y Nápoles.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Claro que pone en evidencia hechos emblematicos de Isabel La Católica. Pero he simplificado mucho y nunca me ha gustado la utilización de hechos historicos como elementos propagandisticos de nadie.
Tradicionalmente se ha vinculado el fin de la reconquista de Granada con la unidad de España.
En cuanto al Imperialismo español , si el maximo representante fue Felipe II, pero su padre Carlos I y sus abuelos los Reyes Católicos establecieron las bases, y tradicionalmente se ha vinculado el Descubrimiento de America con el Imperialismo español.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Creo que es la primera vez que intervengo en un tema que no es estrictamente filatélico, o que, al menos para algunos, ha devenido en algo bastante diferente.
Intentaré por tanto no echar más leña al fuego, sin que eso signifique no exponer claramente mi opinión.
Se trata, o al menos se trataba originariamente, de dilucidar si los sellos son habitualmente utilizados para propagar ideas políticas y que uso, en ese sentido, se había realizado de los mismos durante la anterior dictadura en nuestro pais.
La primera parte es tan evidente que no precisa contestación. Los sellos, su emisión para ser más concretos, pertenece a un sistema político y ese sistema, de una forma clara o más o menos encubierta, los utilizará para su beneficio.
Escandalizarnos de eso sería tan absurdo como no ver en las televisiones públicas, estatales o autonómicas, la larga mano del que manda en cada momento.
Y en efecto esa publicidad, esa afirmación de las propias ideas, se puede materializar expresamente (la foto de Franco) o de un modo indirecto (el imperio, la unidad de destino, la anhelada paz, etc.)
Eso es lo que hay.
Siempre.
Con Franco, con la República, con las Monarquías anteriores y también con la actual.
Un paseo por nuestro catálogo es suficiente para probar lo que digo, pero, ¡ojo!, un paseo por el catálogo de cualquier otro país nos daría un resultado bastante similar.
Así que el tema, que filatelicamente puede ser interesante, desde el punto de vista humano y político es totalmente inocuo por conocido.
Lo que si me preocupa, como usuario habitual de este foro, son un par de cosas que se han quedado en el camino.
La primera es que basta rozar cualquiera de estos temas para que desde un lado y otro se empiecen a lanzar andanadas sobre cuestiones no filatélicas y que implican ideas políticas y sociales que, en nuestro ágora, todos debemos respetar comulguemos o no con ellas.
La segunda es que, admitido que esas disgresiones no son buenas para el foro, tampoco hay que rasgarse las vestiduras por ello. Al fin y al cabo forman parte de nuestra vida y, como muy bien apunta Artipi, son diferencias que no tienen porque evitar que nos tomemos una cerveza juntos o que sigamos hablando de sellos en el tema siguiente.
Por eso más grave que las desviaciones que hayan podido ocurrir en el tema me parecen los intentos de censura que han surgido.
Aplaudo el que un moderador se lleve el tema al "Cajón" ya que así podemos, si queremos, seguir pegándonos (o abrazándonos) a gusto, pero no creo que haya motivos para amenazar con borrar el tema por ciertos comentarios que se han podido hacer sobre políticos concretos.
Aunque ellos, evidentemente, no puedan defenderse.
Si en un tema se ataca a una persona no presente, ese tema se ha de borrar. Pero sólo si esa persona es un particular.
Si la persona en cuestión es un político, o un deportista, o un artista o cualquier otro personaje público, las quejas que reciba van incluidas en su sueldo.
No hace falta que se pueda defender, al fin y al cabo yo tampoco puedo defenderme de ellos, al menos mientras sigamos en una partitocracia donde me obligan a votar listas cerradas.
Es como si, porque no pueden contestar, yo no pudiera decir aquí que me parece un cretino el árbitro que expulsó el otro día a Ronaldinho, o que la pintura de Tapies es para mi una tomadura de pelo.
Así que no nos podemos escandalizar por que una persona le llame a un político tontoelhaba, sobre todo si quien se lo llama es un aragonés y conocemos los múltiples matices que ese calificativo puede tener por aquellas tierras.
Y quien dice Pérez Tontoelhaba, podría decir el ministro Desatinos o la ministra Truquillos.
O, por el otro lado, el Asnar, Rajón, el minis-trillo o la Desesperanza Aguirre.
¡Sólo faltaba que no pudiesemos utilizar la vieja y sana costumbre española de poner motes hasta al Papa, si se tercia!
Así que procuremos no sacar los pies del tiesto, pero tampoco vayamos cogiéndonosla con papel de fumar, que no es para tanto.
Y sobre todo, por favor, que nadie sobrepase el lugar que le corresponde y los moderadores que sigan moderando, que es su trabajo, y que el administrador se ocupe de la parte técnica que es lo suyo y deje la moderación de los temas a Conec, Matrix y Jeroca que son los que han sido elegidos por el Ágora para este trabajo.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Muy de acuerdo con todo lo dicho por Fardutti. Todos los países han usado los sellos para mostrarse. Si son parte de su vestidura a los ojos del mundo.
En este sentido se me vienen a la cabeza 2 máximas o refranes:
-En todas partes se cuecen habas.
-El que esté libre de pecado que lance la primera piedra
Y para graficarlo con imagenes, de muestra 4 botones:

ImagenImagen
ImagenImagen
El águila que representa a los Estados Unidos, su espíritu y su poder, mostrada casi sólo en su cabeza, que es con la que piensa y muerde. De fondo la luna: los únicos que han tenido el poder de ir hasta ahí. La luna junto a la cabeza del águila: la altura de este poder. Les pertenece. Si son "dueños" de esto sin competencia, como no serán amos de lo que está debajo. Hasta el colorido de fondo enmarca este poderío, solvencia y orgullo. Una heráldica digna del III Reich.

Saludos queridos amigos foreros...y no nos calentemos con el tema.
Si de todo se puede hablar con respeto, inteligencia y humor.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Discrepo ligeramente con Fardutti: yo sigo creyendo que es preferible discutir temas políticos ante una buena comida bien regada.

Discrepo en lo de heráldica del III Reich. Que yo sepa, en el país del aguila calva o de cabeza blanca, se vota cada cuatro años y no solo al presidente. En el "paraíso hitleriano", más bien no. :wink: Por tanto, la diferencia es obvia.

Discrepo, ligeramente eso si, de los "emblemas franquistas". Esos emblemas fueron utilizados, quién lo duda, pero hoy ninguno de ellos es para mi un emblema de tiempos pasados, sino la historia viva de este país nuestro. El ejemplo de la Catedral de Santiago, lugar al que acuden católicos, protestantes, agnósticos, ateos, militares sin graduación y andarines varios, YA NO ES patrimonio católico. Hace muchos lustros que es patrimonio de todos y cada uno de nosotros, religiosos o no. Os recuerdo que hay 3 monedas que usamos todos los días que representan una de sus fachadas. No creo que se eligiera el motivo por su significado religioso, importante quién lo duda, en un país laico pero en el que se sigue bautizando al 90 % de los nacidos en él. Yo creo que se eligió porque, como dije antes, ya había sobrepasado años ha, su condición meramente religiosa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Eduardo, si se que la diferencia del sistema político y social entre USA y el III Reich es enorme y obvia, casi se podría hablar de antípodas.

Me refiero con lo de "heráldica" solo a la imagen gráfica de los sellos: a esa magnificencia, poderío y orgullo que irradian. Cuando uno los mira, transmiten una suerte de "arrogancia, seguridad, potencia imperial", no se como llamarlo. Si uno ve los sellos del III Reich, con sus águilas, símbolos, soldados, etc., tienen también ese espíritu iconográfico.
Es una cosa de atmósfera. Mirando los sellos ingleses victorianos hasta Jorge V, no se ven así. Son los retratos de perfil, con marcos ornados, en realidad, solemnes pero "humildes" o "tímidos". Pero hay uno creo que es de un Congreso de la UPU en la decada del 30 que no es así: Es de 1 Libra, negro, grabado, inmenso en relación a los anteriores, en que sale San Jorge y el Dragón. Pues bien, este sello es grandilocuente, está hablando por lo que era entonces el Imperio Británico. Ese se parece a las águilas de USA.

Saludos imperiales...
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14750
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues mira por donde, por una vez y sin que sirva de precente, coincido al 100% con el Fardutti, será que me estoy haciedo viejo :wink:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

No Julián no te estás haciendo viejo, lo que pasa es que tienes un mono de arroz de mucho cuidado.
Hacemos quedada alicantino-valenciana-más quien se apunte el 26 de febrero??
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Responder

Volver a “Cajón Desastre”