Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
Le pongo el ascensor a este precioso tema que en su dia quedó parado, a ver si con los nuevos foreros aparecen aportaciones y cosas nuevas.
Lastima que se pisó una imagen con un FM.
Birrero PJ, ¿la puedes repetir con otro nombre plissss?
Saludos
Julián
Le pongo el ascensor a este precioso tema que en su dia quedó parado, a ver si con los nuevos foreros aparecen aportaciones y cosas nuevas.
Lastima que se pisó una imagen con un FM.
Birrero PJ, ¿la puedes repetir con otro nombre plissss?
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Nuevos datos sobre este tema:
REGIMIENTO INFANTERIA CEUTA
CORREO ESPAÑOL/MARRUECOS/TETUAN
13 FEBR 14

El sobre trae carta y entre otras cosas dice:
"En donde tuvo lugar el combate del día 1º fué cerca de la posición denominada <Malalien> que dista 8 kilometos de este campamento general e intervinieron en el combate la brigada del general Berenguer formada por las tropas regulares indígenas y el regimiento infanteria de Mallorca nº 13. En este campamento están alojadas además de dicha brigada, dos batallones de cazadores, (los cuatro restantes de la Brigada de Primo de Rivera están destacados en las posiciones de Laucien); los regimientos infanteria de Sabolla nº 6; Wad-Ras nº 50; Borbón nº 17 un batallón; el Rey nº 1; León nº 38; Ceuta nº 60; dos regimientos de caballeria, dos regimientos de artilleria; tropas de ingenieros intendencia y sanidad militar. Claro es que de los regimientos nombrados anteriormente hay algunas compañias destacadas en los blocaux. En total estamos lo menos quince ó dieciseis mil hombres en este campamento general.
Yo lo mismo lo paso en este campamento que en el destacamento de la Aduana de Rio Martin"
Nuevos datos sobre este tema:
REGIMIENTO INFANTERIA CEUTA
CORREO ESPAÑOL/MARRUECOS/TETUAN
13 FEBR 14

El sobre trae carta y entre otras cosas dice:
"En donde tuvo lugar el combate del día 1º fué cerca de la posición denominada <Malalien> que dista 8 kilometos de este campamento general e intervinieron en el combate la brigada del general Berenguer formada por las tropas regulares indígenas y el regimiento infanteria de Mallorca nº 13. En este campamento están alojadas además de dicha brigada, dos batallones de cazadores, (los cuatro restantes de la Brigada de Primo de Rivera están destacados en las posiciones de Laucien); los regimientos infanteria de Sabolla nº 6; Wad-Ras nº 50; Borbón nº 17 un batallón; el Rey nº 1; León nº 38; Ceuta nº 60; dos regimientos de caballeria, dos regimientos de artilleria; tropas de ingenieros intendencia y sanidad militar. Claro es que de los regimientos nombrados anteriormente hay algunas compañias destacadas en los blocaux. En total estamos lo menos quince ó dieciseis mil hombres en este campamento general.
Yo lo mismo lo paso en este campamento que en el destacamento de la Aduana de Rio Martin"
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
¿Conoceis estos sobres con membrete del Ejército de Operaciones en Melilla / DAR DRIUS?

Esta circulada a Buenas Aires (Argentina) en 1924 y lleva marca de llegada en el reverso.
En el sello ovalado en violeta pone: BATALLON EXPEDICIONARIO DE LA CONSTITUCION Nº 29.
Saludos
¿Conoceis estos sobres con membrete del Ejército de Operaciones en Melilla / DAR DRIUS?

Esta circulada a Buenas Aires (Argentina) en 1924 y lleva marca de llegada en el reverso.
En el sello ovalado en violeta pone: BATALLON EXPEDICIONARIO DE LA CONSTITUCION Nº 29.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En la página de la Agrupación Filatélica de Ceuta, hay subidos ya varios artículos sobre el correo en Marruecos, tanto civil como militar:
http://agrufila-ceuta.iespana.es
http://agrufila-ceuta.iespana.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Holas:
Acabo de ver por primera vez este "hilo" y no se si la carta que voy a poner entra en él, se trata de una carta con marca : "EJERCITO ESPAÑOL EN AFRICA" color rojo, en franquicia de 1860, por lo que no lleva sello.

Un saludo RAFAEL RAYA
Acabo de ver por primera vez este "hilo" y no se si la carta que voy a poner entra en él, se trata de una carta con marca : "EJERCITO ESPAÑOL EN AFRICA" color rojo, en franquicia de 1860, por lo que no lleva sello.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Sería uno de mis deseos más significativos el lograr tener una imagen de todas las marcas militares de franquicia que se usaron en la Guerra de Marruecos.
Para continuar el hilo, voy a colgar estas que tengo por aquí, encontradas hace poco:
Capitanía General de Melilla:

Comandancia General de Melilla:

Hospital Militar de Ceuta:

Cuerpo de Infantería de Marina:

Ingenieros de Melilla:

Intendencia de Ceuta:

Juzgado Militar de Melilla:

Policía Marroquí:

¡Hala, a seguir colgando imágenes sin más dilación...
Abrazotes.
Para continuar el hilo, voy a colgar estas que tengo por aquí, encontradas hace poco:
Capitanía General de Melilla:

Comandancia General de Melilla:

Hospital Militar de Ceuta:

Cuerpo de Infantería de Marina:

Ingenieros de Melilla:

Intendencia de Ceuta:

Juzgado Militar de Melilla:

Policía Marroquí:

¡Hala, a seguir colgando imágenes sin más dilación...


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Hol@s:
-Visto en la Red-
Entero Postal EJERCITO EN AFRICA
Un saludo RAFAEL RAYA
-Visto en la Red-
Entero Postal EJERCITO EN AFRICA
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Hola Laudes
Incluyo la marca ovalalada de FRANQUICIA POSTAL del CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA - PRIMER REGIMIENTO - PRIMER BATALLON con fechador de Alcazarquivir de 3/11/11.
Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
Incluyo la marca ovalalada de FRANQUICIA POSTAL del CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA - PRIMER REGIMIENTO - PRIMER BATALLON con fechador de Alcazarquivir de 3/11/11.
Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
hola a todos, una duda que me surge con esto de las franquicias militares españolas en Africa. En la mayoría de Reales Decretos que recogen el funcionamiento de las franquicias en esa época, se indica que sólo serviran para la correspondencia con destino a Península e islas, concretamente: "Se concede el uso de franquicia temporal a la correspondencia que expiden por el correo el Ejército de operaciones en África, la cual circulará franca de porte, siempre que vaya dirigida desde un punto cualquiera de aquel territorio a otro del mismo de la Península, islas Baleares o Canarias."
Hasta aquí muy claro el RD. A continuación una carta donde efectivamente un militar del BATALLÓN DE CAZADORES SEGORBE 12, intenta enviar la carta con destino a MÉXICO, utilizando para ello la marca militar de franquicia postal de su batallón. Sin embargo, parece que cuando llega a Correos, estos no lo dan por bueno, de forma que anulan la marca militar (aspa y palabra "Nulo" en violeta) y a continuación tasan su envío en 80 céntimos. Llegada a su destino el 8 de mayo. En este caso, parece que el funcionario de Correos actuó de forma consecuente con lo que marcaba el RD.
¿Pero que ocurre en las cartas mostradas a continuación? esta primera un militar de las TROPAS DE INTENDENCIA DE MELILLA remite su carta al pueblo de Oliva, en la Provincia de Córdoba, en la REPÚBLICA DE ARGENTINA con un fechador de salida, no muy claro, pero que se adivina MELILLA - 19.OCT.
Al dorso, un sello de llegada donde se puede leer ... 11.NOV.19 - CORDOBA
En este caso el funcionario de correos ha hecho "la vista gorda" al ser la carta de un militar y que llegase a su destino sólo con la marca de franquicia postal militar?
La siguiente es todavía más curiosa si cabe, pues en este caso es un militar francés destinado en las "Fuerzas aéreas francesas en el Marruecos español" que envía una carta a FRANCIA desde Melilla, utilizando sólo para ello una marca militar española de la AERONAUTICA MILITAR - Escuadrilla de Hidros - MELILLA (en esa época España y Francia habían firmado un acuerdo de colaboración militar para acabar con la rebelión del Rif. Para ello, Francia había enviado una unidad de 6 hidroaviones a Melilla para apoyar a los españoles) sello de tránsito T-Espagne y de llegada el 22.9.26 a Charlos Sur Marne-Marne
La verdad es que no he encontrado ningún aviso oficial o similar que indique que las marcas españolas sean válidas también para los franceses destinados en el Marruecos español por esa época. Instrucciones no escritas que lo daban por bueno en Correos? alguien puede aportar un poco de luz a este asunto...?
Hasta aquí muy claro el RD. A continuación una carta donde efectivamente un militar del BATALLÓN DE CAZADORES SEGORBE 12, intenta enviar la carta con destino a MÉXICO, utilizando para ello la marca militar de franquicia postal de su batallón. Sin embargo, parece que cuando llega a Correos, estos no lo dan por bueno, de forma que anulan la marca militar (aspa y palabra "Nulo" en violeta) y a continuación tasan su envío en 80 céntimos. Llegada a su destino el 8 de mayo. En este caso, parece que el funcionario de Correos actuó de forma consecuente con lo que marcaba el RD.
¿Pero que ocurre en las cartas mostradas a continuación? esta primera un militar de las TROPAS DE INTENDENCIA DE MELILLA remite su carta al pueblo de Oliva, en la Provincia de Córdoba, en la REPÚBLICA DE ARGENTINA con un fechador de salida, no muy claro, pero que se adivina MELILLA - 19.OCT.
Al dorso, un sello de llegada donde se puede leer ... 11.NOV.19 - CORDOBA
En este caso el funcionario de correos ha hecho "la vista gorda" al ser la carta de un militar y que llegase a su destino sólo con la marca de franquicia postal militar?
La siguiente es todavía más curiosa si cabe, pues en este caso es un militar francés destinado en las "Fuerzas aéreas francesas en el Marruecos español" que envía una carta a FRANCIA desde Melilla, utilizando sólo para ello una marca militar española de la AERONAUTICA MILITAR - Escuadrilla de Hidros - MELILLA (en esa época España y Francia habían firmado un acuerdo de colaboración militar para acabar con la rebelión del Rif. Para ello, Francia había enviado una unidad de 6 hidroaviones a Melilla para apoyar a los españoles) sello de tránsito T-Espagne y de llegada el 22.9.26 a Charlos Sur Marne-Marne
La verdad es que no he encontrado ningún aviso oficial o similar que indique que las marcas españolas sean válidas también para los franceses destinados en el Marruecos español por esa época. Instrucciones no escritas que lo daban por bueno en Correos? alguien puede aportar un poco de luz a este asunto...?
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Hola:
La marca T-Espagne no es un sello de tránsito.
Es la marca de Tasa internacional para un envío no franqueado o insuficientemente franqueado.
Saludos.
La marca T-Espagne no es un sello de tránsito.
Es la marca de Tasa internacional para un envío no franqueado o insuficientemente franqueado.
Saludos.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Muchas gracias Alfareva por tu puntualización. Disculpa por mi ignorancia, pero siguiendo entonces con estas cartas:
- en el primer caso, se tasó en origen con 80cts? en este caso quiero entender que la marca T internacional hace ref. a una insuficiencia en el franqueo y por eso cuando llega al país de destino se franquea con un efecto de 10centavos? cual es la explicación correcta en este caso...
- y en la carta dirigida a Francia sin franqueo, al marcarse con la T por ser envío no franqueado, como se actuaba en estos casos? pagaba su importe el destinatario?
cualquier información que me "ilumine" será bienvenida, que en este asunto mis lagunas son todas...

- en el primer caso, se tasó en origen con 80cts? en este caso quiero entender que la marca T internacional hace ref. a una insuficiencia en el franqueo y por eso cuando llega al país de destino se franquea con un efecto de 10centavos? cual es la explicación correcta en este caso...
- y en la carta dirigida a Francia sin franqueo, al marcarse con la T por ser envío no franqueado, como se actuaba en estos casos? pagaba su importe el destinatario?
cualquier información que me "ilumine" será bienvenida, que en este asunto mis lagunas son todas...


- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Hola:
Normalmente, siempre se tasan las cartas por el doble de la insuficiencia del franqueo.
En el primer caso se tasa, en origen, probablemente en Tetuán con 80 céntimos ya que el franqueo de una carta al extranjero era de 40 céntimos.
Y las tasas las debía pagar el destinatario.
La otra tasa de 10 centavos es mejicana y de ahí el sello que aparece pegado y matasellado. Quizá fuese la correspondencia de los 80 céntimos españoles. Desconozco las tarifas mejicanas.
En el tercer caso, también se tasa en España para que pague su valor el destinatario, aunque por el motivo que fuese se tachó la tasa y, quizá, se consideró como Franquicia Militar (F. M.).
En el segundo caso, pienso que pudo confundir la mención de Córdoba, aunque lo de República Argentina de la parte superior parece muy claro del destino.
En todo caso, seguro que la explicación real difiere totalmente de estas elucubraciones.
Saludos.
Normalmente, siempre se tasan las cartas por el doble de la insuficiencia del franqueo.
En el primer caso se tasa, en origen, probablemente en Tetuán con 80 céntimos ya que el franqueo de una carta al extranjero era de 40 céntimos.
Y las tasas las debía pagar el destinatario.
La otra tasa de 10 centavos es mejicana y de ahí el sello que aparece pegado y matasellado. Quizá fuese la correspondencia de los 80 céntimos españoles. Desconozco las tarifas mejicanas.
En el tercer caso, también se tasa en España para que pague su valor el destinatario, aunque por el motivo que fuese se tachó la tasa y, quizá, se consideró como Franquicia Militar (F. M.).
En el segundo caso, pienso que pudo confundir la mención de Córdoba, aunque lo de República Argentina de la parte superior parece muy claro del destino.
En todo caso, seguro que la explicación real difiere totalmente de estas elucubraciones.
Saludos.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Muchas gracias Alfareva por tu info, me ha sido de utilidad, pues en este asunto de las Tasas habrás observado que iba un poco "pez"
un saludo,

un saludo,


- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
nada, aprovecho que hoy llego pronto del trabajo para ponerme a escanear y poner alguna marca más!!! ahí van:
Tarjeta remitida a Barcelona con su texto en catalán.
Carta con marca militar y efecto para atender el coste del correo certificado, el cual no estaba incluido en el derecho de franquicia.
me llaman para cenar luego sigo!!!!
Tarjeta remitida a Barcelona con su texto en catalán.
Carta con marca militar y efecto para atender el coste del correo certificado, el cual no estaba incluido en el derecho de franquicia.
me llaman para cenar luego sigo!!!!
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
hola de nuevo, sigo donde lo había dejado...
Esta imagen del león defendiendo el libro de la Constitución, será muy utilizada en los cuños militares (sobretodo de Infantería) a finales del XIX y principios del siglo XX
Islas Chafarinas, dependientes de la Comandancia General de Melilla. Matasellos CHAFARINAS/ 19.NOV.09 / (MALAGA)
Esta imagen del león defendiendo el libro de la Constitución, será muy utilizada en los cuños militares (sobretodo de Infantería) a finales del XIX y principios del siglo XX
Islas Chafarinas, dependientes de la Comandancia General de Melilla. Matasellos CHAFARINAS/ 19.NOV.09 / (MALAGA)
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
A esto le llamo yo aprovechar el espacio de la tarjeta!!!! aún así y con detenimiento es curioso leer parte del mensaje que figura en ella, os comento: "...ayer tenía yo empeño en escribirle pero no me fue posible, pues regresé al campamento a las 6 de la tarde después de 36 horas de servicio, así que estaba como si me hubiesen dado una paliza, créalo ya tengo ganas de que esto se resuelva pues el servicio que tenemos es horrible."
Esta es una de las cosas para mi más interesantes de la historia postal, con calma puedes encontrar textos curiosos que explican hechos y situaciones cotidianas de la época estudiada.
De las pocas marcas conocidas que se identifica para "Franquicia Postal" lleva la imagen de un ancla y es porque la Infantería de Marina depende de la Armada.
Con doble marca: de Jefatura y Mayoría
Es una tarjeta que remite un soldado recien llegado a Melilla, su texto dice: "...les mando esta para que se vayan haciendo cargo de lo que es Melilla. Esto es un trozo de la ciudad, les mandaré la colección (de tarjetas postales con imágenes de la ciudad) que espero la guardarán pues de gran satisfacción me servirá verlas cuando esté en casa. Es fácil que licencien a los del 9 y por tanto, nosotros no estaremos más de 2 años máxime con la Mili obligatoria. Paso la gran vida. La mar se pica otra vez , creo tardarán 3 ó 4 dias en recibir noticias. En mi poder las 6 pesetas. Melilla 14.4.12"
cuanta información en tan poco espacio!!! o sea que los de la quinta de 1909 se van de Melilla en 1912 (aprox. 3 años) y ellos "sólo" tendrán 2 años gracias a la mili obligatoria. Este comentario viene a referencia que con la nueva Ley de reclutamiento de Febrero 1912 se eliminaba la figura de la "redención en metálico" (pagar una cantidad de dinero para evitar ir a la mili) de tal forma que todos debían cumplir con la mili obligatoria. A más mozos para los reemplazos menor tiempo de mili para todos. Y de ahí esa esperanza suya de hacer 2 años de mili en lugar de los 3 de la época.
Y nosotros nos quejábamos de nuestros 12 meses de mili....!!!!
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
voy acabando...
Carta de "militar a militar" enviada por Correo Aéreo desde Larache, año 1924
saludos,
Jordi
Carta de "militar a militar" enviada por Correo Aéreo desde Larache, año 1924
saludos,
Jordi
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Fantasticas piezas, especialmente esta ultima dirigida "de militar militar" y por encima de todas la certificada que me parece una autentica rareza.





